Está en la página 1de 41

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SANTA ROSA MAZOCRUZ

OFICINA DE LA UNIDAD FORMULADORA

PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA:

“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA


COMUNIDAD DE CHICHILLAPI DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE
ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO”.

CODIGO DE Inversión
MO N TO DE I N VE RS IO N : S /. 144,833.35N u e vos S oles

MO D AL I DAD D E E J E CU CI ON : Adm in is t r a ción Dir e ct a

Región : Puno

Provincia : El Collao

Distrito : Santa Rosa Mazocruz

Alcalde : Ing. EUDALIO V.


CHARAJA C.
ILAVE – PERÚ

2022
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

INDICE
Páginas.

I RESUMEN EJECUTIVO……………………………………….…………..………….
…...3
1. INFORMACION GENERAL DE PROYECTO……………………....………….4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO……………………………….………..…
08
3. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA…………….10
4. ANALIIS TECNICO DEL PROYECTO……..…………………………..….…..22
5. IMPACTO AMBIENTAL……………….…………………….....…...……….....24
6. COSTO DE PROYECTO………………………………………………...…...
…..25
7. EVALUACION SOCIAL……………………………….……..………...……….27
8. GESTION DEL PROYECTO…………………….………………..…...…….…..31
9. MARCO LOGICO………………………………………………..…....…………36

II ANEXOS…………………………………………………..……...…………….………….38

2
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

MODULO I

RESUMEN EJECUTIVO

1. Información General de Proyecto


2. Planteamiento del Proyecto
3. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda
4. Análisis Técnico del PIP
5. Impacto Ambiental
6. Costo de Proyecto
7. Evaluación Social
8. Gestión del Proyecto
9. Marco lógico

3
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1. Nombre de la Ficha Técnica General Simplificada

“CREACION DEL SERVICIO


DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA
COMUNIDAD DE CHICHILLAPI DEL SECTOR DE CUIPA CUIPA, DEL DISTRITO
DE SANTA ROSA - PROVINCIA DE EL COLLAO- DEPARTAMENTO PUNO “
1.2. Nivel de Estudio
El presente estudio de pre inversión se realiza a nivel de Ficha Simplificada

1.3. Localización del Proyecto


Es el espacio geográfico que sirve de referencia para contextualizar la situación negativa,
donde se localiza la población de referencia que sufre los problemas ante la carencia de
infraestructura de salón Comunal, la misma que indica a continuación.

País Perú
Departamento Puno
Provincia El Collao
Distrito Santa Rosa
Región Geográfica Sierra
Zona Urbana
Ubicación Proyecto Comunidad de chichillapi del sector cuipa
cuipa
Coordenadas UTM.
Este 404293.29 m E
Norte 8117201.48 m S
Altitud 4452.500 msnm

Límites Distritales:
- Norte : limita con el distrito de Conduriri,
- Sur : limita con el distrito de Capazo
- Este : limita con el distrito de Huacullani
- Oeste : limita con la región Moquegua

Ubicación Geográfica:
Coordenadas absolutas del sistema de coordenadas UTM Datum WGS-84 Zona 19 Sur
Coordenadas UTM Altitud
Detalle
Este (m) Norte (m) (m.s.n.m.)
Local de uso múltiple de la Comunidad404293.29m
8117201.48 m S 4452.500 msnm
Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa. E
Fuente: Elaboración propia en base a información del estudio topográfico.

4
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Macro Localización – Proyecto.

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIAS: EL COLLAO

DISTRITO: SANTA ROSA

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

5
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Micro Localización- Proyecto.

Fuente: Elaboración propia en base a imagen de mapa extraído de Google Earth

1.4. Institucionalidad

Oficina de Programación Multianual de Inversiones – OPMI


Entidad Municipalidad Distrital de Acora
Nivel de Gobierno Gobiernos Locales
Nombre de la OPMI OPMI de la Municipalidad Distrital de Acora
Dirección Jirón 02 de Mayo Nª 220 (Plaza de Armas – Santa Rosa)
Persona Responsable de la OPMI Ing. HORACIO WILSON UCHARICO URUCHI
Cargo Responsable de la OPMI

Unidad formuladora

Es el área responsable de la elaboración del estudio de pre inversión, la cual debe estar debidamente
registrada en el Banco de Inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones Invierte.pe. Se debe verificar que la entidad en la que se ubica la UF cuente con las
competencias legales pertinentes para formular y, de ser el caso, ejecutar el proyecto.
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del
Perú. Con el voto probatorio del Consejo de Ministros se Decreta:
Artículo 8.- Unidades Formuladoras.
La Unidad Formuladora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades a que se refiere el
artículo 1º de la presente norma, registrada ante la Dirección General de Programación Multianual
del Sector Público, a pedido de una Oficina de Programación Multianual de Inversiones.
La Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa es una dependencia orgánica,
encargado de asesorar y formular los proyectos de inversión pública de acuerdo a los lineamientos
de Invierte. Pe, los lineamientos de Política establecidos por la Alta Dirección y el Plan de

6
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Desarrollo Concertado en los aspectos, de infraestructura, productivos y preservación del medio


ambiente, sociales y otros.
Unidad Formuladora (UF)
Entidad Municipalidad Distrital de Acora
Nivel de Gobierno Gobiernos Locales
Nombre de la Unidad Formuladora UF de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa
Dirección Jirón 02 de Mayo Nª 220 (Plaza de Armas – Santa Rosa)
Persona Responsable de la UF Ing. Wilbert Abad Butrón Condori
Cargo Jefe de la Unidad Formuladora
Persona Responsable del Proyecto

Unidad ejecutora de inversiones


La Unidad Ejecutora es cualquier órgano o dependencia de las Entidades a que se refiere el artículo
1 de la presente norma, con capacidad legal para ejecutar Proyectos de Inversión Pública de acuerdo
a la normatividad presupuestal vigente.
Es la responsable de la fase de inversión, aun cuando alguna de las acciones que se realizan en esta
fase, sea realizada directamente por otro órgano o dependencia de la Entidad. Asimismo, está a
cargo de la evaluación ex post del proyecto.
Se propone la ejecución por administración indirecta o por contrata

Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)


Entidad Municipalidad Distrital de Acora
Nivel de Gobierno Gobiernos Locales
UEI de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa -
Unidad Ejecutora de Inversiones
Mazocruz
Jirón 02 de Mayo Nª 220 (Plaza de Armas – Santa Rosa -
Dirección
Mazocruz)
Persona Responsable de la UEI Ing. Nicolás Optaciano Chávez Sandoval
Cargo Encargado de la SGIDUR

1.5. Estructura Funcional y Tipología del Proyecto de Inversión


- Función : 03 Planeamiento, Gestión Y Reserva de Contingencia
- División Funcional : 006 Gestión
- Grupo Funcional : 010 Infraestructura y Equipamiento
- Sector Responsable : Sector Institucional
- Tipología de Proyecto : Desarrollo Institucional

1.6. Nombre del Proyecto de Inversión


- Naturaleza de la Inversión : Creación
- Servicio y Objeto de Intervención : del Servicio del Local de usos Múltiples
- Localización : en la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa, distrito
de santa rosa, provincia del collao – departamento puno.

7
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

1.7. Alineamiento al cierre de Brecha según PMI


El servicio público con brecha identificada y priorizada relacionada con el proyecto, así como el
indicador de producto asociado a dicha brecha, según la Programación Multianual de Inversiones, se
detallan a continuación:

Características de brecha según PMI


Detalle Características
Tipología del proyecto
de
DESARROLLO INSTITUCIONAL
inversión.
Servicio público vinculado a
SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES
brecha Identificada
Indicador de brecha de acceso aPORCENTAJE DE SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA
servicios

Unidad Indicador brecha SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES

Fuente: Elaboración propia en base a información de indicadores de brechas proporcionado por la OPMI.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.1. Objetivo Central


El Objetivo Central del Proyecto es: ADECUADAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA
COMUNAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES,
CULTURALES Y ORGANIZATIVAS EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI DEL SECTOR
DE CUIPA CUIPA.

Problema central: Objetivo central:


“Inadecuadas Condiciones de “Adecuadas Condiciones de
Infraestructura Comunal para el Infraestructura Comunal para el
Fortalecimiento de las Actividades Fortalecimiento de las Actividades
Sociales, Culturales y Organizativas, Sociales, Culturales y Organizativas,
en la Comunidad Chichillapi del Sector de en la Comunidad Chichillapi del Sector de
Cuipa Cuipa.”. Cuipa Cuipa.”.
.

8
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

ARBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS – FINES)


Fin Final

Mejora de la calidad de vida de los pobladores de la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa
Cuipa.

Fin Indirecta Fin Indirecta Fin Indirecta


MEJOR NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y POBLACIÓN INFORMADA E ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES,
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INTEGRADA COMUNALES, CULTURALES Y OTROS.

