Está en la página 1de 126

Nobleza Gaucha

UN MUNDO FATE PARA FATE ACELERADO


CREADO POR JUAN MANUEL ALVAREZ (@SYAT.ROLWORLDS)
Nobleza Gaucha
Nobleza Gaucha es un emocionante FATE WORLD diseñado para
que vivas aventuras en una Argentina de 1840 alternativa y te
sientas un verdadero gaucho. Descubrí misterios oscuros, defendé
tu honor y combatí a cuchillo limpio en la inmensidad de la llanura
pampeana.

Si querés contactarte conmigo podés hacerlo a:

syat.rolworlds@gmail.com
@syat.rolworlds
@juanmasyat

Nobleza Gaucha es un Fate World hecho por Juan Manuel Alvarez


(Syat.Rolworlds) en el año 2023 con las reglas de juego de FATE CORE SYSTEM y
FATE ACCELERATED EDITION (http://www.faterpg.com/).

This work is based on Fate Core System and Fate Accelerated Edition (found at
http://www.faterpg.com/), products of Evil Hat Productions, LLC, developed,
authored, and edited by Leonard Balsera, Brian Engard, Jeremy Keller, Ryan
Macklin, Mike Olson, Clark Valentine, Amanda Valentine, Fred Hicks, and Rob
Donoghue, and licensed for our use under the Creative Commons Attribution 3.0
Unported license (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/).
Índice

¿Qué es un gaucho?

¿Cómo ser un buen cuentista?

Un país en conflicto

Cosa ‘e Mandinga

¿Qué hace a un buen gaucho?

Elementos y herramientas del gaucho

Animales de la región pampeana

Semillas para un buen cuento

Personajes no jugadores

Mapa

Personajes pregenerados y hoja de personaje

Música para Nobleza Gaucha.


Buscar “Roberto Lara:
Argentina - The Guitar of the
Pampas” o hacé clíc acá.
¿Qué es un
gaucho?
¿Qué es un gaucho?
Te levantás de madrugada, el sol todavía El gaucho es una de las figuras más
no asoma y la escarcha te llega hasta los representativas de la cultura argentina y
huesos. Te ponés las bombachas, el un icono de la tradición rural de estas
poncho y las alpargatas, te tomás unos tierras. Hablar de 'el gaucho' es más un
mates y te subís al caballo. Hoy, como mito que otra cosa, ya que dependiendo
todos los días, hay trabajo que hacer. Las de en qué parte de Sudamérica, en qué
vacas tienen agua y pastan sin pensar en época y en qué estrato social te
el futuro, pero algo perturba tu encuentres, el gaucho adopta diferentes
tranquilidad. Una nube de polvo se acerca formas, costumbres y profesiones.
y sabés que algún desgraciado viene a
darte problemas.
Aun así, el arquetipo del gaucho es el
hombre de campo, peón de estancia,
trabajador de tierra ajena que se desvive
día y noche para llevar el pan a su casa
cada mañana. Para Nobleza Gaucha,
decidimos centrarnos en el gaucho de la
pampa argentina del año 1840 y darnos
algunas libertades creativas con el
objetivo de simplificación y diversión.
Además, de incluir elementos fantásticos
en muchos casos(y otros no) inspirados en
nuestras tierras. No tomes este manual
como un libro de historia pero sí como
una guía para sumergirte en un mundo
fantástico inspirado en la vida real.

