Está en la página 1de 10
Durty : TERMINOS DE REFERENCIA + DENOMINACION DE LA CONTRATACION La denominacis ‘i MANTENIMIENT soe SetViClo de consultorfa es: ESTUDIO DE TRANSITO URBANO Y PLAN DE Proyecto de Inverse, TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL para la Elaboracion det VIAL ERA, CRUD WE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL EJE PROVING VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LA E CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO” 2. FINALIDAD PUBLICA Presente servicio de consultoria permitiré comy sente iplementar la elaboracién del Proyecto de VeRbROn: *MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL EJE VIAL Q'ERA, CRUZ DEPART ALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO”, y permitira a su vez ejecutar el proyecto de manera técnicamente, segura y sostenible. 3. ANTECEDENTES La Municipatidad Provincial del Cusco ha considerado en su plan de inversiones del afto fiscal 2023, la elaboracién del Proyecto de Inversion: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL EJE VIAL Q’ERA, CRUZ VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO”, proyecto que ha sido priorizado y autorizado con el fin de acceder a servicios de calidad para dicho sector. 4, OBJETIVOS DE LA CONTRATACION 4.1. OBJETIVO GENERAL _ | Contar con el Estudio de Transito Urbano y Plan de Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial para el provecto de inversion “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL EJE VIAL Q’ERA, CRUZ VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO”. 4,2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ; ; e' identificar de manera anticipada los posibles impactos viales que el proyecto pueda ‘jucir en el entorno urbano para la elaboracién del expediente técnico referidos a ta. Droencién del “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL EJE VIAL &') See OO RUZ VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LASS Rroviicia DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO”, ; 1 rea de influencia del proyecto, contemplando de manera. Analizar la a te elementos que la componen y simulando la interac f coordinada los are propuest, realizando un diagndstico que proporcione soluciones proyecto vial, er ener una movilidad eficiente, segura y comprometida para la ajustadas para OD’ tente técnico "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DB MOVILIDAD, et ‘CRUZ VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE etaboracién n 1c JURBANA EN EL Ese ot scO DEL DEPARTANENTO DEL CUSCO™. CUSCO DE LA PROVINCIA \ i jento y seguridad vial, segin al drea de influencia\det + Programar el plan de aS ide transito temporal y seguridad vial,..durante-Las, proyecto Y surance Slurante la ejecuclén del "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE! actividades realize Hatun Llagta as np | Re HE nue = ew = Escaneado con CamScanner Pilseieil Crary tel beisiiert DNs ict MOVILIDAD URBANA EN EL EJE VIAL Q’ERA, CRUZ VERDE, CALLE NUEVA Y MONJASPATA DISTRITO DE CUSCO DE LA PROVINCIA DE CUSCO DEL DEPARTAMENTO DEL Cusco”, 5, CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR 5.1, DESCRIPCION Y CANTIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR ‘A) ESTUDIO DE TRANSITO URBANO El consultor deberd elaborar el Estudio de Transito Urbano del proyecto en mencién, para asi identificar las condiciones del transito actual y futuro, herramienta que permitira proponer acciones que ayuden a plantear soluciones técnicas en dicho sector de la ciudad del Cusco. El Estudio de transito urbano debera contener el siguiente contenido minima. |. INTRODUCCION Ul. ANTECEDENTES I MARCO TEORICO IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO V. ALCANCES VI. METODOLOGIA DE TRABAJO VILMEMORIA DESCRIPTIVA Vill DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA: Debe incluir el sustento de las intersecciones que afecta directa 0 indirectamente el proyecto, a través de un diagrama