Fin Directo Fin Indirecta Fin directo


REUNIONES SOCIALES EN PRESENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE
LUGARES APROPIADOS LA POBLACIÓN EN ASAMBLEA Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO DE
ACTIVIDADES COMUNALES Y ACTIVIDADES SOCIALES
SOCIALES

Objetivo Central
“ADECUADAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA COMUNAL PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES, CULTURALES Y ORGANIZATIVAS”

Medio primer nivel 1


ADECUADAS INFRAESTRUCTURA Medio primer nivel 1
PARA EL DESARROLLO DE LAS ADECUADAS IMPLEMENTACIÒN
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE
ORGANIZACIONALES ACTIVIDADES

Medio fundamental 1 Medio fundamental 2


EXSISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADAS DE IMPLEMENTACIÒN DE
FISICA PARA EL SERVICIO DE USOS EQUIPAMIENTO.
MULTIPLES

9
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

2.2. Planteamiento de la alternativa de solución

ALTERNATIVA UNICA I:
Construcción de un local para el Servicio de Usos Múltiples en un Área de 122.7 m2, (Cobertura
con calamina galvanizada pre pintada, 131.30 m2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, soga
c/m 1:5x1.5cm DE 37.94M2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, cabeza c/m 1:5x1.5cm DE
37.94 M2, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/VIGAS de 247.5 kg, ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO P/VIGAS de 28.86 m2, CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/VIGAS de área de 2.48 m3,
CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/COLUMNAS de 2.86 m3, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2,
P/COLUMNAS de 316.44 kg, TARRAJEO EN EXTERIORES E INTERIORES, MORTERO C:A 1:5, E=1.5
CM. 121.57 m2, TARRAJEO EN COLUMNAS tarrageo de columnas de 15.28 m2, TARRAJEO EN
VIGAS de 17.69 m2, CIELO RASO CON TRIPLAY (EXTERIOR) 28.13 m2, PISO DE CONCRETO FC=175
Kg/Cm2, E=10 cm 78m2, VEREDA DE CEM.-HORM, E=10''+SARDINEL de 31.92 m2, JUNTAS EN
VEREDAS E= 1'' De 9m, PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO, T-1, T-2, de 02 puertas, CANALETAS
CIRCULAR DE PLANCHA GALVANIZADA DE 0.4 mm, INCLUYE de 26m, CABLE TW DE 4.0 mm2 de
75m, Mobiliarios de Global

Resultados de relación de las acciones.


ACCIONES
COMPONENTE RELACION
PLANTEADAS
Acción 3.1
Medio Fundamental (01) que logran los objetivos Construccion de un salon
comunal de un area Complementaria
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA 122.7m2.
EL SERVICIO DE USOS MÚLTIPLES

Medio Fundamental (02) que logran los objetivos. Acción 3.1


ADECUADAS DE IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO Implementación de
Complementaria
equipamiento

Fuente: Elaboración propia

3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


El balance oferta-demanda permite la comparación de la oferta actual u optimizada y la demanda
proyectada en la situación con proyecto a los 10 años del horizonte de evaluación del proyecto.
Resulta la diferencia entre la demanda con proyecto y la oferta actual u optimizada.

3.1. Análisis de Demanda


- El servicio que se proporcionara en la fase de post inversión de locales de servicios de usos múltiples;
su unidad de población atendida/año.
- La población demandante son todos los habitantes de la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa
Cuipa y otras.
- Los ratios de demanda concentrada es los beneficiarios, visitantes, de las diferentes comunidades y
parcialidades y otras que se realizarán las diferentes actividades, como las reuniones o actividades
culturales y sociales y otras actividades.

10
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Análisis de la población demandante


Ya que este punto está referido al análisis de demanda de los productos y servicios en el que el PIP
intervendrá, se debe definir claramente el servicio brindado y la finalidad que tienen este tipo de proyectos,
que es el de brindar un local de uso múltiple en la comunidad de chichillapi del sector de cuipa cuipa.
Análisis de la población de demanda referencial
Es la población del distrito de Santa Rosa, de acuerdo al censo población y vivienda 1993 es de 9,199
habitantes Y de acuerdo al censo población y vivienda 2007 es de 6,663 habitantes ; que representa a una
T.C. 2007 - 1993 el -2.28%.
Es la población de la provincia el Collao, de acuerdo al censo población y vivienda 1993 es de 75456
habitantes Y de acuerdo al censo población y vivienda 2007 es de 81059 habitantes ; que representa a una
T.C. 2007 - 1993 el 0.51%
Es la población del distrito de Santa Rosa, de acuerdo al censo población y vivienda 2017 es de 3,701
habitantes Y de acuerdo al censo población y vivienda 2007 es de 6,663 habitantes ; que representa a una
T.C. 1993 - 2007 el -5.71%.
Es la población de la provincia el Collao, de acuerdo al censo población y vivienda 2007 es de 81,059
habitantes Y de acuerdo al censo población y vivienda 2017 es de 68,402 habitantes ; que representa a una
T.C. 2017 - 2007 el -1.68%. Respectivamente; tal como se observa en siguiente cuadro
El análisis de la población de demanda referencial de la provincia de le Collao de Ilave, se estimada en el
año del 2022 es de 70,174 habitantes, se trabajó a una T.C. 2007 - 1993 el 0.51 % tal como se observa en
siguiente cuadro.

Comportamiento de la Tasa de Crecimiento Poblacional.


POBLACION POBLACION POBLACION T. C. 2007 T. C. 2017
LOCALIDAD
1993 2007 2017 -1993 -2007
PROVINCIA DE EL
75,456 81,059 68,402 0.51% -1.68%
COLLAO
DISTRITO SANTA ROSA 9,199 6,663 3,701 -2.28% -5.71%
FUENTE: INEI - Censo Nacional 2017

Análisis de la Población demandante potencial.


La demanda potencial es la proporción de la población referencial, estaría dado por los habitantes del
población del distrito de Santa Rosa Mazocruz del año 2022 correspondiente de 3796 habitantes, tal como se
muestra en el cuadro.
Población demanante potencial
PROVINCIA /
DISTRITO DEL AÑO
2022
habitantes T.C. %
Distrito de Santa Rosa Mazocruz. 3,796 0.51
El collao 70,164 0.51
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

11
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Análisis de la Población demanda efectiva


La población efectiva es una proporción de la demanda potencial, todos los habitantes que habitan en la
comunidad de chichillapi del sector de cuipa cuipa, con una densidad poblacional 2.64Habitantes por
vivienda / familiar que es una población estimada en 198 Habitantes en el año 2022, Considerando como
demanda total a la población afectada por el problema antes descrito, cuya evolución a lo largo del
horizonte del proyecto, con una tasa de crecimiento promedio anual de la población de referencia con la que
se trabajara (tasa de crecimiento a nivel Provincial), es de 0.51% (1993-2007), se muestra en el cuadro
siguiente

Población demandante efectiva


PADRÓN DEL AÑO Cantidad por
Familia*
2022 de la comunidad
Densidad Cantidad total de habitantes
de Chichillapi del poblacional
sector de cuipa cuipa (2.64hab/km2)
COMUNIDAD D CHICHILLAPI
DEL SECTOR DE CUIPA 75
CUIPA 198
TOTAL 75 198
Fuente: Padrón de beneficiarios General entre niños y niñas y adultos

Población afectada

POBLACION
REFERENCIAL
DEL PROVINCIA
EL COLLAO DEL
AÑO 2022 ES 70164
habitantes.

POBLACION DEMANDANTE
POTENCIAL DEL DISTRITO
SANAT ROSA 2022 QUE ES DE
3796 Habitantes

POBLACION
DEMANDANTE
EFECTIVA DE LA
COMUNIDAD DE
CHICHILLAPI DEL
SECTOR CUIPA CUIPA

12
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Proyección de la Demanda.

La proyección de la demanda se efectúa sobre la población actual con la tasas de crecimiento de la


población de la provincia el collao que es de 0,51% de acuerdo a las estadísticas del INEI. En el cuadro
siguiente está considerando la población beneficiaria con el proyecto teniendo en cuenta los parámetros
antes indicados.
Proyección de la demanda
PO B. DEM. PO B. DEM.
N° AÑO PO B. REFER.
PO TENCIAL EFECTIVA
2017 68, 402 3, 701
2018 68, 751 3, 720
2019 69, 101 3, 739
2020 69, 454 3, 758
2021 69, 808 3, 777
0 2022 70, 164 3, 796 198
1 2023 70, 522 3, 816 199
2 2024 70, 882 3, 835 200
3 2025 71, 243 3, 855 201
4 2026 71, 606 3, 874 202
5 2027 71, 972 3, 894 203
6 2028 72, 339 3, 914 204
7 2029 72, 708 3, 934 205
8 2030 73, 078 3, 954 206
9 2031 73, 451 3, 974 207
10 2032 73, 826 3, 994 208
TO TAL 721, 627 39, 045 2036
P RO MEDIO 72, 163 3, 904 204
Fuente: Realizado por el proyectista.

