Está en la página 1de 12

Rfpública tit- t a i l o m b i a

Corle Suprema de Justicia


Sala da Casación Civil

LUIS ALONSO RICO PUERTA


Magistrado Ponente

STC7645-2019
Radicación n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1
(Aprobado e n sesión d e l d o c e d e j u n i o d e d o s m i l d i e c i n u e v e )

Bogotá, D . C . , d o c e ( 1 2 ) d e j u n i o d e d o s m i l d i e c i n u e v e
(2019).

D e c i d e l a C o r t e l a impugnación f o r m u l a d a f r e n t e a l f a l l o
proferido p o r l a Sala Civil del Tribunal Superior d e l
Distrito J u d i c i a l de Medellin e l 2 3 d e a b r i l d e 2 0 1 9 , d e n t r o
d e l a acción d e t u t e l a p r o m o v i d a p o r Carlos C a m i l o Muñoz
V a l d e r r a m a y A d r i a n a E l e n a Moreno Tabares, contra el
J u z g a d o Séptimo C i v i l del C i r c u i t o de e s a ciudad, trámite
al q u e fueron vinculados l a spartes e intervinientes e n e l
litigio 2 0 0 6 - 0 1 0 8 2 .

ANTECEDENTES

1. Actuando e n s u propio nombre, e l solicitante


reclama l a protección d e l o s d e r e c h o s fundamentales a l
debido proceso, igualdad y vivienda digna, presuntamente
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

v u l n e r a d o s p o r l aa u t o r i d a d j u d i c i a l convocada, a ldefinir e n
según d a i n s t a n c i a e l a s u n t o a n t e s r e f e r i d o .

2. E n síntesis, expusieron que e n el ejecutivo


h i p o t e c a r i o d e m e n o r cuantía, a d e l a n t a d o e n s u c o n t r a p o r
el Banco Davivienda ante el Juzgado Veintinueve Civil
Municipal de Medellin, propusieron como excepciones l a s
denominadas «capitalización de intereses en crédito de vivienda,

anatocismo, integración abusiva de título valor, mala fe y la genérica»,

mismas q u e fueron desestimadas mediante sentencia de


primer grado dictada e l 1 0d eoctubre d e2 0 1 8 ,y p o r t a n t o
s e d i s p u s o s e g u i r a d e l a n t e l a ejecución.

Indicaron q u eapelada l a a n t e r i o r decisión, c o n f a l l o


p r o f e r i d o e l 1 5 d e m a r z o d e 2 0 1 9 e l J u z g a d o Séptimo C i v i l
d e l C i r c u i t o d e e s a c i u d a d l a modificó, p a r a «declararprobadas

las excepciones (...) capitalización de intereses en crédito y anatocismo»,

y «seguir adelante la ejecución por (...) el valor de 122.744.4657 UVR,

suma a la que se le debe descontar los pagos parciales realizados por la

parte ejecutada posteriores al 3 de julio de 2001 (...)»•

Adujeron q u e consecuencia d e l a declaración d e l a


primera d e f e n s a , s e g e n e r a b a «de pleno derecho una NULIDAD
ABSOLUTA del documento de cobro por incurrir en causa y objeto ilícito
(...) por ir contra expresa prohibición de la ley 549 de 1999, el código civil
y el código de comercio además de la Constitución Nacional en su articulo
51», y r e s p e c t o d e l a s e g u n d a , «la devolución doblada y actualizada
de los dineros capitalizados y que fueron debidamente cuantificados en
la parte argumentativa de la sentencia en la suma inicial en el ano 2001
de $2.528.529 todo lo cual era de esperarse para dar cumplimiento a la
obligación de fallar en consonancia con las excepciones propuestas».

2
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

3. P r e t e n d e n s eordene a laccionado que c o n f o r m e a


l a declaración «como probadas las excepciones de capitalización de
intereses en crédito de vivienda y anatocismo, le de los efectos
pertinentes a su decisión cuales son la extinción de la obligación y
consecuencialmente la terminación del proceso con la orden de devolver
doblados y actualizados los dineros capitalizados conforme la parte
motiva de la decisión» ( f l s . 1 a 5 , c d . 1).

