Está en la página 1de 16

Código: ND00202

Fecha: 15/03/23

Versión: 03
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Currículo: 2019
Programa de Estudio: Nutrición y Dietética
Módulo Formativo: Manejo y Control Alimentario
Unidad Didáctica: Anatomía y Fisiología Humana
Período Académico: Segundo
N° de Créditos: 3
N° de Horas de la Unidad Didáctica: 64
Semestre Académico: Completar según ciclo y sede
Docente Responsable: David Martín Avendaño Delgado

II. SUMILLA

La Unidad Didáctica de Anatomía y Fisiología Humana corresponde a la carrera de Nutrición y


Dietética, tiene carácter teórico práctico, cuyo propósito es identificar los diferentes órganos y
sistemas del cuerpo humano, con énfasis en el aparato digestivo.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Asistir en el manejo y control de alimentos considerando los procedimientos operativos


estandarizados del establecimiento, las buenas prácticas de manufactura y las normativas vigentes.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Reconoce la anatomía humana considerando las funciones básicas de órganos, aparatos y


sistemas, con énfasis en el aparato digestivo, según las etapas de vida

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Distingue las diferentes estructuras orgánicas teniendo en cuenta su funcionamiento


2. Explica con eficacia el aparato digestivo tomando en cuenta su relación con la nutrición.
3. Conoce los cambios y transformaciones que sufren los alimentos durante su tránsito por el
aparato digestivo.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Reconocer los conceptos de anatomía, fisiología y sus principales características.

- Identificar las células y tejidos según su clasificación.

S CONTENIDOS
E
M PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE
A APRENDIZAJE
CONCEPTUAL
N
A

1 Evaluación de diagnóstico de conocimientos básicos (ED): Prueba objetiva

Anatomía y fisiología. Identifica el contenido Análisis de caso

1. Generalidades de la asignatura y dialoga sobre la distribución de grupos de práctica.

2. Definición Explica los conceptos de anatomía, fisiología y niveles de Organización

3. Clasificación

4. Características

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
5. Niveles de organización.

2 Terminología anatómica

1. Posición
Lluvia de Ideas
2. Planos Valora la importancia del estudio de las estructuras del cuerpo humano.
Análisis de información
3. Regiones anatómicas.

4. Cavidades del cuerpo

3 Nivel químico de organización

1. Nivel químico

1.1 Organización Identifica y describe los principales compuestos orgánicos e inorgánicos del
Análisis de caso
1.2 Enlaces y reacciones químicas cuerpo según característica y función.

1.3 Compuesto y soluciones inorgánicas

1.4 Compuestos orgánicos

Nivel celular y tisular de organización Describe y diferencia los tipos de células según su clasificación y función. Exposición

1. Nivel celular Identifica los tipos de tejidos según su clasificación y función.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
1.1 Anatomía (Partes)

1.1.2 Organelas

1.2 Fisiología celular

1.3 Clasificación

4 2. Nivel tisular

2.1 Tipos de tejidos.

2.1.1 Tejidos epiteliales

2.1.2 Tejido conjuntivo

2.1.3 Tejido muscular

PE01 - Actividad 01

Evaluación de proceso 1 (EP1)

INDICADOR DE LOGRO - Distingue las diferentes estructuras orgánicas teniendo en cuenta su funcionamiento

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN - Evaluación basada en INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Prueba objetiva


examen

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Identificar los diferentes huesos y músculos del cuerpo humano

- Reconocer el sistema cardiovascular y respiratorio

- Identificar las partes del sistema digestivo y su funcionamiento.

S CONTENIDOS
E
M CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
A
N
A

5 Osteología Describe anatómica y fisiológicamente el sistema óseo a nivel celular Foro


y tisular.
1. Definición. Análisis de información

2. Clasificación.

3. Principales huesos del esqueleto humano.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
PE02 - Actividad 02

6 Miología

1. Definición. Describe anatómica y fisiológicamente el sistema muscular a nivel


Mapa mental
celular y tisular.
2. Clasificación.
Análisis de información
3. Principales músculos del cuerpo humano.

PE03 - Actividad 03

7 Sistema cardiovascular Describe la anatomía y función de los órganos que integran el


1. Anatomía del sistema cardiovascular. sistema cardiovascular. Análisis de información

2. Fisiología del sistema cardiovascular. Explica el mecanismo de acción de la función cardiovascular.

8 Sistema linfático

1. Anatomía del sistema linfático. Describe la anatomía y función de los órganos que integran el
sistema linfático. Exposición
2. Fisiología del Sistema linfático.
Explica el mecanismo de acción del sistema linfático

PE04 - Actividad 04

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
9
Sistema respiratorio
Describe la anatomía y función de los órganos que integran el
1. Anatomía del sistema respiratorio. Exposición
sistema respiratorio.
2. Fisiología del sistema respiratorio
Explica el mecanismo de acción de la función respiratoria.