Demanda efectiva de infraestructura


En base a la proyección de la demanda efectiva con proyecto, la población necesita el salón de usos
múltiples para realizar las actividades (reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de capacitaciones,
reunión sobre el comité de vicuñas, reunión de comité de ronderos, programa de vaso de leches, festejo
fiestas patrias, reunión festividad para la virgen de la candelarias, y otras), el diseño arquitectónico de la
infraestructura debe ser desarrollado en base a la Reglamento Nacional de Edificaciones, se aprueba la
propuesta arquitectónica de la comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa en base a la infraestructura
requerida, en el siguiente cuadro en base a la demanda de la población de la comunidad de chichillapi del
sector cuipa cuipa.

Proyección de la demanda efectiva de infraestructura de salón de usos múltiples


Periodo
Proyección de la demanda de infraestructura para la práctica deportiva
Ofer. Cero
INFRAESTRUCTURA UM Demanda
Opti.
2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032

Salón de Usos
M2 122.70 0 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70 -122.70
múltiples

Fuente: Elaboración propia

13
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Proyección de la demanda efectiva de Equipamiento

Period
Ofer o Proyección de la demanda de infraestructura para la práctica deportiva
INFRAESTRUCTUR Demand . Cero
UM
A a Opti
. 202 202 202 202 202 202 202 203 203 203
2022
3 4 5 6 7 8 9 0 1 2

Implementación de Globa
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
equipamientos l

Fuente: Elaboración propia

3.2. Análisis de Oferta

La oferta de la infraestructura social está determinada por varios factores como son las características físicas
de los componentes necesarios para el funcionamiento del Local Para el Servicio de Usos Múltiples de la
comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa.

Oferta sin proyecto (Actual).

Oferta actual en trabajo de campo se evaluado Que no tiene infraestructura, que realizan las actividades
(reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de capacitaciones, reunión sobre el comité de vicuñas,
reunión de comité de ronderos, programa de vaso de leches, festejo fiestas patrias, reunión festividad para la
virgen de la candelarias, y otras), en un terreno de topografía regular, la oferta sin proyecto es cero.

Oferta en la situación sin proyecto


DESCRIPCION UBICACIÓN ESTADO

No se tiene un local de Usos múltiples. Comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa. Terreno que tiene
en topografía
regular.

Fuente: elaboración en base al trabajo de campo

Proyección de la oferta sin proyecto


Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Servicio a la brecha U.M. Año 2
1 3 4 5 6 7 8 9 10

Población
Población Atendida
atendida/año
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración del equipo técnico

Oferta con proyecto.

14
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

La oferta con proyecto se da cuándo se tiene un salón de usos múltiples de la comunidad de chichillapi del
sector cuipa., que tendrá una buena infraestructura y equipamiento, que se realizaran las , actividades
(reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de capacitaciones, reunión sobre el comité de vicuñas,
reunión de comité de ronderos, programa de vaso de leches, festejo fiestas patrias, reunión festividad para la
virgen de la candelarias, y otras para mejorar el nivel de vida de la población de la comunidad de chichillapi
del sector cuipa cuipa, y mejora el ingreso económico.

Oferta de infraestructura salón de usos múltiples


INDICADORES SITUACIÓN CON PROYECTO ESTADO

Infraestructura de Salón de Usos Múltiples

Pendiente 1% Adecudo

Tipo de Piso Bueno

Área 122.70m2. Bueno

Veredas 01 unidades Bueno

Techo (cobertura de calamina). 01 unidades Bueno

Equipamientos de Salón de Usos Multiples

Equipamiento Global Bueno

FUENTE. Elaboración por el proyectista

Infraestructural en una situación con proyecto


Primera Planta
Ambiente Unidad de medida Cantidad Total M2
Salón de Uso Múltiple M2 1 122.70
Fuente: Elaborado por el Proyectista
Situación con proyecto de equipamiento
ITEM Descripción Unidad Cantidad

1 Equipami. Unid. Global


FUENTE. Elaboración por el proyectista

La oferta no puede ser proyectada dado que se trata de una infraestructura y solo existe para un determinado
número de población.

15
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

FUENTE. Elaboración por el proyectista

3.3. Brecha Oferta-Demanda


La determinación de la brecha Oferta – Demanda, para el presente proyecto de inversión pública se considera
a la población adecuadamente atendida (En oferta en la situación actual y la demanda), que vienen a ser los
habitantes (Atención/ Año) en la comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa, nos muestra el déficit en la
Infraestructura, equipamiento, para ello se muestra las características técnicas del local de Uso Múltiple en la
comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa.

. El área de la infraestructura de Mejoramiento de local de Usos Múltiples en la comunidad de chichillapi


del sector cuipa cuipa es de la infraestructuras es de área 122.7 m2, la población rural proyectada de
comunidad de chichillapi del sector cuipa cuipa, a una tasa poblacional de 0.51%, en los años
(0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10), que incrementa la poblacional rural, y incrementa la atención el servicio de
(Atención/Año). En los años (0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10). Muestra en el siguiente cuadro.

Balance oferta y demanda


años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
demanda 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208
oferta sin
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
proyecto
Brecha -199 -200 -201 -202 -203 -204 -205 -206 -207 -208

Fuente: Elaboración propia.

En cuanta a la Infraestructura Equipamiento y Mobiliario para el local de Uso múltiple de comunidad de


chichillapi del sector cuipa cuipa, la determinación de la brecha oferta- demanda del proyecto. Se obtiene de
la comparación entre oferta y la demanda efectiva proyectada en el horizonte de Evaluación.

Balance de la oferta y demanda de infraestructura


ITEM Infraestructuras Unidad Oferta Actual Demanda Deficit
Construcción
1 de local de uso m2 0 1 -1
múltiple.
Fuente: Elaboración propia.

Balance de oferta y demanda de equipamiento


ITEM Descripción Unidad Oferta Actual Demanda Deficit

16
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Implementación de
equipamiento para el

1 servicio de uso Unid. 0 1 -1


múltiple.

Fuente: Elaboración propia.

El balance entre la demanda y la oferta efectiva, nuestra que la oferta no cubre la demanda estimada y que
por tanto existe de cubrir la necesidad de demanda insatisfecha, por la población incrementado la oferta
actual mediante la instalación y el mejoramiento de servicio a través de la implementación del proyecto para
disminuir esa brecha.

3.4. Número de beneficiarios directos del proyecto

la población beneficiaria directo para el proyecto de la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa, que
es asciende en el año 2022 de 198 habitantes, que se estima el promedio de 10 año de operación
del proyecto dicha población ascienda a 204 habitantes, cuya sumatoria de beneficiarios durante todo
el horizonte de evaluación del proyecto asciende a 2036 habitantes. Por consiguiente de 10 años de
su vida útil del proyecto.
Diagnóstico de la situación actual

Antecedentes hitos relevantes del Proyecto.


Registro públicos de la comunidad de chichillapi, se reconoce a la organización de pobladores de la
comunidad de chichilapi.
La comunidad de chichillapi del sector de cuipa cuipa, se encuentra en la jurisdicción del Distrito de Santa
Rosa, Provincia de el Collao, Departamento de Puno. Que está integrado por la junta directiva; Teniente; Luve
Alave Martina, con DNI 01333719, Presidente; Sergio Alave Chambilla. con DNI: 00505469, Vicepresidente;
Mirian Illachua Chambilla con DNI 01812161, Secretario; Renzon Jaliri Montalico con DNI; 43958309,
Tesorero Elizabeth Chambilla Aduviri con DNI; 43138134, Fiscal José Luve Alave con DNI; 01841847, Vocal
Andrés Clemente Zapata; con DNI 018411920..
La delimitación territorial (del terreno de la Comunidad de Chichillapi del sector cuipa cuipa), se establece de
acuerdo con los siguientes límites:
Por el norte: Con la propietaria de familia chambilla.
Por el Este: Con la propietaria de familia chambilla.
Por el Sur: I.E.P. Número 70660.
Por el Oeste: Con la propietaria de familia chambilla.

