Está en la página 1de 5

CHARLA DE INDUCCIÓN

BANDERERO

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El BANDERERO son los responsables de otorgar el derecho de paso alternado en las vías utilizando su
sistema de control PARE-SIGA, entrega las indicaciones necesarias a los conductores para control de los
vehículos en el interior y fuera de la Obra, coordinando ingreso y salida de vehículos y además de la
comunicación con los particulares usuarios de las vías.
TAREAS QUE REALIZA
 Control de tránsito en faenas emplazadas en zonas urbanas. Responsable de dar las instrucciones
cuando los vehículos deben detenerse, proseguir o transitar con precaución. Guía maniobras de
maquinarias y vehículos propios de la obra.
LUGARES DE TRABAJO
 Realiza labores en el exterior e interior sube y baja por escalas para desplazarse al frente de trabajo
en vías con tránsito vehicular labora cerca de maquinaria pesada a nivel del terreno en transporte,
carga, descarga y almacenamiento de diversos materiales.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 Sistema de control de Tránsito (Paleta); Pare/Siga, Silbato, Sirena, Bocina o Megáfono, radio
transmisor, Linterna en trabajos nocturnos.
SUBESPECIALIDADES
 Rigger, Loro
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS
 Aplastamiento por tránsito bajo cargas suspendidas, en faenas de montaje
 Accidente de tránsito, atropellamiento, contacto con, golpeado por, vehículos en movimiento.
 Exposición a gases tóxicos por rotura de ductos en excavaciones, trabajos en subterráneos por
inhalación de gases tóxicos de maquinaria o grupos electrógenos.
 Golpes en manos o pies: por diversos elementos que puedan existir en las vías y/o en la manipulación
de materiales o herramientas y por la caída de materiales o piedras.
 Golpeado por proyección partículas, (piedras)
 Golpes con materiales por volcamiento de la carretilla o piedras proyectadas por vehículos. 
 Golpes con elementos en movimiento o caída de materiales en el izaje de grúas 
 Caídas de altura: al circular sobre andamios, caballetes, escalas; en la carga y descarga de camiones
o en labores sobre losas en altura. 
 Caídas en excavaciones, por circular muy cerca de los bordes.
 Caídas del mismo nivel: al circular por la obra o sobre andamios, por acumulación de diversos
materiales que impidan una circulación expedita o vías de circulación con deficiente iluminación.
 Contacto con energía eléctrica: al estar expuestos a extensiones – conexiones eléctricas en malas
condiciones y tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad.
 Contacto con partes móviles de equipos sin protección correa polea.
 Exposición a ruido
 Exposición a radiación solar
 Accidente de tránsito, colisión, choque, etc.
RIESGOS PRESENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Frentes de trabajo en desorden o vías de circulación con materiales dispersos, que dificulten la
circulación o pisos resbaladizos. Pasarelas o andamios deficientemente estructurados.
 Zonas de circulación obstruidas o deficientemente iluminadas. 
 Proyección de piedras al laborar en calzadas sin pavimento. 
 Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos superiores.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
BANDERERO
 Si no sabe pregunte, si no puede informe a su jefe, si no quiere, no lo haga, no realice
actividades si desconoce el método seguro, si su capacidad física no se lo permite, si no se encuentra
motivado, informe a su jefe directo, solicite ayuda, NO ARRIESGUE SU VIDA Y/O LA DE SUS
COMPAÑEROS.
 Estar alerta y de frente al tránsito vehicular.
 Ubicarse a distancia razonable de los vehículos en movimiento y estar atento al movimiento de
maquinaria pesada.
 Permanecer visible al tránsito.
 No permitir aglomeraciones de personas.
 Señalizar, para advertir su presencia.
 Durante su jornada de trabajo PROHIBIDO UTILIZAR EQUIPOS DE MÚSICA PERSONALES:
MP3, radio, personal estereo y otros similares.
 No distraerse leyendo diarios, revistas o libros
 No consumir sustancias o alcohol que deterioren su capacidad normal. 
 Mantenerse alejado de material izado por grúas.
 Evalúar las condiciones climáticas y de visibilidad.
 En trabajos nocturnos utilice la linterna solo para advertir su presencia, a la altura de la cintura
proyectando el haz de luz al piso.
 En la circulación sobre andamios: asegurarse que el andamio esté bien construido, que cuente con
cuatro tablones y barandas de protección. En la circulación sobre andamios: asegurarse que el
andamio esté aplomado, nivelado, con sus ¡diagonales, arriostrado al edificio, que cuente con cuatro
tablones trabados y barandas de protección. En el uso de escalas: asegurarse que la escala esté
bien construida, que se apoye firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al
subir o bajar, además de no bajar dando la espalda a la escala
 Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea, No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras y
relojes durante el trabajo
 No ejecutar trabajos de mantención con pantalones arremangados, short y/o con el torso desnudo,
(sin ropa)
 Uso de bloqueador cada vez que se requiera
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Al circular sobre moldajes de losa asegurarse que las planchas se encuentren alzaprimadas.
 Avisar cuando se observen pasarelas o andamios deficientemente estructurados.
 Usar escalas de mano bien construidas, que se encuentren amarradas en su base o en la parte
superior y que sobresalgan un metro del punto de apoyo.
 Usar en todo momento que se circula por la obra su casco de seguridad, chaleco y pantalón
reflectantes.
 Al realizar labores en primeros niveles asegurarse de estar protegido ante la posible caída de objetos.
Mantenga limpia y despejada su área de trabajo, de elementos que puedan ser proyectados.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL TRASLADO A LA ZONA DE TRABAJOS
 Circular en la parte de los camiones habilitada para este efecto, siempre sentados y manteniéndose
en esta posición siempre bajo la altura de las barandas.
 Nunca circular en la zona donde se lleva la carga de materiales.
 Al momento de bajarse del camión, esperar que el vehículo se encuentre totalmente detenido, debe
hacerlo usando las escalas del camión, nunca saltar.
RESTRICCIONES FISICAS
 Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas adecuadamente, no deberían
ser impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas
médicamente pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus
compañeros de labores.
RESTRICCIONES EN ALTURA FISICA

