Está en la página 1de 8

SOLIDOS

1. Los siguientes resultados corresponden a un ensayo de una muestra de agua del Estero
Salado, del Sector 5 de Junio de 85 mL.

Determinar: a) La concentración de Sólidos Totales b) Sólidos Volátiles en mg/L

Datos: A.- Tara de plato de evaporación = 22,6435 g B.- Masa de plato + residuos luego de evaporación a
105 °C = 22,6783 g C.- Masa de plato + residuos luego de combustión a 550 °C = 22,6768 g

( B− A ) x 1000 mg/g ( 22,6783−22,645 ) x 1000 mg/ g 0.0348 x 1000 mg/ g mg


ST = = = =409.41
Vol muestra 0.085 l 0.085l l

( C−A ) x 1000 mg/ g ( 22,6768−22,645 ) x 1000 mg/g 0. 0333 x 1000 mg/ g mg


SV= = = =391.76
Vol muestra 0.085 l 0.085 l l
Mediante un análisis de laboratorio se ha determinado que una muestra de agua del río Bulubulu
presenta 175 mg/L de sólidos en suspensión. ¿Cuál es el tamaño de la muestra? Datos:

D.- Masa del filtro de fibra de vidrio= 1,5413 g E.- Residuo en el filtro luego del secado a 105 °C =
1,5538 g

( E−D ) x 1000 mg/g ( 1,5538 g−1,5413 g ) x 1000 mg /g 0 , 0125 x 1000 mg


S s= = = =0,0714 l x 1000=71 , 42
Volmuestra 175 Mg /l 175 mg/l
2. Los resultados de un ensayo de laboratorio corresponden a una muestra de agua del embalse La
Esperanza. Todos los resultados se han obtenido a partir de muestras de 100 mL. Determinar la
concentración de sólidos totales, sólidos volátiles, sólidos en suspensión y sólidos disueltos. Datos:

A.- Tara de plato de evaporación = 52,1533 g B.- Masa de plato + residuos luego de evaporación a 105
°C = 55,1890 g C.- Masa de plato + residuos luego de combustión a 550 °C = 52,1863 g D.- Masa del
filtro de carbono = 1,5413 g E.- Residuo en el filtro luego del secado a 105 °C = 1,5541 g F.- Residuo en
el filtro luego de la combustión a 550 °C = 1,5519 g

( B− A ) x 1000 mg/g (55,1890−52,1533) x 1000 mg/ g


ST = = =3035 , 7 mg/l
Vol muestra 1l
( C−A ) x 1000 mg/ g (52,1863−52,1533 ) x 1000 mg/ g
SV = = =33 mg/l
Vol muestra 1l
mg
( E−D ) x 1000
g ( 1,5541−1,5413 ) x 1000 mg/g mg
S S= = =12 ,8
Vol muestra 1l l
MG MG
S TD=ST −SS=3035 , 7 −12 ,8 =3022 , 9 MG/ L
L l
PPM

1. Se tiene 500 mL de agua que contienen 6.5 mg de Calcio. Determine cuantas partes por millón
de Calcio están presentes en el agua.

ACIDOS Y BASES

1. Una bebida carbonatada tiene una [H+ ] de 0.0001 M. ¿Cuál es la [OH- ] ?

2. Una muestra de bilis tiene una [OH- ] de 1.0 x 10-6 M. ¿Cuál es la [H+ ]

Cual es el potencial (OH+) de una solución que tiene una concentración de iones hidróxidos
de 4,82 x 10-5

¿
¿
¿

PH
Conociendo la concentración del ión hidronio en moles/L se puede calcular el pH de una
solución acuosa

Determine la concentración de ion hidronio en una solución que tiene un ph de 6,34


¿

Determine la concentración de ion hidronio en una solución que tiene un ph de 8,34

¿
OD
Calcule el porcentaje de saturación de oxigeno de agua servida donde se encontró una
temperatura de 20 C y 7 mg/l de oxigeno

7 mg
l
Porcentaje de Saturacion ( % )= x 100=76 , 92 %
9.1

DBO
Información de un ensayo de DBO a 5 días con adición de inóculo para una muestra de agua.
Un volumen de 15 ml de la muestra se agregó en una botella de incubación de 300 ml. El
oxígeno disuelto inicial (OD) de la muestra diluida fue de 8.8 mg/l y el OD final después de 5
días de incubación fue de 1.9 mg/l. El oxígeno disuelto inicial y final del agua de dilución
inoculada, fue de 9.1 y 7.9, respectivamente.