conceptual mostrando la delimitacin del area de influencia. IX. DIAGNOSTICO URBANO: Debe incluir como minimo una descripcién detallada de los siguientes aspectos: © Mobiliario urbano Secciones viales. Sentidos de circulacién vehicular Estado de las vias. Paraderos de transporte piblico, carga y descarga y/o taxi Estacionamientos X. ESTUDIO DE TRANSITO URBANO: a s * Recoleccién de Datos de Campo: Se realizaran el andlisis de aforos®. vehiculares clasificados en las principales vias que forman parte del area dei influencia del proyecto (antigiiedad maxima de 06 meses). Los afoross: vehiculares se realizaran durante 09 horas (03 horas AM, 03 horas MD y 03:5, horas PM) para determinar la hora pico (mafiana, tarde y noche) de un diaf.$ tipico. Evidenciar mediante videos la recoleccién de toma de datos, cuyo archiva debe ser adjuntado en los anexos. 7 am Posteriormente, teniendo determinada la hora pico, se reallzaré /aforof; direccionales de todas las intersecciones que forman parte del area de influencia, \ © Analisis Vehicular: Se realizard el anélisis operacional de las -vias intersecciones que forman parte del area de influencia del proyecto), El analisis operacional se realizar para la hora pico con mayor flujoehicular (manana, tarde o noche) del dia tipico, utilizando Sopra nested eahatig Hatin Llagta ali Manip a ep | ot ewouete Escaneado con CamScanner Ciena a MAC} i tiait y/o micro simulactén acorde a la complejidad de (a infraestructura que se desea anatizar. © Desarrollar el Estudio de Condiciones Futuras El andlisis de condiciones futuras se realizara para un periodo minimo de 10 afios después del afio de estudio de condiciones existentes. + Desarrollo del Volumen Vehicular Futuro: Se deberd estimar un porcentaje de crecimiento vehicular del area de influencia acorde al crecimiento poblacional del area de influencia, crecimiento poblacional, del producto bruto interno (PBI), datos histéricos de volumen vehicular de vias/intersecciones especificas, modelos de transito vehicular o una combinacién de los antes mencionados. Este porcentaje de crecimiento debera ser claramente sustentado en el informe y sera utilizado para estimar el volumen vehicular futuro de la hora pico que se analizo durante las condiciones existentes. «Analisis Operacional Vehicular Futuro: Desarrollar el andlisis operacional de las condiciones futuras de las vias e intersecciones que forman parte del area de influencia del proyecto. El anélisis operacional se realizara con los volimenes de flujo futuro y utilizando programas de simulacién y microsimulacién acorde a la complejidad de la infraestructura que se desea analizar. > Desarrollo de Propuestas de Mitigacién: Se deberd describir las propuestas de mitigacién necesarias que permitan prevenir, controlar, atenuar, restaurar y compensar los impactos viales que originara el proyecto a nivel de geometria, seftalizacion y operacién semaférica. La propuesta de optimizacién sera presentada mediante diagramas conceptuales. Ademas, todo plan semaférico debera ser presentado en formato NEMA. + Cuadro Comparative de Resultados Se deberé presentar un cuadro comparativo con el resultado del analisis de condiciones existentes, y condiciones futuras con proyecto y propuestas de mitigacion > El cuadro comparativo deberé incluir como minimo la siguiente informacién: © Demoras. ‘+ Volumen-Capacidad (V/C). + Nivel de servicio. + Planos concluyentes a la simulacién de la nueva red proyectada, del rea de influencia. ‘* Planos de propuestas de mitigacién. : XI, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES XII. BIBLIOGRAFIA Xi. GLOSARIO XIV. ANEXOS PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL. smo, el Plan de Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial debe siguiente contenido minimo: 1. INTRODUCCION Il, MARCO TEORICO Ill, OBJETIVO DEL PLAN QO0SGO Hatin Llay anil | Pa eo ons mph Escaneado con CamScanner IV. ALCANCE V. ASPECTOS GENERALES VI. ETAPAS DE