10 Anatomía del sistema digestivo

1. Generalidades
Describe y explica la estructura y funciones de los órganos del tubo
2. Partes del sistema digestivo. Análisis de caso
digestivo y las glándulas anexas.
2.1 Tubo digestivo.

2.2 Glándulas anexas.

11 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Sistema cardiovascular, linfático, respiratorio y digestivo

Evaluación de proceso 2 (EP2)

INDICADOR DE LOGRO -Reconoce y distingue con eficacia los diferentes aparatos y sistemas teniendo en cuenta su anatomía y función.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN - Evaluación basada en INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Prueba objetiva


examen

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

ELEMENTOS DE CAPACIDAD - Identificar y analizar la fisiología del sistema digestivo

- Reconocer el sistema urinario, reproductor masculino y reproductor femenino.

- Identifica el sistema endocrino y nervioso.

S CONTENIDOS
E
M PROCEDIMENTALES
A
CONCEPTUALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
N
A

12 Fisiología del sistema digestivo Explica los procesos de digestión y absorción de nutrientes, así como el
proceso de excreción.
1. Principales procesos digestivos

2. Absorción de Nutrientes Mapa conceptual

3. Transporte y Excreción de Nutrientes Análisis de información

PE05 - Actividad 05

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
13 Sistema Urinario Describe la anatomía y función de los órganos que integran el sistema
Urinario Exposición
1. Anatomía del sistema Urinario
Explica el mecanismo de acción de la función excretora del sistema Análisis de información
2. Fisiología del Sistema Urinario urinario.

14 Sistema reproductor masculino

1. Anatomía del sistema reproductor Exposición


masculino. Describe y explica l las funciones del sistema reproductor masculino
Análisis de información
2. Fisiología del Sistema reproductor
masculino.

15 Sistema reproductor femenino

1. Anatomía del sistema reproductor Exposición


femenino. Describe y explica l las funciones del sistema reproductor masculino
Análisis de información
2. Fisiología del Sistema reproductor
femenino.

16 Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Describe y explica el mecanismo de acción del sistema endocrino Exposición

1. Anatomía del sistema endocrino Análisis de información

2. Fisiología del Sistema endocrino

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

17 Anatomía y fisiología del sistema nervioso (I)

1. Organización. Describe la anatomía y función de los órganos que integran el sistema


nervioso. Mapa mental
2. Tejido estructura y función
Explica el mecanismo de acción del sistema nervioso central Análisis de información
3. Sistema nervioso central

PE06 - Actividad 06

18 Anatomía y fisiología del sistema nervioso (II) Identifica los órganos, tejidos y órganos que integran el sistema nervioso
1. Sistema nervioso periférico periférico.
Búsqueda de información
1.1 Sistema nervioso simpático Explica el mecanismo de acción del sistema nervioso periférico

1.2 Sistema nervoso parasimpático

19 SEMANA DE AFIANZAMIENTO: Seminario de procesos de la digestión.

20 Evaluación de proceso 3 (EP)

INDICADOR DE LOGRO - Conoce los cambios y transformaciones que sufren los alimentos durante su tránsito por el aparato digestivo.

10

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN - Evaluación basada en INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Prueba mixta
examen

21 EVALUACIÓN DE RESULTADOS (ER): EXAMEN ESCRITO DE 50 PREGUNTAS TEORICO PRACTICO

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN - Evaluación basada en el INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Rúbrica


desempeño.

22 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN (ERc)

11

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales físicos Medios electrónicos

● Campus virtual: https://bit.ly/2Za0CXA

● Hojas de aplicación. ● Biblioteca virtual:


https://www.acarrion.edu.pe/biblioteca/
● Archivos PowerPoint
● Videos

● Artículos científicos

● https://www.healthline.com/human-
body-maps.

● https://anatomiahumana3d.com/
capsulas-de-anatomia/

VIII. METODOLOGÍA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán estrategias pedagógicas activas


que propicien el trabajo colaborativo, la participación permanente y la integración entre los
estudiantes y el docente. El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas directos del
proceso, motivándolos a la investigación y puesta en práctica de todas sus potencialidades y
partiendo de sus propios intereses y necesidades. También, se promoverá el autoaprendizaje y
el uso de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de apoyo al
aprendizaje.

IX. EVALUACIÓN

El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o


más se considera como una unidad a favor del estudiante.

● Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante que obtuviera un promedio final de


la unidad didáctica menor a trece (13), podrá rendir la Evaluación de Recuperación en la
última semana de clases de acuerdo con el calendario académico.
● La nota del examen de Recuperación reemplazará a la nota promedio más baja que
obtuvo en cualquiera de sus Evaluaciones de Proceso (EP) con la que se generará el
nuevo promedio final de la Unidad Didáctica.