La comunidad de Chichillapi del sector de cuipa cuipa, Que radican mujeres y varones entre niños, jóvenes,
adultos y vejes, Los pobladores del sector se dedican a la actividad económica de agropecuaria, produciendo
los tubérculos menor cantidad (papa, habas, etc.) y se dedican a la mayor cantidad de la crianza de alpacas,
llamas y otras animales pequeños; con lo cual, logran tener ingresos económicos para su subsistencia.
Condición climatológica, se tiene una temperatura promedio anual de 17 °C cuya variación a nivel media
mensual fluctúa entre 3°C (junio y 21°C noviembre, con una precipitación pluvial total promedio variable entre

17
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

790 mm y 830 mm, el promedio de la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad
igual al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la categoría “húmedo”.

En la actualidad que realizan las actividades (reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de


capacitaciones, reunión sobre el comité de vicuñas, reunión de comité de ronderos, programa de vaso de
leches, festejo fiestas patrias, reunión festividad para la virgen de la candelarias, y otras), la comunidad de
chichillapi del sector de cuipa cuipa no tiene un salón de usos múltiples.
El presente proyecto de pre inversión nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de
la población de la comunidad de chichillapi del sector de cuipa cuipa, que presenta por parte de su autoridad
del señor presidente , Andrés Quispe Zapana, y señor teniente gobernador, Ulisis Chambilla Alave, presenta
una solicitud a la Municipalidad Distrital de Santa Rosa Mazocruz el pedido de un proyecto de Salón de Uso
Múltiples ( Adjuntan varios requisitos para la elaboración el perfil de proyecto), con oficio presentado En fecha
de 30/08/2020. A la oficina de UF, Por lo cual se plantea el presente perfil proyecto como una oportunidad
para generar escenario dentro del marco de la política local orientada a la creación de local de Usos
Múltiples.
El objetivo del Salón de Usos Múltiples De tener una adecuada infraestructura de salón de usos múltiples,
para mejorar la calidad de vida, y el ingreso económico en las dichas actividades de salón de usos múltiples
de la comunidad de chichilapi del sector cuipa cuipa y otra.

Cuentan con documento de certificado de posesión, tiene el documento de acta libre disponibilidad del
terreno para dicho proyecto de salón de usos múltiples de un área de 15m de largo, y 10m de ancho, que por
lo cual tiene las siguientes colindancias el terreno, Por el norte: Con la propietaria de familia chambilla. Por el
Este: Con la propietaria de familia chambilla, Por el Sur: I.E.P. Número 70660, Por el Oeste: Con la
propietaria de familia chambilla.

Por consiguiente el proyectista externo y el área de la U.F. De la municipalidad Distrital de Santa Rosa
Mazocruz, que se realizó un diagnóstico de analizar y evaluar, que no tiene un salón de usos múltiples
para realizar sus actividades de reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de capacitaciones, reunión
sobre el comité de vicuñas, reunión de comité de ronderos, programa de vaso de leches, festejo fiestas
patrias, reunión festividad para la virgen de la candelarias, y otras),

Que se realizó los siguientes trabajos topográficos y los diagnósticos, matriz involucrados y la parte
documentarias y otros trabajos requeridos para el proyecto

Antecedentes e hitos relevantes del proyecto.

Resolución suprema se reconoce a la


Lugar donde se realizan
organización de pobladores del reuniones en afuera de la
comunidad de chichillapi del sector cuipa capilla de sector cuipa cuipa.
cuipa.

18
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Se realizan alguna actividad reuniones ordinarias, extraordinarias, reuniones de


capacitaciones, reunión sobre el comité de vicuñas, reunión de comité de
ronderos, programa de vaso de leches, festejo fiestas patrias, reunión festividad
para la virgen de la candelarias, y otras), En el terreno es de tierra natural la
topografía pendiente regular.

Imagen de la cituacion actual de la cumunidad de chichilapi del sector de cuipa cuipa.


Panorama del Sector de Cuipa Cuipa. Llegando el Equipo tecnico al proy.

Explicando los benificiarios proyec. I.E.P. de Sector de Cuipa Cuipa

Terreno para la Const. De Salon Llegando el equipo topografico

Pintado su BM Realizando el trabajo topografico.

19
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Fuente: Elaboración del equipo formulador.

Realizando el trabajo del Drow. Realizando el trabajo topografico.

Acta de libre disponibilidad de terreno para el proyecto

20
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Junta directiva de la comunidad de Chichillapi del sector de Cuipa Cuipa

Documentos Resúmenes de actividades que realizan en la comunidad de Cuipa Cuipa

21
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

4. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO.

4.1. Localización
La ubicación del proyecto se ejecutara en el salón de uso múltiple de la Comunidad Chichillapi del Sector de
Cuipa Cuipa, del distrito de Santa Rosa Mazocruz, que se encuentra ubicados con las coordenada de UTM
(Este es de 404293.29E, Norte es de 8117201.48 m, a una altitud de 4452.500 m.s.n.m).

Coordenadas absolutas del sistema de coordenadas UTM Datum WGS-84 Zona 19 Sur
Coordenadas UTM Altitud
Detalle
Este (m) Norte (m) (m.s.n.m.)
Local de uso múltiple de la Comunidad404293.29m
8117201.48 m S 4452.500 msnm
Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa. E
Fuente: Elaboración propia en base a información del estudio topográfico.

4.2. Tecnología

La alternativa planteada construir de 01 local comunal de uso múltiple y equipamientos está diseñado para la
zona de la sierra de Puno, las infraestructura de 01 salón de uso múltiple y equipamiento que se construirá en
la zona de la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa, que es aclimatados el clima, que la

22
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

tecnología utilizada será : Topografía de la zona, la construcción de 01 salón de uso múltiple ( Muro de
ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, soga c/m 1:5x1.5cm DE 37.94M2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm,
cabeza c/m 1:5x1.5cm de 37.94 M2, y de Cobertura con calamina galvanizada pre pintada, 131.30 m2 su
respectiva vereda de concreto), e implementación de equipamiento.

Tamaño
El proyecto de la, “Creación del servicio del local de usos múltiples en la Comunidad Chichillapi del Sector de
Cuipa Cuipa, del distrito de santa rosa - provincia de el collao- departamento puno”.
El tamaño que se realizan para las siguientes acciones; 01 local de uso múltiple de área de 122.7m2,
Implementación de equipamiento.

Tamaño de la producción
Tipo Unidad Física Dimensión Física
Acciones Sobre Activos
Factor
Comp./ Productiv Unidad Cantida Unidad
Activos Cantidad
Acción o Medida d Medida
Comp.(01): EXSISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA PARA EL SERVICIO DE USOS MULTIPLES

Construccion de un Local de Infraestru


Ambiente 1 M2 122.7
Usos Multiples. ctura
Comp.(02): ADECUADAS DE IMPLEMENTACIÒN DE EQUIPAMIENTO

Implementación de equipamiento
para el servicio de uso
Numero de
Equipami
múltiple. Equipamie 1 1
ento
nto.
Fuente: Elaboración del equipo formulador.

4.3. Descripción de la infraestructura


Construcción de un local para el Servicio de Usos Múltiples en un Área de 122.7 m2, (Cobertura con calamina
galvanizada pre pintada, 131.30 m2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, soga c/m 1:5x1.5cm DE

23
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

37.94M2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, cabeza c/m 1:5x1.5cm DE 37.94 M2, ACERO DE
REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/VIGAS de 247.5 kg, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VIGAS de 28.86
m2, CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/VIGAS de área de 2.48 m3, CONCRETO f'c=210 KG/CM2,
P/COLUMNAS de 2.86 m3, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/COLUMNAS de 316.44 kg,
TARRAJEO EN EXTERIORES E INTERIORES, MORTERO C:A 1:5, E=1.5 CM. 121.57 m2, TARRAJEO EN
COLUMNAS tarrageo de columnas de 15.28 m2, TARRAJEO EN VIGAS de 17.69 m2, CIELO RASO CON
TRIPLAY (EXTERIOR) 28.13 m2, PISO DE CONCRETO FC=175 Kg/Cm2, E=10 cm 78m2, VEREDA DE
CEM.-HORM, E=10''+SARDINEL de 31.92 m2, JUNTAS EN VEREDAS E= 1'' De 9m, PUERTA METALICA
SEGUN DISEÑO, T-1, T-2, de 02 puertas, CANALETAS CIRCULAR DE PLANCHA GALVANIZADA DE 0.4
mm, INCLUYE de 26m, CABLE TW DE 4.0 mm2 de 75m, Mobiliarios de Global