INTERVENCION VIl.DESCRIPCION DE LAS ZONAS DE TRABAJO POR ETAPA DE INTERVENCION a. Zona de prevencién b. Zona de transicién c. Zona de trabajo . Zona de transito fe. Zona de seguridad f. Fin de zona de trabajo itt" DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO POR ETAPA DE INTERVENCION a. Seftalizacién de prevencién b. Sefalizacién informativa ¢. Marcas elevadas para zonas de trabajo d. Otros dispositivos complementarios IX. PERSONAL X. MANTENIMIENTO Xi, LABORES COMPLEMENTARIAS E} XII. GESTION AMBIENTAL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL PEATONAL N LA EJECUCION DEL PROYECTO Xi, PLAN DE DESVIOS XIV. PRESUPUESTO DE PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL a. Planilla de Metrados b. Presupuesto c. Cronograma XV.PLANOS DE PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL XVI. ANEXOS Nota: el Consultor deberé coordinar con el area usuaria respecto a los tramos a intervenir, a fin de determinar los tramos de intervencion para la realizacién del PMTSV. IMPORTANTE: «Es requisito que el Estudio de Transito Urbano y el Plan de Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial cuente con una ADECUADA REDACCION DE f REFERENCIAS, CORRECTO IDENTADO DE CUADROS, TABLAS E IMAGENES, USO DE §'5 BIBLIOGRAFIA, y en general una BUENA PRESENTACION (contenido y forma) de 2 dicho estudio técnico. a 2. ACTIVIDADES . de Consultoria de la elaboracién del Estudio de Transito f Para el caso del presente servicio Trbano se pueden establecer ls siguientes actividades a ser llevadas a cabo por el consultor: a, é hee ecopilacién de datos e informacién del proyecto. J Plonificacién, programacién, coordinacién y movilizacién a la zona delestudio, * Identificacién de las intersecciones a ser estudiadas. t io. 2 seleccién y capacitacién del personal a cargo. as QOSGoO Hatun ch ted ee ont fa aati Escaneado con CamScanner (% oly Mia Captacion para la recoleccién de datos - conteos direcclonales Verificacién y consistencia de ta informacién recopitada. Procesamiento de ta informacién obtenida en campo. Microsimulacion de condiciones actuales y futuras Elaboracién del informe. Impresién y entrega del estudio, 5.3, PROCEDIMIENTO. Los procedimientos a seguir para el cumplimiento del servicio de consultoria del Estudio de trafico, estén seftalados y regulados en distintas normas, manuales y reglamentos emitidas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, ademas del Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma CE.010. Pavimentos urbanos, entre otras normas vinculantes del sector. 5.4, PLAN DE TRABAJO Inmediatamente recibida la orden de servicio por el Consultor, este debera presentar para ‘su aprobacion un “Plan de Trabajo para la Consultoria” cuyo contenido minimo estipule: el Personal, los equipos, el software (de ser el caso), y el cronograma de resultados parciales entregables a la Entidad. El consultor esta obligado a presentar su PLAN DE TRABAJO y comunicar oportunamente a la Oficina de Estudios y Proyectos Especiales a fin de realizar las coordinaciones requeridas. 5.5. _REUNIONES DE SOCIALIZACION Posterior a la conclusin del entregable Unico el consultor solicitara y programara una reunién para la socializacién del Estudio de Transito Urbano y Plan de Mantenimiento de Transito Temporal y Seguridad Vial conjuntamente con personal encargado de la Gerencia de Transito, Vialidad y Transporte de la Municipalidad Provincial det Cusco. 