Está en la página 1de 3

CHARLA DE INDUCCIÓN

PROFESIONAL RESIDENTE DE OBRA


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
El PROFESIONAL RESIDENTE, será responsable de la administración de los recursos, planificar, organizar
(asignar personas a cargos y funciones específicas), dirigir y controlar la obra encomendada de acuerdo a los
requisitos establecidos por el cliente dentro de los plazos establecidos y el presupuesto disponible.
TAREAS QUE REALIZA
 Preparar la información para el Gerente General respecto del avance de las obras y del grado de
cumplimiento de los presupuestos.
 Programar el uso de la mano de obra especializada de acuerdo con el Programa de Proyectos.
 Controlar la confección y presentación oportuna de los Estados de Pago.
 Otras funciones inherentes al cargo.
 Salida a terreno, inspeccionar el avance de cada una de las partidas del proceso contractual.
LUGARES DE TRABAJO
 Cuando es requisito del proyecto su gestión se inicia previo a las instalaciones de faena, en general
trabaja en todas las etapas de la obra desde la instalación de faena hasta la etapa de abandono del
área de influencia del proyecto.
 Realiza labores en el interior y exterior de la Obra
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 Computador personal, (PC)
RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS
 Aplastamiento, (montaje de containers, cargas suspendidas)
 Atropellamiento por maquinaria, camiones y/o vehículos en movimiento
 Caída a mismo y distinto nivel por falta de orden en las vías de circulación, oficinas, patios interiores,
carreteras, caminos de acceso, zonas de excavación profunda y/o zonas de acceso a los frentes de
trabajo,
 Caídas de altura al circular sobre pasarelas, escalas o andamios con falta de orden, limpieza y/o
superficies húmedas resbaladizas por humedad
 Expuesto a Proyección de particular, emanación de gases y/o ambiente toxico
 Exposición a ruido
 Exposición a radiación solar
 Accidente de tránsito colisión choque, etc.
RIESGOS PRESENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Atropello, aplastamiento
 Caída a mismo nivel por zonas de circulación obstruidas o con poca iluminación, pisos resbaladizos
por humedad.
 Agudeza visual por iluminación deficiente.
 Riesgos ergonómicos por inmobiliario de oficinas inadecuados.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS
 Si no sabe pregunte, si no puede informe a su jefe, si no quiere, no lo haga, no realice actividades
si desconoce el método seguro, si su capacidad física no se lo permite, si no se encuentra motivado,
informe a su jefe directo, solicite ayuda, NO ARRIESGUE SU VIDA Y/O LA DE SUS
COMPAÑEROS.
 No transitar bajo cargas suspendidas
 En el uso de escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que se apoya firmemente en el
piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar, además de no bajar dando la
espalda a la escala.
 En el uso de escaleras asegurarse que esta presente buen estado de conservación, que se ha
emplazado considerando que el ángulo del punto de apoyo este de acuerdo a la norma (ángulo 1/4
del largo de la escala) apoyo sobre una superficie firme y nivelada.
 Al circular sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado y nivelado, además se debe
evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos.

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
PROFESIONAL RESIDENTE DE OBRA
 Circular siempre a un metro del borde de excavaciones y cruzar zanjas solamente por pasarelas
habilitadas para ello.
 Solicitar una eficiente iluminación en trabajos nocturnos o evitar circular por lugares con poca luz.
 Uso de los elementos de protección personal de acuerdo al riesgo a cubrir
 Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea, No usar ropa suelta, cabello largo, anillos, pulseras y
relojes durante el trabajo
 No ejecutar trabajos de mantención con pantalones arremangados, short y/o con el torso desnudo,
(sin ropa)
 Uso de bloqueador cuando se requiera
MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
 Mirar por donde se camina y no llevar objetos por sobre la altura de los ojos que obstaculizan la
visión.
 Al realizar labores en primeros niveles asegurarse de estar protegido ante la posible caída de objetos.
 Mirar siempre por donde se camina.
 Considerar todas las medidas de prevención ante riesgos presentes en su lugar de trabajo.
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para
realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante un tratamiento médico,
pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compañeros de labores.
RESTRICCIONES EN ALTURA FISICA
 Epilepsia y vértigo, problemas de equilibrio o visuales, mala coordinación motora gruesa y fina
RESTRICCIONES EN ALTURA GEOGRAFICA
 Hipertensión arterial, problemas respiratorios, cardiacos
RESTRICCIONES EN LAS TAREAS
Lumbares crónicos, problemas de visión.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR DE
ACUERDO AL RIESGO A CUBRIR
 Zapatos, casco y chaqueta de seguridad en forma
permanente, lentes de seguridad, protector auditivo,
cuando amerite, cinturón de seguridad cada vez que
conduzca, arnés de seguridad para trabajos en altura
afianzado a cuerda de vida.

