Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADEMICA DE CRIMINALISTICA, CRIMINOLOGIA Y CIENCIAS FORENSES

ENSAYO: La mayéutica socrática

Profesor: Lic. García Godoy Cesar

Materia: Técnica de la entrevista e interrogatorio

Alumna: Barraza Román Lidia Aracely

Gpo. 4-1 semiescolarizada

16/12/2023
INTRODUCCIÓN
En la antigua Grecia nace este método Socrático, del cual se hablara en el presente
ensayo, cabe destacar que forma parte importante de el saber , puesto que de
acuerdo con la ideología de Sócrates el aceptar la ignorancia, es de personas
sabias, y precisamente este método sirvió para despertar e iluminar la idea de
aquellas personas a las que se les preguntara acerca de un tema, para poder
comprenderlo mejor, mas adelante hablaremos sobre las características del método
y como es que es utilizado en diferentes ramas, donde se hace presente el
pensamiento critico que de igual manera se explicara a detalle en el presente
ensayo.
Además de las propias características y su uso, también se abordará como tal el
método socrático desde las 2 fases en la que diversos autores lo han dividido, donde
por una parte es la ironía y su otra parte es la Mayéutica que es el tema de
relevancia en el presente ensayo, además es importante hacer mención de los
antecedentes y como es que este método trascendió generación por generación
debido a que Sócrates no dejo ningún escrito acerca de ello.
De acuerdo a lo anterior, también se hará mención de la mayéutica como un método
utilizado por los maestros para poder despertar la capacidad de pensar en sus
alumnos y por consiguiente que tenga un aprendizaje bueno y que sepan como
defenderlo en base a sus propios pensamientos.
También se hace hincapié en como este método puede ser utilizado en la entrevista,
y no solo en la enseñanza maestro-alumno, es decir se abarcan más ramas, ya que,
en todas las profesiones, trabajos etc., llega un punto en donde la entrevista se hace
presente.
DESARROLLO
El método mayéutico creado por Sócrates, filósofo griego, el arte de parir ideas en
los hombres lo practicó desde la antigüedad (Gonzáles y López, 2016). Este método
permitía no solo saber y conocerse más, sino ayudar a jóvenes y ancianos a
entenderse para encontrar la verdad.
La contribución de Sócrates a la consultoría filosófica se basó en la enseñanza de
la ética, creencia de una comprensión objetiva sobre los conceptos de justicia, amor
y virtud en el conocimiento de uno mismo, haciendo hincapié en la discusión racional
hacia la búsqueda de definiciones universales (Rocerau y Vilanova, 2008) ¿Cómo
ayudarían las consultorías filosóficas al hombre? ¿Por qué la Filosofía es relegada?
¿Podemos llevar una mejor vida con la Filosofía? Al respecto Butler (2006) investigó
sobre las preguntas que hacen una vida habitable y si vale la pena ser vivida.
METODO SOCRATICO: FASES

El método de la conversación de Sócrates tenía dos momentos: la ironía y la


mayéutica (mayéutica significa el arte de la comadrona, de ayudar a dar a luz). Con
la ironía se opone a la opinión infundada y a la arrogancia de la conciencia
dogmática que cree poseer la verdad. Consistía en hacer preguntas que, bajo la
apariencia de tener en alta estima el saber exhibido por el interlocutor, mostraban,
en realidad, la inconsistencia del mismo y ponían al interlocutor en la tesitura de
tener que reconocer su ignorancia.
El segundo momento del método es la mayéutica, es decir, el arte de ayudar a dar
a luz la verdad. Consiste en conducir la conversación de modo que pueda aflorar la
verdad del interior de cada uno, donde estaba latente. El hecho de que la verdad
procede de nuestro interior significa que no llegamos a poseer de verdad sino
aquellas verdades que producimos en nosotros mismos.
EL MÉTODO MAYÉUTICA

El primero en utilizar este término fue Sócrates; sin embargo, fue Platón quien lo
inmortalizó en su obra Teeteto cuando expresó: “Sócrates: vamos a ver risible
muchacho: ¿No has oído decir que soy hijo de una comadrona llamada Fenáreta
bien noble e imponente? Teeteto: sí lo he oído. Sócrates: ¿Y te has informado
también de que yo ejerzo ese mismo arte? (Platón, citado por Conrado, 1975, p.24),
en donde refirió que ese arte tiene seguramente el mismo alcance que el de las
comadronas, aludiendo al parto o embarazo "maieutike” como una técnica que
consiste en dar a luz las ideas. Por esas épocas su madre era partera y ayudaba a
dar a luz. Es así que a través de su método quiere ayudar al hombre a buscar la
verdad; a partir de empezar a darse cuenta de que está viviendo en un error.
Se considera que el método Mayéutica en la actualidad, es la solución para el
cuidado del ser (existencia). Es una categoría de gran utilidad en los estudios
filosóficos, especialmente para el análisis “de sí mismo”.
ESTRUCTURA DE LA MAYÉUTICA
Lo central de la técnica son las preguntas inductivas, estas son orientadas a la
búsqueda de un nuevo conocimiento, examinando los conceptos anteriores La
técnica orientada a la búsqueda inductiva de un conocimiento nuevo, se realiza un
proceso dialectico en el cual se generaliza una noción de verdad sobre un concepto
y se lo examina hasta su refutación, para luego comenzar con una nueva noción del
mismo.
Dentro de la mayéutica pueden ser identificados los siguientes pasos secuenciales,
que explicare a continuación:
Planteamiento del problema en forma de pregunta; es decir que es lo que se quiere
responder, cual es loa cuestión a la cual se le pretende encontrar una respuesta,
por ejemplo, están las siguientes preguntas: ¿Qué es la ciencia? ¿quién soy? ¿qué
es la libertad? ¿cuál es la característica de lo bello? ¿qué es la virtud?
Posterior a la pregunta, el discípulo da una respuesta que es cuestionada por el
maestro este proceso de discusión llega hasta que el alumno llega a un estado de
incomodidad o confusión, en donde lo que antes parecía perfectamente claro antes
del dialogo, ya no lo es.
Luego de la confusión se arriba a nociones cada vez más generales y precisas de
los temas investigados, el dialogo termina cuando el alumno/discípulo logra
alcanzar el conocimiento preciso y universal de lo que se investiga.
De acuerdo a lo anterior, nos podemos percatar que el método es sumamente
sencillo, pero de gran utilidad para aprender mas sobre como desarrollar nuestro
intelecto y poder dar respuesta a preguntas tan simples, que muchas veces no
sabemos explicar, pero dentro de nosotros se encuentra esa respuesta.
Por consiguiente, la mayéutica como método ayuda a encontrar las respuestas que
están en nuestro interior, se habla, no solo de conocimientos, también de
situaciones personales que no permiten la libertad de pensamiento y pueden
confundir a la persona a la hora de exponer sus argumentos.
OBJETIVO DE LA MAYEUTICA

