Está en la página 1de 21
QUE ES LA FASCIA » SON LOS ELEMENTOS QUE ENVUELVEN, COMPACTAN Y AISLAN LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DEL CUERPO: DESDE MUSCULOS HASTA HUESOS, FUNCIONES: SOSTENIBLIDAD RECUBRIMIENTO PROTECCION CURACION DE HERIDAD, GRACIAS AL COLAGENO. cooo Nero cutineo | Fouts (porn) ‘| (capa supercar) Told subcuténeo 2 . . Misculo Hexores plantares (fascia euperticialy —__ {(compartinenta posterior) “Tobiqus infermuscdares Vena superficial LATERAL, Mascule flexors largo Salple y dal tbo seule (comeactmer ‘wembrana MEDIAL Vainavaselonerioea Tia Masculos Hexores dorales —<— ¢alpi compartment ante Fascia profunda fusionada an al porosto delesa| Piel Fascia do revestiento dateniecuo Vista anterosupertor dela plena derecna RESUMEN DE ANATOMIA e BASE DEL i> ——_4 CRANEO FOSA CRANEAL ANTERIOR * Limites: hueso Frontal (anterolateral); etmoides (en el medio) y alas del esfencides (posterior), poreién orbitaria del frontal (piso) Posee 3 fosas (anterior = més alto-, media y posterior - més baja-). eeoers ‘+ Contenido: ldbulos frontales del cerebro. sr Rene. otriso Ba ene eens 2 + Detalles dseos: Cresta frontal foramen clego el neuroeréineo y viscerocréneo, por yi Pp (vena emisario nasal apenas en el I%) estar intimamente ligada a la crista galli boveda comparten la funcién de - lamina eribosa del etmoides por detras y 0 los proteccién del cerebro pero también — esté articulada con la columna, el de {a cristo gall (ramilletes del NC 10 nervio céndilo mandibular y el complejo nosomaxilar, olfotorio) ? Marte Premium e BASE DEL CRANEO FOSA CRANEAL MEDIA Forma de mariposa: en el centro a sillaturca, sitesi Anterior: crestas osfonoidales - alas menoras dol esfenoides- (lateralmente] limbo esfenoideo (en el medio} Fire los dos: apétsis clinsides anteriores. Por detras del limbo esta el surce prequiasmatico que a los lados tiene los conductos épticos [NC Ilo a. éptice y att, Oftélmica) Latercl: alas moyores del esfenoides y porcién escamose del tempor © Posterior: poroisn pelrosa del temporal (lateralmente} y © BASE DEL CRANEO a FOSA CRANEAL MEDIA + Detalles dseos: Silla urea: en el centro. Tres camponentes: tunéreula de le sille {anterior}, fosa hipofisiaria [contro} y dorso do la silla {posterior}. Los puntas del dorso de la silla son los process cl inoides posteriores Fisuro arbitorio supericr: NC Ill foculemotorl, NC IV [traclear), n offalmico (NC VI},NC VI {abducens} y Vera oftaimica, Foramen redondo: V2 (n. mesxilar) Feramen oval: V3 (n. mandibular), arteria menfngea aeceseria Foramen espinoso: arteria meninges media Feramen rasgado: nervie petrose profunde. Ne hace parle dela semiluna formada por los 4 anteriores e BASE DEL CRANEO FOSA CRANEAL POSTERIOR + Limites: dorso de la silla [anterior en el contro}, poreiones petrosa y mastoidea del temporal {anterolateral}, hueso occipital [poster'er + Contenide: Lébulos accipitales del cerebro » Detolles dseos: = Clivus, 2 Feramen magnet medula ablenga, meninges, arterias vertebrates, NC Condueto oucitiva interno: NC Vil, NC VI Foramen yugular: vona yugular, NCIX, X y Xl Conducto hipogloso: NC Xil Cresta occipital interna: sepora las fosas cerebelosos + Protuberancia occisital interna © EL FORAMEN LACERUM Orificio ertificiol que en el ser vivo quede cerrado por une place de fibras carlilaginosas Esté en estrecha relacién topografica con el conducto carotideo y la arteria cordtida interna contenide en éste. Discurren los nervios petrosos mayor y SENOS VENOSOS Los senos venosos durales son grandes sistemas = colectores por los cuales drena la sangre del encfolo hacia las venas yugulares internas. los senos durales