GLOSARIO
Epilepsia: enfermedad nerviosa que se caracteriza por convulsiones recurrentes y pérdida de la conciencia.
Hipertensión: aumento de la presión sanguínea lo que puede traer como consecuencias insuficiencias
cardíacas o accidentes cerebro-vasculares.
Vértigo: sensación de inseguridad y miedo a precipitarse desde una altura, al acercarse al borde de esta, o a
veces, al ver acercarse a ella a otra persona. Físicamente se acompaña de temblor y flojedad en las piernas y
opresión gástrica.
“OBLIGACION DE INFORMAR OPORTUNA Y CONVENIENTEMENTE A TODOS SUS TRABAJADORES
ACERCA DE LOS RIESGOS QUE ENTRAÑAN SUS LABORES DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
LOS METODOS DE TRABAJO CORRECTOS, ARTICULO 21, TITULO VI, D.S. 40.”
NOMBRE TRABAJADOR

RUT FECHA

FIRMA Y HUELLA
DIGITAL
UNA CARTILLA QUEDA EN PODER DEL TRABAJADOR Y LA CARTILLA FIRMADA POR EL
TRABAJADOR DEBE QUEDAR EN SU CARPETA PERSONAL.

CONSTRUCTORA CIAL LTDA


CHARLA DE INDUCCIÓN
PROFESIONAL RESIDENTE DE OBRA
DECLARO MI COMPROMISO DE DAR CUMPLIMIENTO CABAL A TODAS LAS NORMAS,
INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA EDECO S.A. Y A PARTICIPAR
EN LA CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN QUE ESTA DESIGNE

TEMAS SISTEMA DE GESTION INTEGRADO (OHSAS 18.001 ISO 9001)


1.- Política SGI, “Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional”

2.- Objetivos del SGI

3.- Procedimiento “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos “ PG – 09

4.- Procedimiento “ Monitoreo y Desempeño” PG - 10

5.- Procedimientos de “Investigación de Incidentes / Accidentes”, PG - 11

6.- Procedimiento ”Plan de Emergencias” PG - 12

7.- Programa de Prevención de Riesgos Profesionales, PPRP

8.- Registro de “Requisitos Legales y Otros Requisitos”, RG - 15

9.- Comité Paritario y sus atribuciones, D.S. N° 5 4

10.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Obligaciones, Prohibiciones, Sanciones.

11.- Uso obligatorio de los elementos de protección personal

12.- Riesgos de trabajos en altura

13.- Cumplimiento de la Ley del Tránsito, Ley Nº 18.290 y las normas de conducción a la defensiva
Riesgos en la operación de densímetros nucleares u otro elemento radioactivo  Si
14.-
(Lector de Asfalto)  No
 Si
15.- Riesgos en la operación maquinaria pesada, grúas y equipos de levante.
 No
 Si
16.- Reglamento especial para empresas para empresas contratistas y subcontratistas
 No

INDUCCIÓN REALIZADA POR

CARGO:

FIRMA :

NOMBRE, FIRMA Y HUELLA DIGITAL


TRABAJADOR:

CONSTRUCTORA CIAL LTDA

También podría gustarte