Está en la página 1de 4

Taller n° 5 física

1.El baloncesto, creado por James Naismith en 1891, inicialmente como una actividad indoor para el invierno en la
YMCA de Springfield, Massachusetts, rápidamente se extendió por escuelas y universidades en Estados Unidos. La
popularidad del deporte llevó a su inclusión en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, marcando el comienzo de su
internacionalización.
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) fue fundada en 1932, y en 1950 se celebró el primer Campeonato
Mundial de Baloncesto de la FIBA. La NBA, establecida en 1946, se convirtió en la liga de baloncesto profesional más
influyente, destacando con jugadores icónicos como Michael Jordan.. El baloncesto ha sido un componente fundamental
de los Juegos Olímpicos y de la Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, celebrada cada cuatro años.
2.El baloncesto en Colombia tiene sus inicios a principios del siglo XX, ganando popularidad en instituciones educativas
y clubes deportivos. La creación de la Federación Colombiana de Baloncesto (Fecolcesto) en 1943 marcó un hito
importante para la organización del deporte en el país. A lo largo de las décadas, el baloncesto colombiano ha participado
en competiciones internacionales, representando al país en eventos como los Juegos Bolivarianos y los Juegos
Centroamericanos y del Caribe.
Durante las décadas de 1970 y 1980, el baloncesto experimentó un aumento en la calidad y la competitividad,
consolidando ligas y mejorando la formación de jugadores. Colombia ha participado en competiciones organizadas por la
Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), buscando medir su nivel frente a otras naciones sudamericanas. El
desarrollo del baloncesto femenino también ha sido notable, con la participación activa de mujeres en distintas categorías.
A pesar de los logros, el baloncesto en Colombia enfrenta desafíos como la falta de recursos y la competencia con
deportes más populares. Sin embargo, diversas iniciativas buscan superar estos retos y fortalecer el desarrollo del deporte.
En la actualidad, el baloncesto sigue siendo apreciado en Colombia, con la participación continua de jóvenes talentos y la
organización de torneos locales, regionales y nacionales. La historia del baloncesto en Colombia refleja su evolución,
desde los primeros intentos de popularización hasta su consolidación como un deporte con presencia tanto en la rama
masculina como en la femenina.
3.James Naismith (1861-1939) fue un educador y deportista canadiense conocido por inventar el baloncesto en 1891
mientras trabajaba como instructor en la YMCA International Training School en Springfield, Massachusetts. Educado en
la Universidad McGill, Naismith combinó su interés en la educación física con el desafío de crear un juego de invierno
bajo techo. El 21 de diciembre de 1891, llevó a cabo el primer juego de baloncesto con reglas básicas y dos cestas de
melocotones como objetivos.
Aunque el baloncesto no fue instantáneamente popular, se expandió rápidamente y se convirtió en uno de los deportes
más globalizados. Naismith nunca patentó el juego, permitiendo su libre difusión. Después de su invención, Naismith
continuó su carrera en la educación física, dirigiendo el departamento en la Universidad de Kansas y entrenando al equipo
de baloncesto. Falleció el 28 de noviembre de 1939 en Lawrence, Kansas.
A pesar de no buscar reconocimiento personal, el legado de Naismith perdura en cada cancha de baloncesto del mundo,
recordándose como el visionario que dio origen a este emocionante deporte.

4.Base (Point Guard - PG):


Responsabilidades: Es el principal organizador del juego. Suele ser el jugador que inicia las jugadas, distribuye el balón y
coordina las tácticas ofensivas.
Habilidades: Buen manejo del balón, visión de juego, toma de decisiones rápida y habilidades para penetrar la defensa.
Escolta (Shooting Guard - SG):
Responsabilidades: Anotador principal del equipo. Contribuye al manejo del balón, pero su enfoque principal es la
anotación.
Habilidades: Tiro exterior sólido, capacidad para crear su propio tiro, velocidad y agilidad.
Alero (Small Forward - SF):
Responsabilidades: Versátil en ambas extremidades de la cancha. Puede contribuir tanto en anotación como en defensa.
Habilidades: Habilidades mixtas de tiro, capacidad para conducir hacia el aro, buena defensa.
Ala-Pívot (Power Forward - PF):
Responsabilidades: Actúa como enlace entre los jugadores exteriores e interiores. Contribuye en la anotación y el rebote.
Habilidades: Capacidad para anotar cerca del aro y desde distancias intermedias, fuerte en el rebote.
Pívot (Center - C):
Responsabilidades: Principal jugador interior. Se centra en la defensa, bloqueo de tiros, y anotación cerca del aro.
Habilidades: Altura y envergadura, habilidades en el poste bajo, bloqueo de tiros, fuerte en el rebote.

