Está en la página 1de 11

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO

SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ

GUIA No. 1 Comunicación y Lenguaje L1 (Idioma Español)

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Palabras o frases clave

Las palabras clave (Keywords) son el principal instrumento de una investigación. Son términos
compuestos por una o más palabras. ... Es decir, al definir una palabra clave para una cierta página,
estarás pasando el mensaje a otra persona, por ejemplo, que tu contenido trata sobre el asunto de
aquel término específico.

¿Qué tipos de palabras clave hay?

Palabras clave de marca: como su nombre indica, son las que contienen el nombre de nuestra marca,
por lo que en principio debería resultarnos fácil posicionar nuestro sitio web para que aparezca en los
primeros resultados cuando los usuarios las introduzcan en el buscador. Por ejemplo, en nuestro caso
serían las palabras clave que contienen "Cyberclick".

Palabras clave "short tail": son palabras clave muy amplias y genéricas en torno a un sector, que atraen
un gran número de búsquedas de usuarios y de competencia. Por ejemplo, "marketing digital".
Normalmente, las keywords short tail constan de una sola palabra o muy pocas.

Palabras clave "long tail": son términos de búsqueda más largos, complejos y específicos,
normalmente compuestos de varias palabras. Por ejemplo, "marketing de redes sociales para
empresas farmacéuticas".

Actividad:
Instrucciones: En el espacio en blanco realice un mapa mental con el contenido de
palabras claves.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1 Comunicación y Lenguaje L2 (Poqomchi’)

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Sinónimos

Palabras sinóminas, son aquellas palabras que tienen significados iguales pero con estructuras
diferentes. Lewandowski (1986:321) define a los sinónimos como “las palabras de significado
próximo o de sentido emparentado”.

Antónimos

Actividad:
Instrucciones: En Hojas adicionales, ilustre 5 palabras sinónimas y 5 palabras
antónimas, puede usas hojas adicionales.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1 Comunicación y Lenguaje L3 (Inglés)

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Pronombres Personales

Utilización de los pronombres personales en la formulación de sus respuestas (pronouns: I, you, he,
she, it, we, you, they). (Pronombres: yo, tú, él, ella, “ello”, nosotros, ustedes, ellos).

Pronombre (en función Traducción Ejemplo Traducción


de sujeto)

I Yo I am tall Yo soy alto

You Tú You are my Tú eres mi amigo


friend

He Él He is your uncle Él es tu tío

She Ella She is my teacher Ella es mi maestra

It Ello/eso (sin equivalente It is raining Está lloviendo


en el español)

We Nosotros We are a great Nosotros somos un


team gran equipo

They Ellos They are great Ellos son muy buenos


musicians músicos

Actividad:
Instrucciones: En hojas adicionales, ilustre cada uno de los pronombres escritas en inglés, puede usar
recortes de prensa.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Matemática.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

El tiempo y Actividades
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Ciencias Naturales y Tecnología.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Alimentación y nutrición
La diferencia entre alimentación y nutrición es que la primera es un proceso voluntario por medio del cual los seres
humanos eligen qué alimentos consumir, y la segunda es un proceso involuntario por el que los alimentos seleccionados
son transformados después de ingerirlos.

Reproducción Humana y Sexual


La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos seres humanos, porque
intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer
gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.

Actividad:
Instrucciones: Elabore un organizador gráfico acerca del círculo alimenticio que tienes arriba y
escriba en 2 líneas la importancia de alimentarse saludablemente.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Ciencias Sociales.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Las ciencias sociales y la investigación

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento relacionado con la realidad social y el


comportamiento humano presente, pasado y futuro.... Entre el objeto de estudio (el comportamiento humano y
las relaciones sociales) y el sistema empleado para aproximarse a su conocimiento.
La metodología en las ciencias sociales es el conjunto de procedimientos que se utiliza con el objetivo de
obtener conocimiento científico de los hechos sociales. Abarca una serie de procedimientos de recogida de
datos, cuya naturaleza condiciona también los métodos de análisis.

