Está en la página 1de 14
i ae Recortes de Historias del Chubut 4 Rawson es la localidad en donde se editaros los primeros peri la Patagonia. Cuando salen los dos primeros, se dependia admi SCR MM aon Tee Re (Ms T0 ne COM LEMS Cela OT Patagones. Al afio de editarse el segundo periddico —el primero impreso— se crea la Gobernacion de la Patagonia, en octubre de 1878. Es también el | inicio de los avances militares del Ejército Argentino para limpiar de indi- | genas la zona entre la zanja de Alsina y el Rio Negro. Los primeros periddicos se editaban en lengua galesa y la historia de la colonia Chubut, desde RTs een grantes galeses, esta en sus columnas. Recién en 1905, en WAR le 1c] primer periddico en REC em eRe ce SIT El primer periddico patagénico se llamo Y Brut, en galés —La Cronica, en (eet eam eek Main ac) Rc ME slots me ROR Lie MATIC Jones Berwyn, llegado en el Mimosa en 1865, junto a otros inmigrantes galeses, Cl Te ee Trae late) normal diplomado en la academia londi- nense Borough Road. Fue secretario del Consejo de los Doce de la colonia hasta 1875. Al registrar su firma en 1867, el CCl yO Enemies RCCL s los actos administrativos de la colonia. Fue uno de los primeros maestros del Chubut. En 1871 Berwyn es designado por el gobierno nacional administra- dor-de Correos. En sus ultimos afios tiene la primera libreria en Rawson y en le Te CCE Re cme Kal eC n - la Republica Argentina. NAT gc) escrito de pufio y letra de los redac- atu Ly Pete PEK Mure) en mano entre 25 Eg eon eM Tee uta Polelme (oe Eo ER CHIE antecedentes pe- riodisticos en Gales, y también Peele R eet he ee yieyerleMe Re cn) Cee LiCl eee Escribe en tono polémico. Denuncia la situaci6n social de los galeses en Gran Bretajia y la opresion de los terratenien- tes. Brega por sus derechos y apoya la inmigraci6n. LS v if | é Z d lated Ae Ba eS se Pace em Ni Cm sic oe uN (1d eer ne eRe SN mA CRU (ts CRM Aa nk c a CMR ee Cele RAE Re UCR RC) oe) que ofrecia noticias y una columna tema- tica ocasional. Después del fracaso de la segunda cosecha de 1866-1867, la mayo- eM a eee nee CR Rc Met) de ser reubicados en otro lugar en donde las condiciones serian mas benignas, pero el problema seria que no se les habria otorgado un territorio aislado y uni- ficado. También habria sido inexistentes las posibilidad de obtener un cierto grado CET ER ACiNe On lew Nee EIR Ts eel oS AE Po eCelrom mee ieee Need ete ae Kee ue Maa CUS internas y el desacuerdo entre los colo- PosK Me RRC EMC Ce F-To MUM odie Ker |e Me PA) para promover una agenda especifica y posiblemente haya sido uno de los facto- res influyentes que hicieron que se que- Een CM 1c leu MEI el REN 01 (e)-) aM aan RU Ree Ce -Le] imaginada y préspera para obtener un grado considerable de éxito, y que estaba) alli para quedarse. En 1868, tres afios después que llegara- mos aqui, la mayoria de los pobladores SR UUM I Meo ko Poa ar (ad oer eee ae TO RUE ER A eee) Pee A ee CR eke) cartas y periédicos del resto del mundo. Aunque éramos muy pocos, habia entre nosotros personas capaces de colaborar eT ew Lee eek Ao que ya no nos acompafian, quienes com- prometiéronse a apoyar y sostener al periédico [Y Brut].. (traduccién Tegai Ro- berts) S: Lh: Fangtiieet. 