Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS.

CIENCIAS DE LA EDUCACION.

MATERIA DSC Y ACCION COMUNITARIA

MONOGRAFIA: “OBSERVATORIO DE HUMEDALES DEL DELTA COMO RESPUESTA AL ATAQUE


AMBIENTAL DEL MEGAEMPRENDIMIENTO COLONY PARK.”

Segundo Cuatrimestre, 2019

ALUMNA: María Luz Mahmud


Objetivo

El presente trabajo se propone indagar, en primer lugar sobre los efectos en el


medioambiente de la instalación del megaemprendimiento Colony Park en el Delta del
Tigre y como consecuencia de ello Tanto en la salud en sentido amplio como en la
educación, y en la subjetividad de los pobladores, por la afectación de su trabajo, sus
viviendas y la forma de vida isleña. También trata de recuperar algunas acciones
comunitarias de las organizaciones ambientalistas especialmente del Observatorio de
Humedales del Delta y grupos organizados de pobladores en el marco de la Educación
Permanente.

Algunos hitos del caso

Como consecuencia de la instalación en 2008 del megaemprendimiento, en primera sección


de humedales del Delta del Paraná hubo acciones judiciales que lograron que en 2010 se
dictara clausura preventiva. El juzgado de San Isidro dictaminó el procesamiento de
funcionarios por delito de abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario
público. Desde el 2017 la causa se paralizó. No obstante, diversas organizaciones han
coordinado esfuerzos para evitar que los daños continúen o se profundicen. Entre ellas la
Cooperativa esperanza que funcionó desde el 2010 a 2016 y luego fue quemada y más tarde
el Observatorio de Humedales que comenzó a funcionar en 2017.

¿Qué entendemos por necesidades y satisfactores?

Si nos basamos en el concepto de Sirvent y Brusilovsky correspondiente a la década del


ochenta las autoras definen las necesidades como subjetivas y objetivas entendiendo por
objetivas como la carencia de satisfactores por parte de los individuos independientemente de
la conciencia que tengan las mismas personas de estar siendo afectadas, al contrario de las
necesidades subjetivas, que el individuo las siente como tal: “Por necesidad subjetiva se
entiende un estado de carencia de satisfactores sentido y percibido como tal por los
individuos o grupos de individuos. Por necesidad objetiva se refieren carencias de
satisfactores por parte de los individuos y/o grupos que pueden determinarse
independientemente de la conciencia que, de las mismas tengan las personas afectadas
(Sirvent y Brusilovsky, 1983; Sirvent, 1986).

Llosa y Lomagno en 2005, hablan de “necesidades obvias y no tan obvias”, como la


necesidad de creación, pensar reflexivo, autovaloración de sí, participación, etc, considerando
tanto las subjetivas como las objetivas imprescindibles para la subsistencia: “Desde
nuestra perspectiva conceptual, los seres humanos tienen necesidades que no se agotan en
aquellas “obvias” (tales como alimentación, vivienda, trabajo, salud, la educación) sino que
abarcan también las “no tan obvias” (tales como la participación como necesidad humana, al
pensar reflexivo, a la creación y la re-creación, a la autovaloración de sí y del grupo de
pertenencia).”. (Llosa, Lomagno, 2005).
Max Neef, en el texto “Desarrollo a escala humana” en 2010, clasifica las necesidades desde
una mirada ontológica (necesidad de ser, tener, hacer, estar) y otra axiológica: necesidad de
subsistencia, protección, afecto, identidad, libertad, participación (entre otras) en correlación
con satisfactores de alimentación, trabajo, vivienda, fuertemente afectados.

Por lo tanto en el caso del Delta tanto el cuidado ambiental , el derecho a la salud, a la
vivienda, en el trabajo, en el modo de vida isleño, son satisfactores afectados.

Para entender los daños causados al ecosistema tenemos que conocer la importancia de
los “humedales”: “Los humedales son ecosistemas que ayudan a potabilizar aguas, filtran
sedimentos, el suelo queda sin absorción y se generan inundaciones. Colony Park
contemplaba shoppings con la consigna “Armonía de la naturaleza”, proyectando una especie
de Nordelta. Por acción de los humedales, el agua llega pero se apacigua. Si entra en el
continente producen muertes” (Radio Cut, 2017).

¿Cuáles son las funciones de los humedales?

En primer lugar cumple funciones de potabilización: Los humedales, filtran sedimentos y


potabilizan el agua. El mega emprendimiento ocasionó la desaparición y modificación de
humedales en estado original.

En segundo lugar, son reservas de agua: Se contaminó, se destruyó y puso en riesgo a una de
las reservas de agua más importantes que hay en el país.

En tercer lugar: la falta de los mismos y el rellenado de los arroyos producen inundaciones
principalmente de zonas aledañas carenciadas que se encuentran alrededor de estos
emprendimientos, siendo los más perjudicados.

¿En qué sentido podemos afirmar que se alteró el paisaje?

Podemos afirmar que se alteró el paisaje y con ello el sentimiento de pertenencia a un


territorio ya que se llenó el canal de yates en fines de semana y convirtió en destino
turístico de la clase alta para realización de eventos sociales. Como consecuencia de ello,
se modificó el ecosistema y la característica del paisaje. Cabe destacar la invasión de fines de
semana que sufren los isleños se producen como consecuencia del slogan de Colony Park:
“Desurbanizate a cinco minutos de la ciudad”, ocasiona un cambio en el paisaje por la
cantidad de turistas y los modos de festejar que perturban la calma del ambiente natural del
lugar.

Se perdieron arroyos como el arroyo Anguila y el arroyo Paloma ya que los llenaron de
tierra para que puedan circular autos.

Esta situación se va agravando por lo tanto se ha logrado realizar la “Evaluación de impacto


ambiental de efecto acumulativo” que es una herramienta legal efectiva para que se
reduzcan los daños, la cual no se está haciendo efectiva. (Radio Cut, 2017).Permite reconocer
que el avance de hace diez años fue un desastre local, ya que queda menos lugar para turismo
tanto para gente pudiente como para gente humilde. Y también considerar que no es reciente
este avasallamiento de derechos por lo tanto cada vez se profundizan más las consecuencias.

