Está en la página 1de 10

Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973

Avenida Las Naciones 800 Maipú


RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

Evaluación de Lenguaje y Comunicación. 1°


Básico

Nombre:_Fecha: 29/8/2023

Puntaje total: Puntaje real:

Objetivos de Aprendizaje:
* Reconocer información implícita y explícita de textos simples.
* Identificar tipos de textos. su estructura.
* Reconocer número de sílabas en las palabras.
NOTA
* Identificar los artículos definidos e indefinidos y sustantivos
propios y comunes.
* Leer, comprender y escribir oraciones usando
letra manuscrita, mayúsculas, minúsculas y
concordancia.
Instrucciones generales:
* Encierra en un círculo la letra de la
respuesta que consideres correcta para cada
pregunta.
* Recuerda que solo debes marcar una
alternativa y borrar muy bien cuando lo
necesites.
* Utiliza sólo lápiz grafito.

Texto N° 1

* Escucha atentamente cada texto y encierra en un O la respuesta correcta.


La bruja Amalia.
malia.
pre se vestía con un abrigo muy largo de color negro, tenía un sombrero con un broche brillante
país vecino, ya que donde ella vivía, no había niños de su edad.
as mirando lo que hacían las personas y deseaba tener muchos amigos porque estaba muy sola.
a jugar con ellos. Todos estaban contentos porque Amalia les daba paseos en su escoba mágica.
feliz junto a sus nuevos amigos y amigas.
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

1- Según lo leído, ¿cómo era la brujita? 2- De acuerdo a lo leído, ¿Cómo se


llama el país donde vivía Amalia?
A- Enojona
B- Traviesa A- Magia
C- Tímida B- Majestuoso
C- Mágico

3- ¿Cómo era el abrigo que usaba la 4- ¿Por qué Amalia quiso conocer el país
brujita? vecino?

A- Largo y negro A- Porque era muy curiosa


B- Corto y negro B- Porque en su país no había niños de
C- Largo y verde su edad
C- Porque se quería ir a vivir a otro lugar

5- Después de leer el texto podemos 6- De la siguiente frase:


deducir que Amalia necesitaba:
* “comenzó a pasearse por encima
A- Conocer otros lugares
de todas las casas mirando lo que
B- Viajar por el mundo
C- Tener amigos
hacían las personas”

* Se puede interpretar que Amalia:

A- Quería saber cómo eran las personas


B- Quería asustar a las personas
C- Quería embrujar a las personas

7- El tema central del texto sería: 8- Según el fragmento:

A- Contarnos acerca del país donde * “Una brujita muy traviesa que se
vivía Amalia llamaba Amalia”.
B- Contarnos acerca de los embrujos
que hacía Amalia * La palabra “Amalia” es:
C- Contarnos acerca de la vida de Amalia
A- Un artículo definido
B- Un sustantivo propio
C- Un sustantivo común

9- Este texto corresponde a: 10- Las partes de un cuento son:

A- Un texto literario A- Inicio y desarrollo


B- Un texto no literario B- Inicio y final
C- Un cartel de precios C- Inicio, desarrollo y final
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

11- Un ejemplo de palabra clave para el 12- La palabra “brujita” tiene:


inicio de un cuento es:
A- Una sílaba
A- De repente B- Dos sílabas
B- Hace muchos años C- Tres sílabas
C- Finalmente

Texto N° 2

Es una
“Fiesta de princesas”
Ven en un traje de princesa para celebrar el cumpleaños número 5 de Florencia, la tarde

13- Según lo leído, ¿qué se iba a 14- ¿Cómo se llama la persona que va a
celebrar? celebrar su cumpleaños?

A- Un cumpleaños A- Fernanda
B- Un bautizo B- Fabiola
C- Un matrimonio C- Florencia

15- ¿En qué momento del día se 16- ¿Cuántos años cumplirá la niña?
celebrará la fiesta?
A- 4
A- En la mañana B- 5
B- En la tarde C- 6
C- En la noche
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

17- De acuerdo a lo leído, podemos 18- Según el fragmento:


inferir que la celebración será:
* “Ven en un traje de princesa”
A- Solo para niñas
B- Solo para niños * Podemos deducir que la fiesta será:
C- Para niños y niñas
A- De disfraces
B- Con cine incluido
C- Con el tema de fantasmas

19- ¿Cuál es la idea principal del texto? 20- La imagen del texto nos indica que
el tema de la celebración es:
A- Invitar a un paseo
B- Invitar a una celebración A- De muñecas
C- Invitar a una tarde de juegos B- De fantasmas
C- De princesas

21- ¿Qué texto acabas de leer? 22- Las palabras “corona y varita”
corresponden a:
A- Una carta.
B- Una invitación. A- Un sustantivo propio.
C- Un chiste. B- Un sustantivo común.
C- Un artículo definido.

Texto N° 3
23- ¿Cuál sería el rubro de este texto? 24- ¿Cuál es el producto que tiene mayor
valor?
A- Juguetería “Aprovecha nuestras ofertas”
B- Vestuario A- El jabón
C- Útiles de aseo B- La peineta
C- El cepillo

$ 48 $60 $35
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

25- El producto que tiene menor valor 26- ¿Cuáles serían los productos de
es: mayor valor?