5 eatin s 2 ws, mente el teldn del tiempo y permitir: que ey Ue RUE AR eRe keto) de /a colonia. En primer lugar porque estas Col eee ie oO MLE tre Co ree Ree peek ke yore ee oe Mee Coe Pe eee ROR (ee Re PUT ee a kee ee Tea cardo J. Berwyn en el Y Drafod en 1893 IR Eek Basa eee) Tegai Roberts) cs 5 (RAG U eS Cole ore (UF | i Oar Serre (Ree Ene) ar) TT ee a ee Ce Ld Editor:-R. J. Berwyn ee Mee Mee TOR Ui CoM Rese ME Rat Reo RE Le instalarse. Verdad es que poco se ha em- prendido en términos de éxito inmediato; DCM are NreN SAT eee ere ceeds (ole meses han revelado recursos y esperanzas que prometen perspectivas mas brillantes. Je yee eee aL ed MUL ek et. B fe DT Tee) 121i) eee ee fee oe antes de que podamos sentirnos satisfe- chos y confortables. Las metas y propésitos OA Ae ae Re eRe ramos dado la espalda al mundo politizado y sus turbulencias; pero atin tenemos nuestro pequefio mundo propio, por completo intere- sante y en construccién. Conservamos gran TR eRe ers ed Vieja Patria, a través de cartas y noticias; qT Meee et ee ee) Neen Ca Ce BT Oma eee Att eR Jancia para evitar un profundo decaimiento eT ee eee OM aR Ani tumbres, y fomentar nuestro establecimien- FCM OTe (NetelNDCR VELA EP) ay 7" i Nee i vivimos unidos. ¢Y tendremos el valor sufi- BY Nae eRe seek i P tomamos inicialmente? ¢Y la determinacion ne Extractos del "Brut", Num. Il, -Feb., 1868 Fragmento de una carta del editor [Richard Jones Berwyn] Observémonos a nosotros mismos por un momento. Somos quienes fueron guiados por la Providencia para comenzar un esta- blecimiento que ha sido el principal objetivo CoN Cy elke TD AL tra naci6n por largo tiempo. Dejamos nues- cna ele A Re) TR aR Ce enc Dla aN RL eee MeN eR Lc) respeto y sustento —que conserve su lugar entre nosotros como medio de comunion Relea ako lee eel Ree ole TEN VOM RO UU Sle ACK (toe Be eee eee eee eee nuestra época que los galeses podemos go- TO re eae AL RSS) Ree) tlt ne Dorr ED ee eee A nernos a las preocupaciones y las penas, a ees cele a a oe] gaa . de nuevos asentamientos? ¢Y bastante au- dacia y conocimiento para iniciar el comer- OM Ae ee eee Sed Ee lee M1 LE LUE) RSPR eee BEB R ek RL eel CE Re ae CRE CT ee neh wae eee alos fines de demostrarnos a nosotros KRM Re eR el nuestra original e importante posicién, de- bemos recurrir a todo nuestro esfuerzo Be cl) se eT oe (ele Me el CR Ae ele he Leeper Reeu cee Ce A) paz quedard en su trono. Como nadie entre a 5 «, gaa nosotros ha mostrado evidencias de me eel eek Oa Ce Oe Tela rol TT ele ete Ce Cee ee Re Ue eet) ST Tol OT Co Le I eI M Ls OE} CIE Tee dignos de nosotros mismos como hom- DRM Ms OU RoC] exitoso, en lo personal y como Colonia. (Ue leMeare tN IVR ETL 2015:32-33) RO REM CR a Buenos Aires la primera imprenta. Apare- ce entonces el Ein Breiniad —Nuestros Derechos— desde donde brega por los Cro TK A kere oN Keo mocraticas y sus tradiciones. Trato MERU Ke (a Ree en RAL . tirania oficial. Pues existian profundas iC Teen ear CoRe ere) (og nia, Antonio Oneto, y los inmigrantes ga- cs ar reek eke ono cas, pue toma la referencia del apdstol Pablo [Hechos de los Apéstoles 22:28]. La misma apunta al hecho de que el apéstol Pablo tenia privilegios especia- Tea Rolel ot uote eget LL TMC e Rec Mele etic} valores religiosos intrinsecos de la co- munidad, parte vital de su identidad; por otro lado, trataba de establecer un para- lelismo con el apéstol Pablo consideran- do que los galeses también tenian pri legios inherentes, y que esos privilegios Ree RR On ed LE) acceder a esa libertad politica, debian PT (MA CMC R Cees culo elegido —como herramienta carac- teristica del siglo XIX— para crear con- ol RAMP E Rene t-1e Lote) ter) Dos Ali dades nacionales en la colonia, en 1874, los galeses comen- PEt Ce una creciente presién CSS ete Uery argentinos. Seguin el editor, el periddico despertaria a los ga- Socom ie keine con sus responsabilidades civicas y, por lo tanto, defender sus derechos; En las let eee Me eR oC tes debian elegir ocho o nueve conceja- les, un secretario del consejo y un magis- TC OEE Ree nA) era pagina del primer numero de Ein Teo Te Varios ciudadanos sienten que se Cole Te nee ee MS LS sa -egl TE OER ee AC NONE) un mejor medio para cumplir este obj RR ad ae bieron la suma de dinero necesaria para compensar al editor por una publi- (Col