Problemas generados por la instalación de Colony Park:

1-En torno a la salud: Los efectos sobre la salud son gravísimos ya que la alteración del
ecosistema produce daños profundos por la contaminación del agua como producto de las
inundaciones, lo que conlleva a posibilidades ciertas de enfermedades a consecuencia de ello.
“La gente de barrios como Las Tunas o Los Troncos ve cómo se deteriora su calidad de vida
cuando los barrios cerrados lindantes elevan los terrenos y los humedales pierden su función
de retención y amortiguación de aguas. Así aumentan las inundaciones, se contaminan las
napas, sumado a que en estos barrios no tienen cloacas ni agua potable». (Magnani, 2019).
También afecta las plantaciones y los ríos con sus efectos adversos en la flora y fauna.

A partir de investigaciones realizadas por científicos de la UBA, se detectó dióxido de


carbono en los suelos también responsable del cambio climático. El frente del Delta avanza a
partir de sedimentos traídos por el río.

Un grupo de geólogos analizó los cambios que produjeron las obras en el agua que pueden
impactar fuertemente en los seres vivos.

Según el informe publicado de “Enviromental Justice Atlas”, en un artículo firmado por


organizaciones argentinas entre ellas el Observatorio de Humedales del Delta: “los impactos
producidos en el medioambiente han generado, trastornos emocionales (estrés, depresión)
ocasionados por la situación de violencia vivida al ver sus casas quemadas y el ecosistema
transformado drásticamente, se manifiestan en problemas de salud físicos (hipertensión
arterial, dermatitis, etc.).”(EJA, 2019.)

2-En torno a la vivienda: los habitantes fueron desalojados de las islas en forma compulsiva,
y muchas de sus casas quemadas. Se adujo que no había familias antes de las quemas. En el
juicio se argumentó que había daño ambiental pero para Colony Park.

“Colony Park destruyó más de 300 ha. de humedales en la primera sección de islas del
Tigre para construir un megaemprendimiento. Desalojó y quemó casas de familias que
hacía más de 40 años vivían en la zona “Dejaron sin vivienda a 40 familias, perdieron su
vivienda y su modo de vida. Se ordenó pero no se concretó la remediación. Se pide desde
el Observatorio que se responsabilice quien dañó la ley. Hay una causa penal por daños
y estragos por destrucción de viviendas” (abogada FARN, Radio Cut, 2017).

Una integrante del Observatorio comenta: “En 2016 el galpón de la Cooperativa Esperanza
fue quemada. Fueron hostigados los isleños. Ahí es que aparece un espacio de articulación
para defender territorio, investigar el impacto ambiental y social, efectuar acciones de
visibilización ya que los humedales son ecosistemas necesarios así como la conservación
de sus formas de vida. Robaron infinidad de veces antes de la quema del galpón de la
Cooperativa Esperanza. Quemaron el galpón con todo lo que tenía adentro. Cerraron el
arroyo, llenaron de tierra entre otros atropellos.” (Radio La Tribu, 2019)

Vemos allí que se produce un proceso de gentrificación: Si bien el concepto de gentrificación


hace referencia a áreas urbanas, el espíritu del mismo se conserva en las acciones efectuadas
en el Delta por Colony Park: “La gentrificación es aquel proceso de transformación urbana
por el cual se aumenta el valor de un barrio deteriorado mediante reformas edilicias que le
usurpan su identidad original. Por lo general termina con la expulsión de sus antiguos
habitantes, imposibilitados de pagar los nuevos impuestos o alquileres” (Massuh, 2014: 67)

La gentrificación ocurre por una serie de mecanismos y formas coercitivas de violencia,


sea ésta material, política, simbólica o psicológica. Estos hechos generaron la
vulneración del derecho a una vivienda adecuada reconocido internacionalmente.
Vulneraron no solo el derecho a una “vivienda adecuada” analizado por documentos de
la ONU, haciendo a los pobladores víctima de discriminación, tanto en el derecho a la
vivienda en cuanto a lo material como en todo lo que implica la destrucción de sus redes
de contención y sustento, vulnerando directamente derecho al trabajo, a la salud, a la
educación, etc.

“El derecho a una vivienda adecuada no significa solamente que la

estructura de la casa debe ser adecuada. Debe haber también un acceso

sostenible y no discriminatorio a los servicios fundamentales en materia de

salud, seguridad, comodidad y alimentación. Por ejemplo, debe existir el

acceso al agua potable, a la energía para la cocción, la calefacción y el

alumbrado, a instalaciones sanitarias y de lavado, a los medios de almacenar

alimentos y de eliminar desechos, al desagüe de los terrenos y a los servicios

de emergencia. (……..) ”El acceso a una vivienda adecuada puede ser la

condición previa para el disfrute de varios derechos humanos, en particular

en la esfera del trabajo, la salud, la seguridad social, el voto, la privacidad y

la educación. La posibilidad de ganarse el sustento puede verse gravemente


menoscabada cuando, como consecuencia de un desalojo forzoso, una

persona es reasentada en un lugar alejado de las oportunidades de empleo”.

(DOC. ONU, 1996).

Los ataques a las viviendas constituyeron actos de violencia empresarial: “hay mucha gente
que vendió. Se les ofreció gratificación para que se fueran. Algunos se quedaron. Vienen con
prefectura, policía, y el aparato estatal.” (Radio La Tribu, 2019). O sea que desde el Estado se
sostuvo y apoyó esta acción de avasallamiento a la propiedad, a los derechos de los habitantes
y al medioambiente circundante.

3-En torno al trabajo: “Los pobladores trabajaron históricamente el junco, vieron formarse el
ecosistema, forma parte de su modo de vida. Es una particularidad del Delta. Los humedales
son imprescindibles y las familias no han modificado ese ecosistema. Hay gente que es
convencida de que conviene irse pero los que son junqueros deben vivir en gran desigualdad”
(Radio La Tribu).