Subcontinentes geográficos y geológicos

En la tectónica de placas, una placa continental pequeña conectada con una placa continental más grande
puede ser considerada subcontinente, como es el caso del subcontinente indio en la Placa Índica y del
subcontinente árabe en la Placa arábiga. Arabia no es comúnmente considerada subcontinente en geografía a
pesar de la carencia de frontera geográfica con Asia y de variedad de climas. Europa, por su parte, es en
realidad sólo una gran península, ya que forma parte de la Placa Euroasiática.

En geografía, Europa se describe a veces como subcontinente de Eurasia. Asimismo, el continente más
pequeño, Australia, y la isla más grande, Groenlandia, se consideran a veces subcontinentes.

En el ámbito hispanohablante, Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica se consideran subcontinentes del


continente americano, al estar conectados por un istmo. África y Eurasia se considera a veces que forman
subcontinentes del continente Eurafrasia por la misma razón. Sin embargo, Eurasia, Eurafrasia, y en el ámbito
anglófono también América (llamada entonces las Américas para enfatizar su división en dos continentes), se
consideran generalmente supercontinentes integrados por continentes.

Tarea: Instrucciones: En hojas adicionales. Dibujar en hojas de papel bond, el mapa de américa del norte,
américa central y américa del sur con sus países y capitales identificados.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Expresión Artística.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Técnicas de color

Estas técnicas de coloreado te servirán de apoyo para la composición de tus siguientes obras y, lo mejor de
todo, es que no son nuevas para ti. Entonces, antes de conocer las técnicas para colorear más avanzadas,
1. Técnica de rayado o lineal
La primera de nuestras técnicas para colorear consiste en trazar unas líneas sobre otras, estas toman el
nombre de tramas. Todo nuestro dibujo quedará atravesado por líneas cruzadas. Si quieres crear mayor
intensidad en el tono de alguna parte de tu dibujo, lo único que debes hacer es dibujar más líneas en esa
parte.
2. Técnica de puntillismo
El puntillismo es una técnica para pintar basada en puntos. Al igual que la técnica del rayado en arte, las
zonas con mayor intensidad contienen más puntos y las áreas más claras son las que tienen menos de ellos.
De esta manera, el artista puede crear profundidad y textura en su obra.

Una de las principales características del puntillismo es que, si se aprecia de cerca, la obra aparenta ser casi
abstracta; sin embargo, al tomar algo de distancia, se puede apreciar cómo esta técnica de coloreado logra
recobrar forma y se convierte en una verdadera obra de arte.

3. Técnica tonal o degradé


Esta es una de las técnicas para colorear más populares. Se trata de trabajar del color de menor intensidad al
tono de mayor intensidad. En otras palabras, podríamos considerar este procedimiento como un coloreado en
forma degradada.

4. Técnica de blanqueado
Esta manera de colorear se usa para apastelar los colores, es decir, para bajarles la intensidad. Pero, ¿qué
debes hacer para aplicar esta técnica que permite llevar un color de un tono oscuro a un claro en el papel?
Simplemente, deberás pasar un lápiz blanco sobre el papel o dibujo, para después agregar el resto de
colores; el resultado será una textura más uniforme en toda tu creación. De esta manera, evitarás contar con
zonas que luzcan más trabajadas que otras o con zonas que, por el contrario, carecen de color.

Rayado a lápiz Puntillismo

Actividad: Instrucciones: De acuerdo a las técnicas expuestas, seleccione una y haga un paisaje o una
caricatura con la técnica que más le parezca, cualquier duda podrá preguntarle a su maestro.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Productividad y Desarrollo.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Depredación ambiental