A- El cepillo A- Cepillo y peineta


B- La peineta B- peineta y jabón
C- El jabón C- El jabón y el cepillo

27- Según lo leído podemos deducir que 28- Podríamos inferir que las personas
el texto va dirigido: que compran estos materiales, se
preocupan:
A- Solo para niños
B- Solo para adultos A- De la higiene de la casa
C- Todos los lectores B- De la higiene personal
C- De la higiene del patio

29- La idea principal del texto es: 30- ¿Cómo se llama el texto leído?

A- Ofrecernos productos de altos precios A- Un cartel de precios


B- Ofrecernos productos de bajos precios B- Una receta médica
C- Regalar los productos C- Una invitación

Texto N° 4

Brochetas de frutas bañadas en chocolate.


* Ingredientes:

3 manzanas.
2 plátanos.
6 frutillas.
Chocolate para bañar la fruta.

* Preparación:

Lavar y pelar la fruta.


Cortar la fruta en trozos pequeños.
Colocar la fruta en un palillo de madera siguiendo una serie.
Añadir chocolate por encima de las frutas.

¡Ahora disfrútalas!
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

31- Según lo leído, ¿Cuántas frutillas se 32- De acuerdo al texto, ¿ qué se


necesitan? coloca en un palillo de madera?

A- Dos A- La manzana y el plátano


B- Tres B- El plátano y la frutilla
C- Seis C- La manzana, el plátano y las frutillas

33- ¿Qué ingrediente baña la fruta? 34- El texto nos indica que debemos
cortar la fruta en trozos:
A- La manzana
B- El chocolate A- Pequeños
C- El plátano B- Medianos
C- Grandes

35- Al leer la siguiente oración: 36- Según lo leído, podemos inferir que
las brochetas quedarán:
* Añadir chocolate por encima de las
frutas. A- Saladas
B- Amargas
C- Dulces
* Podemos deducir que se refiere:

A- Cortar las frutas


B- Decorar las frutas
C- Cocer las frutas

37- La imagen que acompaña el texto, 38- Si le cambiáramos el título al texto,


nos muestra: ¿cuál de estos sería el mejor?

A- El inicio de la receta A- Frutas de chocolate


B- La preparación de la receta B- Galletas de chocolate
C- El resultado final de la receta C- Palitos de chocolate

39- El propósito de la preparación en el 40- ¿A qué texto corresponde el que


texto es: acabas de leer?

A- Explicar de forma ordenada cómo A- Una receta médica


utilizar los ingredientes. B- Una carta
B- Ordenar los ingredientes C- Una receta de cocina
para comprarlos
C- Enseña la cantidad de los ingredientes
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

41- ¿Cuáles son las partes principales 42- La palabra “manzana”, sería:
que forman el texto leído?
A- Un sustantivo común
A- Título y preparación B- Un sustantivo propio
B- Solo ingredientes C- Un artículo definido
C- Título, ingredientes y preparación

43- Lee atentamente, busca la imagen y coloca el número en el O que corresponde.


(6p)

1- El genio sale de su lámpara.

2- Gaspar se comen una hamburguesa.

3- El Rey Ramón se come todo el

jamón. 4- El guepardo corre muy

rápido.

5- Gastón mira su linda cuna.

6- El reloj es de Julieta.
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

44- Escribe oraciones con cada imagen.


* Recuerda que debes:
- Escribir con concordancia
- Debes usar letra manuscrita clara y legible.
- Comenzar con mayúscula y terminar con punto final.

1-

2- _

3-

* Rúbrica de producción del texto simple de acuerdo a las imágenes.

* Criterio Niveles de desempeño.


Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Deficiente (0) Total
1- Respeta * Respeta mayúscula * Respeta * Respeta mayúscula * No se evidencia
mayúscula y y punto final en las mayúscula y punto y punto final en solo uso de mayúsculas
punto final 3 oraciones final en solo 2 1 oración y punto final
oraciones
2- Usa letra * Usa letra * Usa letra * Usa letra * No usa letra
manuscrita manuscrita al 100% manuscrita en más o manuscrita en menos manuscrita
igual al 70% del 70%
3- Coherencia * Se evidencia * Se evidencia la Se evidencia la * No cuenta con la
en la redacción totalmente la coherencia del texto coherencia del texto coherencia del texto
del texto coherencia del texto sólo en 2 oraciones sólo en 1oración. en ninguna oración
en las 3 oraciones
4- Usa la * Usa la imagen * Usa la imagen * Usa la imagen * No se evidencia el
imagen para para crear el texto para crear el texto para crear el texto uso de imagen
crear el texto. en la 3 oraciones en 2 oraciones en 1 oración

5- Letra clara * Cuenta al 100% * Cuenta con un * Cuenta menos * La letra es ilegible
y legible. con una letra clara 70% o más de letra del 70% de letra y no posee claridad.
y legible. clara y legible. clara y legible.

Puntaje ideal Puntaje


15 puntos real.
Corporación Educacional Las Naciones Nº 1973
Avenida Las Naciones 800 Maipú
RBD: 25808-3 Fono: 232944593
c.educacionallasnaciones@gmail.com

También podría gustarte