R E S P U E S T A D E L ACCIONADO Y VINCULADO

1. E lJ u e z Séptimo C i v i l del Circuito de Medellin


manifestó atenerse «a las consideraciones expuestas en su
momento», n o o b s t a n t e , indicó q u e l a acción n o c u m p l i a e l
r e q u i s i t o d e l a s u b s i d i a r i e d a d , t o d a v e z q u e «no se observa

solicitud de complementadón a la sentencia, si el actor consideraba que

la nulidad absoluta y la sanción derivada del anatocismo, era uno de los

puntos, que de conformidad con la ley, debía ser objeto de

pronunciamiento» (fl. 6 8 , íbídem),

2. E l B a n c o D a v i v i e n d a S.A., v i n c u l a d o e ns u c a l i d a d
d e d e m a n d a n t e e n e l e j e c u t i v o e n cuestión, pidió n e g a r l o
p r e t e n d i d o a l «no existir vulneración a los derechos fundamentales

invocados». E l l o , p o r q u e «nos encontramos ante un proceso que se


inició hace doce años donde precisamente en aras a ahondar en
garantías para los demandados se practicaron una serie de pruebas,
dictámenes periciales, testimonios de parte ( s i c ) que llevaron a la juez de
segunda instancia a concluir inequívocamente que existía una obligación
clara expresa y exigible originada en un título valor pagaré, que entre las
partes se celebró un contrato de mutuo plasmado en la escritura de
hipoteca»; q u e e n v i r t u d a l a s d e f e n s a s p r o p u e s t a s , «las sumas
de dinero reconocidas en el mandamiento de pago debían adecuarse y
así lo hizo, ya que dentro del proceso nunca se debatió la existencia o no

3
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

de la obligación por parte de los demandados y mucho menos la

legalidad o no del título valona, y q u e «en ningún momento se presentó

la excepción de nulidad absoluta» s i n o q u e l o d e b a t i d o «fue la suma


por la cual se realizaba el cobro» ( f l s . 7 5 a 7 5 , 8 2 y 8 3 , ibíd.].

SENTENCIA D E P R I M E R GRADO

Negó e l a u x i l i o a l o b s e r v a r q u e «los actores no sólo están

alegando hecho que no fueron expuestos en la oportunidad procesal

debida, como que la nulidad absoluta del documento de cobro por objeto

y causa ilícita» s i n o q u e «desaprovecharon la oportunidad para

solicitar la adición o complementadón de la sentencia, en lo que respecta

a que la juez accionada nada dijo sobre la consecuencia jurídica de

haber declarado probada la excepción de anatocismo, pues debieron

solicitarlo en la misma audiencia al momento de proferir la decisión», y

p o r t a n t o , «no es este el mecanismo idóneo para lograr su cometido»

(fls. 8 8 a 9 6 , c d . 1 ) .

IMPUGNACIÓN

Insistieron e n los a r g u m e n t o s d es ud e m a n d a tutelar,


criticando q u e se hubiera desestimado s u pretensión p o r
h a b e r d e j a d o d e u t i l i z a r e n s u s d e f e n s a s «la fórmula sacramental

de decir TEXTUALMENTE que un documento ES ABSOLUTAMENTE

NULO POR CAUSA Y/O OBJETO ILÍCITO», y tampoco porque n o se

h u b i e r a a c u d i d o a l a s o l i c i t u d d e complementación d e l a
sentencia como mecanismo d edefensa judicial, puesto q u e
l a situación a c a e c i d a e n e l c a s o b a j o e s t u d i o , n o f u e e l d e «una
omisión decisoria sino una incongruencia entre lo probado y lo decidido»,

y p o r t a n t o n o procedía e m p l e a r d i c h a figura jurídica ( f l s . 9 8


a 100, ibídem).

4
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

CONSIDERACIONES

1. Problema juridíco.

C o r r e s p o n d e a l a C o r t e e s t a b l e c e r s i e l J u z g a d o Séptimo
Civil d e l Circuito d e Medellin, vulneró l o s derechos
f u n d a m e n t a l e s d e l o saccionantes, a l desatar e lr e c u r s o d e
apelación p o r e l l o s i m p e t r a d a d e n t r o d e l h i p o t e c a r i o n° 2 0 0 6 -
01082, s i n otorgarle l a s consecuencias jurídicas de
«terminación del proceso con la orden de devolver doblados y

actualizados los dineros capitalizados», como consecuencia de l a


prosperidad de l o s medios exceptivos denominados
«capitalización de intereses en crédito de vivienda, anatocismo», o si

p o r e l c o n t r a r i o t a l determinación d e n o t a r a z o n a b i l i d a d que
i m p i d a otorgar l as a l v a g u a r d a deprecada.

