Está en la página 1de 4

Nombre: Melany Celiné Garcia Ferrer

Matricula: 23-SATN-1-045

Sección: 0151

Docente: Isabel Rojas Reina

Tema: El Párrafo

Fecha: 27/11/2023
Algunos conceptos sobre el párrafo:

- Unidad temática: Un párrafo trata generalmente de una idea principal o unidad temática, que es
el concepto central que une todas las oraciones dentro de él.

- Cohesión: Sé refiere a la conexión lógica y fluidez entre las oraciones de un párrafo, asegurando
que haya una progresión natural de ideas.

- Estructura: El párrafo tiene una estructura organizada que incluye una oración principal que
expresa la idea central y oraciones de apoyo que brindan detalles, ejemplos o explicaciones.

Características del párrafo:

- Unidad: Cada párrafo debe centrarse en una idea principal o tema específico.

- Coherencia: Las oraciones dentro del párrafo deben estar interconectadas de manera lógica y
fluida.

- Variedad de oraciones: Utiliza diferentes tipos de oraciones (descriptivas, narrativas,


argumentativas) para mantener el interés del lector.

Cualidades del párrafo:

- Claridad: Las ideas deben ser presentadas de manera clara y comprensible.

- Concisión: Evita redundancias y presenta las ideas de manera directa.

- Fluidez: Las oraciones deben fluir de manera natural, facilitando la lectura.

Tipos de párrafos:

- Según su función:

- Narrativo

- Descriptivo

- Expositivo

- Argumentativo

- Según su expresión:

- Directo

- Indirecto

- Según su extensión:

- Párrafo corto

- Párrafo largo
Cuándo la oración principal de los párrafos está ampliada por medio de oraciones secundarias:

Desglose:

La composición de un automóvil implica un minucioso desglose de sus componentes. Desde el


motor que impulsa el vehículo hasta los sistemas de suspensión que garantizan un viaje suave,
cada parte cumple una función específica. Este proceso de desglose no solo facilita la comprensión
del funcionamiento interno del automóvil, sino que también permite realizar un mantenimiento
más eficiente.

Explicación:

La teoría de la evolución, formulada por Charles Darwin, ofrece una explicación detallada sobre
cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. Según esta teoría, la variabilidad genética y la
selección natural son los motores que impulsan el cambio evolutivo. La explicación detallada de los
mecanismos subyacentes revela la complejidad y la belleza del proceso evolutivo.

Comparación o Contraste:

Comparar la pintura clásica con la contemporánea revela contrastes sorprendentes en estilo y


enfoque artístico. Mientras que la pintura clásica se centra en la representación realista y las
temáticas mitológicas, la contemporánea tiende a explorar la abstracción y expresiones más
abstractas. Esta comparación destaca la evolución dinámica del arte a lo largo de los siglos.

Ejemplificación:

La solidaridad comunitaria se manifiesta en pequeños actos cotidianos. Ya sea ayudar a un vecino


con las compras o participar en proyectos de embellecimiento local, estas acciones ejemplifican el
poder de la colaboración. Cada gesto ejemplifica la conexión y el compromiso que forman la base
de comunidades fuertes y resilientes.

Repetición:

La repetición de patrones en la naturaleza es evidente en fenómenos como las estaciones. Cada


año, la repetición del ciclo primavera-verano-otoño-invierno demuestra la previsibilidad inherente
a la naturaleza. Esta repetición no solo establece un ritmo para la vida, sino que también influye en
los comportamientos de numerosas especies en el reino natural.

Argumentación:

La energía renovable emerge como una solución imperativa para abordar la crisis climática.
Argumentar a favor de su adopción masiva implica considerar no solo los beneficios ambientales,
como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también la seguridad
energética y la creación de empleo. Esta argumentación resalta la necesidad urgente de
transicionar hacia fuentes de energía más sostenibles.

Enumeración:

Las habilidades cruciales para el siglo XXI incluyen la alfabetización digital, la resolución de
problemas, la creatividad y la comunicación efectiva. La enumeración de estas habilidades destaca
la diversidad de capacidades necesarias en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y
la interconexión global.

Definición:

La inteligencia emocional, definida como la capacidad de reconocer, comprender y gestionar


nuestras propias emociones y las de los demás, ha ganado relevancia en el ámbito personal y
profesional. Esta definición resalta la importancia de la autoconciencia y la empatía en el desarrollo
de habilidades emocionales.

Causa-Efecto:

El cambio climático provoca impactos ambientales devastadores. El aumento de las temperaturas


globales, como causa principal, tiene efectos secundarios como el deshielo de los glaciares, el
aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos. Este vínculo causa-efecto subraya la
urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los impactos
futuros.

Ejemplos de párrafos:

- Argumentación:

La tecnología ha revolucionado nuestra forma de comunicarnos. En primer lugar, ha permitido la


conexión instantánea a través de mensajes de texto y redes sociales. Además, la videoconferencia
ha eliminado las barreras geográficas, facilitando la colaboración a nivel mundial. Sin embargo,
algunos críticos argumentan que esta conectividad constante también ha llevado a una
disminución en la calidad de las interacciones cara a cara.

- Comparación:

Al contrastar las dos teorías económicas dominantes, se revela una clara divergencia en sus
enfoques. Mientras que la teoría clásica aboga por la no intervención del gobierno en la economía,
la teoría keynesiana abraza la idea de que la intervención puede ser necesaria para estabilizar la
actividad económica.

- Ejemplificación:

La importancia de la empatía en el ámbito profesional se ilustra claramente en el caso de


liderazgo. Un líder empático no solo entiende las necesidades de su equipo, sino que también
demuestra comprensión y apoyo. Por ejemplo, un líder que muestra empatía en momentos de
crisis fortalece la moral y la cohesión del grupo.

- Causa-Efecto:

La falta de ejercicio regular puede tener consecuencias significativas para la salud. La falta de
actividad física contribuye directamente al aumento de peso y a la disminución de la resistencia
cardiovascular. Esto, a su vez, puede llevar a problemas más graves como la obesidad y
enfermedades cardíacas.

También podría gustarte