5.6. REQUISITOS SEGUN LEYES, REGLAMENTOS TECNICOS, NORMAS METODOLOGICAS Y/O SANITARIAS, REGLAMENTOS Y DEMAS NORMAS Estas especificaciones 0 términos de referencia se complementaran con lo establecido en las siguientes normas y manuales: * Manual de Disefio Geométrico para Carreteras 0G-2013, aprobada por Resolucién =, Directoral N‘143-2001-MTC y modificatoria por RD N*03-2008-MTC. Sh ‘© Manual de Carreteras Especificaciones Técnicas Generales para Construccién EG- 2013, aprobada por Resolucion Directoral N°03- 2013-MTC. «Manual de Capacidad Vial (Highway Capacity Manual) del Transportation Reserach Board of the National Academies (TRB). is » Manual de Disefio de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito, {4 aprobada por Resolucién Ministerial N°305-2008-MTC. + _ © Manual de Dispositivos de Control del Transito Automotor para, Calles y { Carreteras, aprobada por Resolucion Ministerial N°210-2000-MTC y modificatorias por Resoluciones Ministeriales N'733-2004-MTC, N°873-2008-MTC y N:18:2012 MTC. Q0SG0 Hatun Llagla Sy Bey Plc Manpl | pro ee weveebe Escaneado con CamScanner Cee SUL UNIAN) © Manual de Ensayo de Materlales para Carreteras, aprobada por Resolucion Directoral N’028:2001-MTC. + Manual de Hidrologia, Hidrdulica y Drenaje, aprobado por Resolucién Directoral Ne 20- 2011-MTC. ‘+ Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales, aprobado por Resolucién Directoral N° 02-2013-MTC. ‘+ Manual de Carreteras “Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos”, aprobado por Resolucién Directoral N° 05-2013-MTC. ‘+ Norma CE 010 - Pavimentos Urbanos ‘+ Norma Técnica GH 020 - Componentes Desarrollo Urbano. ‘+ Norma OS 060 - Drenaje Pluvial ‘+ Lineamientos para la Elaboracién de los Términos de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos de Infraestructura Vial, aprobados ‘mediante RVM N° 1079-2007- MTC/02. © Resolucién Directoral N° 029-2006-MTC/16. Identificacién y Desarrollo de Indicadores Socio Ambientales para la Infraestructura vial en la Identificacién, Clasificacién y Medicién de los Impactos Socio ambientales. + Entre otras. 5.7. IMPACTO AMBIENTAL El consultor dara cumplimiento a las normas y recomendaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras normativas vigentes sobre la materia, para la proteccién del medio ambiente, que sean aplicables a los trabajos que se realizaré en el sector del estudio. El consultor debera cumplir con todos los procedimientos e instrucciones establecidos por la Entidad y la legislacién correspondiente, en lo que respecta al medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, entre otras. 5.8. LUGAR Y PLAZO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO 5.7.1 LUGAR El proyecto se desarrollara en: Sector : Calles Q’era - Calle Cruz Verde - Calle Nueva - Calle Monjaspata Distrito + Cusco Provincia # Cusco Departamento y Regién : Cusco SS CAGAT onecto8 QO0SQ@o oman eesont Hatun Llagta tea oh Escaneado con CamScanner Cea eee Nase Cian} a, PLAZO El Plazo Contractual del servicio para elaborar y procesar los datos seré como maximo TREINTA (30) DIAS CALENDARIOS A PARTIR DE LA NOTIFICACION DE LA ORDEN DE SERVICIO, para la elaboracin del estudio sin contar los dias de levantamiento de observaciones. 6. DIAS En el caso DE EXISTIR OBSERVACIONES, el consultor tendré un PLAZO MAXIMO DE 0 {as mismas, vencido el plazo otorgado sin que hayan 2 CALENDARIOS para el levantamiento de le povasesruee Pato el Hg nt vwoveaphye rn z = Escaneado con CamScanner ‘ , OR : & Frost al Consultor visitar la zona donde se ejecutara el estudio, efectuar €Valuaciones, indagaciones que estime pertinentes para presentar su propuesta, tomando SEA) Canney hy Rosie BAG) Haiericate FL CUSCO. ere) sido levantadas las observaciones a cabalidad, SE_PROCEDERA A LA RESOLUCION DEL CONTRATO, 5.9, RESULTADOS ESPERADOS (ENTREGABLES) Un Estudio de Trénsito Urbano (firmado y sellado en cada una de sus paginas por un ING. DE TRANSITO Y TRANSPORTE Y/O ING, CIVIL CON ESPECIALIDAD EN ING. DE TRANSITO Y TRANSPORTES colegiado y habilitado) que contenga los resultados del estudio, en (03) tres ejemplares originales segiin contenido minimo detallado, cada una con un CD conteniendo los archivos en formato digital. 6, REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR 6.1, REQUISITOS DEL PROVEEDOR Para el caso de la contratacién del servicio para la elaboracién del Estudio de trafico, se requerira el siguiente perfil del consultor y/o empresa consultora: ING. DE TRANSITO Y TRANSPORTE Y/O ING. CIVIL CON ESPECIALIDAD EN ING. DE TRANSITO Y TRANSPORTES colegiado y habilitado para el ejercicio de su profesion, con Maestria, Especialidad y/o Diplomado en Ingenieria de Transito y Transportes. No debe tener impedimento para contratar con el Estado. No poser antecedentes penales ni judiciales, acreditado con Declaracién Jurada. Experiencia en el sector piblico o privado no menor de 05 afios desde la colegiatura con estudios de especialidad, posgrado 0 afines. Experiencia laboral minima de 03 afios acumulados en planificacién, gestién de Proyectos relacionados con transito, transporte y/o movilidad Cursos especializados en gestién de la movilidad urbana, infraestructura vial o similares. > Contar con RNP. > Contar con RUC activo y habido (relacionado a la actividad materia del servicio) v vovyy v 7. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA PRESTACION 7.1, OTRAS OBLIGACIONES DEL CONSULTOR El consultor es el responsable directo y absoluto de las actividades que realizara, ya sea! directamente o a través de su personal (si es que lo hubiere), debiendo responder por eli servicio de consultoria brindado. El consultor sera directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de li idoneidad del personal a su cargo (si es que lo hubiere), asi como del cumplimiento de laf programacién, logro oportuno de las metas previstas y la adopcién de las previsiones: \ecesarias para el fiel cumplimientos del Contrato. F é en/ cuenta las condiciones del lugar y area, clima, los accesos, condiciones de transportes _-del personal y materiales, permisos y en general todos las condiciones que considere puedan incidir de manera directa e indirecta, con el fin de que su oferta garantice la.eJécuicion. dé! Hate Llagla Manip ape tt seni Escaneado con CamScanner on NA 3) x ta total objetives P & b dad de tos trabajos reaue! {dos, dle manera que el producto final sea acorde con los ida perseguidos, SUBCONTRATACION ‘otal de las prestaciones frente a la Wh ‘de la subcontratacion son ajenas a le de la ejecucion t nsabli poMensabitidades derivadas ‘es el uinico rest nae ssponsal EL consult Entidad, las obligaciones ¥ Te la Entidad. IALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL 1a documentacién generada det formacidn a terceros, sin conse! evra ‘cusco, siendo, que los derechos de propiedat tor a la Entidad. 7.3. CONFIDENCH pen mantenerse en reserva, intimiento escrito de la \d intelectual se ‘Municipatidad Province transferiran del consul 7.4. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION La oficina de Estudios y Proyectos Especiales como rea usuaria la otorga por escrito, una vez recibidos y evaluados los siguientes documentos: Primero.- La fecha del FUT (FORMATO UNICO DE TRAMITE) que cer estudio por parte del consultor. Segundo.- La fecha y monto del ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO que const en el cuadro de adquisicién respectivo. Tercero.- El INFORME TECNICO DEL PR\ programa obligatorio minimo y que las tres copias firmadas y selladas en cada una de sus paginas por el profesional responsable. rtifica la entrega del OYECTISTA, verificando que se cumple el del estudio estan debidamente, Finalmente, el consultor, deberd presentar la informacién digital de su estudio en formato nativo, es decir la parte literal y los planos, croquis, abacos y otros graficos si los hubiere, estos serdn grabados en un disco compacto en tres copias que serdn entregados a la entidad consultante (MPC) para la aprobacién final de los servicios. Los informes seran desarrollad recomendablemente en programas tales como: MS WORD para textos, EXCEL para hojas a clculo, AUTOCAD para planos. 7.5. FORMA DE PAGO Estudios y Proyectos Especiales de la Municipali i se ipalidad Provincial del Cus« SYemitira Factura y/o Recibo por Honorarios Profesionales por el Costo total det ene Hatun Llagta aia Med Ps oes ot os ower Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

También podría gustarte