Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

DOCENTE:

Ing. Andrea Valenzuela Ortiz, PhD (c).

TEMA:

PROYECTO DE CURSO

Primer reporte

GRUPO#4

INTEGRANTES:

● ÁLAVA BARROS SANDY GRACIELA

● GANCHOZO FRÍAS MARÍA BELÉN

● PICO RODRÍGUEZ ROMINA AILYN

● VILLAMAR PLUAS ANDERSON STEVEN

● VINUEZA ORTEGA LUIS EDUARDO

CURSO:

PSI-S-NO-7-9

CICLO I:

2022-2023
Servicio de acompañamiento
Psicológico - emocional por
medio de la terapia de apoyo
canina (TAC)
Primer reporte

30 DE JULIO DE 2022
GRUPO#4
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PROYECTO DE
CURSO
Primer reporte

Centro de atención psicológica con la implementación de


programas de acompañamiento canina (TAC) dirigida a personas
que padecen depresión/ansiedad

Equipo# 4

Integrantes:

● Álava Barros Sandy Graciela


● Ganchozo Frías María Belén
● Pico Rodríguez Romina Ailyn
● Villamar Plúas Anderson Steven
● Vinueza Ortega Luis Eduardo
Servicio de acompañamiento Psicológico - emocional
por medio de la terapia de apoyo canina (TAC)

Nuestro servicio se consolida en brindar ayuda a través de los beneficios del vínculo humano-
animal mediante intervenciones profesionales para mejorar el bienestar emocional y
precautelar la salud mental de niños, jóvenes, estudiantes y personas mayores con la meta de
escalar a un mejor cuidado y crear un impacto positivo en la salud mental para nuestros usuarios
así mismo, con esta nueva metodología impulsar la concientización sobre la importancia de la
salud mental, no sólo por medio de la entrevista o cita psicológica sino más bien generar un
lazo afectivo con las mascotas que los acompañarán, a su vez optando por fomentar la adopción
de canes sin hogar, para darles una nueva oportunidad.
Una de nuestras metas es llegar a un nivel andino y escalar poco a poco para llegar a la cima
de las grandes empresas con una visión diferente enfocada en generar un valor social de gran
impacto en nuestra sociedad.

La problemática actual existente

Las enfermedades mentales crecieron más entre las mujeres y hombres, jóvenes y adultos,
destaca un nuevo informe de la agencia sanitaria de la ONU. El doctor Tedros Adhanom
Ghebreyesus calificó los resultados como “una llamada de atención a todos los países para que
presten más atención a la salud mental” y les emplazó a mejorar “el apoyo a la salud mental de
sus poblaciones”.
Hoy en la actualidad salvaguardar la salud mental ha sido un tema muy controversial en los
últimos años, pues, aunque se hayan promovido campañas y estrategias publicitarias en las que
se vuelve un bucle con la misma información, se continúa generando un impacto escaso o poco
profundo en la sociedad. Debido a esto hemos decidido crear un Negocio con valor social en
el cual utilizaremos los beneficios del vínculo humano-animal brindando intervenciones
profesionales para mejorar el bienestar emocional y la salud mental de niños, jóvenes,
estudiantes y personas mayores con la meta de escalar a un nivel andino y generar un impacto
positivo en nuestra población.
¿Cuáles son nuestros atributos?

A veces, los tratamientos estándar como el asesoramiento y/o la medicación no son


completamente efectivos para las personas con problemas de salud mental. Después de todo,
un consejero no puede acompañar al usuario las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y
consultar con profesionales médicos diariamente sería demasiado costoso para la mayoría de
las personas. Por lo general, los medicamentos no son una solución perfecta para muchos
problemas de salud mental debido a los efectos secundarios, y es posible que los
medicamentos no funcionen en absoluto para algunos pacientes.

La investigación científica ha descubierto que los animales de apoyo emocional pueden


aumentar la oxitocina , el químico que se siente bien en el cerebro humano. Como muestran
estudios de investigación como este, los animales pueden ser parte de un plan de tratamiento
de salud mental, porque una sola forma de ayuda de salud mental puede no ser suficiente.
Un animal de apoyo emocional está ahí, en parte, para consolar a su amo. Está ahí para
satisfacer una necesidad en una persona con un problema de salud mental, como TDAH,
depresión, un trastorno de ansiedad, etc. Puede ayudar a una persona a calmarse, ayudarla en
sus relaciones sociales, brindarle comodidad, ayudar a canalizar su energía, etc. Está allí para
reducir los impactos negativos del trastorno de salud mental.

¿En qué consiste nuestro servicio?

Nuestro servicio se encuentra enfocado en las altas tasas de suicidios en la población


ecuatoriana: Los suicidios en Ecuador aumentaron entre enero y agosto de este año un 17 %,
en relación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos facilitados por el
Sistema Integrado de Seguridad ECU911. Las provincias con el mayor índice de suicidios son
Guayas (cuya capital es Guayaquil) con el 24%; Azuay con 11%; El Oro con 8%, y Pichincha
(Quito) y Manabí con el 6%, respectivamente. Debido a este reporte; Nace la idea de proyectar
una metodología que nos permita solventar la llamada de emergencia por la que pasa nuestra
sociedad; Una de ellas es, Los problemas de Salud Mental, como la depresión y la ansiedad y
la otra es; Rescatar a perros de la calles en la que nuestro proyectos les permita tener un hogar
y más de ello serán entrenados para responder cuando la persona en cuestión tenga un ataque
de pánico o ansiedad; una nueva forma de poder afrontar las patologías mentales por medio de
ellos, esto quiere decir que los animales rescatados ayudaran con la atención integral a las
personas que pasan por estas patologías.
Lo que ofrece TAC es una terapia alternativa a lo que comúnmente estamos acostumbrados,
no solo sirviendo a nuestros pacientes, sino también rescatando a perros sin hogar, por lo que
nuestra labor es mejorar la calidad de vida de estos seres vivos. Además, que es importante
recalcar que según los estudios; La tenencia de perros de compañía podría ser parte de la
atención integral de personas con DM2. Se considera que ayudan a disminuir las alteraciones
psicológicas, reducen el sentimiento de soledad e incrementan el de intimidad, la autoestima y
mejoran la aptitud física y la extroversión, asimismo, promueve la relación y socialización entre
las personas desconocidas, que se vuelven más solidarias y comunicativas y facilitan la
comunicación entre distintas generaciones dentro o fuera del marco familiar por ser un foco de
interés común.

También podría gustarte