DESCRIPCION DE SUS PARTIDAS

 OBRAS PROVISIONALES, OBRAS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD (CARTEL DE OBRA 3x2m, CAMPAMENTO
PROVISIONAL DE OBRA).
 OBRAS PRELIMINARES (LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL, TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR).
 SEGURIDAD Y SALUD (SEGURIDAD Y SALUD).
 MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y NIVELACION DE TERRENO H=0.20M, EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL PARA
ZAPATAS, EXCAVACION DE ZANJAS MANUAL PARA CIMIENTOS, RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO,
TERRAPLEN P/FALSO PISO C/PISON DE MANO).
 CONCRETO SIMPLE (SOLADO PARA ZAPATAS E=4'', CONCRETO CIMIENTO CORRIDO MEZCLA 1:10 C-H + 30% P.G.,
CONCRETO SOBRECIMIENTO 1:6+25% PM, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS).
 CONCRETO ARMADO: ZAPATAS (CONCRETO f'c=175 KG/CM2, P/ZAPATAS, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2,
P/ZAPATAZ,).
 VIGA DE CIMENTACION (CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/VIGAS DE CIMENTACION, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
P/VIGA DE CIMENTACION, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/VIGAS DE CIMENTACION).
 COLUMNAS (CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/COLUMNAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/COLUMNAS, ACERO DE
REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/COLUMNAS).
 VIGAS (CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/VIGAS, ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VIGAS, ACERO DE REFUERZO
fy=4,200 kg/cm2, P/VIGA).
 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA (TIJERALES DE MADERA TORNILLO SEGUN DISEÑO (Inc. Instalacion),
CORREAS DE MADERA 2"X3'', COBERTURA CON CALAMINA GALVANIZADA PRE PINTADA, CUMBRERA DE PLANCHA
DE ACERO GALVANIZADA).
 MUROS Y TABIQUES ( MURO DE LADRILLO KK 18H DE 9X14X24CM, CABEZA C.M 1:5X1.5CM, MURO DE LADRILLO KK
18 H DE 9X14X24CM, SOGA C/M 1:5X1.5CM, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/HILERAS DE MURO).
 TARRAJEOS, REVOQUES Y ENLUCIDOS (vigas, columnas).
 CIELO RASOS ( SUMINISTRO E INSTALACION DE CIELO RASO CON BALDOSA ACUSTICA (INTERIOR), CIELO RASO
CON TRIPLAY (EXTERIOR)).
 PISOS Y PAVIMENTOS (PISO DE CONCRETO FC=175 Kg/Cm2, E=10 cm, VEREDA DE CEM.-HORM, E=10''+SARDINEL,
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VEREDAS, BRUÑAS EN VEREDAS DE 1X1 cm, JUNTAS EN VEREDAS E= 1'' ).
 CARPINTERIA METALICA (PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO, T-1, UERTA METALICA SEGUN DISEÑO, T-2, NA
METALICA TIPO I, SEGUN DISEÑO, VENTANA METALICA TIPO II, SEGUN DISEÑO, NTANA METALICA TIPO III, SEGUN
DISEÑO).
 CERRAJERIA, PINTURAS, VIDRIOS
 INSTALACIONES PARA AGUAS PLUVIALES (CANALETAS CIRCULAR DE PLANCHA GALVANIZADA DE 0.4 mm, INCLUYE
SOPORTE, RIA DE BAJADA AGUAS PLUVIALES PVC 3", CONCRETO f'c=175 KG/CM2, P/PROTECCION DE, BAJADA DE
AGUAS PLUVIALES).

24
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”
 INSTALACIONES ELECTRICAS (SALIDA PARA CENTRO DE LUZ, SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE, TABLERO DE
DISTRIBUCION DE ALUMINIO, C/LLAVE, INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 20 AMP., TABLERO DE DISTRIBUCION
DE ALUMINIO, C/LLAVE, CABLE TW DE 2.5 mm2).
 VIDRIOS (VIDRIO SEMIDOBLE, E=3mm.).
 FLETE TERRESTRE (FLETE TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO, FLETE TRANSPORTE DE MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN, MOVILIDAD EN OBRA).

5. IMPACTO AMBIENTAL

5.1. Impacto Ambiental


El impacto ambiental es mínimo, en la etapa de construcción se generará polvo y ruidos molestos; y que serán
mitigados con carteles y otros avisos que se darán en el corto plazo; en la etapa de funcionamiento no ocasiona
daños al medio ambiente.

Matriz de Evaluación de impacto ambiental del proyecto


Efecto Temporalidad Espacial Magnitud
Transitorio

Permanente

Moderado
Negativo

Regional

Nacional
Positivo

Variables de incidencia Neutro

Fuerte
Local

Leve
Media

Larga
Fase de construcción Corta
1.- Levantamiento de polvo en el
x x x x
movimiento de tierras
2.- Contaminación de los residuos
x x x x
solidos
3.- Contaminación por usos de servicios
x x x x
higiénicos.
Fase de funcionamiento
1.- Acumulación de basura en
x x x x
diferentes actividades.
Fuente: Elaboración del equipo formulador

5.2. Medidas de mitigación


Análisis del Impacto Ambiental
Costo
Impactos negativos Medidas de mitigación
(s/)
Durante la Ejecución S/ 0
Impacto 1: Levantamiento de polvo en el Regar el suelo antes de realizar el movimiento de
S/ 0
movimiento de tierras tierras con maquinarias pesadas.
Impacto 2: Alteración de la calidad del suelo por Instalarar tachos para la acumulación de los residuos
S/ 0
disposición inadecuada de los residuos sólidos. sólidos.
Impacto 3: Contaminación por usos de servicios
Ubicación y traslados de desechos contaminantes. S/ 0
higiénicos.
Durante el Funcionamiento S/ 0
Contratar personal de limpieza para el
Impacto 1: Acumulación de desechos en obras
mantenimiento continuo de los residuos sólidos S/ 0
contaminantes.
acumulados por los concurrentes al espacio
Fuente: Elaboración del equipo formulador

25
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

6. COSTOS DEL PROYECTO

6.1. Costo de inversión a precios de mercado


En función a las actividades y metas descritas para cada componente del proyecto, se ha valorado los costos
de cada una de las actividades de la alternativa propuesta. Se han considerado como costo todos aquellos
insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la
alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del proyecto.

Costo de inversión de la alternativa única a precios de mercado


El costo de inversión a precios de mercado de la alternativa Única es de S/.144833.350 y el
desagregado de costos a nivel de productos se presenta en el siguiente cuadro.

Costos de inversión a precios de Mercado de la Alternativa Única


Unidad de
Componentes/Accion Cantidad Precio Unitario Total
Medida
COSTO DIRECTO 127,880.85
1.-Existencia de Infraestructura física para el Servicio de Usos
123,994.06
Múltiples
1.1.Construccion del Local m2 122.70 1,010.55 123,994.06
2.-Adecuadas de Implementación de Equipamiento 3,886.79
2.1.Implementacion de
Global 1 3,886.79 3,886.79
Equipamiento
COSTO INDIRECTO 16,952.50
Gastos generales (%) % 0.00
Supervisión (6.77%) % 7,452.50
Expediente técnico () Estudio 6,000.00
Gastos de Liquidación % 3,500.00
TOTAL DE INVERSION 144,833.350
Fuente: Elaboración del equipo formulador en base a presupuesto estimado.

6.2. Costos de operación y mantenimiento


En una situación con proyecto los costos se consideran en función a las actividades y metas
establecidas para los componentes del proyecto, se ha valorado los costos de cada una de las
actividades. Asimismo, se considera como costos a todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo
que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el
fin de lograr el propósito del Proyecto. Dichos costos se clasifican en dos categorías:

6.2.1. Costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto.


Los costos en la situación sin proyecto de salón de usos múltiples, que representados por los costos de
operación y mantenimiento del proyecto. Los gastos de operación es cero, Mientras que los gastos de
mantenimiento de la infraestructura de salón de uso múltiples es cero.

6.2.2. Costos de operación y mantenimiento con proyecto a precios mercado.


Los costos en la situación con proyecto de salón de usos múltiples, que representados por los costos de
operación y mantenimiento del proyecto. Los gastos de operación están dados por la Energía eléctricas,
Mientras que los gastos de mantenimiento de la infraestructura de salón de uso múltiples (de reparación de;

26
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

pisos, puertas, equipos mobiliarios, reparación de energía eléctrica, pintura para los pintados de pared y
otras).

Los costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto no varían es la única alternativa I
Costo Operación y mantenimiento de situación con proyecto
TOTAL
COSTO PREC.
UNID DE
DESCRIPCION CANT. MES UNITARI DE
MED.
O MERCAD
OS
I COSTOS DE OPERACIÓN 300.00
Servicios 300.00
Luz Mes 1 12 25 300
II COSTOS DE MANTENIMIENTO 535.00
Reparacion de piso Anual 1 1 100 100
Reparacion de puerta Global 1 1 80 80
Reparcion de equipo y moviliarios Global 1 1 50 50
Reparacion de ventanas Global 1 1 25 25
reparacion de instalaciones electricas Global 1 1 50 50
Pintura latex para el salon de Uso de Parcialidad Cutipa baldes 8 1 35 280
COSTO TOTAL I+II 835.00

Fuente: Elaboración de equipo técnico

7. VALUACIÓN SOCIAL
7.1. Beneficios sociales:

La evaluación de proyectos se realiza con la finalidad de concluir si el Proyecto de Inversión Pública es


rentable o no. Para este caso debemos identificar, cuantificar y valorar sus costos y beneficios, teniendo en
cuenta elementos de juicio. En tanto lo relevante es evaluar exclusivamente el efecto que tendrá la ejecución
del proyecto.

