Está en la página 1de 4

FASE 1.

TRABAJOS PREVIOS

El proyecto de una carretera comienza con un estudio de viabilidad del proyecto, justificando la
necesidad de la construcción de esa vía mediante un análisis de la demanda existente o la necesidad
de mejorar o descongestionar un determinado tramo. En función de estas exigencias
fundamentalmente cuantitativas –y en ocasiones cualitativas- se decide la elección de un tipo u otro
de vía: autopista, autovía o carretera convencional, pudiendo ser de ámbito nacional, regional,
comarcal, local, vecinal, etc.

1.1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y ORGANISMOS AFECTADOS


1.1.1. ANTECEDENTES
1.1.2. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
1.1.3. ORGANISMOS AFECTADOS
1.2. TRÁFICO
1.3. TRAZADO
1.4. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA
1.4.1.CLIMATOLOGÍA
1.4.2. HIDROLOGÍA
1.5. OTROS
1.5.1. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
1.5.2. ESTUDIO GEOLÓGICO
1.5.3. PREPARACIÓN DE LA CAMPAÑA GEOTÉCNICA
1.6. PRESUPUESTO
FASE 2. AVANCE DEL PROYECTO DE TRAZADO. ANTEPROYECTO

El anteproyecto se plantea como una fase más elaborada aunque no definitiva del proyecto de
carreteras. Su objetivo básico es el análisis detallado de las posibles variantes o trazados
alternativos de la vía. Dichas variantes obedecen fundamentalmente a criterios de encaje en la
topografía de la zona; los datos topográficos han sido obtenidos previamente mediante vuelos
fotogramétricos, tecnología que acelera en gran medida el proceso de proyecto. Otros factores
preponderantes son la disponibilidad de los terrenos, la aptitud geotécnica de los mismos y el
posible impacto ambiental generado tanto en la fase de construcción como en la de explotación de
la obra, aunque por encima de todos estos factores, el criterio económico –salvo en contadas
ocasiones- siempre prevalece.

2.1. SECCIONES TIPO


2.2. TRAZADO GEOMÉTRICO
2.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.4. DRENAJE
2.5. ESTRUCTURAS
2.6. OTROS TRABAJOS
2.6.1. GEOLOGÍA
2.6.2. PROCEDENCIA DE MATERIALES
2.6.3. GEOTÉCNIA DEL CORREDOR
2.6.4. GEOTECNIA DE ESTRUCTURAS Y TÚNELES
2.6.5. IMPACTO AMBIENTAL
2.7. PRESUPUESTO
2.8. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
FASE 3. PROYECTO DE TRAZADO

En el que se define con detalle la geometría de la carretera.

3.1. MEMORIA
3.2. FIRMES Y PAVIMENTOS
3.3. TRAZADO
3.4. MOVIMIENTO DE TIERRAS
3.5. DRENAJE
3.6. ESTRUCTURAS
3.7. EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS
3.7.1. EXPROPIACIONES
3.7.2. SERVICIOS AFECTADOS

3.8. OTROS TRABAJOS


3.8.1. GEOTÉCNIA
3.8.2. TOPOGRAFIA Y REPLANTEO
3.8.3. IMPACTO AMBIENTAL
3.8.4. SOLUCIONES AL TRÁFICO DURANTE LAS OBRAS
3.9. PRESUPUESTO
3.10. PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
FASE 4. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Como último paso, se procede a la redacción del proyecto de construcción, sobre el cual se
efectuará la licitación –bien por subasta, bien por concurso-, contratación y ejecución de las obras.
El proyecto podría definirse como el documento contractual en el que se reflejan detalladamente las
características y exigencias de orden técnico, económico y administrativo de una determinada obra,
así como los procedimientos constructivos a seguir para la ejecución de la misma. Ni que decir tiene
que el proyecto –pilar fundamental en la ejecución de la obra debe de estar correctamente redactado
con un lenguaje claro y conciso, que no induzca a error, de forma que pueda ser fácilmente
interpretado por terceras personas. Asimismo, contendrá la necesaria documentación gráfica
(planos, generalmente) y los anejos explicativos y justificativos oportunos para una correcta y
completa definición de la totalidad del proyecto.

4.1. MEMORIA
4.2. ESTRUCTURAS
4.3. DRENAJE
4.4. SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y BARRERAS DE SEGURIDAD
4.4.1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
4.4.2. SEÑALIZACION VERTICAL
4.4.3. BALIZAMIENTO
4.4.4. BARRERAS DE SEGURIDAD
4.5. OBRAS COMPLEMENTARIAS
4.5.1. ILUMINACIÓN
4.5.2. OTRAS OBRAS COMPLEMENTARIAS
4.6. REPOSICIONES
4.7. PLAN DE OBRA
4.8. OTROS TRABAJOS
4.8.1. GEOTÉCNIA
4.8.2. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
4.9. PRESUPUESTO Y ANEJOS ECONÓMICOS
4.10. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

También podría gustarte