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
BANDERERO
 Epilepsia o vértigo. sobre-peso, problemas de equilibrio Mala coordinación motora.

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
BANDERERO

RESTRICCIONES EN LAS TAREAS


 Deficiencia visual o auditiva
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR DE
ACUERDO AL RIESGO A CUBRIR
 Casco de seguridad color naranjo con cinta
reflectante, zapatos de seguridad chaleco y
 pantalones con cintas reflectantes de forma
permanente.
 Arnés de seguridad para trabajos en altura
afianzado a cuerda de vida.
GLOSARIO
 Epilepsia: enfermedad nerviosa que se
caracteriza por convulsiones recurrentes y pérdida
de la conciencia. Una cartilla queda en poder del
trabajador y la cartilla firmada debe quedar en
una carpeta en departamento de personal.

EN VIRTUD DE DAR CUMPLIMIENTO POR PARTE DE NUESTRA EMPRESA CON RESPECTO A LA


“OBLIGACION DE INFORMAR OPORTUNA Y CONVENIENTEMENTE A TODOS SUS TRABAJADORES
ACERCA DE LOS RIESGOS QUE ENTRAÑAN SUS LABORES DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
LOS METODOS DE TRABAJO CORRECTOS, ARTICULO 21, TITULO VI, D.S.N 40.”

NOMBRE TRABAJADOR

RUT FECHA

FIRMA Y HUELLA
DIGITAL

UNA CARTILLA QUEDA EN PODER DEL TRABAJADOR Y LA CARTILLA FIRMADA POR EL


TRABAJADOR DEBE QUEDAR EN SU CARPETA PERSONAL.

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
BANDERERO

DECLARO MI COMPROMISO DE DAR CUMPLIMIENTO CABAL A TODAS LAS NORMAS,


INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA EDECO S.A. Y A PARTICIPAR
EN LA CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN QUE ESTA DESIGNE

TEMAS SISTEMA DE GESTION INTEGRADO (OHSAS 18.001 ISO 9001)


1.- Política SGI, “Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional”

2.- Objetivos del SGI

3.- Procedimiento “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos “ PG – 09

4.- Procedimiento “ Monitoreo y Desempeño” PG - 10

5.- Procedimientos de “Investigación de Incidentes / Accidentes”, PG - 11

6.- Procedimiento ”Plan de Emergencias” PG - 12

7.- Programa de Prevención de Riesgos Profesionales, PPRP

8.- Registro de “Requisitos Legales y Otros Requisitos”, RG - 15

9.- Comité Paritario y sus atribuciones, D.S. N° 5 4

10.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Obligaciones, Prohibiciones, Sanciones.

11.- Uso obligatorio de los elementos de protección personal

12.- Riesgos de trabajos en altura

13.- Cumplimiento de la Ley del Tránsito, Ley Nº 18.290 y las normas de conducción a la defensiva
 Si
14.- Riesgos en la operación de densímetros nucleares u otro elemento radioactivo (Lector de Asfalto)
 No
 Si
15.- Riesgos en la operación maquinaria pesada, grúas y equipos de levante.
 No
 Si
16.- Reglamento especial para empresas para empresas contratistas y subcontratistas
 No

INDUCCIÓN REALIZADA POR

CARGO:

FIRMA :

NOMBRE, FIRMA Y HUELLA DIGITAL


TRABAJADOR:

CONSTRUCTORA CIAL LTDA

También podría gustarte