Está en la página 1de 9

1.

Enumere las características de las monocotiledóneas


● Las monocotiledóneas se han reconocido como monofiléticas
● Se distinguen del resto de las angiospermas en que su embrión presenta un solo
cotiledón en lugar de 2 como las dicotiledóneas.
● Las monocotiledóneas, también conocidas como, Liliopsida

2. Principales características morfológicas de las monocotiledóneas


● Raíz adventicias
● Tallos sin formación de madera secundaria y ausencia de un verdadero tronco.
● Haces vasculares, dispersas en el tejido fundamental del tallo
● Hojas presentando la nerviación paralela.
● Flores fundamentalmente trímeras en 5 verticilos: 3 sépalos, 3 pétalos, 2 verticilos
de 3 estambres cada uno, y 3 carpelos.
● Polen normalmente con una única apertura
● La familias más importantes: Poaceae y las orquídeas
● grupo económicamente más importante de todas las plantas e incluyen cereales
como el arroz, el trigo, el maíz, la cebada y el centeno.
● Comprenden 12 órdenes y aproximadamente 80 familias, 2700 géneros y 55,000
especies

3. Diversidad biológica de las monocotiledóneas


Comprenden 12 órdenes y aproximadamente 80 familias, 2700 géneros y 55,000 especies.

4. Nombre alterno de las monocotiledóneas


Liliopsida

5. Según la evolución de las monocotiledóneas a que era geológica pertenece


Cretácico, hace unos 120-110 millones de años.

6. Familias más importantes de las monocotiledóneas según sus usos


Poaceae y las orquídeas

7. Familia que alimenta el mundo, a esta pertenece el arroz, cereal, maíz, trigo entre otros
Poaceae (Su sinonimo es Gramineae)

8. Son características de las alismatales.


● Las flores están normalmente agrupadas en inflorescencias.
● Semillas carecen de endosperma.
● Se encuentran muchas familias de hábitats acuáticos
● Incluye 14 familias y unos 165 géneros ampliamente distribuidos

9. Año en el que aparece el orden alismatales según APG II


2006

10. Significado de las siglas APG y a que se refiere


Angiosperm Phylogeny Group (Grupo de filogenia de angiospermas), que es un
grupo de investigadores que se dedican a estudiar la clasificación y la filogenia de
las plantas con flores
11. Diversidad taxonómica de las araceae # de géneros y especies si las menciona la
presentación.
Posee 4.000 especies distribuidas en unos 100 géneros.

12. Géneros y especies de importancia económica de las araceae


● Calocasia esculenta (Malanga)
● Xanthosoma sagittifolium (Malanga, Quiscamote)

13. Géneros de las araceae encontrado en la gira de la tigra

14. Son características de las alismataceae


● son hierbas acuáticas y laticíferas
● Sus hojas, ya sean flotantes o aéreas, son pecioladas y tienen un nervio central
prominente que es paralelo a las venas que asustan desde la base y están unidas
por finas venas transversales.
● Sus pétalos están arrugados en yema y sus flores estaminadas generalmente tienen
muchas anteras extrorsadas, mientras que sus flores de alfombra tienen muchas
alfombras libres.
● Al observar las semillas, es obvio que el embrión está fuertemente doblado

15. Habito de las alismataceae


● son hierbas acuáticas y laticíferas

16. Son características de las Hydrocharitaceae


● Son acuáticas de agua dulce
● Sus hojas son pecioladas o usualmente indiferenciadas.
● La inflorescencia muchas veces tiene dos brácteas fusionadas (a veces libres) en la
base.
● Muchos estambres (y también estaminodios), y carpelos con muchos óvulos

17. Hábitat de las ruppiaceae por lo que se conocen como pastos marinos
Agua dulce

18. Son características de las Dioscoreáceas


● Lianas, dioicas
● Rizomas tuberosos
● Hojas espiraladas, pecioladas con venas reticuladas
● Flores pequeñas y no muy coloridas,
● Frutos seco con crestas o alas

19. Tipo de frutos de la dioscoreaceaea


Fruto seco con crestas o alas

20. Características de la familia cyclanthaceae


● Son parecidas a las palmeras
● Monoicas
● Nativas del trópico de América del Sur y Central
● Hojas grandes, pecioladas, plicadas, dentadas o profundamente divididas.
● Presenta una espádice

