Está en la página 1de 2

Este trabajo tiene como objetivo explorar en el pensamiento de Kant, su concepción

sobre la causalidad, a partir de las ideas desarrolladas en la Crítica de la Razón Pura,


particularmente en la Segunda Analogía de la Experiencia.
Se procurará tratar de mostrar como resuelve Kant la justificación de la causalidad. Este
atributo es un concepto central en el proyecto del filosofo de Königsberg.
Kant debía intentar responder a los sucesivos ataques que el esceptiscimo le fue
propinando, en su intento de salvar la ciencia empírica objetiva.
“En la filosofía crítica de Kant, la constitución de nuestra experiencia de objetos en el
espacio y el tiempo depende sobre todo del empleo de las categorías de la relación, a
saber, sustancia-y-atributo, causa-y-efecto y comunidad de interacción. Kant enuncia tres
principios, las “Analogías de la experiencia” —que gobiernan, respectivamente la
aplicación de cada una de estas categorías—, y un principio general de las Analogías, que
ordena el terreno para los otros tres” ( Torretti, Roberto, 2009)
Es imposible la Ciencia, si no se puede justificar la causalidad en la concatenación de los
fenómenos, ya que: “Sólo aparecen las representaciones diversas enlazadas de un modo
necesario por el concepto de causalidad.” (Kant, Immanuel, 1938. Pág. 101)
Las analogías de la experiencia
Las Analogías de la experiencia se encuentra en el capítulo ll, del libro ll, que se
denomina: “De todos los principios del Entendimiento puro”. (analítica de los principios),
de la Crítica de la Razón Pura,
Según el autor una analogía de la experiencia es uno de los principios del entendimiento
puro, constituye una regla, según la cual, la unidad de la experiencia debe surgir de las
percepciones. Con tres analogías, Kant procura justificar la experiencia y su validez:
El principio de la permanencia de la sustancia; el principio de la sucesión temporal según
la causalidad, y el principio de la simultaneidad según la ley de la acción recíproca o
comunidad.
“Bajo el nombre de analogías de la experiencia Kant recoge aquellos principios según los
cuales todo cambio debe entenderse como una variación de los accidentes de la
sustancia que perdura y todo fenómeno que haga su aparición en el tiempo debe
concebirse como una consecuencia necesaria de otro fenómeno anterior” (Torreti Roberto,
2009),
Estos principios aseguran la unidad y la coherencia de los fenómenos, ofrecen el
fundamento del concepto Kantiano de experiencia y de la relación entre experiencia
ordinaria y experiencia científica.
Torrett, considera que en Kant no hay una ruptura entre el sentido común y el
pensamiento científico, sino que sólo es un perfeccionamiento del primero por el segundo.
“Las analogías valen objetivamente según Kant, porque tiene que ser posible enlazar los
fenómenos conforme a reglas universales para determinar sus relaciones en el tiempo”
(Ibid)
El principio general de estas tres analogías reposa en la unidad necesaria de la
apercepción. En la unidad sintética a priori de todos los fenómenos según su relación en
el tiempo.
La primera analogía
En la primera analogía el autor se refiere a la conservación de la sustancia. La
permanencia es muy importante para asegurar el conocimiento, si la sustancia no se
conservara sería imposible comprender el cambio. Por lo tanto, sólo se puede justificar la
multiplicidad desde la admisión de la unidad.
“Aunque no aceptemos la teoría kantiana del entendimiento, consentiremos de buen
grado en que la categoría substancia-y-atributo está firmemente arraigada en el lenguaje
cotidiano, manifestándose en la estructura sujeto-predicado de las oraciones simples; que
aparece también, apenas modificada, en la concepción física clásica de la materia cuya
cantidad se conserva a través de sus múltiples cambios de estado; y que la tesis de Kant
de que la substancia funciona en la constitución de la experiencia como un representante
tangible del tiempo es, si no verdadera, al menos digna de consideración” (Ibid)
Bibliografía
Kant, Immanuel. Crítica de la Razón Pura. Losada. Buenos Aires. 1938. Pág. 101
Torretti, Roberto. Las analogías de la experiencia de Kant y la filosofía de la física.
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0031051.pdf. 16/11/09

También podría gustarte