2. De l a t u t e l a c o n t r a providencias j u d i c i a l e s .

E n línea d e p r i n c i p i o l a j u r i s p r u d e n c i a d e e s t a S a l a h a
dicho que elresguardo n oprocede contra las providencias o
actuaciones judiciales, toda vez q u e e n aras a mcintener
incólumes l o s p r i n c i p i o s q u e c o n t e m p l a n l o s artículos 2 2 8 y
2 3 0 d e l a C a r t a Política, a l j u e z c o n s t i t u c i o n a l n o l e e s d a b l e
inmiscuirse e ne l escenario d e l o s trámites o r d i n a r i o s e n
curso o terminados, p a r a variar las decisiones proferidas o
para disponer que lohaga de cierta manera.

Por regla d e excepción s e t i e n e n a q u e l l o s casos e n


donde elfuncionario h a incurrido en u n proceder caprichoso
o a r b i t r a r i o y c l a r a m e n t e o p u e s t o a l a ley, o a n t e l a a u s e n c i a

5
« , 1

• '.i

R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

de otro m e d i o efectivo d e protección j u d i c i a l , e v e n t o s q u e


luego de u nponderado estudio tornarían i m p e r i o s a l a
intervención d e l j u e z d e t u t e l a c o n e l f i n d e r e s t a b l e c e r e l
o r d e n jurídico y / o p r e v e n i r e l p e r j u i c i o .

3. Solución a l caso concreto.

D e l a revisión p e r t i n e n t e a l a q u e j a c o n s t i t u c i o n a l y c o n
observancia e n l a información proporcionada por los
intervinientes y l aque s e extracta d e las piezas procesales
adosadas a l expediente, l a Sala establece q u ee l fallo
d e s e s t i m a t o r i o d e p r i m e r a i n s t a n c i a habrá d e s e r respaldado,
precisando q u e l o será p o r q u e l a decisión r e p r o c h a d a n o
configura defecto d eprocedibilidad con l afuerza suficiente
para quebrantarla.

3.1. E n efecto, p a r a q u e m e d i a n t e fallo del 15 d e m a r z o


de 2 0 1 9 e lJuzgado Séptimo C i v i l d e l C i r c u i t o d e M e d e l l i n ,
m o d i f i c a r a l a resolución p r o f e r i d a p o r s u i n f e r i o r jerárquico
el 1 0 d e octubre de 2018, y tras haber declarado l a
p r o s p e r i d a d d e l a s e x c e p c i o n e s d e « capitalización de intereses en

crédito de vivienda, anatocismo», ordenara seguir adelante l a


ejecución p r e v i o a j u s t e d e l v a l o r q u e i n i c i a l m e n t e s e había
o r d e n a d o p a g a r , a l d e «$14'725.003 que equivale a 122.744,4657

UVRs como definitivo con el corte a 3 de julio de 2001», y s o b r e éste


se ordenara r e a l i z a r «las imputaciones de los pagos hechos con

posterioridad por los ejecutados», s e valió d e r e f l e x i o n e s q u e por


obedecer a u n criterio jurídicamente razonable, n o
comportan arbitrariedad n i desmesura.

1.
6
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

Empezó p o r d e s t a c a r q u e l o s r e p a r o s d e l a p a r t e a c t o r a
contra l asentencia desestimatoria d e primer grado, giraron
e n t o r n o a «una indebida valoración de las pruebas» tendientes a
demostrar los medios exceptivos, y tras encontrar satisfechos
los presupuestos procesales, precisó q u e «contrario a lo
argumentado por la juez a-quo», l a obligación hipotecaria
contraída p o r l o s d e m a n d a d o s con e lBanco Davivienda «para

compra de vivienda en el año 1993 (...) en el 2001 fue reestructurada y

convertida a modalidad de pago en UVR de conformidad con lo previsto

por los artículos 38 y 39 de la Ley 546 de 1999, mediante la cual el

gobierno nacional reguló el sistema de financiación de vivienda de largo

plazo ligado al índice de precios al consumidor y ahora se soporta en el

pagaré base del presente asunto» (7:15).

D i c h o l o a n t e r i o r , advirtió q u e e n l o s artículos 1° y 1 7
d e d i c h a n o r m a , s e «establece como condición de los créditos de
vivienda individual que su tasa de interés remuneratoria se calculará
sobre la UVR, que se cobrará en forma vencida y no podrá capitalizarse;
así mismo en el parágrafo del artículo 17 de esa ley se establece que los
sistemas de amortización para el crédito de vivienda individual a largo
plazo no contemplan capitalización de intereses», p o rlo q u ee nel
caso bajo estudio, l a ejecutante «del cobro de la obligación
contenida en el pagaré terminado en 24276, el que según lo probado en
el proceso y ratificado por la apoderada de la entidad bancaria en los
alegatos mencionados en esta audiencia, se suscribió en virtud de la
reestructuración del crédito primario firmado por los demandantes (sic)
para la compra de vivienda a largo plazo (...), no se trató de una novación
pites no se puede confundir la reestructuración de un crédito con la
novación de un crédito que son dos cosas distintas, según la Ley 546 de
1999, en el caso se habla de reestructuración, pues es evidente que la
obligación que aquí se cobra es complementaria al crédito originario, con

7
Rad. n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

estrecha relación directa con la causa del mismo, luego también es un

crédito de vivienda y no un nuevo crédito» (9:04).