Los jugadores encarnarán a hombres y


mujeres fuertes, payadores (cantantes de
duelos de improvisación musical), hábiles
jinetes a caballo, paisanos obedientes y
firmes o brujos que alguna vez pactaron
con 'el de abajo'. La vida del gaucho puede
ser libre y desenfrenada, llena de excesos y
deshonra, o una firme convicción de
estabilidad y nobleza. Pero, sea cual sea el
punto de partida que elijan, el cuento que
contemos los obligará a embarcarse en
una aventura.
¿Cómo ser un
buen
Cuentista?
¿Cómo ser un buen cuentista?
En este juego de rol, el director de la mesa Los gauchos, pueden ser melancólicos y
es conocido como el Cuentista, y su papel tranquilos, pero también experimentan
es esencial para dar vida a la momentos de alegría y festividad, como
ambientación y la experiencia de los cuando se organizan chacareras o
jugadores. Ser un buen Cuentista en este payadas. Son personas que disfrutan de la
mundo de gauchos requiere comprender paz de la vida en la pampa, pero también
la esencia de la personalidad del gaucho y están dispuestos a enfrentar un caos
jugar con sus dualidades culturales y repentino en cualquier momento.
emocionales.
Para ser un buen Cuentista, es esencial Los gauchos son conocidos por su
capturar estas dualidades en la narrativa y temperamento y su fuerte sentido del
el ambiente del juego. Creá momentos de honor. Cuando su nobleza es cuestionada,
tranquilidad y reflexión en los que los “saltan como leche hervida”. Como
gauchos ahogan sus penas en vino y Cuentista, podés jugar con estos
grappa, pero también permití que surjan estereotipos culturales para que los
situaciones de celebración y risas en las jugadores se sientan inmersos en el
pulperías del pueblo. mundo de los gauchos, enfrentando
desafíos que ponen a prueba su honor y
su temple.
Un país en
conflicto
Un país en conflicto
desafíos que acechaban a los gauchos
en cada amanecer y atardecer. Rosas
gobernaba con mano firme, rodeado de
sus seguidores, tanto los fervientes
partidarios rosistas como los detractores.
La Sociedad Popular Restauradora o La
Mazorca, una fuerza parapolicial,
sembraba el temor y la violencia entre
aquellos que osaban cuestionar su
autoridad. Los anhelos de libertad se
veían sofocados por la censura y la
represión, y aquellos que resistían al
régimen eran tachados como enemigos
El Restaurador del Estado. La divisa Punzó, un distintivo

de las leyes
obligatorio por parte de La Mazorca,
marcaba a quienes se proclamaban
como "federales". Durante esta época,
En el año 1840, durante un período Rosas consideraba a quien no utilizaba
tumultuoso en la historia de la región este distintivo un unitario, por lo tanto,
pampeana argentina, el gobierno de Juan un peligroso opositor. Los gauchos se
Manuel de Rosas ejercía un control encontraban divididos en su lealtad.
autoritario sobre la provincia de Buenos Algunos se identificaban como rosistas y
Aires. Por el momento, había controlado a se sentían atraídos por la figura de Rosas,
los unitarios, fervientes opositores a su
gobierno y simpatizantes de las grandes
élites europeas. Este control, aunque
efectivo para consolidar la paz en algunos
aspectos, también era visto como tiránico
y personalista. Argentina carecía de una
constitución nacional y de un gobierno
centralizado, y Rosas desempeñaba un
papel dominante en la política exterior.
Las vastas llanuras, en apariencia sin ley,
albergaban una serie de matices y
quien desafiaba la aristocracia de la época como los Ranqueles liderados por Painé,
con su liderazgo firme y carismático. Otros y aquellos que los veían con desconfianza
se alineaban como antirosistas, mientras u hostilidad. Los Ranqueles rondaban el
que algunos preferían mantenerse al sur de la provincia de Buenos Aires. El
margen de la política. Había partidarios cacique mapuche Juan Calfucurá, un
federales, unitarios y aquellos que líder temido, se había aliado con los
simplemente buscaban evitar problemas. ranqueles y otros grupos indígenas de
Además, en la región se manifestaban Argentina para llevar a cabo incursiones y
tensiones entre aquellos que eran amigos actos localizados, llamados "malones,"
o familiares de los pueblos originarios, que desafiaban la autoridad de Rosas.
Mariano Rosas, ranquel apadrinado por
Rosas e hijo del cacique de los ranqueles,
Painé Guor, es el arma secreta que tiene
Roca para pactar la paz con los
Ranqueles.
Mazorqueros

Bandera de la Confederación Argentina


En este contexto, los jugadores no tienen desconfianza por muchos en la región
alianzas preestablecidas, pero enfrentan debido a su oposición a Rosas, quien
la presión tanto de los unitarios como de había ganado la lealtad de gran parte del
los federales para que tomen partido. Los pueblo, incluyendo a muchos gauchos.
unitarios, a pesar de su estatus También, no gustaba su insistencia con
aristocrático, eran vistos con las oscuras practicas del dios el Cabrío.