Se afectó su forma de vida y de valorar los tiempos de producción: “Tengo 73 años. Toda mi
vida estuve en el Anguila, me tuve que ir porque llegó Colony Park. Nosotros estábamos
trabajando, paja, junco, paja, resaca, cazando, pescando, nos quemaron la casa y nos tuvimos
que ir. Ni prefectura nos dejaba pescar. Como estaba Colony Park no nos dejaban ni pescar.”
(islero, video: Modo de vida isleño).

“En verano se corta junco, en invierno se junta leña, resaca. No es mucho pero sirve para
sobrevivir. Se junta en mazos luego viene el intermediario y te los compra” (islero, video:
Modo de vida isleña[1] ). No les autorizan a circular con el barco pesquero, ya que destinan la
circulación al turismo. Impiden el trabajo y las familias terminan mudándose.

4-En torno a lo educativo :

Fueron afectados:

Saberes isleños propios de los pobladores asociados a la naturaleza por la alteración en sus
ocupaciones apelando en la actualidad al manejo y construcción de alternativas aprovechando
la energía de la zona y la conservación del acervo en relación al manejo de junco, leña y otros
recursos propios del lugar.

La conciencia social de lo que significa la forma de vida vinculada a la naturaleza. En este


sentido se construyeron huertas comunitarias, medicina derivadas de las plantas, etc.

·En la necesidad de concientización acerca de conservación de recursos hídricos con las


características originarias, para mejorar condiciones de obtención de agua potable así como
del acervo en relación a este tema en una “Universidad del agua”, que proyectan las
organizaciones en la zona.

.En la lucha por la conservación de escuelas en la zona, ya que su desplazamiento hubiera


implicado profundos cambios en la vida cotidiana de los pobladores isleños.

…“la relación entre la desarrollo comunitario o praxis comunitarias y educación deviene


necesaria y en cierta medida inevitable. Sintéticamente si la educación es una proceso en el
cual la persona se desarrolla y desarrollo comunitario o las praxis comunitarias son procesos
en los cuales la comunidad se desarrolla, resulta fácil afirmar que desde este punto de vista el
desarrollo comunitario tendría que convertirse, entonces, en un proceso educativo.” (Civís, R.
i Romaní, J. y Longás Mayayo, 2009).

5-En torno a la pertenencia a un territorio: un aspecto a destacar es el daño a nivel subjetivo


causado a los isleños a los cuales se les quemó su hogar para ser desplazados por el
emprendimiento, fueron despojados de su lugar, de su territorio en el cual habitaban desde
hacía décadas.

Es evidente que las necesidades y las representaciones sociales interaccionan


permanentemente: (…)” es relevante el análisis de las condiciones estructurales de vida de
los grupos, ya que directa e indirectamente determinan el estilo de relación predominante del
hombre con los objetos de su mundo circundante. Intentaremos aquí la introducción de
variables psicosociales que pueden poner de manifiesto la acción 'indirecta' de las
condiciones socio-económicas estructurales. (…). De esta red de fenómenos culturales
intervinientes tomaremos en consideración, por un lado, el sistema de necesidades que
impulsa la conducta de los individuos y de los grupos; y por otro, el conjunto de
representaciones sociales internalizadas que determinan en parte la valorización y selección
de determinados satisfactores para sus necesidades”. (Sirvent, 2004).

El daño perpetrado contra los habitantes del Delta además del avasallamiento de los derechos
de propiedad conlleva un daño psicológico grave, al punto que hubo gente que ha fallecido
del disgusto lo que implica daños irreparables, para ellos y sus familias, pobladores a los que
se les destruyó su fuente de trabajo, se alteró su vida cotidiana, se amenazó con cerrar
escuelas, etc. Estos superan la mera necesidad de vivienda y se constituyen en daños a la
humanidad. Y más grave aún, el daño de quienes intentan convencer a los isleños de que el
emprendimiento puede beneficiarlos, con la promesa de oferta de trabajo, generando
tensiones en la población. Un aspecto asociado a lo señalado, es lo relacionado a saberes
propios de su forma de vida, sus conocimientos, su trabajo, lo cual involucra una serie de
“daños colaterales” irreparables.

¿Cómo reaccionaron los vecinos junto a organizaciones?

Los vecinos junto a otras organizaciones participaron en una Audiencia pública con
trescientas personas y sesenta oradores en el año 2009. Lo que se planteaba era que no solo
los emprendimientos privados, sino prefectura estaban violentando a los vecinos. La
respuesta ante esta situación fue: “No había gente en esa tierra!”. El Estado permitió el
avance en complicidad con la empresa privada. Aprobó las obras sin tener autorización legal
pertinente. No se reconoce la preexistencia de familias, siendo la isla un “bien público”. “Se
privatiza porque el Estado permite ese avance.” (miembro del Observatorio, La Tribu, 2019).

Lo cierto es que desde el 2009 empieza a haber una causa penal por daños y estragos al
ambiente por lo cual no hubo posibilidad de continuar la obra.

“Gracias a la organización se frenó el daño ambiental, aunque no se reconoce la tenencia de


la tierra y las viviendas de las familias. Cada uno tenía un terreno, por lo que comenzaron a
plantar, luego se organizó una huerta comunitaria. “No somos dueños. No hicimos como
Colony que vallan e impiden entrar” manifestaban.” (Radio Cut, 2017).