ubican dentro de las 2 laminas de lo duramadre,y — —— sirven como eonoles de boje presion pare el retomo del flujo sanguineo venoso hacia lo cireulacién sistemice Estan ravestides por ondetelio y carecen de vilvules. brales son aberturas que se profunde. es, 400 Harte Premium @ SENOS VENOSOS SENOS VENOSOS DURALES Mediales * Seno sagital superior (1) + Seno sagital inferior (2) + Seno recto (3) * Confluencia de los sonos (4) Posteroinferiores + Seno transverso (5) + Seno sigmoideo (6) * Seno occipital (7) VENAS SUPERFICIALES DEL CEREBRO Veuns Venas corebrales superiores anastométicas Venas preforntales (Il) Vena anastomética Venas frontales (12) superior (16) Venas parietales (13) Vena anastomstica Venes tomporales inferior (17 Venes occipitoles (14) Vena cerebral media superficial (15) * Venas cerebrales inferiores * Vena del uncus * Venas orbitarias © SENOS VENOSOS SENOS VENOSOS DURALES Mediates + Sono marginal « Seno petroso euprior (9} + Seno petroso inferior {10} no sagital superior [1] * Seno sagital inferior (2) Plaxo bosilor #* Seno recto (3} « Confluencia de los sones [4] Anteroinferiores * Seno eavernase {8} Poctarcinferiores + Seno intercavenoso anterior # Genortransyersoia) + Seno intercavenoso posterior + Seno esfenoparietal * Seno sigmoideo (6) + Seno occipital (7} © SENOS VENOSOS VENAS SUPERFICIALES DEL CEREBRO Vonas corobrales inforioras Venas cerebrales superiores + Venas prefamtales (Il) * Venos frontoles (12) * Vera del uncus Venas orbitarias Venas temporales + Venos parietales (15) + Venas temporales Venas anastométicas + Venos sccipitales (14 * Veno onostamética superior {16} 4 Vena onastonética inferior (17) Vena cerebral media superficial (15) ® SENOS VENOSOS ci VENAS PROFUNDAS DEL CEREBRO Venas internas del cerebro (22) Vena cerebral magna (18) + Vena corsidea superior (23) Vena basal (19) } Venas cerabrales anteriores(20) “A « Vena tilamo-estriada suporior {24} Vena cerebrl medio profunda (21) | © Venas del septur * Veras insulores pellucidum (25) Venas télamo-estriadas inferiores + Venas del yentriculo lateral Vena del giro olfaterio + Vena posterior del cuerpo Vena ventricular inferior calloso + Vena coraidea inferior Venas pedunculores Harte Premium e ———+t SEMANA 14 BOCA GLOBO OCULAR ESPACIO MAXILOFARINGEO e ———.—__4 LA BOCA Es una cavided de dimensiones segunel estado de sus poredes y los movimiontos de lo mandibula. Comunica con el exteriorpor el orificio de la boca y hacia atrés con Ia cavided faringeo por el isto de las fauces. Contienen & los dientes dispuestos en dos arcos dentoles, superior en inferior, yo la lengua, érgano musculor y sensorial G LA BOCA iL _ cin) LOS ARCOS DENTALES prem) — DIVIDEN A LA CAVIDAD BUCAL ~— EN DOS PARTES: ee se frrtn + Vestibulo bucal: es el espacio > a comprendido entre los labios y las majillas lateralmente y los arcos dentales medialmente. aie + Covidad bucal proplamento dicho: o¢ ol | mx espacio limitado anterior ylateraimente |{V¢dent) por los dientes y que se extiende hacia = atras hasta el istmo de las fauces. a ‘cv @ ia Boca = lacara posterior mucosa PAREDES Se relaciona con el vestibule y con la cara anterior de los arcos dentales y de Se describen las paredes anterisr, ¥ laterales, supeticr, posterior e inferior. La pared anterior son los labios de la los encfas. Corstitucis Los labios comprenden un revestimiento de piely de mucoso, y estén sostenidos n enalémica boca, sen des formaciones museulo- mucosa situades en la parte anterior de por un armazén musculerr. la covidad bueal ‘Su cara anterior es cutaneomucosa. Las porciones cuténoas de los des labios en ol hombre presentan numereses foliculos