Así, en medio de la opresión y la violencia,


los gauchos continuaban su lucha diaria
en la pampa, hombres y mujeres
arraigados en una vida dura y llena de
Oficial peligros.
Confederación
Argentina

Bandera del Partido Federal


Contexto con Aborígenes Painé Gour, en contraste, no deseaba la
En la vasta provincia de Buenos Aires paz con Rosas y mantenía una posición
convivían numerosos pueblos más beligerante. Su desconfianza hacia
aborígenes, cada uno forjando relaciones el gobierno central era profunda,
singulares tanto entre ellos como con la alimentada por las incursiones de Juan
comunidad criolla. Calfucurá y su influencia sobre los
Los Ranqueles rondaban el sur de la Ranqueles, un pueblo guerrero que había
provincia de Buenos Aires y habían entrado en enemistad abierta con Rosas.
forjado alianzas con otros grupos Los "malones" y la lucha constante entre
indígenas de Argentina, liderados por el los Ranqueles y los criollos eran una
temido cacique mapuche Juan fuente constante de tensión en la región.
Calfucurá. Juntos, emprendían malones En este complejo panorama, también se
robando ganado, asesinando inocentes y encontraban los Pampas, un pueblo
generando caos en los gauchos de la aliado de Rosas. Los Pampas habían
zona. desempeñado un papel crucial en la
En medio de esta compleja telaraña de campaña del desierto en 1833, liderada
alianzas y rivalidades, surge Mariano por Rosas, y eran dirigidos por la dinastía
Rosas, hijo del cacique de los Ranqueles, Catriel. Juan “el viejo” Catriel era el
Painé Gour, y apadrinado por el propio cacique de los Pampas y se caracterizaba
Rosas. Mariano, a pesar de su origen, por su enfoque pacífico y su deseo de
había vivido como esclavo por los comerciar y negociar con los criollos. Su
unitarios y había logrado escapar, y ahora buena relación con Rosas le había
tenía una posición ambivalente. Por un otorgado privilegios y un buen nombre
lado, sentía una lealtad hacia Rosas, entre los gauchos de la zona.
quien le había brindado su protección.
Por otro lado, Mariano veía la
oportunidad de mediar entre los
Ranqueles y el gobierno de Rosas para
alcanzar la paz.
Contexto Federal Un grupo conocido como los Cismáticos,
En este momento se presentaban dos también llamados lomos negros que
posturas predominantes: la de los abrazaban una orientación liberal,
federales y la de los unitarios. En constitucionalista y popular. Por otro
términos generales, el Partido Unitario lado, existían los Apostólicos, quienes
abogaba por la preservación de un respaldaban la orientación conservadora
sistema de administración centralizado de Rosas y se oponían a la tolerancia
heredado de la época colonial. Los religiosa. La principal defensora de Rosas
unitarios eran financiados y apoyados por era su esposa, Encarnación Ezcurra,
los gobiernos franceses e ingleses y los quien organizó la creación de la sociedad
ayudaban para intentar derrocar a Rosas popular restauradora, de la cual surgió La
de todas las formas posibles. Por otro Mazorca.
lado, el Partido Federal buscaba la
reorganización del país y la instauración
de una república federalizada, en la que
cada provincia tuviera participación
activa en las decisiones del país.

En ese contexto, el gobernador de


Buenos Aires era Juan Manuel de Rosas,
quien había acumulado la suma del
poder estatal, ejercía el poder ejecutivo
de manera discrecional y tenía la
capacidad de intervenir en los poderes
legislativo y judicial. Este fortalecimiento
de su poder se debió a la crisis
desencadenada por el asesinato un gran
caudillo federal. Sin embargo, no todos
los federales respaldaban a Rosas. Una de
las principales misiones por las que le
dieron este poder fue para “conservar,
defender y proteger la religión católica”.
En esos momentos, Rosas había
mandado al General Manuel Oribe a
controlar la zona de algunos patrones
que se subordinaron y otras situaciones
irregulares en la frontera con las tierras
aborígenes. Manuel fue presidente de
Uruguay años antes, pero el bloqueo
francés había incomunicado y obligado a
este a renunciar. Decidió volver a Buenos
Aires donde Rosas lo recibió como el
presidente legal de Uruguay y lo
incorporó a sus fuerzas para pelear
contra los unitarios.
La época de Rosas estuvo marcada por
desafíos significativos, como los intentos
de derrocamiento por parte de las
provincias unitarias, críticas de otros
federales, conflictos con las comunidades
indígenas y el bloqueo francés del Río de
la Plata, lo que generó una gran tensión
en la región. Pero eso no es todo, porque
planes más oscuros se cocinan en tierras
General Manuel Oribe
argentinas.
Unitarios y opositores a Rosas Los Unitarios tenían su principal base de
La Generación del 37 corresponde a los operaciones en Montevideo, donde
escritores e intelectuales de la época, colaboraron con golpistas uruguayos
muchos de los cuales habían tenido para derrocar al presidente Manuel
experiencias en el extranjero, se habían Oribe, con el apoyo de los franceses. A
educado en universidades y abrazaban través de esta alianza, intentaron
ideales románticos y liberales. Entre los derrocar a Rosas y promovieron diversas
máximos exponentes de esta generación acciones en su contra, desde la
se destacan Esteban Echeverría y publicación de periódicos críticos hasta
Domingo Faustino Sarmiento. La atentados violentos. Poco a poco, gracias
agresión francesa en el Río de la Plata a este pacto con los europeos,
puso a estos jóvenes románticos en una comenzaron a recibir más y más
encrucijada, donde tuvieron que elegir influencia de su dios, el Cabrío. Además,
entre la "civilización", representada organizaron y financiaron campañas
principalmente por Francia, y el gobierno militares contra Rosas y sus aliados en el
de su propio país. La mayoría de ellos se interior del país.
alineó con Francia y expresó críticas
hacia la postura de Juan Manuel de
Rosas.