Evaluación extraordinaria

12

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética
a. La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una
(01) o dos (02) unidades didácticas / asignaturas para cumplir el plan de estudios con el
que cursó sus estudios, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años.
b. También se le denomina evaluación de aplazados, su aplicación está a cargo del
Docente responsable de la Unidad Didáctica. La evaluación de aplazados reemplaza al
promedio final.
c. Esta evaluación puede ser rendida por el estudiante siempre y cuando cumpla con los
siguientes requisitos:
● El promedio final de la U.D. resultó menor a 13 (trece).

● Haber rendido y tener nota registrada de al menos el 50% de las evaluaciones


permanentes de la U.D. desaprobada.
● No exceder el 30% de inasistencias a las clases de la asignatura desaprobada
(salvo en casos de salud estrictamente justificados).
● Estar al día en los pagos de cuotas y no tener deuda de ningún tipo con el instituto.

● No adeudar libros a Biblioteca.

● Realizar el pago por derecho de examen aplazado.

● La nota máxima a registrarse será de quince (15)

d. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera nota menor a trece (13)
repite la UD.
e. Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al
final del período académico deberán volverse a llevar.
f. Se considera aprobado el módulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas y experiencia formativa en situación real de trabajo correspondientes,
de acuerdo con el programa de estudios.
g. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática.

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios:


✔ Evaluación de Diagnóstico (ED): Es referencial (no se utiliza para determinar el
promedio final). Se aplica el primer día de clases con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura y que el
docente pueda programar las actividades de retroalimentación, nivelación y de
seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico.

13

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

✔ Participación permanente del estudiante (PE): Se evalúa la participación y las


actitudes del estudiante en la unidad didáctica en base a las actividades que el
docente proponga en cada sesión: pruebas orales, pruebas escritas, prácticas,
tareas individuales o grupales, entre otras.
✔ Evaluaciones de Proceso (EP): Se evalúa el nivel en el que se encuentran los
estudiantes tomando en cuenta los Indicadores de Logro de esta Unidad Didáctica.
El promedio se obtiene de la siguiente operación:
EP = EP1 + EP2 +EP3
3
Evaluación de proceso Semana

EP1 4

EP2 11

EP3 19

✔ Evaluación de Resultados (ER): Se desarrolla en la semana 21 y consta de la


realización de un proyecto práctico que evalúa el nivel de logro de las capacidades
específicas y, por ende, de la capacidad de la Unidad Didáctica. Se evaluará
mediante una rúbrica.
✔ Evaluación de Recuperación (ERc): Se aplica en la última semana de clases, de
acuerdo con el calendario académico. Reemplaza a la nota promedio más baja en
cualquiera de las Evaluaciones de Proceso (EP) con la que se generará el nuevo
promedio final de la Unidad Didáctica.

Los pesos de las evaluaciones son los mencionados en la siguiente tabla:

Tipo de evaluación Sigla Peso

Evaluación de Diagnóstico ED Sin calificación

Participación permanente del PE 20 %


estudiante

Evaluación de Procesos EP 40 %

Evaluación de Resultados ER 40 %

TOTAL 100 %

14

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

Por lo tanto, el Promedio Final (PF) se obtiene al realizar la siguiente operación:

PF = (PE x 0.2) + (EP x 0.4) + (ER x 0.4)

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Tortora G./ Derrickson B. Principios De Anatomía Y Fisiología. 11a ed. México D.F.
Editorial Medica Panamericana. 2006. 1153 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CÓDIGO: C/611/TORT/2006

2. Lippert H./ Hennessen D. Anatomía Con Orientación Clínica Para Estudiantes. 1a ed.
Madrid (España). Marbán. 2010. 982 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CÓDIGO: C/611/LIPP

3. Platzer W. Atlas De Anatomía Con Correlación Clínica. 9a ed. Buenos Aires (Argentina).
Medica Panamericana. 2008. 463 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CÓDIGO: C/611/PLAT/2008

4. Olímpio Souza M. Anatomía Funcional Palpatoria. 1a ed. Río de Janeiro (Brasil). Amolca
(Act. Médico Odo. Latinoamericano, C.A.). 2012. 213 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CÓDIGO: C/611/OLIM

5. Martínez Hernández A. / Portillo Baquedano M. Fundamentos de Nutrición y Dietética. 1ª Edición.


Argentina. Editorial Medica Panamericana. 2011. Pp 480.
UBICACIÓN: Biblioteca Jr Saco Oliveros Nº 150
CÓDIGO: C/613.2/FN

15

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Anatomía y Fisiología Humana – Nutrición y Dietética

Responsable de elaboración: Coordinación de


Nutrición y Dietética

Responsable de revisión: Área de IDE

Responsable de aprobación: Dirección de Carreras

Este documento es oficial, se prohíbe el uso o modificación


por personal no autorizado.

16

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.

También podría gustarte