El equilibrio de la naturaleza es perfecto; un ejemplo es, en cómo se mantienen a lo largo de los años los
grandes ecosistemas como son: los desiertos, los manglares, las selvas, los bosques, etc.; Hay estudios al
respecto, muchos de esos son documentales realizados por National Geographic, Animal Planet, entre otros.
Sin embargo, a pesar de que el equilibrio en la naturaleza sea perfecto, no es imperturbable, esta es muy
vulnerable; se sabe que la naturaleza es todo aquel que sigue un curso en donde el hombre no interviene, pero
que sucede cuando este agente empieza a realizar acciones sobre la naturaleza. Pues ya sea de manera directa
o indirecta el hombre ocasionará modificaciones. La actitud del humano frente a la naturaleza puede variar,
puede ser cuidado y protegido por unos, pero descuidado, contaminado y depredado por otros; la humanidad
con el fin de satisfacer sus necesidades, actuar sin reflexión, y peor aún es la desidia de las personas que
parece que este problema no fuera con ellos. Pero lo que viene a paso lento, se cambiará en una encrucijada
más adelante, y es la sobrepoblación que ocasiona ya en estos tiempos la depredación desmesurada de
nuestros recursos, que terminará en escasez en un futuro.

Problemas que afectan el entorno inmediato

Las personas en situación de pobreza y exclusión social son las más vulnerables a los desequilibrios
medioambientales, como la contaminación o los desastres naturales. Respecto al cambio climático, este
fenómeno tiende a “empujar” a los hogares vulnerables a la pobreza, y a mantener a los hogares
pobres en ella. Sin embargo, las amenazas específicas a las que se ven expuestas dependen
principalmente del contexto territorial que habitan. En este sentido, se sostiene que las políticas de
protección contra los efectos negativos del cambio climático deben considerar un fuerte componente
contextual, en la medida que las iniciativas a nivel local tienden a ser más pragmáticas y sensibles al
territorio que las pensadas uniformemente a escala nacional (Rayner y Malone, 2001). Las políticas
dirigidas a reducir las causas y los efectos del deterioro medioambiental tienen el potencial de perjudicar
a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad cuando son diseñadas sin considerar criterios
de equidad y justicia medioambiental, es decir, sin contemplar la decisión de todos los posibles afectados
sobre cómo deben distribuirse las cargas y los beneficios de esas políticas (Olsson et al., 2014;
Robinson & Shine, 2018). Por lo mismo, la protección del medioambiente debe ir acompañada de
medidas que permitan compensar a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, que puedan
verse especialmente perjudicadas como consecuencia de una mala distribución de los costos que implica
mitigar el daño al ecosistema. Este resguardo constituye una condición necesaria para hacer bien el
bien.

Tarea:
Instrucciones: Realice dos organizadores gráficos, con los temas tratados arriba, colocando la importancia
de cuidad nuestro medio ambiente, en beneficio de nuestra comunidad.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Educación Física.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

Carreras de velocidad

En las competencias de pista y campo, la carrera de velocidad es una competencia de carrera con distancias
predeterminadas de 60, 100, 200 y 400 metros en pista y campo. Las carreras de más de 300 metros también son muy
frecuentes y, en casos excepcionales, las carreras se realizan a otras distancias utilizando otros sistemas de medición
(como yardas). Los participantes de estos ejercicios se autodenominan velocistas

En este tipo de competición, los atletas parten semi-integrados en unos soportes fijados en la pista llamados tacos, por lo
que los corredores tiran presionando sus pies sobre los tacos de salida. Se usa especialmente después de mantener a los
corredores en línea. Al momento del disparo de salida, los deportistas se ponen en la pista y corren hasta la meta a la
máxima velocidad donde una salida rápida es más que fundamental para un resultado óptimo en la carrera.

¿Cuál es el origen de las carreras de velocidad?

Desde los tiempos de Grecia se tiene documentada la historia de los juegos deportivos en carreras de velocidad. Los
antiguos Juegos Olímpicos se llevaron a cabo para conmemorar al dios Zeus en Olimpia, pero en 1896, Grecia celebró
los primeros Juegos Olímpicos modernos, donde se celebró por primera vez la final de los 100 metros en carrera de
velocidad. La Federación Internacional de Atletismo se estableció en 1912 pero justo antes, las carreras de velocidad de
200 metros masculino se incluyeron en el plan olímpico de los Juegos Olímpicos de París de 1900. La rama femenina
hizo su primera aparición en el sprint de 200 metros de los Juegos Olímpicos de Londres en 1948.

¿Quiénes pueden practicar carreras de velocidad?