“Frente a tanta brutalidad nos acercamos docentes, investigadores, abogados y organizaciones


para ayudarlos», relata Diego Domínguez, doctor en Ciencias Sociales y activista isleño.
«Ahí decidimos armar la Cooperativa Isla Esperanza de junqueros e instalamos un galpón
con ayuda del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El conflicto fue creciendo y frente
a la Justicia se demostró, entre otras cosas, que la empresa inició las obras sin haber
presentado el informe de impacto ambiental e incumplió otros permisos. Cuando finalmente
presentó el informe no se lo aceptaron en el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable.
Por otra parte, un tratado internacional establece que los ríos entre países y su área de
influencia son un bien de dominio público. En medio de una maraña legal de gran
complejidad, en 2011 la jueza federal Sandra Arroyo Salgado frenó las obras, procesó a
directivos de la firma y a funcionarios que luego fueron sobreseídos.” (Revista Acción).

Cuál es el accionar del Observatorio de Humedales?

El Observatorio de Humedales junto con otras organizaciones trabajan sobre distintas


vulneraciones de derechos de los isleños que se registran desde la instalación de la empresa
Colony Park que ponen en peligro el medioambiente, la biodiversidad, la salud, la vivienda,
el trabajo y otras áreas de la vida cotidiana y que afectan como comunidad que habita ese
territorio. Ander Egg entiende por comunidad: “unidad social cuyos miembros participan de
algún rasgo interés, elemento común con conciencia de pertenencia, situados en una área
geográfica determinada en la cual la pluralidad de personas interactúan entre si más
intensamente que en otro contexto. (Camejo Figueredo, 2009).

Ejes de trabajo sobre los que trabaja el Observatorio de humedales:

· Control del Delta: “Todos los fines de semana invade un aluvión de yates que avasalla el
modo de vida isleño destruyendo la paz que caracterizaba el Delta. El objetivo es que el
Delta vuelva a ser como antes de las obras y prevalezca el respeto por la Naturaleza.”(Radio
La Tribu, 2019).
·Salud: Se analizan daños que puede causar la contaminación del agua con motivo de las
quemas. Se trabaja por prevenir las consecuencias que conlleva ignorar las formas de vida y
trabajo en el territorio de la isla. Se efectúan acciones para la organización y participación en
la jornada de lucha por la Ley del agua.

· Trabajo: se analizan consecuencias en el trabajo de los isleños en relación con la flora


autóctona, la pesca y el transporte. Se organizan jornadas con diversos grupos para producir
cambios en las formas de producción en distintas áreas que revaloricen los recursos naturales
propios de la región.

· Vivienda: se observan daños a las viviendas de la isla y de zonas aledañas y destrucción de


otras. “El objetivo es recomponer casi naturalmente, regenerar flujo natural. En el predio
ocupado por Colony está el Observatorio de humedales para reubicar y reorganizar a las
familias.” (Radio Cut, 2017)

·Educación: Desde el Observatorio se realizan jornadas de socialización de saberes en


relación a lo territorial y talleres de diversa índole para intercambio en relación a energía,
huertas, concientización en torno a reclamos, se proyecta el funcionamiento de una
Universidad del agua, etc.

No solo resisten este avance permanente sobre el Delta, sino que discuten proyectos
sustentables de distinto tipo para la comunidad, respetuosos de un ecosistema al que deben
cuidar no solo por principio sino también porque es donde ellos viven y desean una vida sana
para las generaciones futuras.

A modo ilustrativo se describen algunas de las acciones del mismo:

1-Plan de remediación: 1 de diciembre 2017

Desde el Observatorio de Humedales Delta, FARN y otras organizaciones, presentan ante la


justicia, una propuesta preliminar de “Plan de Remediación” para la recomposición de los
daños al ambiente isleño y al patrimonio natural y cultural de los arroyos Anguila y Paloma,
ocasionados por los emprendimientos inmobiliarios referidos. El plan establece las pautas
mínimas para la recomposición ambiental que permitirá el funcionamiento de los servicios
ecosistémicos del humedal y el desarrollo de formas de vida locales acordes al mismo, es
decir, obtener un nivel de remediación aceptable para el desarrollo humano y la integridad del
ecosistema que garantice un futuro sostenible.

Sobre la base de consideraciones generales de impacto ambiental se considera una


capacidad de carga, y otros márgenes ecológicos para desarrollar modos de vida y
relaciones sociales ambientalmente sustentables.

Elaboran el consideraciones del daño ambiental: Destrucción del humedal y sus ambientes
naturales (arroyo de meandros, juncal, ceibal, pajonal, bosque de albardón), transformados
en ecosistemas artificiales terrestres por lo tanto exigen los siguientes objetivos de
remediación ambiental: Cierre definitivo de las obras de Colony Park y Parque de la Isla,
reconstrucción del paisaje, rehabilitación del tejido social y revalorización de la identidad
isleña, establecer pautas de habitación y trabajo para la zona del frente de avance de islas del
Delta, promover acciones para el cumplimiento del derecho a la tierra ancestral, para la
población isleña afectada,prácticas de escala reducida para rescatar la inundabilidad que
progresivamente recupere los beneficios ecosistémicos del Humedal. (Plan de
Remediacion, 2017)

2-Jornada y Campamento de Construcción del Observatorio de Humedales Delta "En


defensa de los saberes y modos de vida isleños"

Aclaran que se puede colaborar con materiales y herramientas: pintura, pinceles, resina, fibra
de vidrio, motosierra, machetes, palas, martillos, clavos y materiales de carpintería.

Se sugiere que cada asistente traiga sus propios alimentos y agua porque no hay almacenes
cerca en la isla. Explican que en la zona no hay almacén ni agua potable, de modo que
aconsejan llevar agua, botas y ropa para trabajar en barro.

Describen tareas a realizar: taller práctico de construcción sustentable del observatorio,


armado de senderos para educación ambiental, baños ecológicos , armado de sector para
agroecología, presentación del observatorio y sus objetivos en el Delta para proteger el modo
de vida isleño, armado de carteles, boyas, talleres de armado de juguetes sustentables para
niños, plantación de nativas, etc.

Explican en la invitación: “Se necesitan muchas manos para poder frenar los
mega-emprendimientos que expulsaron familias del arroyo Anguilas.”