21. Planta con nombre científico de donde se fabrica los sombreros de Junco en Santa
Bárbara y Colombia
Carludovica palmata (junco)

22. Familias en general que presentan espádices de las monocotiledóneas


Araceae
Cyclanthaceae

23. Familia de plantas leñosas dioicas del viejo mundo, genero introducido a Honduras
Pandanaceae
24. Número de familias del orden liliales
11
25. Características de las Smilacaceae
Son trepadoras espinosas con rizomas.
➢Hojas con venación reticulada
➢Poseen zarcillos pareados peciolares.
➢Las flores son bastante pequeñas,, en inflorescencias umbeladas
➢el fruto es una baya.
26. Tipo de inflorescencia de la smilacaceae
umbeladas
27. Características de las liliaceae
Hojas lineares, sésiles, más o menos bulbosas
➢ Flores grandes con seis tepalos libres y muchas veces punteadas, seis estambres.
➢ Fruto, una cápsula o una baya.
➢ Semillas anaranjadas.
28. Principales familias del orden asparagales
Orchidaceae
• Iridaceae
• Amarillidaceae
• Asparagaceae
29. Familias exóticas del orden asparagales

30. Características de las Orchidaceae


La familia de las orquídeas es la más grande de Angiospermas.
➢ La flor tiene simetría bilateral, los 3 sépalos son coloridos y vistosos. El último pétalo se
llama "labelo"
➢ Se estima unas 30,000 especies
31. Etimología del género Orchis origen y segnificado
orchis = testículo,griego
32. Numero de subfamilia de las orchidacea en Honduras
4
33. Diversidad biológica de cada subfamilia de las orchidaceae
● Cypripedioideae - 5 géneros y 130 especies de las regiones templadas del mundo, y
América tropical
● Vanilloideae - 15 géneros y 180 especies
● Orchidoideae - 208 géneros y 3.630 especies distribuidas en todo el mundo
● Epidendroideae - más de 500 géneros y cerca de 20.000 especies distribuidas en
las mismas regiones de Orchidoideae,
34. Diversidad de la familia orchideaceae /géneros y # de especies) investigación
Diversidad en Hn 154 géneros y 856 especies 2020
35. Nombres científicos y a que subfamilia pertenece las orquídeas que son flores
nacionales de los países mesoamericanos (investigación)
36. Importancia económica de las orchidaceae
en especial en horticultura y floristería, pero también en la industria farmacéutica y de las
esencias.
37. Razón por la que las orchidiaceae esta en peligro de extinción y quien se encarga de su
estado de conservación (organizaciones (2))
La deforestación por aumento de la frontera agropecuaria,
38. Genero de las orchideas con más especies
Bulbophyllum
39. Fecha y numero de decreto de la flor nacional de Honduras
Decreto n. ° 96 en el Congreso Nacional de Honduras el 25 de noviembre de 1969
40. Nombre original de la flor nacional de Honduras Investigación de la Historia de la flor
nacional de Honduras (Ciryl Nelson)
Rhyncholaelia digbyana.
41. Género de importancia económica de la familia Ashpodelaceae usos de la planta
● El género más conspicuo de la familia es Aloe vera,las personas utilizan el gel
transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar
quemaduras, la psoriasis e incluso el acné,en jugos etc.
42. características botánicas de la amaryllidaceae
● Poseen bulbo
● Pueden ser fácilmente reconocidas por sus flores trímeras, 3 petalos y 3
sepalos casi iguales y 6 estambres.
● Género en Honduras: Crinum, Hymenocallis
43. Género y especie de importancia económica de las Allioideae
● Género introducido en Honduras: Allium cepa (cebolla), Allium sativum (ajo). usos
gastronómicos,medicinales, comerciales.
44. A qué familia pertenece los géneros Crinum y Hymenocallis
● Amaryllidaceae
45. Nombre común de la Asapagus plumosus (investigación)
● velo de novia, utilizado para realizar el ramo de flores de la novia
46. Importancia económica del Agave (investigación)
● El cultivo del agave es de suma relevancia para México ya que representa una
importante fuente de ingresos para los productores, industrializadores y
comercializadores debido a que es considerado la materia prima principal para la
elaboración del tequila y mezcal; de la cual México posee la denominación de
origen.
47. Taxonomía desde el orden de la flor Nacional de El Salvador
Orden: Asparagales