P a r a v e r i f i c a r s i l e asistía razón a l o s r e c u r r e n t e s a c e r c a
d e l a capitalización d e i n t e r e s e s s o b r e l a obligación c o n t e n i d a
e n e l pagaré, señaló q u e :

«(...) a instancia de los ejecutados el a quo decretó la práctica de


prueba pericial que hiciera la reliquidación del crédito que está en
cuestión, el primer dictamen indicó que la obligación realmente a 3 de
julio del 2001, fecha en que se reestructuró la obligación originaria bajo
el sistema de UVR por su equivalencia en pesos era de $15.054.301,28,
eso se puede advertir a folio 26 del cuaderno de pruebas. Esto es que
tiene una diferencia con el valor que se registra en el pagaré que se cobra
de $2.528.529 más de la obligación contenida en el pagaré que se
ejecuta como ya lo dije. Dictamen que fue objetado por error grave por la
parte ejecutante ante lo cual el juzgado de primera instancia nombró un
nuevo perito quien de la reliquidación bajo el sistema UVR convertido a
pesos concluyó que "$14.725.003 era la base del nuevo crédito" eso está
a folio 72 reverso del cuaderno de pruebas. Este monto, $14.725.003 que
convertidos a UVR es el valor de 122.744,4657 UVR es el monto que este
juzgado tendrá en cuenta como definitivo para la reliquidación de la
obligación originaria ya purificada de todos los factores ilegales e
inconstitucionales que tenia el extinguido sistema Upac, este dictamen
fue sometido a contradicción, (...), contra el mismo se pidió aclaración y
complementación por la parte demandante [y] fueron rendidos por el
experto sin que se hubiese formulado ningún otro cuestionamiento
adicional. ' . i

Esas dos cifras dadas por los peritos expertos en todo caso siguen
siendo inferiores a las indicadas por la entidad ejecutante, y las
conclusiones a las que se llegaron determinan un cambio en el valor por
el cual se debía diligenciar el nuevo pagaré, por lo [que] para este
despacho la suma diligenciada en el título que soporta la demanda

8
Rad. 05001-22-03-000-2019-00170-01

obedece a que se venía dando una capitalización de intereses. Lo cierto


es que este juzgado tendrá en cuenta el dictamen que resolvió la objeción
por error grave propuesta por la parte ejecutante, dictamen que fue
debidamente sometido a contradicción (...), y que no mereció reparos
después de la solicitud de aclaración y complementación» (min 11:51).

D e e s a m a n e r a , p a r a e l f a l l a d o r ad quera, «se encuentran


probadas las excepciones de capitalización de intereses y anatocismo
propuestas por la parte ejecutada y en consecuencia se dispondrá la
modificación de la sentencia proferida el 10 de octubre de 2018 por el
Juzgado 29 Civil Municipal de Medellin. En relación con los reparos sobre
la decisión referente a la reducción de hipoteca, como ya se advirtió, al
no haber sido sustentada por el recurrente en esta audiencia no hay
lugar a que este despacho se pronuncie sobre este punto» (15:56).

3.2. Como acaba de verse, las disquisiciones


p l a n t e a d a s p o r l aagencia j u d i c i a l a c c i o n a d a , s e c o n c r e t a r o n
a l c o t e j o d e l a situación fáctica p l a n t e a d a p o r e l q u e j o s o c o n
el texto legal y c o n v i s t a e n l o s r e p a r o s p l a n t e a d o s , p o r lo q u e
t a n t o l a motivación c o m o e l r e s u l t a d o q u e a p a r t i r d e e l l a
extrajo l a autoridad enjuiciada, n ose t o r n a irrazonable y p o r
tanto n o d e t e r m i n a u n defecto o yerro susceptible d e
e n m e n d a r s e m e d i a n t e l a intervención d e l j u e z c o n s t i t u c i o n a l .