pilosos. Comprendan: El labio superior y por el lobie inferior. © LA BOCA VASCULARIZACION E Los venas forman un plaxe drenade en parte INERVACION vena facial y en parle por los venas Ligcbioa’ resi leancenense-peionsien subment onianas. Los vasos linféticos son dercrrinadas labiales, criginados de ls '™PS"Tantesy su conectmiente inferesc, pues cihular etclesa rivel do lovteamturan sus labios, en espacial el inferior, pueden ser constituyen un circulo arter'al completo alrededar del orifisio de |a boca, por anastomosis en la linea media cen las del siento de cancores. lado epuesta, situade cerca del borde libre de los labios, entre las capas muscular y glandulor. Las arterias accesorias proceden de las arterias infraorbitaria, facial *ransversa y submontoniana. ® LA BOCA PARED SUPERIOR: PALADAR DURO £l paladar esta fermade por una arte osea, en sus dos fercios anteriores: el paladar duro. Su tercio posterior lo conslituye el poladar blando, que se describird con la pared posterior de ln cavidad ‘aucal, e LA BOCA UVULA El borde inferior presenta en la linea media, un saliento mas o menos ciliendrico llamado évula, euya oxtromidad libre os redondeado, El ccuorpo de la dvula se halla envuelto por la mucosa y su base de implantacién forma cuerpo con el velo del paladar. VASCULARIZACION E INERVACION La mucosa esta irrigoda por arterias, otiginadas de lo orteria esfenopalalina y sobre toda de la arteria palatine deseendente. Las venas forminan en ploxo ptorigaideo o en las venos de la mucosa nasal, a través del conducte incisive. Log nerviog son sensitives y motores, procedentes del nervia palatine mayory del nervio nasopalatine, que dependen del ganglio pterigopalatino, anexado del nervio mesa. c Hazta Premium Paladar Amigdalas palatinas Uvula Lengua @ LA LENGUA ¥ Poreién Fija (raiz): Es oncha y gruesa, puede ser descubierta parcialmente por traccién del vértice do la lengua @ visualizarse mediante un espoje laringoseépico. Prosenta una direccién vertical, constituye lo pared anterior do la orofaringe. Su superficie est limitado, por delante, por el surco terminal [V lingual] v Esta unide a: 1, Al paladar blando: por los arcos palatoglosos. 2. Ala epiglotis: por fos pliegues glosoepigloticos mediano y laterales. e LA LENGUA ¥ Port descubierte parcialmente por traccién del vértice n Fija (raig}: Fs anche y grusso, puede ser de la lengua o visualizarse mediante un espejo loringoseépieo. Prosonta una direccién vertical. constituye la pared anterior de. le orofernge. Su superiicie esté limitada, por delante, par el surco terminal [V lingual). v Esta unida at 1. Al paladar blando: per los arcos palataglosos. 2. Ala spiglotis: por los plioguos glosoopigltticos mediane y latorales. 6 LA LENGUA veres: orginadas do la rod submucosa, so a VASCULARIZACION Ant : Representados por las arterias linguales que ponstran en le lengua a cada lado, mediales al misculo hiagloso. Cada una de ellas da: 1. Ramas linguales dorsales 2. Arteria sublingual 3, Arteria lingual profunda ponsaue Lnaus ARTERY. singuac veri rotinen en una vona sublingual, que compara a la arieria sublingual en parle de su trayacto y pase lateral al rusculo hioglosa. Una yeno profunda de Io lengua se ubica medial ol misculo hiogloso. Linféticos: corstituido por una red mucosa superficial, con disposicién periforire en lo cara dorsal y transversal on la cara inferior do la lengua; y una red muscular profunda, concanirada alrededor de las arferias y de las venas del Srgono. Se distinguen: 1. Apicoles 2. Marginales 3. Centrales 4. Bosalos ? Hazte Premium © LA LENGUA PAPILAS LINGUALES 2, Papilos fungiformes; su base es ¥ Son elevaciones