EURO eR tC Re ECA) Cota ee 1 21 September 1878. Nee a eect . eR eel Mer lmao ek eee RU ere eRe Le See TC instituciones encargadas de (eC) Tala Roce lonia para que Sle ory estuvieran Pyne ey de qué tipo de eee eRe _ ka -onetlliaes i eae La necesidad de despertar a los colo- nos a sus responsabilidades también surgié debido a una supuesta ruptura entre los colonos mas antiguos de 1865 y aquellos que se habian unido a FEM) ERNE Mele eae cuando el Gobierno argentino ya habia enviado representantes para alinear el ES eT eRe Ry eeest xe] INT) Jones, los recién llegados —que se Elem aOR MLE) elit) 1878— especificamente necesitaban tomar conciencia de la importancia del autogobierno, ya que no tenian expe- riencia previa en Gale. Los nuevos colonos, por supuesto, Ute eos eke cod mente, y eran personas cautelosas y pacificas. Sin embargo, los "antiguos TM MrT eee OE) gobernarse a si mismos, y estaban CLT MM ee A RT PT ACE MR CCR Me at mR Rae ed miento de funcionarios que los go- bernarian ... estaban horrorizados. TNs a OTM lc) eT CMe Meets Cota ot tura a partir enero de 1891, Lewis Jones edita el Y Drafod —El Debate—, también en galés. Se edité primeramen- te en Trelew, luego se imprime en su CTE Ree Mtl AL TC WRC Renn se imprime en Gaiman. En la década del eer ee eS era contintia hasta hoy con varias interrup- ciones. Los primeros numeros de Y Peele MUR Reet lado de la casa de Lewis Jones en arc . SSE Molo ola primer numero, nos hablan Ea Teo eee periédico: Vee Nee Le no CS en kee) RTM eR Oo Ae Relea menaced ls ae Desde que era nifio, con solo pensar en el Valle me sobrecogia cierta fantasia, la que hasta hace poco tiempo no imaginé poder disfrutar con mis propios ojos; una "Nueva Gales" en ese lejano pais donde el sol se Era aed COTE Te eM el Ree ee Ne Oa ros sorteando tantos obstaculos, me ER Re ee RCL on cee Pe rene) eye SO VAL eee el Ed Cea PF Tor eM Mere Re (eee oa aol eR ee Cd cid Roma en un dia, tampoco podemos pre- Pleas ARO ERT Lee cuando todavia es un bebé en pajfiales. I Ojala el "Y Drafod" le dé un calido impulso Y que sus tiradas sean tan positivas que | hagan de él un diario y no un semanario. Py Rue Me Ae ale ek eke Ee) knoe OER aml ke ROU Oe CI | RC eR ase cias interesantes. Firmado con el seud6nimo: Aderyn o'r Llwyn (ave del monte). . Bete Recuerdo haber puesto mi atencién en 4 Ue pe may ee cee) ocasi6n de colocar Ia piedra fundamental (UE Kee) eM aa TEE MIE 0 1 UU eRe ele ep ee ae oY ee Oe ek RCL) ahora en el proyecto, ellos preguntaran: PR OR A eae EE ae Da OMe Ra ke) misma manera cuando nos Ileque "Y ele Me Mole oe Me ON Le FOR eM ced Lane Pp Tele ek eRe eRe elem Cuan preocupante, verdad, es el nulo con- tacto periodistico social en el hombre. TNR RN eek ee PERM Can Nee eRe) sahumerio. Sin tampoco hacer de ello un C0 [Tole CM Rh OED CN RCL) oa ramento de cada uno. El hombre fue gene- 4. rado en una comunidad. La sociedad fue la Cle kp om ee eee Pm OR AM UCR Red) es e dad; qué duda hay entonces en por qué el . UCR Ree Um A Une (e} de nosotros el hombre se pone de pie para provocar en el prdjimo la necesidad de doe kee UE eo campo activo. Pero jpobre de él si es des- ole RE eR Teen Rete ce ETM een OE en feels ee Ur Re ed ten Pee Une ne eRe CO DM Eee a Kano TEN) Ae Al e veces me he lamentado porque ellos no tienen las ventajas que tuvimos nosotros CRU ec een Mt Cen mucho. Exhorto a los fuertes literatos, De RAR Caen Coe Re Teneek Reem eee EU) See SC nL Re ae , "10 eters a ee 4 oportunidad de transmitirles a ellos los f PT ee ee ee eee , fecciones y caracteristicas excelentes de ee Cee urea eLeee ellos no las conocieron y por ende no las valoraron nunca -(zde dénde les puede venir el conocimiento?)