Participan, colaboran y convocan: Observatorio de Humedales Delta; Amigos de la Tierra,


Asamblea Delta y Río de la Plata; Centro Cultural Comunitario Casa Puente y muchas otras
organizaciones del ámbito académico y organizaciones de base.

3- Encuentro de Saberes de la flora islera y rioplatense. Jornada y Campamento en el


Observatorio de Humedales Delta. "En defensa de los saberes y modos de vida isleños"

-Flora Nativa: reconocimiento, características y cultivo/reproducción

-Comestibles Nativos: Huerto y cultivo.

- Medicinales Nativos: saberes populares y preparados caseros.

-Construcción de vivero de especies nativas.

-Remediación ambiental y regeneración de bosques nativos (Monte Blanco).


4-Jornada y Campamento “Sentipensar con el Humedal”. Conocimientos, vivencias y
territorios en disputa"

Congreso popular sobre humedales, con variedad de charlas, fogones y recorridas por el
delta, desde quienes habitan los humedales del Delta, con charlas sobre las distintas
investigaciones que no fueron como un congreso tradicional sino en forma de ronda de
saberes junto con quienes vivían en el territorio.

5- Jornada de Agroecología Comunitaria y Talleres Eco-Sociales

El observatorio promovió un taller de armado de energía solar, identidad y memoria isleña,


agroecología e intercambio de semillas y productos del Delta que dan por resultado el
armado de una huerta comunitaria.

Participaron, colaboraron, convocaron y co-organizaron: especialistas Agroecología


UNLaM,, Cooperativa Isla Esperanza, Foro de Organizaciones Isleñas, Movimiento Nacional
Campesino Indígena, INTA Programa ProHUERTA y apoyaron otras organizaciones que se
dedicaron a la promoción del medioambiente y la agroecología.

6-Remada por los ríos: 14 de marzo de 2019 “Día internacional de la lucha por los ríos”

Con el hashtag “Somos río”: y las consignas “No a las represas, no a las papeleras, no a la
contaminación del agua” exigen en una remada la “Ley de humedales ya”,publican un mapa
del derrotero con las postas y los contactos para que los interesados puedan sumarse a una
“Remada por los ríos!

Transcribimos algunas opiniones de los pobladores:

“Una causa justa donde defendemos al río. el no se puede defender por qué no tiene voz, por
eso tenemos que hacerlos nosotros. El río es vida y tiene todo un ecosistema muy delicado.”

”Una forma de tomar conciencia y de proteger nuestra naturaleza movilización en defensa del
agua y el medio ambiente.

OBJETIVOS de la remada por los ríos Paraná y Uruguay son la denuncia de la grave
contaminación con agrotóxicos, la exigencia de la prohibición de la construcción de represas
como de cualquier otro megaemprendimiento que amenace la calidad de sus aguas y el
equilibrio de los ecosistemas así como el pedido de aprobación de la Ley Nacional de
Protección de los Humedales.

También persiguen salvaguardar y restaurar el carácter especial de los ríos y humedales, sus
valores social, cultural, ecológico, salvaje, escénico y turístico.

7-Hay un Foro también para pensar resistencia y formas de lucha.


Proyecto de escuela media sustentable para construir una educación que los jóvenes quieran
quedarse y no irse o sea desde una perspectiva de educación ambiental para la resistencia.

8-Encuentro de emprendedores islaños.2018

Junto a la Dirección provincial de Islas en el taller "Espacio 369", en el río Carapachay.

Con la participación de gente de la casa de la provincia y de economías regionales con la


idea de buscar nuevas ferias y lugares donde se puedan promocionar y vender los productos
de los emprendedores isleños.

Este proceso según desarrolla Sirvent, en “Participación, Educación y Cultura popular”,


supone el apoyo a prácticas productivo- creativas, generar modificaciones comunitarias
favorables al surgimiento de un pensamiento reflexivo y critico frente a prácticas
consumistas, trabajar con la mujer y la familia tomando como punto de partida situaciones
problemáticas de la vida cotidiana, generar situaciones de aprendizaje utilizando prácticas
culturales intermedias, buscar la dinamización y expresión de componentes productivos de
estas actividades y fundamentalmente, generar situaciones que respeten las características de
la cultura vivida de los sectores populares, intentar el reconocimiento de necesidades de
reflexión, aprendizaje, creación y recreación de la vida cotidiana, capacitar a la comunidad,
revalorizar el tiempo liberado, considerando que la educación como la acción cultural popular
y permanente como la pre-condición para un cambio social.

Como hemos visto en distintas acciones que emprende el Observatorio de Humedales con
otras organizaciones ambientalistas y de vecinos trabajan a partir del diálogo, del intercambio
apuntando a superar las dificultades y satisfacer las necesidades de los pobladores, desde una
perspectiva colaborativa, valorando los saberes de cada uno de los integrantes:

“A esta experiencia social basada en la interacción e intercomunicación, que nos permite la


recuperación, socialización, valoración, adecuación, producción y apropiación de
conocimientos en la que se da un ejercicio EMANCIPATORIO del poder-saber, la venimos
denominando, en educación popular, diálogo de saberes.” (Ghiso, 1993)

En este sentido explica el autor que el poder y su ejercicio están relacionados con formas de
producción cultural vinculados con el trabajo y la vida familiar así como con relaciones
interpersonales que plantean y exigen respuestas que se resuelven a través de interacciones
comunicativas

Este proceso requiere entender el conocimiento y la educación como proceso social de


carácter colectivo, recreando la conciencia crítica.

El intercambio de saberes se desarrolla en momentos que en términos generales se relacionan


con presentación de expectativas, búsqueda de objetivos, intercambio de problemas,
experiencias, análisis, trabajos grupales, búsqueda de soluciones, evaluación y
sistematización con la participación de todos los integrantes y evaluando permanentemente
las acciones.