de la mucosa, de estrecho y el vértice, forma variable, que s© pueden diferenciar ‘ensanchade como el sombrero de un en: honge (seta), Se cuentan de 150 0 200 1. Papilas circunvaladas: en numero de diseminadas en ol dorso de la lengua por siote o doce, estén situadas por delante delante del surce termina dol surco terminal. Son voluminosas, con 3, Papilas filformes: son pequefias, una saliente central redondeada (papila), cilindrocénicas y presentan un vértice rodeada por un surco circular que separa a que lleva un ramo de finas la popila de un rodete circunferencial prolongaciones, (céliz). En ol surco se hallan los recoptores gustativos. @ LA LENGUA 4. Papiles foliadas: ubieedes en los bordes posterolaterales de lo lengua, cerca de la raiz, una de code lado. Presentan pliegues verticales, paralelos popes chctornes 5. Popilas hemisféricos: muy uehias, semejantes a le: aie eaves sare ies popilas dérmices de la piel, se ioe encuentran diseminados en todo la extensién de lo mucosa lingual © LA LENGUA vy MUSCULOS 2. Museulo geniogloso: Se inserta on 1. Mascule longitudinal espina geni suverior de la superior: Situade bajo la mondibula, Sus fibres se disperson mucosa del dorso dle Ia lengua, se oxtionde de otras hacia en aborice: los inferiores, oblioues abajo y atrési las superiores, delete da'la: rane alivadtles oblicuas hacia arriba y adelante. du. G oane neettvllnct en en 3. Misculo hioglose: Se inserta on las astos menores del hueso ol borde superior dol cuerpo y dol hioides y en @! pliegue glosacpiglatico mediano, asia mayor dal huese hisides y en el asta menor de este huese. Hazte Premium © LA LENGUA 5. Misculo longitudinal inferior 4, Misculo estilogloso: Se Insertado en las asias menores inserta en el proceso estiicides del huseo hlolden-se dig dela poreién petrosa del adelante y arriba entre los misculos geniogloss y hiogloso, llega asi a la mucosa del vértice de lo lengua hueso temporal, cerca de su extremidad distal. Formaun euerpe muscular delgade, large yestrechs, oblicue abajo | 6. Musculo transverse de la lengues So fija en la cara lateral del yeeelenie: due sigue or fobique lingual, Esta formado trayecto eéneavo arriba por fosciculos *ransversales que terminan en los bordes derecho @ izquierdo de la lengua e LA LENGUA CI 7. Miscule vertical de la lengua SEMANA 15 ANATOMIA DEL OiDO e- EL OIDO El oido es un érgano sensorial que permi sentido de lo audicién, y en momiferos también se encargo del equilibrio. El ido se puede dividir para su estudio en tres secciones: ++ Ls primera parte es el eide externo, formado por un érgano locolizado en lo zona lateral de lo cabeza y un conducto que se dirige hacic el interior. ® EL OiDO percibir los sonidos, formando el + Lo segunda parte es ol ofde medio, unc covidad ubicade on la porcién petrosa del hueso temporal, limitada loteralmente por una membrana que la separa del conducto extorno, 0 internamente se comunica con lla faringe «a través de otto estrecho conducto + Le tercera parte es el olde interno, que consiste en una serie de covidades alojados en el interior de la porcién petrosa del hueso temporal, entre el oido medio lateraimente y el conducto auditive interno medialmente. Prominencia del Canal EL OIDO 5. PARED MASTOIDEA (posterior) > Tiene apertura en porte superior, entrada al omiro rrostoides, que conecta cavidad timpanica con las coldillas mastoideas. Conducte para nervio facial desciende entre la pared posterior y el entra. 