Familia: Asparagaceae

Género: Yucca

Especie: Yucca gigantea


LEM., 1859

48. Sinónimo de la familia palmea y su diversidad


● Contiene Arecaceae o su sinónimo Palmae
● Contiene 200 géneros y aproximadamente 2780 especies.
● Distribuidas en regiones tropicales a templadas
49. Características botánicas de las aracales
● Son arborescentes, con las grandes hojas en corona al final del tallo
● Sus flores poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias
● Provistas de una o varias espatas.
● El fruto es una drupa a veces con escamas.
50. Subfamilia de aracaceae presentes en Honduras
● Arecoideae (Todos Palmas con hojas pinnadas) nativas de Honduras estan en esta
subfamilia.
● Coryphoideae Todo las palmas con hojas palmadas nativas a Honduras estan en
esta subfamilia, ( El genero Phoenix cultivada y con hojas pinnadas esta en esta
subfamilia
51. Según la forma de la hoja de las aracaceae como se subdividen los 22 géneros
● Hojas Palmadas: Acoelorrhaphe, Brahea, Cocothrinax, Cryosophila, Sabal, Thrinax
● Hojas Pinnadas Acrocomia, Asterogyne, Astrocaryum, Attalea, Bactris,
Calptrogyne, Chamaedorea, Cocos, Desmoncus, Geonoma, Manicaria, Reinhardtia,
Roystonea, Socratea, Synechanthus.
52. Género con más especies de las aracaecea
● La extensa familia posee 200 géneros, 2780 especies. Los géneros más
representados son Calamus (370 especies), Bactris (200 especies), Daemonorops
(115 especies), Licuala (100 especies), y Chamaedorea (100 especies).
53. Géneros con especies endémicas de la palmas
● Especies endémicas: Cryosophila williamsii, Chamaedorea moliniana,
Chamaedorea frondosa.
54. Género y especies de la palmas con importancia económica especificar cada uso
En Honduras los principales especies útiles son:
● Coco, (Cocos nucifera) cremas, fragancias, esencias
● Coyol (Acrocomia aculeate, A. mexicana) gastronómica,El interior del tronco se
muele y se hace harina, el cogollo se consume como palmito. Además, tiene un alto
potencial oleaginoso, puede producir hasta 10 veces más masa de aceite por
hectárea que los cultivos tradicionales de semillas oleaginosas.
● Palma ( Sabal mexicana) las hojas adultas se usan para techar viviendas
tradicionales, para elaborar sombreros y artesanías se utilizan las hojas inmaduras,
los pecíolos se utilizan para cercados. Nombres comunes: guano
● Corozo (Attalea cohune) utilizado para obtener aceite de coco, y para
preparaciones de alimentos típicos.
● Suyate (Brahea salvadorensis) ornamental
● Pacaya.(Chamaedora tepejilote) alimento tradicional, se dice que tiene
propiedades medicinales puede ser utilizado como estimulante para el apetito
55. Nombre científico palmas cultivadas en Honduras
● Hay 100 pero esas son las más comunes
1. Caryota mitis - Cola de Pescado
2. Areca (Dypsis lutecens)
3. Washingtonia filifera
4. Roystonea regia
5. Adonidia merrillii (Miami)
6. Dypsis decaryi ( Palma Triangular)
7. Phoenix dactylifera

56. Nombre común de la palma Braehsa salvadorensi


● Suyate
57. De qué país es el árbol nacional Roystonea regia
● De cuba
58. Géneros de la aracaea observados en la gira de la tigra