Por su parte, Las autoras Canciani y Wanschelbaum entienden la categoría de “lucha como
la disputa de hegemonía por la dirección política, cultural e ideológica de un proyecto social
sobre otro que no se agota en la sola manifestación de la acción de protesta sino que
constituye una praxis, una actividad que une pensamiento y acción y que transforma la
sociedad transformando a la vez al sujeto” (Canciani y Wanschelbaum, 2009)

La puesta en práctica de saberes en relación a la productividad social se manifiesta en la


materialización de experiencias y prácticas de formación para la lucha las que no se agotan en
la manifestación de la protesta, sino que constituyen instancias previas a la conformación de
identidades colectivas.

Las acciones de los movimientos sociales no se agotan en la manifestación de la protesta,


sino que constituye una instancia de conformación de identidades colectivas. La educación
popular sería el marco de sus prácticas pedagógicas, organizando en cada territorio ejes de
formación política y emprendimientos productivos con el fin de contribuir a la producción de
conocimiento transformador.

…”Una consecuencia del enfoque colaborativo y colectivo nos lleva a reconocer que todo
posicionamiento científico puede interrogarse desde el punto de vista político-social porque,
en definitiva, explícitamente o no, se ubicará en alguna posición. (Heras, 2014)
Es de destacar el tipo de vínculos que se produce entre actores sociales que forman parte de
estos grupos de trabajo que no se hubieran concretado o se hubiera concretado de otro modo
de no haberse organizado el grupo. Ellos producen conocimiento el cual luego se sistematiza
y con el tiempo constituye probablemente un “diseño conceptual” aceptado por el colectivo”
que interpela a los patrones culturales y estos se ven interpelados por ellos.

Como señala Michi: “De esta forma estas organizaciones y movimientos generan formas de
auto-organización, de auto-gobierno y de auto-gestión económica dando respuesta a
necesidades adquieren un carácter dinámico, y dando oportunidades para la participación
activa y lúdica de los sujetos dentro de una idea de cambio de “abajo hacia arriba”. Tapia
propone la idea de “factualización” de “alternativas”, para describir lo que ocurre en la praxis
de los movimientos que es un arma de lucha dirigida a convencer al Estado y a la sociedad
civil de la posibilidad de hacer, organizar, y dirigir y vivir las cosas de otro modo, pasar de la
crítica a la reorganización de las cosas. Por lo antedicho, un movimiento social ha madurado,
cuando ha desarrollado la capacidad de proyectar formas alternativas de organización y
dirección, la capacidad de movilizar sus fuerzas para cristalizar el proyecto teniendo en
cuenta que el saber previo es fragmentario y provisional y la realidad es inagotable, compleja
y multidimensional, y por lo tanto genera nuevos conocimientos que con la praxis.” (Michi,
2012).

De este modo, resiste a las fragmentaciones generadas en la modernidad/colonialidad., su


propósito de la praxis es la transformación de la realidad, la praxis es un acto político y se
nutre de conocimiento de muy diverso origen.

- Conclusiones

En el marco de la educación permanente se encuentran los aprendizajes sociales. “Esos


contextos o ámbitos inintencionales, inestructurados donde las personas aprendemos a lo
largo de toda nuestra vida, por formar parte de un determinado contexto sociohistórico. La
propia imagen de sí se forma a partir de los aprendizajes sociales. Los aprendizajes sociales
suelen acompañar procesos sociales que tienen otras intencionalidades, pero el aprendizaje
subyace, nos deja huellas. No hay un objetivo explícito de generar determinados
aprendizajes.” (Memoria ENF, 2018)

Uno de los objetivos fundamentales que promueve el Observatorio de Humedales junto con
otras organizaciones y asociaciones de vecinos en el Delta es la conservación del ambiente,
que conlleva acciones de preservación de saberes en cuanto al trabajo, a la energía, a la flora
y fauna autóctonas, las plantas medicinales, la concientización de la responsabilidad de
defensa del medioambiente de los sujetos que en habitan en la zona: “Se entiende por
Medioambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida
de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales
y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. (INTA, 2014).

Otro objetivo que promueve es la responsabilidad de la transformación de la realidad para


que los pobladores a partir de la construcción colectiva de saberes se visibilicen injusticias y
se tienda a torcer la marcha de los acontecimientos cuando se avecina una arbitrariedad.

Instauran la posibilidad de emprender acciones en conjunto que logren construir alternativas


ante el avasallamiento de derechos a habitantes del Delta.

El interés es promover “calidad de vida de la población del Delta, desde una “concepción
integral de las necesidades humanas” (Llosa, 2010). En este sentido, las acciones del
Observatorio contemplan “la transformación del statu-quo de los sectores postergados”. “La
educación permanente permite generar procesos educativos que superen la distancia entre el
modelo deseable de desarrollo humano y la realidad de las comunidades de las periferias
urbanas” (Sirvent, 1986: 169). El interés es trabajar la comunidad en su conjunto para
promover espacios de promoción de salud, participación y entendimiento de modo de
emprender experiencias comunitarias determinadas con el objetivo de cubrir las demandas y
mejorar las condiciones de subsistencia y las necesidades en un sentido amplio. Se trata de
generar procesos de mejora y construcción social en los cuales la comunidad participe
activamente a través de experiencias de aprendizaje para que se concrete un trabajo colectivo
en formas de conducta y aprendizaje para la superación de situaciones problemáticas.

ANEXO: Secuencia cronológica de los hechos.

1. En el año 2008 se aprobó la construcción de los mega emprendimientos inmobiliarios


“Colony Park” y “Parque de la Isla”, en el Delta del Tigre, primera sección de islas de los
humedales del Delta del Paraná.

2. Incendiaron casas de los isleños. Los pobladores denunciaron que la prefectura no


actuó.

3. La cooperativa Isla Esperanza empezó a gestarse en 2009 y terminó de constituirse en


2010.

4. En 2010 se dictó la clausura preventiva de las obras (….), por “delito de abuso de
autoridad y violación de los deberes de funcionario público.”