- y nosotros nos Pe Tu ee oo Fado. con el seud6nimo: Tic y Lwe. Y DRAFOD N° 1 - Pag. 3 [Traduccién ON eL f El periodista Roberto Jorge Payré En 1898 viaj6 a la Patagonia como reportero CSF Tiel RN eo Det ee ST Eo eA OE cee el Coren ORR cee eB eee ei ae ewe eee eek) y su vision de los peridicos impresos: ee ee ee Ce blecimiento [de los salesianos] frentea los pastores protestantes, una lucha z sorda, mas de consecuencias visibles, que |‘ UK Moree ee Re ena que existen entre galeses y argentinos, alejados hoy por antipatias nacidas sin duda alguna de abusos cometidos antes por los hijos del pais con Ia persona o los TT Tete) Ck eee) entre unos y otros es tan notable, que se busca el medio de corregirla, y a este fin SIRT T Rene Le ol Poteet m ie eLo Elen me ee eee ne) oe nes y el club no tantos socios: pero la in- POA MAA eo TEM Ae Con la misma excelente intencién, pero quiza con menos probabilidades de bene- ficio, los argentinos tratan, por iniciativa del juez letrado Dr. Manuel Pastor y I ome eM Late (ee Zé oT reg OEE Let eee meeesetene in ema et eee ne Ory La Cruz del Sur CITC RAC el MU en PUBLIGACION SEANAL -2-— Ee RB Ae Le = SBOURLAB PROMRGONALES BALBSUANAS - HURON & CSC on ers ke) — la capital federal. —¢Como haré —preguntabase el diablo E un dia— para sembrar Ia discordia en re a A aquel pueblo tan pacifico? El primer periédico escrito Co Certo od STN roe ek a de Cee ee ey CUE ake aes Rat ee ere RO aS R TC 1 hc hea Ca Ae PMC a Cie eed ee eC een LRM oe eee Mr ee Mee) EL CHUBUT a bien poca cosa. * No sabemos si este periédico realmen- ——T — ee er te se editd, pero aparentemente Payré lo [i ha visto pues comenta su mas o menos ee eee RB Loo Algunos de los otros periddicos de esa Littell Re Rouen [Serle Rn Re ae Wa) etter CV Alu ee Re ae ye 7) eu rer Rm ee ae) Diaz Moreno,en Trelew. El Pueblo fue fun- dado por José B. Montero. La Union Espa- fola la fund6 Angel C. Fernandez de Ca- brero en 1909. El Chubut de Pedro Ciariotti TAN eee Oe ee kU eee eda ae Primeros Periédicos del ——S— [easseaee—nane | a Corica— measur [eset [ace | ‘Territorie Nacional del Chubut DM de Eee ted Efe a UR om oe mee ae PTR mm eR See ke Pert eek cee Kei en em aL nos portugueses Julio y Bernardo Guima- raens y se imprimia en sus propios talle- UM AT 10 [oR] Fe) ere Ud ce a | anise | wt Sains nese | Pee Ao [ sciaieeemaemacn EOE Ea a ara YET Noh) oad sees eee] 5 [page se emma fiemcinecanecre [eet [Wise ame CT el a | pador del territorio UCR Re Co ao EMT ra (20) RON b LD COREE Pe eee ke M1) ee) LL I) eee AERC eee ARC ley EF fool hel Na quén, instalado en Chos Malal —capital territorial— imprimi6 La Estrella de Chos Malal, en 1889. Luego en 1893 el periddi- Cen gC Ok LE ne En Santa Cruz el primer semanario es de TS Ae deme ede) ene eke 13 O09 Cee 3 etna ie b Prone te ee cera Perea Sry Obit Suu Cd Primeros Periddicos de la Patagonia [comnmcinse wraps TT [ecese oP icone | Bonga | Sjaoisw aaa | [etna ites] [Fein wee [veers Tn ar a a [steerer [ein ————Tsio Ties a a [“nisgaegoe [sansa To ——] 97 Afios de Periodismo 1965 Argentina Austral ANO XXXVI JULIO 1965 N’ 405: 40, PESTO eg CPN en PA ea ee Welsh Patagonia, 1868-7933, Thesis Submitted for the Degree of Doctor of Philosophy. Cardiff eae) ata ge aR Ta a ee Re a a Elperiodismo en el Chubut. s.f. Secretaria General de a Gobemacion (Chubut) Direccion de erecta e LEY INN Ne ce ee ee Year Maar Jones, Owen Tydur [traduccién] ¥ Drafod ~EI Debate- Primeros diez ejemplares (enero-marzo 7891), Secretaria de Cultura del Chubut, 2008.150p Rawson I ee ree I Pra ey Williams, David [traduccién, Estudio, Notas) 2015 ¥ Brut, (La Crénica) : El primer periédico patagénico de Richard Jones Berwyn, Rawson : Secretaria de Cultura de la Provincia del Care Williams Fernando 2008 ¥ Drafod: promocién y circulacién en la conformacién de los saberes Pea aie la ee

También podría gustarte