La evaluación social de la creación de infraestructura, se efectúa bajo la metodología de Costo-Efectividad


(C/E), que determina el Costo Unitario por Beneficiario, para mejorar la práctica deportiva y mejorar la salud
de la vida de los beneficiarios, durante el horizonte del proyecto, ya que los beneficios cuantitativos no serán
significativos por tratarse una infraestructura social.

Beneficios sin Proyecto

En esta situación los beneficios son nulos, ya que no se cuenta con la infraestructura de: un local, e
implementación de equipamientos, en la Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa.

Beneficios con Proyecto.

a. Mejora en la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Chichillapi del


Sector de Cuipa Cuipa.

27
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

b. Mejora la participación de la población en asamblea y actividades comunales y


sociales.
c. Mejor nivel de organización y Fortalecimiento de Capacidades.
d. Mejor Infraestructura de Local Comunal para los Beneficiarios de la Comunidad
Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa. y Otras.
e. Mejores la Implementación de Equipamientos el Local Comunidad Chichillapi
del Sector de Cuipa Cuipa.
f. Mayor integración social de la población beneficiaria.
7.2. Factores de Corrección

Los factores de corrección


La valoración de mercado de los costos no es igual a la social debido a una serie de elementos que se
pueden clasificar en dos grandes grupos:

Factores de corrección

DESCRIPCIÓN FACTOR DE CORRECCIÓN

Mano de Obra Calificada 0.93


Mano de Obra no Calificada 0.41
Insumos de Origen Nacional 0.85
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

- El factor de corrección aplicable a los insumos es 0.85


7.3. costos de Inversión a Precios Sociales

Los costos de inversión a precios sociales de la alternativa única ascienden a S/. 115,199.40 los resultados se
muestran en el siguiente cuadro.

Costos de Inversión de la Alternativa Única a Precios Sociales

28
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”
Costo Total Factor de Costo a Precios
Principales Rubros
a Precios de Corrección S ociales S /.
EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 0.93 5,580.00
COSTO DIRECTO 110,548.85 85,577.58
1.-Existencia de 107,232.38 83,010.25
Insumo de Origen nacional 88,626.05 0.85 75,332.14
Insumo de Origen Importado 0 0.00
M ano de Obra Calificada 95.22 0.93 88.55
M ano de Obra No Calificada 18,511.12 0.41 7,589.56
2.-Adecuadas de
3,316.47 2,567.33
Implementación de
Insumo de Origen nacional 2,741.01 0.85 2,329.86
Insumo de Origen Importado 0 0 0.00
M ano de Obra Calificada 2.94 0.93 2.74
M ano de Obra No Calificada 572.51 0.41 234.73
GASTOS GENERALES 17,332.00 0.85 14,732.20
SUPERVISION 7,452.50 0.85 6,334.63
GASTOS DE LIQUIDACION 3,500.00 0.85 2,975.00
TOTAL INVERS ION 144,833.35 115,199.40
Fuente: Elaboración del equipo técnico en base a presupuesto estimado.

7.4. Costos de Operación y Mantenimiento a Precios Sociales

Los costos en la situación con proyecto de Salón de Usos Múltiples de la comunidad de chichillapi del sector d
cuipa cuipa, que representados por los costos de operación y mantenimiento del proyecto. Los gastos de
operación están dados agua, Energía eléctricas, Mientras que los gastos de mantenimiento del local de
usos múltiples comunidad de chichillapi del sector de cuipa cuipa están dado de reparación de; pisos,
puertas, equipos mobiliarios, reparación de energía eléctrica, pintura para los pintados de pared y otras).

Los costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto no varían es la única alternativa I En los
cuadros siguientes muestran los costos de operación y mantenimiento a precios sociales:

Costos de operación y mantenimiento a precios sociales alternativa única

29
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”
TOTAL
COSTO PREC.
UNID DE PREC.
DESCRIPCION CANT. MES UNITARI
MED. PRIVADO SOCIAL
O
S/. FC ES
I COSTOS DE OPERACIÓN 300.00 255
Servicios 300.00 255
Luz Mes 1 12 25 300 0.85 255
II COSTOS DE MANTENIMIENTO 535.00 497.25
Reparacion de piso Anual 1 1 100 100 0.85 85
Reparacion de puerta Global 1 1 80 80 0.85 68
Reparcion de equipo y moviliarios Global 1 1 50 50 0.85 42.5
Reparacion de ventanas Global 1 1 25 25 0.85 21.25
reparacion de instalaciones electricas Global 1 1 50 50 0.85 42.5
Pintura latex para el salon de Uso de Parcialidad Cutipa baldes 8 1 35 280 0.85 238
COSTO TOTAL I+II 835.00 752.25
FUENTE: elaboración por el Proyectista

En el siguiente cuadro se describen los costos sociales de operación y mantenimiento con proyecto. De un
costo de operación en precio social es de s/. 255 el costo de mantenimiento en precio social es de S/. 497.25.

7.5. Indicadores de rentabilidad social del proyecto.


Valor actual de costos sociales (VACT)

El Valor Actual de Costos Totales (VACT), se estiman en base al flujo incremental de costos a precios sociales,
que permite considerar el valor social del dinero en el tiempo y la comparabilidad entre las diferentes
alternativas de solución. El cálculo del Valor Actual de Costos a precios sociales se ha calculado utilizando el
factor de corrección, que son factores aplicados a los precios de mercado que permite reducir las distorsiones
producidas por impuestos, subsidios, entre otros, que impiden conocer el verdadero valor asumido por el país
en su conjunto.
n
FCt
VACT= ∑
t=1 (1+TSD)t

Donde:

VACT = Valor Actual de Costos Totales.

FC = Flujo de Costos en el tiempo t.

n = Horizonte de Evaluación del Proyecto.

TSD = Tasa Social de Descuento, cuyo valor es de 8%1.

METODOLOGÍA COSTO EFECTIVIDAD

30
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

La metodología Costo Efectividad permite identificar los resultados e impactos a obtenerse con la
intervención del proyecto y luego poder expresar los impactos del PIP a través del INDICADOR DE
EFECTIVIDAD, el cual es medido mediante aproximaciones de los resultados inmediatos del PIP que se
expresa en un indicador de eficacia.

Según esta metodología consiste en identificar los beneficios y expresarlos en alguna unidad de medida
técnica, para elegir la más conveniente económica y socialmente (ratio costo efectividad), después de un
análisis costo por unidad de beneficio cubierta. Por lo que se realizará el análisis de acuerdo a cada
Alternativa, este análisis nos permitirá identificar la inversión que realiza el Estado por cada beneficiario
identificado en el proyecto.

- Se elaborarán flujos de costos incrementales a precios sociales, tanto de inversión como de


operación y mantenimiento a partir de ellos se calculará el Valor Actual de Costos Totales (VACT)
aplicando la tasa social de descuento.
- Cuantificar las metas de los indicadores de efectividad o eficacia.
- Calcular el ratio costo efectividad o costo eficacia.
A continuación, mostramos las fórmulas que se utilizan para realizar la evaluación correspondiente del proyecto.

FC10
VACT=Inversión+ ∑ 10
(1+0.08)
Dónde:
VACT= Valor Actual de los Costos Totales.
El ratio Costo Efectividad se define de la siguiente manera:

VACT
CE =
N° de Beneficiarios

Resultados de la evaluación y/o Indicadores de rentabilidad.


El propósito del Proyecto es mejorar la adecuada práctica deportiva de la población y mejorar la salud de los
beneficiarios, que tendrá un impacto en el mediano plazo en el bienestar de la población de referencia.
Los indicadores de evaluación a precios sociales se muestran en el siguiente cuadro:

Resultados de evaluación a precios de mercado y social alternativas i.


ALTERNATIVA I
INDICADOR A Precios de A Precios
Mercado S ociales
Inversión en S/. 144,833.35 115,199.40
VACT en S/. 150,436.27 120,247.06
Tasa Social de Descuento 8% 8%
CAE 22,419.44 17,920.36
Población Beneficiaria 204 204
Costo beneficio directo 738.74 590.49

FUENTE: elaboración por el Proyectista

31
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Según la evaluación social, para la alternativa única de Nº 01 el VAC resultante es de 120, 247.06soles y
Obteniéndose un indicador C/E de 17,920.36 soles y costo de beneficio directo es 590.49 soles. Por lo que
se elige la primera alternativa por ser el más rentable desde el punto de vista de la sociedad.

