Está en la página 1de 5

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE EQUIVALENCIAS INTEGRALES

INFORMACIÓN GENERAL

Carrera: PEI Contaduría Pública y Auditoría Ciclo: 2018

Nombre del Curso: Aplicación de Sistema COSO y desarrollo de COBIT Código: EC-E7042

Pre-requisito: Ninguno Código: N/A

Plan: Semestral ___ Trimestral X Jornada: Sabatina-Matutina Modalidad: Presencial Horario: 11:00 horas a 13:15 horas

Nombre del Docente: Lic. Edgar Rolando Caal Gualim

Sede Académica: Campus Cobán, Alta Verapaz

Día: 25
Fecha de Mes: Agosto Sello Registro y Control Vo. Bo. Coordinador de
recepción Año: 2018 Académico Firma del Docente Programa o Sede

Página 1 de 5
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente curso, tiene como propósito el estudio del mejoramiento del control interno y del gobierno corporativo en las organizaciones basado en el
sistema COSO, así como el manejo de las tecnologías de la información como herramienta de gestión empresarial y apoyo a la toma de decisiones
fundamentado en el desarrollo e implementación de COBIT en las instituciones.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:


1. Define los conceptos básicos del sistema COSO.
2. Explica El control interno por ciclos transaccionales.
3. Diseña la implementación de COBIT en las organizaciones.

III. CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por unidades didácticas)

Unidad Didáctica I: Define los conceptos básicos del sistema COSO


- La empresa y el control interno
- El Gobierno Corporativo y la Administración de riesgo
- Conceptos generales de COSO
- Componentes de COSO:
o Ambiente de Control
o Evaluación del riesgo
o Actividades de control
o Información y Comunicación
o Supervisión y Monitoreo

Unidad Didáctica II: Explica El control interno por ciclos transaccionales


- El control interno por ciclos transaccionales
- Evaluación del sistema de control interno
- Fraude y error
o El fraude y su relación con el control interno
o Los errores dentro de los estados financieros
- Informe de control interno por el auditor integral

Unidad Didáctica III: Diseña la implementación de COBIT en las organizaciones


- Introducción a COBIT 5
- El manejo de la información en las organizaciones
o Necesidades empresariales
o Tecnología de la Información
o Ciclo de vida de la información

Página 2 de 5
- Visión general de COBIT 5
- Principios de COBIT 5
o Satisfacer las necesidades de las partes interesadas.
o Cubrir la empresa extremo a extremo
o Aplicar un marco de referencia único integrado.
o Hacer posible un enfoque holístico
o Separar el gobierno de la gestión.
- Catalizadores
- Guía de implantación de COBIT 5

IV. DESARROLLO DEL CURSO


Unidad I: Conceptos básicos del sistema COSO Duración: 25 de agosto de 2018, 1, 8 y 15 de septiembre de 2018

Unidad de Competencia 1: Define los conceptos básicos del sistema COSO


Indicadores o Contenidos integradores Actividades Recursos didácticos Procedimientos de
Evidencias de Logro metodológicas Evaluación
Identifica los conceptos - La empresa y el control interno - Clases magistrales - Pizarrón Rubrica de evaluación
básicos del sistema COSO - El Gobierno Corporativo y la - Talleres - Marcadores de exposición de clase
en una exposición en clase. Administración de riesgo - Exposición de clase - Proyector
- Conceptos generales de COSO
- Computadora
- Componentes de COSO:
o Ambiente de Control
o Evaluación del riesgo
o Actividades de control
o Información y Comunicación
o Supervisión y Monitoreo

Unidad II: El control interno por ciclos transaccionales Duración: 22, 29 de septiembre de 2018, 6 y 13 de octubre de 2018

Unidad de Competencia 2: Explica El control interno por ciclos transaccionales


Indicadores o Contenidos integradores Actividades Recursos didácticos Procedimientos de
Evidencias de Logro metodológicas Evaluación
Clasifica los distintos ciclos  El control interno por ciclos - Clases magistrales - Pizarrón Trabajo escrito y
transaccionales del control transaccionales - Talleres - Marcadores Exposiciones del
interno en el desarrollo de  Evaluación del sistema de control - Casos prácticos - Proyector control interno por
casos prácticos interno ciclos transaccionales
Página 3 de 5
 Fraude y error - Computadora
o El fraude y su relación con el control
interno
o Los errores dentro de los estados
financieros
 Informe de control interno por el
auditor integral

Unidad III: Implementación de COBIT en las organizaciones Duración: 27 de octubre de 2018, 3, 10 y 17 de noviembre de 2018

Unidad de Competencia 3: Diseña la implementación de COBIT en las organizaciones


Indicadores o Contenidos integradores Actividades Recursos didácticos Procedimientos de
Evidencias de Logro metodológicas Evaluación
Planifica la guía de - Introducción a COBIT 5  Clases - Pizarrón Trabajo escrito y
implantación de COBIT a un - El manejo de la información en las magistrales - Marcadores Rúbrica de evaluación
caso práctico de empresa. organizaciones  Talleres - Proyector de caso práctico de la
o Necesidades empresariales  Caso práctico. - Computadora
guía de implantación
o Tecnología de la Información de COBIT en las
o Ciclo de vida de la información organizaciones
- Visión general de COBIT 5
- Principios de COBIT 5
o Satisfacer las necesidades de las
partes interesadas.
o Cubrir la empresa extremo a extremo
o Aplicar un marco de referencia único
integrado.
o Hacer posible un enfoque holístico
o Separar el gobierno de la gestión.
- Catalizadores
- Guía de implantación de COBIT 5

Página 4 de 5
IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividades de zona Fecha Puntaje
Unidad de Competencia 1: Conceptos básicos del sistema COSO
Exposiciones y caso practica en clase por grupos 8/9/2018 20
Unidad de Competencia 2: El control interno por ciclos transaccionales
Caso práctico del control interno por ciclos transaccionales 29/9/2018 20
EVALUACIÓN PARCIAL: Evaluación escrita 13/10/2018 25
Unidad de Competencia 3: Implementación de COBIT en las organizaciones
Exámenes cortos y preguntas directas Del 25/8/18 al 10
17/11/2018
ZONA ACUMULADA 75
EVALUACIÓN FINAL: Evaluación escrita 24/11/2018 25
NOTA TOTAL 100

V. REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

- Information Systems Audit and Control Association. COBIT® 5 . Estados Unidos, 2012

- CONTROL INTERNO Y FRAUDES, análisis COSO I, II y III con base a los ciclos transaccionales tercera edición Rodrigo
Estupiña Gaitán Tercera edición.

Página 5 de 5

También podría gustarte