Está en la página 1de 10

Valorar a los demás reconociendo sus cualida-

des, sin transgredirles, tratándoles como quisie-


ra ser tratado, tomando como válido para los Respeto
demás lo que ellos piensan, valorando lo que
hacen, dando paso a sus creencias.

Trabajar sobre los logros alcanzados y


hacia las metas propuestas, creer en
Compromiso
lo que se hace y realizarlo con la nor-
matividad establecida.

Comprensión y flexibilidad ante situa-


ciones adversas, frente a las posicio-
Tolerancia
nes y limitaciones de los demás
Ejercer el trabajo con honestidad,
calidad y métodos adecuados en Profesionalis-
el tiempo esperado. mo

Comprometerse de manera cons-


ciente con los resultados obtenidos en
Responsabili-
el cumplimiento de los propósitos mi-
sionales de la institución. dad

Nivel de conocimiento y seguridad


sobre sí mismo y los demás, que le
permita desarrollar sus actividades
Confianza
Asignación y realización de las funciones
misionales sin distinción de raza, credo o
procedencia social, como un aporte a la Equidad
construcción de una sociedad más
democrática.

Compartir las causas propias e identi-


ficarse con las ajenas para desarrollar
Solidaridad
nuestras funciones misiones con res-
ponsabilidad social y ambiental

Caracterizarnos por un comporta-


miento decente y coherente entre el
actuar, el pensar y decir.
Honestidad
Tendencia natural de hacer el
bien y se aplica en el carácter o
en la acción que indica ser
Bondad
bueno.

Aristóteles dice semejante


virtud mediante la cual se
Justicia
realizan cosas justas

Actitud de recato y decencia en la


forma de vestir, el arreglo personal, el
lenguaje y la conducta.
Modestia
Afecto o estimación entre perso-
nas que les permite establecer
vínculos más estrechos de convi-
Amistad
vencia.

principio de unión entre los elementos


que forman el universo; una manifes-
tación de los hombres hacia el bien y Amor
la belleza absoluta.

Es la conformidad o acuerdo de lo
que se dice con lo que se siente, se
piensa o hace.
Verdad
Evitar acciones audaces, a evitar
riesgos y a manejarse de manera
Prudencia
conservadora para no equivocar-
se.

Que permite al individuo ser fuerte, perse-


verante y vencer el temor y los obstáculos
que siente o se interponen en determina- Fortaleza
das situaciones.

Respeto y fidelidad hacia una perso-


na, compromiso, comunidad, organi-
zación, principios morales
Lealtad
Hacer /pensar lo que uno
Libertad
desea sin dañar a nadie

Comprender a los demás, especialmente


en relación al sufrimiento ajeno. Ayudar al
que sufre Caridad

Implica que todos los seres humanos


deben tener las mismas oportunida-
des para conseguir equivalentes Igualdad
condiciones
Mantener la calma en situaciones de
estrés, puesto que modera y ordena
Templanza
la sensación de satisfacer de manera
inmediata todos los deseos

Ser firme y constante en la ejecución de


los compromisos moralmente rectos que
se han adquirido y a no faltar a la palabra Fidelidad
dada

Actos de unión o concordia que ha-


cen posible la convivencia armonio-
sa entre los miembros de una socie- Paz
dad o familia.
Aceptación de nuestros
defectos, debilidades y Humildad
limitaciones.

Falta de arrogancia,
vanidad o ambición Perseverancia

Actuar con los otros de manera de-


sinteresada y alegre, teniendo en
cuenta el bien del otro Generosidad
Reconocer los dones recibidos
por un bien hecho. Agradecimiento

Gastar dinero en determinadas cosas de


las que podemos prescindir con el
objetivo de disponer de ese dinero que no Austeridad
gastamos.

También podría gustarte