ANALISI DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO


Se ha tomado como variables sensibles a los costos de inversión y costos de operación y los costos
de mantenimiento. Par este análisis se ha variado -5% a 5% estas variables. Del cual se desprende la
menos sensible a la alternativa1.

Análisis de sensibilidad ante variación en la inversión a precios de mercado alternativa I.


c osto de e fe c ti vidad a pre c ios me rc ado
Co s t o
In v e rs ió n
%de Efe c t iv id a d
ALT 1 BENEFICIARIO ALT 1
Va ria c ió n d e
S
In v e rs ió n ICE/ Be n e fic ia r
io
20% 173,800.02 204 886.48
15% 166,558.35 204 849.55
10% 159,316.69 204 812.61
5% 152,075.02 204 775.67
0% 144,833.35 204 738.74
-5% 137,591.68 204 701.80
-10% 130,350.02 204 664.86
-15% 125,280.85 204 639.01
-20% 115,866.68 204 590.99

c osto de e fe c ti vidad a pre c ios soc iale s


Co s t o
In v e rs ió n
%de Efe c t iv id a d
ALT 1 BENEFICIARIO ALT 1
Va ria c ió n d e
S
In v e rs ió n ICE/ Be n e fic ia r
io
20% 138,239.28 204 708.59
15% 132,479.31 204 679.06
10% 126,719.34 204 649.54
5% 120,959.37 204 620.01
0% 115,199.40 204 590.49
-5% 109,439.43 204 560.96
-10% 103,679.46 204 531.44
-15% 99,647.48 204 510.77
-20% 92,159.52 204 472.39

FUENTE: elaboración por el Proyectista

8. GESTIÓN DEL PROYECTO


8.1. Instrumentos requeridos para la adecuada gestión.
Los instrumentos con que cuenta el equipo de profesionales capacitados, con suficiente maquinarias y equipos
operativos. Es decir, los recursos humanos y físicos necesarios para garantizar la operatividad del proyecto se
han identificado en los párrafos anteriores los requerimientos de recursos y valorización de costos
correspondientes a la operación y mantenimiento.
Además, la municipalidad cuenta con reglamento de organización de funciones como instrumento normativo de
gestión administrativa institucional, la cual contiene las funciones generales de la municipalidad y las funciones
específicas de las unidades orgánicas. Que garantizan el cumplimiento de las actividades de operación y
mantenimiento del proyecto. La que es a cargo de la su gerencia de obras públicas y sub gerencia de gestión
ambiental y salud pública.

32
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

8.1.1. Financiamiento
La fuente de financiamiento de costo de inversión será asumida por la Municipalidad Distrital de Santa Rosa y
los costos de Operación y Mantenimiento, será asumida por el Comunidad Chichillapi del Sector de Cuipa
Cuipa, al 100%, tal como se evidencia de acta de operación y mantenimiento adjuntos en el presente
documento.

8.1.2. Fase de formulación y evaluación


El estudio de pre inversión se realizado por Unidad Formuladora, que es elaborado por el personal técnico de
la Municipalidad Distrital Santa Rosa y consiste en la descripción de los objetivos y metas que deberán cumplir
en la elaboración la ficha técnica simplificada. Así mismo, la Unidad Formuladora es un órgano adscrito a la
Municipalidad Distrital de Santa Rosa.

8.1.3. Fase de ejecución


Los recursos para la ejecución del proyecto provendrán de los fondos del Municipio; ya que existe bastante
interés por parte de estas instituciones públicas.
Así mismo, se deberá realizar el proceso de selección para la realización del Expediente Técnico, Ejecución de
la Obra y Supervisión, este proceso consiste en la selección de los que se harán cargo de la parte técnica de la
obra y su posterior ejecución bajo la modalidad de Administración directa por parte de la Municipalidad Distrital
de Santa Rosa, quien además se encargará de la supervisión
de las obras, bajo el sistema determinado por el Gobierno de turno.

8.1.4. Para la fase de funcionamiento


La sostenibilidad del proyecto está dada principalmente por adecuado mantenimiento periódico,
Que debe de recibir la infraestructura del Local; la cual estará asumida por la Comunidad Chichillapi del Sector
de Cuipa Cuipa, conforme a su funcionamiento, se encarga de administrar con calidad de servicios de limpieza
y acciones que se encuentran garantizadas por la autoridad local. Adicionalmente los beneficiarios directos,
asumen compromisos de responsabilidad, de cuidado de la infraestructura de construcción del salón, esta con
la finalidad de garantizar la operatividad del proyecto durante la vida útil de proyecto.

Resultados de relación de las acciones.


ACCIONES
COMPONENTE RELACION
PLANTEADAS
Medio Fundamental (01) que logran los objetivos Acción 3.1
Construccion de un local Complementaria
EXSISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA
PARA EL SERVICIO DE USOS MULTIPLES de un area 122.7 m2.

Medio Fundamental (02) que logran los objetivos. Acción 3.1


ADECUADAS DE IMPLEMENTACIÒN DE EQUIPAMIENTO Implementación de
Complementaria
equipamiento

Fuente: Elaboración propia

8.2. Para la fase de Ejecución


8.2.1. La organización que se adoptara.
La organización y gestión estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, quienes garantizaran el
financiamiento y la ejecución del proyecto, para ejecución eficiente del proyecto, ejecutar y evaluar proyectos,
en el marco de plan de desarrollo concertado y del presupuesto participativo.
A través de la sub gerencia de estudio definitivos de la formulación del expediente técnico o documento
equivalente, en concordancia con los paramentos aprobados en la viabilidad del estudio de pre inversión.
33
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Mediante la sub gerencia de obras públicas y mantenimiento, tendrá participación en la ejecución del proyecto,
aplicando la ejecución correcta conforme al expediente técnico, presupuesto y cronograma, encargada de
verificar u observar las normas y especificaciones técnicas de construcción para los materiales a ser utilizados
en la ejecución del proyecto.

A través de la oficina de supervisión y liquidación de inversiones, la que participara en la revisión y emisión de


conformidad del expediente técnico y en la supervisión y control del estricto cumplimiento de las
especificaciones técnicas, presupuesto y los demás documentos técnicos. Y la supervisión de la ejecución del
proyecto conforme a la normatividad vigente

8.2.2. La unidad ejecutora y el órgano técnico que coordinara en la ejecución.

La modalidad de ejecución será por directa por disponer de capacidad operativa, así como personal calificado
para llevar a cabo la ejecución del proyecto. Sub Gerencia De Infraestructura Y Desarrollo Urbano Rural La
Gerencia tiene las siguientes funciones:
 La Municipalidad Distrital de Santa Rosa será la encargada de conducir y monitorear la ejecución del
proyecto. Cuenta con capacidad técnica administrativa y disponibilidad de recursos comprometido el
monto total de inversión. La modalidad de la ejecución más conveniente es por Administración
directa.
 Construcción de un local para el Servicio de Usos Múltiples en un Área de 122.7 m2, (Cobertura con
calamina galvanizada pre pintada, 131.30 m2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, soga c/m
1:5x1.5cm DE 37.94M2, Muro de ladrillo kk 18 h de 9x14x24cm, cabeza c/m 1:5x1.5cm DE 37.94
M2, ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2, P/VIGAS de 247.5 kg, ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO P/VIGAS de 28.86 m2, CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/VIGAS de área de 2.48
m3, CONCRETO f'c=210 KG/CM2, P/COLUMNAS de 2.86 m3, ACERO DE REFUERZO fy=4,200
kg/cm2, P/COLUMNAS de 316.44 kg, TARRAJEO EN EXTERIORES E INTERIORES, MORTERO
C:A 1:5, E=1.5 CM. 121.57 m2, TARRAJEO EN COLUMNAS tarrageo de columnas de 15.28 m2,
TARRAJEO EN VIGAS de 17.69 m2, CIELO RASO CON TRIPLAY (EXTERIOR) 28.13 m2, PISO DE
CONCRETO FC=175 Kg/Cm2, E=10 cm 78m2, VEREDA DE CEM.-HORM, E=10''+SARDINEL de
31.92 m2, JUNTAS EN VEREDAS E= 1'' De 9m, PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO, T-1, T-2, de
02 puertas, CANALETAS CIRCULAR DE PLANCHA GALVANIZADA DE 0.4 mm, INCLUYE de 26m,
CABLE TW DE 4.0 mm2 de 75m, Mobiliarios de Global

8.2.3. Programación de actividades Del proyecto


Teniendo como base el cronograma de actividades se ha formulado el plan de implementación del proyecto
que orientará a quiénes tengan la responsabilidad de su ejecución en el desarrollo de cada una de las
actividades.
Este instrumento de gestión del proyecto permitirá monitorear el cumplimiento de las metas, que para tal
efecto se sugiere encargar la responsabilidad de la coordinación y conducción de la ejecución del proyecto a
la Sub Gerencia De Infraestructura Y Desarrollo Urbano Rural, quién deberá informar permanentemente al
alcalde a fin de que se implementen medidas correctivas de ser necesarias. Para la ejecución del presente
Proyecto se elabora el Plan de Implementación, que servirá de referencia para todas las actividades a
desarrollarse; tanto en la etapa pre operativa, como en la etapa operativa.