El objetivo final del método consiste en lograr llegar a la esencia de las cosas, es
decir, a aquello que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa distinta. En
general, la Mayéutica socrática hace necesario atravesar por momentos sucesivos
de construcción con el planteamiento del problema inicial; de construcción o
refutación y reconstrucción por medio de la elaboración de la solución final, la cual
sin embargo resulta ser provisional o transitoria. De acuerdo a esto surge el
preguntar ¿ y que es la esencia de las cosas?; por esencia podemos entender como
lo que le da la identidad a las cosas, para llevarlo a algo un poco mas ejemplificativo
seria por ejemplo la curiosidad, siendo esta la esencia de la ciencia, ya que sin la
curiosidad no existiría la ciencia , entonces es ahí donde nos podemos dar cuenta
de la gran importancia que es conocer y saber interpretar todo aquello que nos
rodea, todo aquello que creemos conocer y que sin embargo lo conocemos pero
necesitamos profundizar en nuestro interior para poder darle respuesta.
LA MAYEUTICA UTILIZADA EN LA ENSEÑANZA

La mayéutica socrática como estrategia didáctica y su aplicación ayuda a superar


los obstáculos de los estudiantes en la habilidad para argumentar. La construcción
de un ambiente dialógico se convierte en un reto en medio de un mundo globalizado
que no le gusta interrogar y pensar mucho, esto porque considera que la tecnología
todo lo soluciona. Cada día los estudiantes son más visuales y auditivos, poco
reflexionan sobre su realidad y el contexto en que viven, por eso es indispensable
construir métodos e implementar estrategias como la mayéutica que ayuden a
desarrollar habilidades argumentativas, las cuales son necesarias, no sólo en el
campo educativo, sino para la vida, para afrontar los grandes desafíos del mundo
moderno.
Es así como la mayéutica se convertiría en parte importante de la formación de las
mentes de los estudiantes con el fin de poder ayudarles a comprender la esencia
de las cosas que los rodean.
LA MAYEUTICA Y LA ENTREVISTA

La mayéutica puede ser utilizada en las entrevistas cualitativas debido a que esta
consigue obtener información a partir del pensamiento de las personas, y así poder
generar esa argumentación y reflexión que tanto se busca, para poder desarrollar y
poder expandir mas el conocimiento de quien responde a las diferentes preguntas
y darse cuenta que hay mucho más allá de la respuesta preestablecida que creía
que eso y nada más eso era lo correcto.
La entrevista cualitativa es una extensión de una conversación normal con la
diferencia que uno escucha para entender el sentido de lo que el entrevistador dice
Tanto el contenido de la entrevista como el flujo y la selección de los temas cambia
de acuerdo con lo que el entrevistado conoce y siente. Las entrevistas cualitativas
deben ser abiertas, sin categorías preestablecidas, de tal forma que los
participantes puedan expresar sus experiencias, que es aquí en donde la mayéutica
se podría hacer presente.
CONCLUSIÓN

La mayéutica es un método que debería de utilizarse en la vida de cada ser humano


para poder tener un pensamiento mas profundo y saber argumentar ante ciertas
situaciones o preguntas que pudieran ser de importancia en la vida, también para
poder darle un significado con esencia a las cosas, poder darle un significado
verdadero a cuestiones que muchas veces no las consideran de importancia o que
de alguna manera sirvan el tener conocimiento sobre ello, por ejemplo, si nos
llegasen a preguntar lo que es la amistad, podríamos contestar algo muy básico o
no saber responder, sin embargo con el uso de la mayéutica podríamos llegar a
formular nuestro propio significado y darle esa esencia y esa identidad a su
significado verdadero.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Berthomeu,P. (2010). La entrevista:


file:///C:/Users/windows%2010/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCach
e/IE/3VYX21E6/entrevista_pf[1].pdf

2. Cervantes. (2012). Sócrates: ironía y mayéutica: file://


Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/D0EU8DRD/S%C3%B3crates
[1].pdf

3. Vargas, I. (2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:


NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS:
file:///C:/Users/windows%2010/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCach
e/IE/3VYX21E6/Dialnet-LaEntrevistaEnLaInvestigacionCualitativa-
3945773[1].pdf

También podría gustarte