E n casos como e l q u es e analiza, esto es, cuando l a


actuación d e l sentenciador d e instancia evidencia u n a
valoración d e l a n o r m a t i v a a p l i c a b l e y c o n sujeción a l o s
medios d e prueba razonablemente ponderados, l aSala h a
sostenido q u e n o tiende a desencadenar e n amenaza o
vulneración a l a garantía e s e n c i a l i n v o c a d a q u e a m e r i t e e l
amparo, t o d a v e z q u e «no constituye vía de hecho las meras

9
R a d . n'^ 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1

discrepancias que se tengan con las interpretaciones normativas y las

apreciaciones probatorias en las decisiones judiciales, por ser ello de

competencia de los jueces» que resolvieron e la s u n t o censurado


(CSJ STC 2 1 j u l . 1995, rad. 2397, citada en STC6315-2019,
23 may. 2019, rad. 00060-01).

S o b r e e l p a r t i c u l a r también s e h a v e n i d o sosteniendo
que: «independientemente de que se comparta o no la hermenéutica de

los juzgadores atacados, ello no descalifica su decisión ni la convierte en

caprichosa y con entidad suficiente de configurar vía de hecho, la

reseñada providencia consigna, en suma, un criterio interpretativo de los

hechos y de las pruebas coherente que, como tal, debe ser respetado,

aunque éste pueda ser susceptible de otra exégesis; es decir, para

expresarlo brevemente: aunque la Sala pudiera discrepar de la tesis

admitida por los juzgadores de instancia accionados, esa disonancia no

es motivo para calificar como absurda la referida sentencia» ( C S J S T C

18 d em a r z o d e2 0 1 0 , exp. 0 0 3 6 7 - 0 0 , reiterada entre otras


e n S T C 5 2 5 4 - 2 0 1 9 , 3 0 abr. 2 0 1 9 , rad. 01198-00).

Esto, e n tanto q u e e n l a s condiciones descritas, l a


decisión c r i t i c a d a e s p r o d u c t o d e l ejercicio d e l autónomo
ejercicio j u d i c i a l , q u e i n h i b e a l fallador c o n s t i t u c i o n a l p a r a
i n m i s c u i r s e e ne l a s u n t o e i m p o n e r u n a tesis que sustituya
a l a d e l f u n c i o n a r i o c o g n o s c e n t e , p u e s e l l o tendría a s i d e r o
c u a n d o «se detecta un error grosero o un yerro superlativo o mayúsculo

que, abrupta y paladinamente cercene el ordenamiento positivo; cuando

tenga lugar un ostensible e inadmisible resquebrajamiento de la función

judicial; en suma, cuando se presenta una vía de hecho, así denominada

por contraponerse en forma manifiesta al sistema jurídico, es posible

reclamar el amparo del derecho fundamental constitucional vulnerado o

amenazado» ( C S J S T C , 1 1 m a y . 2 0 1 1 , r a d . 0 1 8 3 - 0 1 , c i t a d a e n

10
R a d . n° 0 5 0 0 1 - 2 2 - 0 3 - 0 0 0 - 2 0 1 9 - 0 0 1 7 0 - 0 1
r

S T C 4 9 8 3 - 2 0 1 9 , 2 4 abr. 2 0 1 9 , rad. 0 0 0 9 8 - 0 1 , entre otras), y


esas situaciones n o acaecen e n e la s u n t o que se revisa.

4* Conclusión.

Conforme a l o a n t e r i o r m e n t e d i s c u r r i d o , s e avalará e l
fallo denegatorio de l a salvaguarda solicitada, pero
p r e c i s a n d o q u e a t a i l determinación s e l l e g a a l a d v e r t i r q u e l o
resuelto por e ldespacho judicial convocado, n o constituye
defecto especifico d e procedibilidad o desafuero susceptible
d e s e r c o r r e g i d o a través d e l p r e s e n t e m e c a n i s m o jurídico.

DECISIÓN

E n mérito d e l o e x p u e s t o , l a C o r t e S u p r e m a d e J u s t i c i a ,
e n S a l a d e Casación C i v i l , a d m i n i s t r a n d o j u s t i c i a e n nombre
de l a República d e C o l o m b i a y p o rautoridad d e l a ley,
CONFIRMA e l fallo impugnado, pero e n atención a l o
considerado en la presente instancia.

Comuniqúese l o r e s u e l t o a l a s p a r t e s y a l a-quo p o r u n
m e d i o e x p e d i t o , y e n o p o r t u n i d a d envíese e l p r e s e n t e asunto
a l a C o r t e C o n s t i t u c i o n a l p a r a s u e v e n t u a l revisión.

OCTAVIO AUGUSTO T E J E I R O DUQUE


Presidente d e Sala

11
Rad. n " 05001-22-03-000-2019-00170-01

ALVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO

VILLABONA

12

También podría gustarte