No existe un límite de edad en sí, ya que desde pequeño una persona puede practicar esta disciplina, pero lo que si es
necesario es una cierta edad, para participar en las competiciones oficiales, las cuales son primordialmente en categorías
juveniles, de 16 a 17 años, tanto para mujeres como para hombres, y dar así un paso necesario al profesionalismo, el
cual se tiene catalogado con una duración de 12 años aproximadamente, aunque recae más en la disciplina y el
compromiso con el que cuenta el velocista.

¿Qué se necesita para practicar carreras de velocidad?

Para la realización de esta disciplina es indispensable que se practique el atletismo, ya que mediante eso se pueden
acceder a los conocimientos de las carreras de velocidad y sus estrategias para un mejor desempeño de esta, además
de los diferentes reglamentos y las diferentes modalidades en las que se practica.

Actividad:
Instrucciones: Hacer un álbum de recortes de periódicos, donde involucren carreras de velocidad.
Luego llenar el siguiente mapa conceptual con tema central “CARRERAS DE VELOCIDAD”
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
GUIA No. 1. Formación Ciudadana.

Grado: 6º. Primaria Sección: A


Maestro de grado: Jorge Alejando Molina Número de celular: 41969410
Nombre del Alumno:
Número de celular del alumno: Tiene WatsApp: Si No

Instrucciones Generales: En la guía encontrarás diferentes actividades que deberá de realizar para
cada asignatura. Recuerde trabajar con limpieza y creatividad.

El valor de la solidaridad y la equidad para el ejercicio de la tolerancia.

1. Responsabilidad
La responsabilidad es uno de los valores que deben aprender los niños desde bien pequeños. Coger
conciencia de que sus actos tienen consecuencias, tanto positivas como negativas, es clave para que
se responsabilicen de sus acciones. Para ello, los padres deben servir de ejemplo a los más pequeños
de la casa cumpliendo con sus obligaciones y comprometiéndose con determinadas tareas.

2. Generosidad
¿Cuántas veces se ha enfadado tu hijo porque otro niño ha cogido el juguete con el que él quería
jugar? La generosidad es uno de los valores fundamentales que se deben aprender desde la infancia
para resolver conflictos y lograr que los más pequeños compartan sin esperar nada a cambio,
simplemente con la intención de ayudar a los demás.

3. Compromiso
El compromiso es un valor esencial para el desarrollo tanto educativo como social de los niños.
Marcarse objetivos y comprometerse con ellos ayuda a que alcancen sus metas académicas con
mayor motivación y desempeño. Asimismo, las relaciones personales también son más fuertes si
existe compromiso por ambas partes.

4. Tolerancia
En un mundo globalizado como el nuestro donde existen multitud de etnias, culturas y religiones que
conviven en sociedad, la tolerancia es un valor fundamental en los niños para crear una sociedad sin
prejuicios. Conocer los diferentes pensamientos y entenderlos hará que nuestros hijos sean más
respetuosos y tolerantes.

5. Humildad
El continuo halago de los padres hacia sus hijos puede crear situaciones en las que estos se crean en
posición de superioridad hacia otros niños y por ello pequen de soberbia. Para evitarlo, hay que
inculcar a los niños tanto el respeto hacia los demás como la humildad para que no infravaloren a sus
compañeros y sepan aceptar derrotas con deportividad.

6. Gratitud
Los niños deben conocer el valor de las cosas y para ello hay que inculcarles el valor de la gratitud.
Realizar acciones que demuestren agradecimiento hacia los demás no solo les hará más respetuosos
sino que les aportará un mayor autocontrol y felicidad.

7. Honestidad
La sinceridad es uno de los valores más esenciales, tanto en adultos como en niños. Ser honestos
consigo mismos hará que nuestros hijos maduren y comprendan que nadie es perfecto. Este valor lo
aprenderán con el tiempo y las consecuencias de la mentira será lo que les haga aprender de sus
errores y ser honestos tanto con ellos como con sus compañeros.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA CASERIO EL ARCO
SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ
Actividad:
Instrucciones: Realizar un organizador gráfico, en donde despliegue los valores morales que todo niño
debe saber y practicar. Puede rellenar el siguiente si así lo prefiere.

También podría gustarte