59. Diversidad de las Commelinales y sus grupos circunscriptos


● El orden está circunscripto por 5 familias: Commelinaceae, Haemodoraceae,
Hanguanaceae, Philydraceae y Pontederiaceae.
● comprende 812 especies distribuidas en 68 géneros.
60. características de la.s Commelinaceae
● Son hierbas suaves y carnosas, a veces suculentas
● La flor posee un perianto dividido en 3 sépalos y 3 pétalos
● Las inflorescencias, que usualmente nacen por encima de brácteas grandes y
foliosas
● ➢ Tradescantia spathacea hoja morada más oscura que la for, flor color rosa claro
● ➢ Commelina sp hoja verde flor de color morado lila
61. Enumere la características de la pontedariaceae
● Son hierbas perennes acuáticas de agua dulce.
● Hojas más o menos pecioladas con una lígula basal conspicua.
● La inflorescencia es densamente espigada
62. Géneros nativos de las haemodoraceae
● Géneros en Honduras: Xiphidium caeruleum
63. Familia de la zingiberales
● Strelitziaceae
● Heliconiaceae
● Musaceae
● Cannaceae
● Marantaceae
● Costaceae
● Zingiberaceae
64. Género y especies de las Strelitziaceae
● Strelitzia reginae (ave del paraíso)
● Ravenala madagascariensis (árbol del viajero )
65. Único genero de las heliconiaceae conocido como platanillo
● Heliconia
66. Familia a que pertenece el banano y plátano
● Musaceae
67. Género de la planta conocida como bandera o caña de la india
● Canna
68. Familia a que pertenece el género Calathea muy parecido a las Heliconias por lo que a
ambos géneros se conocen comúnmente como platanillo
● Marantaceae
69. Familia y nombre científico del jengibre
● Familia Zingiberaceae (Zingiber officinale )
70. Enumere las 8 familia de las poales
● Bromeliaceae
● Cyperaceae
● Eriocaulaceae
● Juncaceae
● Mayacaceae
● Poaceae
● Typhaceae
● Xyridaceae
71. Especies de Importancia económica de la bromeliaceae
● Ananas comosus
72. Géneros de las bromeliáceas observados en la gira de la tigra
● Tillandsia recurvata
73. Géneros mas comunes de las bromeliáceas
● Tillandsia recurvata
● Ananas comosus
74. Géneros de la Typhaceae
● Typha domingensis
75. Características de la mayacaceae
● Las mayacaceae son pequeñas hierbas de pantanos que se parecen bastante a los
musgos, numerosas hojas dispuestas en espiral, de dientes apicales, esparcidas a lo
largo del tallo, y flores aparentemente axilares de color rosa a blanco con sépalos y
pétalos claramente diferenciados.
76. Genero de hierbas de pantanos que
● Mayaca
77. Habito del género de Juncaceae observado en la gira de la tigra
● Genero Juncus
78. Características de las Cyperaceae
● parecidas a los zacates, polinizadas por viento, los tallos son triangulares, la flor a
veces no posee perianto, la inflorescencia es una espiguilla
79. Importancia económica histórica de la cyperacae
● Importancia económica
80. Géneros mas comunes conocidas como navajelas de las cyperaceae
● Scleria
● Rhynchospora
● Cyperus
81. Sinónimo de la poaceae
● Gramineae
82. Características de las poaceae
● hojas con vaina abierta y ligula entre la vaina y la lámina, Tallos cilíndricos y
huecos,Inflorescencia una espiga con dos estigamas plumosos, Fruto cariopside,
ovario unilocular
83. Géneros de importancia económica de las poaceae
● Forraje:Agrostis, setaria, Hyparrhenia (jaragua), Panicum máximum (zacate guinea)
Paspalum (camalote)
● Cereales: Oryza sativa (arroz), Zea mays (maíz), Triticum (trigo), Secale (Senteno),
Avena (avena), Hordeum vulgare (cebada), Saccharum offisinarum (caña de azúcar),
● Césped : Agrotis, Poa, Festuca, Cynodon dactylon (Grama común)
84. Especies de poaceae que tiene que ver con la traída de la raza negra a América
● caña de azucar(Saccharum offisinarum)
85. Completar el siguiente cuadro con la taxonomía de las Monocotiledonea Ejemplo

Orden Familia Géneros y Nombre comun Uso


Especies

Alisimatales Araceae Alocasia Oreja de


Anthurium elefante
Dieffenbechia (hoja de piedra Ornamental
Monstera y catucho)
Philodendron, Hoja de Puerco)
Spathiphyllu (piñanoma) Ornamental
m Syngonium (hoja de piedra)
(hoja de piedra)
Calocacia Malanga Comestible
Alimataceae Equinodorus planta espada acuario
Sagittaria flotantes
limnocharis cebolla de flotantes
chucho
Ruppiaceae Ruppia cintita pasto marino

Dioscorales Dioscoraceae Dioscorea cabeza de farmacologico


negro, ñame,
caparazón de
tortuga

También podría gustarte