¿Qué tamaño de muestra es necesario, expresado en porcentaje, si la DBO5 es 400 mg/L y el


total del oxígeno consumido en la botella de DBO se limita a 2 mg/L?
DI −DF 2 mg/l
DBO 5= =400= =1, 5
P muesta
vol
300 mg/l
Una muestra de agua del Río Cojimíes se diluye con agua de dilución inoculada hasta un
factor de dilución 10. Si los resultados obtenidos son los siguientes, ¿Cuál es el valor de
DBO5 ?

1
Fd=
P
1 300
10= =vol muestra= =30
vol muestra/30 0 10
VD−VMI ( 300 ml−30 ml )
F= = =0 , 9
VBI 300 ml
VAR 30 ml
P= = =0 , 1
VBI 300 ml
( D 1−DF ) −( B 1−BF )
DBO 5=
P

¿
(
8 , 55
mg
l
−2, 40
mg
l )(
− 8 , 75
mg
l
−8 ,53
mg
l
x0,9 )
=59.52
0,1

DQO
Determinar la demanda teórica de oxígeno y el carbono orgánico total de una disolución de
851 mg/L de ftalato ácido de potasio (C8H5KO4).

COT
El carbono orgánico total se calcula a partir del contenido en carbono que tenga el compuesto
orgánico. Se multiplica la concentración de este compuesto por la proporción de carbono que
existe en ese compuesto. Se expresa en unidades mg/L de C

El carbono orgánico total se calcula a partir del contenido en carbono que tenga el compuesto
orgánico. Se multiplica la concentración de este compuesto por la proporción de carbono que
existe en ese compuesto. Se expresa en unidades mg/L de C.

MODELO MATEMATICO DE STREETER PHELPS

1. Los resultados de una prueba de DBO5 , diluido 100 veces están dados en las columnas 1
y 2 en la siguiente tabla. Calcule la DBO5 .

Si en el ejemplo anterior se tiene una tasa de pérdida de 0.15 día-1 determinar la DBO
carbonácea final (DBOu o L0 ).

2. El oxígeno disuelto en una muestra no inoculada de agua superficial diluida que tiene un
OD inicial de 9.0 mg.L -1 es reducido a 3.0 mg.L -1 después de 5 días. La fracción de
dilución es 0.03 y la constante de reacción K = 0.22 día-1 .
Calcule: a) La DBO5 del agua superficial, b) La CDBOu c) ¿Cuál será la demanda de O2
remanente después de 5 días?

3. Se descarga agua residual a un río que tiene una temperatura de 15° C. La constante de la
tasa de DBO determinada en el laboratorio para esta agua mezclada es 0.12 por día. ¿Qué
fracción de consumo máximo de O2 ocurrirá en los primeros 4 días?
4. Una muestra de agua residual con una DBO de 25 mg.L -1 es descargada por una desagüe
a un arroyo cuya velocidad media es de 0.1 m.s -1 . El OD aguas arriba del desagüe es de
8.55 mg.L -1 . El OD de saturación a la temperatura del cuerpo hídrico es de 9.2 ppm.
Asumiendo una tasa de desoxigenación K1 = 0.25 d -1 y la tasa de reaireación de K2 = 0.4
d -1 , determine:
a) El tiempo y la distancia aguas abajo (XC ) donde el OD alcanza la mínima concentración
y; b) El OD mínimo
5. Las aguas residuales de una industria se mezclan con las aguas de un río resultando en :
DBO = 10.9 mg.L -1 O.D. = 7.6 mg.L -1 La mezcla tiene una temperatura = 20 °C La constante
desoxigenación = 0.2 d -1 Flujo promedio = 0.3 m.s -1 Profundidad promedio = 3.0 m OD de
saturación = 9.1 mg.L -1 Encuentre :
a) La distancia río abajo a la cual se alcanza el máximo déficit de oxígeno. b) El valor
mínimo de oxígeno

También podría gustarte