5. Se constató que las obras causaron efectos sobre el ambiente del lugar provocado por
el desmonte desmedido, el desvío de los cursos de agua, la pérdida de flora y fauna de la zona
y población isleña expulsada. Pese a la paralización del megaproyecto, no se han revertido
aún los efectos adversos causados, ni las consecuencias sufridas por los pobladores
expulsados.

6. Se creó la Cooperativa de Trabajo Isla Esperanza la cual fue incendiada.

7. Se creó el Observatorio de Humedales del Delta Isla Esperanza por la Cooperativa


con integrantes de distintas organizaciones espacio de confluencia entre familias isleñas,
organizaciones sociales y ambientales y diferentes equipos de investigación de universidades
nacionales, provenientes tanto de las ciencias sociales y humanidades como de las ciencias de
la naturaleza.

8. Observatorio de Humedales del Delta y otras organizaciones, presentaron ante la


justicia, una propuesta preliminar de “Plan de Remediación” para la recomposición de los
daños al ambiente isleño y al patrimonio natural y cultural de los arroyos Anguilas y Paloma,
ocasionados por los emprendimientos inmobiliarios referidos. El plan establece las pautas
mínimas para la recomposición ambiental que permitirá el funcionamiento de los servicios
ecosistémicos del humedal y el desarrollo de formas de vida locales acordes al mismo, es
decir, obtener un nivel de remediación aceptable para el desarrollo humano y la integridad del
ecosistema que garantice un futuro sostenible
ANEXO.

Principales instituciones, organizaciones y protagonistas que están participando en dicha


experiencia:

Observatorio de Humedales: asambleas, proyecto de escuela media sustentable, lograr que los
jóvenes se quieran quedar

Fundaciones ambientalistas como la Fundación ambientalista de Recursos Naturales (FARN)

Universidad de la Plata.; educación ambiental en beneficio de la isla.

Cooperativas: encuentro en la lucha de familias isleñas y otros participantes.

Foro de organizaciones isleñas. Producción cultura, biblioteca.

Casa puente. Espacio cultural que funciona hace 10 años

Pobladores, uniones de vecinos.

Estudiantes de distintas instituciones universitarias.

Proyectos: Universidad del agua, escuelas, cuidado del medioambiente desde distintos
subproyectos, proyectos de trabajo, etc
Material audiovisual consultado

● Observatorio Humedales Delta disponible en:


https://www.facebook.com/ObservatorioHumedalesDelta/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● A celebrar el Día Mundial del Medioambiente, 05 de junio de 2014,NOTICIA,


Disponible en:
https://inta.gob.ar/noticias/a-celebrar-el-dia-mundial-del-medioambiente

-----------------------------------------------------------------------------------------------

● Entrevista a Sofía Astelarra y Pablo Cremona sobre el Observatorio Humedales


del Delta,Sept, 2017 disponible en:

https://www.radiosolar.com.ar/entrevista-observatorio-humedales-del-delta/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

· Jornada y Campamento de Construcción, sept. 2017, disponible


en:https://www.facebook.com/events/1543198042367360/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

● JUNQUEROS. Cooperativa de Isla Esperanza, familias isleñas que resisten al


desalojo ilegal del Colony Park, disponible en:
https://vimeo.com/12249068?fbclid=IwAR0P37Z0DMsnX2j3vJHgVzDHYpOeS
HzlPQfLOw97Cy1zx5E86CtVVvtpYMU

-----------------------------------------------------------------------------------------------

● Nota Cooperativa Isla Esperanza - Observatorio Humedales Delta, 26 de


febrero de 2019, Radio La Tribu, disponible en
https://radiocut.fm/audiocut/nota-cooperativa-isla-esperanza-observatorio-h
umedales-delta/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● Samanta Rausch en Café Diario, de diciembre, 2017, disponible en


https://ar.radiocut.fm/audiocut/samanta-rausch-en-cafe-diario/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

● Observatorio humedales: Video sobre Modo de vida isleño. disponible en:


https://www.facebook.com/ObservatorioHumedalesDelta/

· Elemento vital. El agua en el s XXI, Cap 1 - Observatorio de Humedales - EV


Temporada2018,
https://vimeo.com/288244358?ref=fb-share&fbclid=IwAR2sCXZF6T13SIs2hW1
qbgWplZXtdHdCyE07k3i8V6QlylEm5icrgRsm3Lc&utm_campaign=2470763&u
tm_source=affiliate&utm_channel=affiliate&cjevent=eec3af11153c11ea829f0033
0a240611, ,

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● Jornada y campamento para sentipensar el humedal. "Conocimientos, vivencias y


territorios en disputa"Mayo 2018 disponible en; https://agenda
urbana.org/es/eventos/jornada-y-campamento-sentirpensar-con-el-humedal/

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● Remada por los rios: disponible en:


https://www.facebook.com/remadaporlosrios/videos/591748324680649/UzpfSTE
4MDY3NjE5NzI4OTY3ODM6MjI5MDAzMTU5NzkwMzE0OQ/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● Redes por el Delta: Observatorio Humedales, disponible en:


http://motoreconomico.com.ar/economia-solidaria/redes-por-el-delta-observa
torio-humedales

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
● Encuentro de emprendedores isleños, 218, disponible en:
https://radionuclear.com.ar/nota/6300/1er-encuentro-de-emprendedores-islenos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● Festejando dos años de existencia con el humedal,


https://mapa.casarioarteyambiente.org/report/6427

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

● PlanRemediaciónDelta, documento completo para descargar disponible en:

http://farn.org.ar/archives/23003

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

· Emprendimientos urbanos Colony Park, Arroyo Anguila - La Paloma, Delta de


Tigre, Argentina, 15 Oct. 2019. Disponible en:

https://ejatlas.org/conflict/emprendimientos-urbanos-colony-park-arroyo-anguila-la-paloma-ar
gentina
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Camejo Figueredo, D. Desarrollo Sociocultural e Interculturalidad: una propuesta de


diálogo intergeneracional. Tesis para Máster en Desarrollo Social. FLACSO-Cuba. 2009.
Resumen y capítulo 1, puntos 1.1 y 1.2.

