Está en la página 1de 7

Unidad 3

Recursos de
aprendizaje

Administración I
Unidad N° III

Ideas Claves de la Unidad


Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Índice

Contenido
Introducción 3

UNIDAD lV 4
1. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO 4

1. BIBLIOGRAFÍA
7

Semipresencial ITB
2
Recurso de aprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Introducción
La dirección es el cuarto elemento del proceso administrativo, en el cual se
ejecuta toda la planeación realizada.

La dirección es ejecutada por el líder de la organización, el mismo que es el


responsable del éxito o fracaso de la organización.

Se describen algunos enfoques del liderazgo y también se brinda una


explicación de la relación de la inteligencia emocional con el líder de la
empresa.

Semipresencial ITB
3
Recurso de aprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

UNIDAD III

1. DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

1.1. Concepto de Dirección:


Es aquel elemento de la administración en el que se logra la realización
efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador,
ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando
dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la
forma adecuada todas las órdenes emitidas.

1.2. Concepto de Liderazgo:


Según John C. Maxwell establece que el liderazgo representa la facultad
de mejorar a las personas de un área, a través de la guía u orientación
de un líder, que define como aquel que tiene esa capacidad de influencia
a través de la cual sus subordinados mejoran sus aptitudes y
capacidades.

1.3. Enfoques contemporáneos del liderazgo

Se abordan tres enfoques contemporáneos del liderazgo:

 Liderazgo transformacional transaccional,

 Liderazgo carismático visionario y

 Liderazgo de equipos.

Los líderes transaccionales identifican qué necesitan hacer los


subordinados para alcanzar los objetivos, lo que incluye:

 Aclarar las funciones y las tareas organizacionales

 Establecer una estructura organizacional

Semipresencial ITB
4
Recurso de aprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

 Recompensar el desempeño y

 Aportar a las necesidades sociales de sus seguidores.

Tales líderes trabajan duro y tratan de operar la organización con


efectividad y eficiencia.

Los líderes transformacionales expresan claramente una visión e inspiran


a sus seguidores; también tienen la capacidad de motivar, conformar la
cultura de la organización y crear un clima favorable para el cambio
organizacional. Se destacan por iniciar la innovación y el cambio

Compañías como IBM y AT&T tienen programas para promover un


liderazgo transformacional diseñado para transformar sus organizaciones
con rapidez y responder a los veloces cambios del ambiente.

Robert J. House realizó uno de los primeros estudios sobre las


características carismáticas, y junto a otros autores indica que los líderes
carismáticos pueden tener ciertos rasgos, como confianza en sí,
convicciones fuertes, capacidad de expresar una visión e iniciar el cambio
y comunicar altas expectativas.

El líder carismático, es un líder entusiasta y con confianza en sí mismo,


cuya personalidad y acciones influyen en las personas para que se
comporten de determinada manera.

El liderazgo visionario va más allá del carisma, ya que es la habilidad para


crear y expresar una visión realista, creíble y atractiva del futuro que
supere la situación actual.

Una visión debe ofrecer imágenes claras y convincentes que aproveche


las emociones de las personas e inspire entusiasmo para lograr los
objetivos de la organización.

Liderazgo de Equipos: El reto para muchos Gerentes es aprender a


convertirse en un líder de equipos eficaz.

Deben aprender destrezas como tener paciencia para compartir


información, ser capaces de confiar en los demás, renunciar a la
autoridad, y entender cuándo es necesario intervenir.

Semipresencial ITB
5
Recurso de aprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Los líderes de equipos eficaces han dominado el difícil acto de equilibrio


de saber cuándo dejar a sus equipos solos y cuándo participar.

Los nuevos líderes de equipos pueden tratar de retener demasiado


control cuando los miembros del equipo necesitan más autonomía o
pueden abandonar a sus equipos cuando éstos necesitan apoyo y ayuda.

Los líderes de equipos eficaces han dominado el difícil acto de equilibrio


de saber cuándo dejar a sus equipos solos y cuándo participar.

Los nuevos líderes de equipos pueden tratar de retener demasiado


control cuando los miembros del equipo necesitan más autonomía o
pueden abandonar a sus equipos cuando éstos necesitan apoyo y ayuda.

1.1. Inteligencia emocional


Según Goleman, la inteligencia emocional es una descripción de las
funciones cerebrales y mentales que tienen que ver con las emociones,
es un llamado a descubrir y explorar.

Goleman aborda tres grandes temas que se relacionan con el trabajo:

 Las capacidades emocionales individuales,


 Las habilidades para trabajar en equipo y
 La nueva empresa organizada con inteligencia emocional.

Los gerentes más eficaces son emocionalmente inteligentes debido a su


claridad de objetivos, su confianza en sí mismos, su poder de influir
positivamente y de leer los sentimientos ajenos.

Semipresencial ITB
6
Recurso de aprendizaje
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

1. BIBLIOGRAFÍA

Ponce, A. R. (2007). Administración Moderna. Limusa, México.


Stephen P. Robbins, M. C. (2005). Administración. México: PRENTICE HALL, INC.,.

Semipresencial ITB
7
Recurso de aprendizaje

También podría gustarte