6, PARED CAROTIDFA [anterior] >Sepera covidad timpanica del conducto carotidec, suporiermonte prosonta arificio de la tuba auditiva y conducto dol tensor del tirmpanc. ~ Enel centro vista con ofoscopia > Orbligo ‘Semicircular Lateral Prominancia del Canal del Vil par 7. ANTRO MASTOIDEO— Separada de la fese eraneal media per lérrines delgade del huese temporal {Pared tegmental]. Constituye ala pored teg-nentaria [techo} de las cavidades del aide, y forma parto de la poreién lateral de la fosa craneal media. Aniro ¥ celdillas M. topizadas de mucosa EL oipo TUBA AUDITIVA (Faringalimaéniea coneate fa cavidad timparice y le nasoforinge [parte superior © nasal de la faring J, onda se cre poster al maata nasal inferior. + Tewwio Posterolateral : ésae y resio surllaginese e EL OiDO ARTERIA ~ Procoden de orteria fannge excencente, rama de la clara earéida externa, y de la certena meninges media y la arteria del conducte pterigaideo, roma: de le arteria menilar VENAS ~ drenor on el plexo veneso plerigoides FUNCION ~ jcuala la presién en e! oidlo medio con la preaién atmastériea, petmite que M.tirmadnioa £e muova libremente. Equilbre les presiones permitierds que entre y solga oire de lo ccavidad timpanica DRENALE LINFATICO —Nodvios Iniricos Seren ach alos INEBVACION — Plexo dal timpano,, famada por fibras dal nerve glescleringe (DX). Anterior Tlbras del garglio prerigopalarine ® EL OiDO 3. ESTRIBO — Huosecillo mas pequefio. Cabeza articulada con el Yunque. La base del estribo es més pequefia que lo membrana timpénica y eso hace que le fuerza vibratoria del estribo se incremente: unas 10 veces con respecte a la que ejerce la M. timpéniea Asi oumenta fuerza pero disminuye la amplitud de las vibraciones transmitides hacia oide interno @ ri oo HUESECILLOS DEL oipo |, MARTILLO -* Unido a membrana timpanica, La cabeza articulada con yunque; el tendén del tensor del timpano se inserta en su manubrio, cerca del cuello, Lo cuerda del timpano eruza la cara medial del cuetio del martillo, * Funeién: como palanca Matito Martilo Yunque —Estribo Huesecillos del ofdo 2. YUNQUE-> Entro marrillo y Yunque Esto estribo, Gon un cuerpo y dos Huesecilios del oldo ramas. Cuerpe situado en el receso epitimpanico, donde se articula con la cabeza del martillo, Extremo inferior articulado con el estribo mediante proceso lenticular, Rama corta conectada por un ligamento a la pared posterior de cavidad timpanica CAVIDAD NASAL *Techo:Cure y astracho, axcepto en al limite posterior. frante. nasal, stmoides (lamina cribosa) y el esfencides. * Suelet mas ancha que el techo, formado por op. polatinas de maxilares y lam. horizontales de polatinos. * Pared medial: tabique nosal * Pared lateral: ires léminas éseas y cometes nasales = vio? Hazte Premium CAVIDAD NASAL INERVACION 2 Tipos: Senserial: N, olfatorio jl}, el cual se ubice 9 nivel de lo mucesa, cubre el techo nasal y la zona alta del tabique. + Sensitiver Ramos dorivades de! N rigémino (Vj), su camo oftdlmiea (V1) y el mosilese [v2]

También podría gustarte

  • Operatividad de La Variable Sesion 2 M J
    Operatividad de La Variable Sesion 2 M J
    Documento21 páginas
    Operatividad de La Variable Sesion 2 M J
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Abdomen
    5 Abdomen
    Documento46 páginas
    5 Abdomen
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Miembro Inferior
    7 Miembro Inferior
    Documento67 páginas
    7 Miembro Inferior
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Torax
    Torax
    Documento36 páginas
    Torax
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 9 Cuello 3
    9 Cuello 3
    Documento21 páginas
    9 Cuello 3
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Corazón
    Corazón
    Documento8 páginas
    Corazón
    NELDI YANELY CANCHE SANCHEZ
    Aún no hay calificaciones