Canciani, M.L y Wanschelbaum, C. (2009). Saberes en y para la lucha en la historia


argentina reciente. En Puiggrós, A. (dir.) y Rodriguez, L. (coord.) Saberes, reflexiones,
experiencias y debates. Buenos Aires: Galerna.

Civís, Mireia, R. i Romaní, J. y Longás Mayayo, J. Proyectos educativos comunitarios:


propuesta teórico-práctica y análisis de experiencias. Revista Educación y diversidad, Nº. 3,
2009, págs. 231-248

Ghiso, A. (1993). Cuando el saber rompe el silencio. Diálogo de saberes en los procesos de
educación popular. En: La Piragua, No 7. Santiago de Chile: CEAAL. (pp. 31-37).

Heras Monner Sans, A. I. (2014). Lógica colaborativa y generación de conocimiento


colectivo: alcances y tensiones en las relaciones investigación-sociedad. En Revista
Población y Sociedad, 21, 137-150.

Kliksberg, Bernardo: nota en el Suplemento CASH de Página/12. Disponible en:


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3517-2008-06-15.html

Llosa S. y C. Lomagno: Docencia, Investigación y Extensión en el ámbito universitario: La


formación en Animación Sociocultural desde una perspectiva de Educación Popular. En
Llosa S., C. Lomagno y M.T. Sirvent "Docencia, investigación y extensión universitaria:
algunas experiencias de construcción colectiva de conocimientos". Cuadernos de Cátedra.
OPFYL – Fac. Filosofía y Letras UBA. Bs. As., 2005. Pág. 7-28.
Llosa, S. La Educación No Formal y la Animación Sociocultural: aportes conceptuales para
el análisis y la intervención en experiencias comunitarias. 3er. Congreso Iberoamericano de
Animación Sociocultural. Buenos Aires, oct. 2010.

Llosa, S. y Lomagno, C. Estrategias didácticas II. Módulo 8. Serie Formación Docente en


Salud. Dirección Provincial de Capacitación de la Salud; Reedición 2010. FRAGMENTOS
SELECCIONADOS 1 Y 2

Lomagno, Claudia. Las prácticas de prevención y promoción de la salud y su concepción


como espacios educativos. ¿Pero desde qué perspectiva? Ficha de cátedra. Cátedra de
ECAN. Facultad de Bromatología. UNER. Año 2011.

López Arellano, O.; Escudero, J.C. y Dary Carmona L. Los determinantes sociales de la
salud. Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la
Salud, en ALAMES, Medicina Social - volumen 3, número 4, noviembre 2008.

Martín-Barbero (1990). Las brujas pusieron en jaque a la cultura moderna. Fragmento de


entrevista que realizara Daniel Ulanovsky Sacke, en el Diario Clarín, 14 de octubre de 1990
(páginas 14 y 15).

Max Neff M., A. Elizalde y otros. Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro.
CEPAUR. Fundación Dag Hammarskjold; S. de Chile; 1986. (Especialmente PARTES I Y II,
HASTA PÁG 31)

Michi, N. (2012). La construcción colectiva de la noción de derecho en la lucha por el


territorio. Consideraciones sobre la experiencia del MoCaSE VC. Revista del IICE, 31,
37-50.

Michi, N., Di Matteo A., Vila D. (2012). Movimientos populares y procesos formativos.
Revista Polifonías, 1, 22-41: DISPONIBLE EN:
http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/3%
20-%20Michi.pdf

Rigal, L. Gramsci, Freire y la Educación Popular: A propósito de los nuevos movimientos


sociales. En Hillert, Ouviña, Rigal y Suárez: Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis
y políticas culturales en América Latina. Novedades Educativas, Bs. As., 2011.

Sirvent M.T. Educación de Adultos: Investigación y Participación. Desafíos y


Contradicciones. Bs As: Ed. Miño y Dávila, 2da. Ed., 2008. INTRODUCCIÓN; PRIMERA
PARTE; CAPÍTULO IV (PÁGINAS 255-280)

Sirvent M.T. (1985). Participación, Educación y Cultura Popular. En Werthein Jorge


M. Argumedo (Eds) Educación y Participación. Brasilia: IICA/MEC/SEPS.
Pp.133-173

Spinelli, Hugo. (2011) Las dimensiones del campo de la salud en la Argentina. En


Comunicación y Salud en la Argentina. Bs. As.: Ediciones La Crujía. Pág: 275 a 281.

Trilla Bernet, J. Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Ed. Ariel


Educación; Barcelona, 2004. Capítulo I Pp. 13-40.

Wanschelbaum, C. El Programa educativo del Departamento de Extensión Universitaria en


Isla Maciel (1956-1966). Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, año 13, nro. 12,
vol. 2, julio a diciembre de 2017. Páginas 49-65

Sirvent, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. Revisión del concepto de
Educación No Formal. Debates y propuestas. Cuadernos de Cátedra - OPFYL; Facultad de
Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires, 2006.

Lomagno, C. Cartografía de la construcción de demandas por condiciones habitacionales en el


barrio de La Boca. Una experiencia de Educación de Adultos desde la perspectiva de la Educación
Popular y la Animación Sociocultural. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la
Educación. FFyL. UBA. N°31

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos Humanos, El derecho a una vivienda adecuada en Folleto informativo No 21/Rev.1.


disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

X Jornadas de Sociología de la UBA."20 años de pensar y repensar la sociología". Universidad de


Buenos Aires, Buenos Aires, 2013. Disputas territoriales: expropiaciones y resistencias en el delta.
Gendler, Navarro.https://www.aacademica.org/martin.ariel.gendler/5.pdf

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Janoschka, Michael. Gentrificación, Desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en


América Latina::
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300002

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROYECTO UBANEX - APORTES PARA LA DEFENSA DEL DELTA Y SUS


HUME...https://www.facebook.com/watch/?v=1931516533754659

También podría gustarte