5.Pase de Pecho:
Descripción: Se realiza con ambas manos a la altura del pecho, los codos flexionados y las palmas mirando hacia afuera.
Uso: Es un pase básico y preciso, ideal para distancias cortas y para evitar defensores.
Pase Picado (o Bote):
Descripción: El balón se pasa botándolo en el suelo hacia el compañero. Puede ser con una o ambas manos.
Uso: Útil para superar defensores, especialmente en situaciones de alta presión. Facilita el control del balón.
Pase de Gancho (o por Encima de la Cabeza):
Descripción: Se ejecuta elevando el balón por encima de la cabeza con ambas manos y lanzándolo hacia el destinatario.
Uso: Útil para superar defensores cercanos. Permite pasar por encima de los oponentes.
Pase de Bounce (o Rebote):
Descripción: Se realiza botando el balón en el suelo hacia el compañero. Puede ser botado cerca del destinatario o más
lejos para alcanzarlo en un salto.
Uso: Útil para pasar a través de defensores y facilitar la recepción del balón en movimiento.
Pase de Alley-Oop:
Descripción: Se trata de lanzar el balón cerca del aro para que un compañero lo recoja en el aire y realice una acción
espectacular, como una clavada.
Uso: Es un pase creativo y emocionante que se utiliza en situaciones cercanas al aro para sorprender a la defensa
6.El dribling en baloncesto es el gesto técnico que implica el manejo del balón mientras un jugador se desplaza por la
cancha. Para ejecutar un dribling efectivo, el jugador debe mantener una postura equilibrada, flexionar las rodillas y
utilizar movimientos de muñeca y dedos para controlar el balón. Cambiar de mano durante el dribling confunde a los
defensores, y se pueden incorporar movimientos corporales para engañar y abrir espacio. Es crucial evitar errores
comunes, como driblar demasiado alto o hacerlo sin mirar el entorno.
El dribling es esencial para avanzar hacia el aro, superar defensores y crear oportunidades de puntuación. Un manejo
eficiente del balón mejora la versatilidad de un jugador, contribuyendo tanto en situaciones ofensivas como defensivas.
7.Lanzamiento de Gancho:
Descripción: El jugador salta y lanza el balón con un movimiento de brazo en forma de gancho. Puede ser un gancho
simple o un gancho saltado.
Uso: Ideal para jugadores cercanos al aro que necesitan superar defensores altos.
Lanzamiento de Suspensión (Jump Shot):
Descripción: El jugador salta en el aire y lanza el balón en el punto más alto del salto.
Uso: Versátil y efectivo en situaciones de media y larga distancia. Requiere una buena técnica de salto y lanzamiento.
Lanzamiento en Suspensión con Paso Lateral (Step Back):
Descripción: El jugador realiza un paso hacia atrás antes de lanzar, creando espacio entre él y el defensor.
Uso: Útil para jugadores que desean crear espacio para un tiro en situaciones de defensa cercana.
Lanzamiento en Suspensión con Paso Adelante (Step Forward):
Descripción: El jugador realiza un paso hacia adelante antes de lanzar, buscando una posición más cómoda.
Uso: Puede ser utilizado para vencer defensores y encontrar un mejor ángulo de tiro.
Lanzamiento en Suspensión con Fadeaway:
Descripción: El jugador salta hacia atrás mientras lanza, alejándose del defensor.
Uso: Útil para crear espacio en situaciones de defensa cercana y dificultar el bloqueo de tiros.
Lanzamiento en Gancho hacia Atrás (Skyhook):
Descripción: Lanzamiento en gancho donde el brazo del jugador se extiende completamente hacia atrás.
Uso: Popularizado por jugadores altos, es un lanzamiento difícil de bloquear debido a su extensión hacia atrás.
Lanzamiento en Giro (Turnaround Jump Shot):
Descripción: El jugador gira sobre uno de sus hombros antes de lanzar.
Uso: Efectivo para crear espacio y encontrar un ángulo de tiro más favorable.
Lanzamiento en Pivote (Pivot Shot):
Descripción: El jugador utiliza un movimiento de pivote antes de lanzar, cambiando rápidamente la dirección del cuerpo.
Uso: Útil para cambiar la dirección del tiro y sorprender a los defensores.
Carta comercial
St style
Calle 45 # 23- 54
1738983404
St.style@hotmail.co
25- agosto- 2022

Jorge
Director de marketing
ANTF
Car. 34 call 21 # 45- 76
antf@gmail.com

Estimado Jorge.
Espero que este mensaje te encuentre bien. Mi nombre es stephany y soy la directora del Departamento de Ventas en St
style, una empresa especializada en servicios de marketing y publicidad de alta calidad.
Estoy escribiendo para ofrecer nuestros servicios a ANTF. Entendemos la importancia de una estrategia efectiva de
marketing y publicidad en el éxito de cualquier negocio y estamos comprometidos a ayudar a empresas como la tuya a
alcanzar sus objetivos.
Nuestro equipo de profesionales altamente calificados y creativos se dedica a desarrollar estrategias personalizadas que se
ajusten a las necesidades y metas de nuestros clientes. Ofrecemos una amplia gama de servicios, que incluyen:

 Investigación de mercado
 Desarrollo de campañas publicitarias
 Gestión de redes sociales
 Diseño gráfico y creatividad
 Marketing digital
 Publicidad en línea y offline
 SEO y optimización de sitios web
 Analítica y seguimiento de resultados
Estamos seguros de que podemos brindar un valor significativo a ANTF y ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing
y publicidad de manera efectiva. Estaríamos encantados de discutir cómo nuestros servicios pueden adaptarse a tus
necesidades específicas.
Si estás interesado en conocernos mejor y explorar cómo podemos trabajar juntos, no dudes en contactarnos. Estamos
disponibles para programar una reunión en la que podamos profundizar en los detalles y responder a cualquier pregunta
que puedas tener.
Agradecemos tu consideración y esperamos tener la oportunidad de colaborar con ANTF. Quedamos a tu disposición para
cualquier consulta.
Atentamente, STEPHANY CARDONA

También podría gustarte

  • Taller N° 3
    Taller N° 3
    Documento4 páginas
    Taller N° 3
    stephany cardona damelines
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo
    Trabajo
    Documento7 páginas
    Trabajo
    stephany cardona damelines
    Aún no hay calificaciones
  • Sociales
    Sociales
    Documento10 páginas
    Sociales
    stephany cardona damelines
    Aún no hay calificaciones
  • Introducción A La Microbiología
    Introducción A La Microbiología
    Documento16 páginas
    Introducción A La Microbiología
    stephany cardona damelines
    Aún no hay calificaciones