Bandera del Partido Unitario

Esteban Echeverría
Adicionalmente, surgió el movimiento de Sarmiento, se reunió con un viejo machi
los Libres del Sur, que se opuso al (chamanes mapuches) para realizar un
gobierno de Juan Manuel de Rosas en el antiguo ritual. Él odiaba a los aborígenes
sur de la provincia de Buenos Aires a pero debió ganarse su favor para realizar
finales de 1839. Aunque lograron este trabajo. Pudo acceder al cuerpo de
controlar pueblos clave en la región, Ramón Maza y darle una pócima de
como Dolores, Chascomús y Tandil, resurrección. Ramón está secretamente
fueron rápidamente derrotados en la vivo, oculto en alguna remota estancia,
batalla de Chascomús en noviembre de preparando a sus hombres para una
ese año. En la ciudad de Buenos Aires, un revancha y buscando más gauchos para
grupo de conspiradores planearon un convencerlos de la causa. La idea de
golpe de Estado para derrocar a Rosas. Sarmiento no vino de él, los franceses
Este grupo estaba compuesto en su recomendaron a Sarmiento este plan y le
mayoría por jóvenes románticos, pero dieron a Ramón una moneda, esta poseía
también incluía algunos líderes militares. el alma de un viejo demonio llamado
Para dirigir el movimiento militar, Mangeur D'âme. Mientras conspira,
eligieron a Ramón Maza, una figura Ramón lucha con los demonios que se
prestigiosa y bien conectada, hijo del apoderan cada vez más de su alma
presidente de la Sala de Representantes mientras siga vivo.
provincial, que era partidario de Rosas.
Los líderes de la conspiración reunieron a
gauchos en sus estancias, bajo la
apariencia de realizar tareas rurales y
celebrar fiestas, para adoctrinarlos en
ideas revolucionarias. Inicialmente,
mantuvieron sus intenciones de manera
ambigua, pero posteriormente se
convirtieron en fervientes opositores a
Rosas. Sin embargo, tras el fracaso en
Chascomús y el fusilamiento de Ramón
Sarmiento, el
Maza, parecía que los Libres del Sur
habían llegado a su fin, pero estaba muy
padre del aula
lejos de eso:

Ramón Maza vuelto a la vida


El bloqueo francés y el conflicto en las
sombras
Francia ha llevado barcos al Río de la
Plata y ha realizado un bloqueo a la
ciudad de Buenos Aires y a la
Confederación Argentina. La excusa
principal que dieron fue que Rosas se
negó a exceptuar a los súbditos franceses
de las obligaciones de participar en el
servicio militar obligatorio. Sin embargo,
su verdadero fin era el sentido
expansionista del gobierno francés en
América. Esta situación llevó a que
Contralmirante Leblanc
muchos opositores a Rosas se aliaran con
los franceses, especialmente el partido
Unitario.

Luis Francisco Leblanc, contralmirante


francés, fue el encargado de esta
operación y como método para degradar
aún más el tejido social del país,
introdujo a "las sacerdotisas", un grupo
de brujas que le rendían culto al Cabrío,
representación animal del Diablo.

