Está en la página 1de 3

Dirección: Juan XXIII N°117 Localidad: María Teresa Provincia: Santa Fe Región: VII

EQUIPO DIRECTIVO:
 KEGALJ, JORGELINA MARICEL
 ROSELLO, CARINA ESTER
 SANTÁGELO, FABIANA MELINA

DOCENTE: Malina Noelia

 AREAS ESPECIALES
 Para replantear y repensar las prácticas de enseñanza en la materia de tecnología en séptimo grado, plástica, música, tecnología (taller), tecnología
primer y segundo ciclo y educación física podrías considerar los siguientes materiales teóricos y de apoyo:

 Educación Musical:
 - Deducciones Metodológicas: Desarrollar la apreciación musical, la comprensión de la teoría musical y las habilidades interpretativas.

 - Estrategias Didácticas: Ofrecer oportunidades para tocar instrumentos, cantar, escuchar música diversa y del cancionero musical, enseñar notación
musical, y promover la participación en coros o conjuntos musicales.

 1. Métodos de Enseñanza Musical: Explora libros y recursos que se centren en la enseñanza de la música, incluyendo la teoría musical y la
interpretación.

 2. Partituras y Grabaciones: Utiliza partituras y grabaciones de música para enseñar a tus estudiantes diferentes estilos musicales y habilidades
instrumentales.
 3. Asociaciones Musicales: Únete a asociaciones de educadores musicales que ofrecen materiales curriculares y oportunidades de desarrollo
profesional.

 4. Software Musical: Considera el uso de software musical educativo para complementar tus lecciones.

Estrategias Didácticas:
 1. Aprendizaje Práctico: Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de trabajar con herramientas y aplicaciones tecnológicas, robótica y
programación.
 2. Alfabetización Digital: Enseña a los estudiantes a buscar y evaluar información en línea, comprender cuestiones de seguridad en línea y utilizar
herramientas digitales con eficacia.

 ACUERDOS ENTRE AREAS, NIVELES E INSTITUCION:

 Los acuerdos entre docentes y la institución educativa son fundamentales para el funcionamiento eficiente de la escuela.

 -reuniones parciales con los docentes involucrados para llegar acuerdos y corroborar los distintos aprendizajes.
 trabajo interdisciplinario entre las diferentes áreas.
 -reuniones plenarias.
 -planificación de unidades didácticas anuales.
 -Objetivos y Metas Educativas:
 - Definir y compartir objetivos educativos y metas comunes.
 - Establecer un plan de estudios y evaluación coherente.
 -Comunicación y Colaboración:
 - Acordar canales de comunicación efectivos entre docentes y con la administración escolar.
 - Fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los docentes.
 -Desarrollo Profesional:
 - Participar en programas de formación continua.
 - Establecer un plan de desarrollo profesional a nivel institucional.
 -Recursos y Materiales:
 - Definir las necesidades de recursos educativos y materiales de enseñanza.
 - Colaborar en la gestión de recursos y materiales para el aula.
 -Evaluación y Retroalimentación:
 - Establecer criterios de evaluación claros y procesos de retroalimentación para docentes y estudiantes.
 - Definir estrategias para abordar el bajo rendimiento académico.
 -Disciplina y Normas:
 - Definir políticas de disciplina y reglas escolares claras.
 - Acordar medidas de apoyo para estudiantes con dificultades de comportamiento.
 -Participación de Padres y Comunidad:
 - Fomentar la participación activa de padres y miembros de la comunidad en la vida escolar.
 -Innovación y Mejora Continua:
 - Promover la innovación en la enseñanza y estar abiertos a la mejora continua.
 - Buscar oportunidades para adaptar las prácticas educativas a las necesidades cambiantes de los estudiantes.

 Estos acuerdos pueden formalizarse en un plan estratégico o reglamento interno de la escuela. La colaboración y la comunicación efectiva entre
docentes y la administración son esenciales para asegurar un ambiente educativo productivo y de calidad.

También podría gustarte