8.2.4. Cronograma de ejecución física

34
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Se considera que la ejecución del proyecto se realizará en 3 meses (01 mes Expediente Técnico Y 2 mese
ejecución física de obra, 01 liquidación), se prevé que durante el primer mes se realizará el estudio definitivo
que constituye el Expediente Técnico y su correspondiente aprobación, así como la provisión de materiales
necesarios para dar inicio a la ejecución de la obra propiamente dicha, cuyo avance porcentual es como se
muestra en el siguiente cuadro.

Cronograma de meta física


Fecha de Fecha de Meses
Unidad de
Descripción Meta Inversion inicio término Total
Medida Mes 01 Mes 02 Mes 03
(DD/MM/AA (DD/MM/AA
Expediente Técnico Es tudio 1 6,000 1/11/2022 31/11/2022 100% 100%
1.-Existencia de Infraestructura física para el
107,232.38
Servicio de Usos Múltiples
1.1.Cons truccion del Local M2 122.7 107,232.38 1/12/2022 31/01/2023 50% 50% 100%
2.-Adecuadas de Implementación de
3,316.47
Equipamiento
2.1.Im plem entacion de Equipam iento GL 1 3,316.47 1/01/2023 31/01/2023 100% 100%
GASTO GENERAL Docum ento 2 17,332.00 1/12/2022 31/01/2023 50% 50%
SUPERVISION Inform es 2 7,452.50 1/12/2022 31/01/2023 50% 50% 100%
GASTO DE LIQUIDACION Docum ento 1 3,500.00 1/02/2023 31/02/2023 100% 100%
GASTO TOTAL DEL PROYECTO 144,833.35

Fuente: Elaboración del equipo formulador

8.2.5. Cronograma de ejecucion Financiera


De acuerdo al avance físico porcentual se estima que la ejecución financiera se ejecutara en la misma
proporción.

Cronograma de ejecución Financiera


Fecha de Fecha de Meses
Unidad de
Descripción Meta Inversion inicio término Total
Medidas Mes 01 Mes 02 Mes 03
(DD/MM/AA (DD/MM/AA
Expediente Técnico Estudio 1 6,000.00 1/11/2022 31/11/2022 6,000.00 6,000.00
1.-Existencia de Infraestructura física para el
107,232.38
Servicio de Usos Múltiples
1.1.Construccion del Local M2 122.7 107,232.38 1/12/2022 31/01/2023 53,616.19 53,616.19 107,232.38
2.-Adecuadas de Implementación de
3,316.47
Equipamiento
2.1.Implementacion de Equipamiento 1 3,316.47 1/01/2023 31/01/2023 3,316.47 3,316.47
GASTO GENERAL Documento 2 17,332.00 1/12/2022 31/01/2023 8,666.00 8,666.00 17,332.00
SUPERVISION Informes 2 7,452.50 1/12/2022 31/01/2023 3,726.25 3,726.25 7,452.50
GASTO DE LIQUIDACION Documento 1 3,500.00 1/02/2023 31/02/2023 3,500.00 3,500.00
GASTO TOTAL DEL PROYECTO 144,833.35 6,000.00 66,008.44 72,824.91 144,833.35

Fuente: Elaboración del equipo formulador en base a presupuesto estimado.

La ejecución del proyecto tendrá un periodo de 3 meses, su implementación se iniciará con la elaboración del
expediente técnico 01 mes; y posterior la ejecución de las obras civiles y tiene una duración de 2 meses.
El cronograma de actividades según metas físicas del proyecto se ha elaborado de acuerdo a los aspectos
técnicos; el avance de estas metas en forma mensual durante el periodo que se considera como ejecución se
muestra en el siguiente cuadro.

8.2.6. Modalidad de ejecución Del Proyecto


Su ejecución se realizará bajo la modalidad de Administración directa

8.2.7. Condiciones previas para garantizar el inicio oportuno de ejecución


Las condiciones para garantizar el inicio oportuno de ejecución es la siguiente:
 Aprobación del expediente técnico.
 Asignación presupuestal oportuna.

35
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

 Cumplimiento de cronogramas de avance físico y financiero.


 Estabilidad de precios de maquinarias pesadas, y materiales e insumos durante la ejecución del
proyecto.

8.3. Fase de Post Inversión


8.3.1. Cargo de Operación y Mantenimiento
Estará cargo la operación y mantenimiento Comunidad de Chichillapi del sector de Cuipa Cuipa, conforme
a sus atribuciones, La municipalidad Distrital de Santa Rosa conforme a su PIA 2021 asegura el
financiamiento de la fase de etapa de ejecución que cuenta con personal profesional y técnico para la
ejecución del proyecto durante su vida útil.

Acta de operación y mantenimiento en el salón de usos múltiples

36
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

8.4. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.

Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN

37
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

Mejora de la calidad de Al finalizar el periodo de evaluación del Indicadores de


- Estabilidad económica, política y
vida de los pobladores proyecto, se incrementa la mejora de la pobreza - INEI.
de la de la Comunidad calidad de vida de la Comunidad de Encuesta ENAHO. social.
de Chichillapi del Sector Chichillapi del Sector de Cuipa Cuipa, en Entrevistas a la
de Cuipa Cuipa. un 80% en las Actividades de Reuniones población - Apoyo de las autoridades a los
y las diferentes actividades. beneficiaria de la beneficiarios de la zona.
Comunidad
Chichillapi del Sector
de Cuipa Cuipa.
“Adecuadas condiciones Resultado de
de Infraestructura
Al finalizar la fase de funcionamiento
encuestas que debe Adecuado Operación y
Comunal para el del proyecto la población en general el
realizar la mantenimiento estará a cargo el
Fortalecimiento de las 95%, participan en diferentes reuniones y
Municipalidad Comunidad Chichillapi del Sector
Actividades Sociales, actividades sociales, culturales,
Distrital de Santa de Cuipa Cuipa de la del distrito
Culturales y Organización, por tener una buena
Rosa de Santa Rosa.
Organizativas” infraestructura y implementación de
Información obtenida
mobiliarios.
por observación
directa.
1. Existencia de infraestructura - Construcción de un Local de área de - Informe de - La Municipalidad cuenta con la
Física para el Servicio de usos 122.7 m2, ejecución de la obra. capacidad técnica, los recursos
Múltiples
- Implementación de Equipamiento financieros y económicos para
2. Adecuadas de - Acta de entrega de ejecutar el proyecto.
implementación de recepción de la obra.
Equipamiento. - Clima favorable para la
- Cuaderno de obras ejecución de la obra en los
y actas Boletas de plazos establecidos en el
venta y/o factura de proyecto.
los bienes adquiridos

- Resolución de
liquidación de la
obra.

En la ejecución del Los costos de los componentes es el - Informe de


proyecto se tiene las siguiente: Avance - Actitud favorable de las
siguientes actividades. - Construcción de Un local de uso Financiero. autoridades y gestores para el
- Construccion de un múltiple, respectiva veredas, de área - Informe de cumplimiento de los objetivos
local de Uso de 122.7 m2, de un monto de s/. Avance Físico. y metas trazadas.
Multiple. 107,188.85 - Disponibilidad de insumos,
Valorizaciones.
- Adecuado de implementación de
- Impementacion de - Informe de materiales, equipos y
Equipamiento. De monto de s/.
Equipamiento. liquidación y maquinarias en el mercado a
3,360.00.
cierre del precios estables.
- Gasto general de un monto s/.
17,332.00 proyecto. - El Expediente Técnico ha sido
- Expediente técnico de un monto s/. - Verificación de la Formulado y Evaluado
6,000.00 obra. cumpliendo las exigencias
- Supervisión de un monto de s/. requeridas por la
7,452.50
normatividad vigente y
- Liquidación de un monto de s/.
3,500.00 establecida por el Invierte.
- Costo total del proyecto s/. 144,833.35

Fuente: Elaboración propia.

38
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

39
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

MODULO I

ANEXO

40
“CREACION DEL SERVICIO DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN LA COMUNIDAD DE CHICHILLAPI
DEL SECTOR CUIPA CUIPA , DISTRITO DE ILAVE, PROVINCIA DE EL COLLAO-PUNO ”

41

También podría gustarte