En la región norte de Argentina, seres


mitológicos y fantásticos están huyendo
de la persecución y la amenaza de los
ataques unitarios, que buscan imponer a
el Cabrío, con el que se comunican a
través de sacerdotisas francesas. Algunos
de estos seres sobrenaturales se
refugiaron en la misteriosa Salamanca de
Santiago del Estero que antes era de
En medio de este caos, Manuel Oribe,
aliado de Rosas y expresidente Uruguayo,
reconoció la importancia de mantener el
equilibrio entre las fuerzas en conflicto.
Buscó una alianza con el líder lobisón,
Jaguarú Veté, ya que comparten un
interés mutuo en proteger sus creencias
locales y cristianas, evitando que la
influencia unitaria se apodere de la
región.
ellos pero ahora está dominado por las
sacerdotisas y terminaron llegando por
una serie de túneles subterráneos que los
condujeron a Buenos Aires. Otros, por su
parte, eligieron viajar por el río Paraná
hacia tierras más tranquilas en las
pampas argentinas. Este éxodo de seres
míticos y fantásticos no pasa
desapercibido para los lobisones,
hombres lobos de la mitología guaraní
que surgen del nacimiento del séptimo
hijo varón de una familia. Siguieron los
rastros de los seres sobrenaturales
durante días. Los lobisones saben que
esta huida está relacionada con los
ataques a las creencias locales y temen
como los unitarios están tratando de
imponer su culto maligno disfrazado de
religión.
federales y los lobisones se convirtieron
en aliados inusuales, y la Mazorca recibió
la ayuda de estos seres míticos para
enfrentar a cualquier opositor, ya sean
unitarios o cualquier otra amenaza que
busque cuestionar el gobierno de Rosas.
Juan Manuel de Rosas: Domingo Faustino Sarmiento:

1. Gobernador Tiránico de Buenos Aires 1. Civilización o barbarie


2. El restaurador de las leyes 2. El padre del aula
3. Amigo de paisanos y negros 3. Esconde antiguos pactos
4. Su mujer es su mayor aliada innombrables

GUAPO Y PELIADOR(+1), CHAMUYO Y GUAPO Y PELIADOR(+2), VIVEZA


PAYADA(+3) CRIOLLA(+1), GUALICHO (+2)

ESTRÉS: _ _ _ _ ESTRES: _ _
Luis Francisco Leblanc: Encarnación Ezcurra:

1. Contralmirante francés 1. Líder política


2. Excelente espadachín 2. Principal impulsora de la Sociedad
3. Establecido en Uruguay Rural Restauradora
4. Quiere meter a el Cabrío en el país 3. Esposa de Rosas

GUALICHO(+3) VIVEZA CRIOLLA(+2)

ESTRÉS: _ _ _ ESTRÉS: _ _
Manuel Oribe: Esteban Echeverría:

1. General 1. Miembro de la Generación del 37


2. Aliado de rosas 2. Joven liberal idealista
3. Expresidente Uruguayo 3. Se negó a participar con Sarmiento de
su plan oscuro
VIVEZA CRIOLLA(+2), GUAPO Y
PELIADOR(+2),
ESTRÉS: _ _
ESTRÉS: _ _ _ _
Ramón Maza: Jaguarú Veté:

1. Líder del grupo revolucionario Los 1. Líder del grupo de Lobisones


Libres del Sur 2. Fue abandonado por su familia
2. Muerto-vivo con Mangeur D'âme 3. Canta canciones a la luna
dentro.
3. Puede convencer a cualquiera GUAPO Y PELIADOR(+2), CUATRERO(+2),
GUALICHO (+1)
CUATRERO(+2), CHAMUYO Y
PAYADA(+3), GUALICHO (+2) ESTRÉS: _ _ _ _

ESTRÉS: _ _ _ _
Oficial - Confederación Argentina:

1. Al mando de Rosas
2. Disciplinados y eficientes
3. Armados y entrenados

GUAPO Y PELIADOR(+3), VIVEZA


CRIOLLA(+1)

ESTRÉS: _ _ _
Soldado secreto unitario: Mazorquero:

1. “La civilización vencerá” 1. “Qué viva la Confederación Argentina,


2. Va armado con un rifle que mueran los salvajes unitarios”
2. Violentos e irascibles
GUAPO Y PELIADOR(+2), VIVEZA 3. Rosas o muerte
CRIOLLA(+2)
GUAPO Y PELIADOR(+3), VIVEZA
ESTRÉS: _ _ CRIOLLA(+2)

ESTRÉS: _ _
Cacique Calfucurá: Juan Catriel “el viejo”:

1. El Cacique invencible 1. Líder de la dinastía Catriel


2. “Fui elegido por Dios” 2. Auxiliar en la campaña del desierto de
3. El emperador de las pampas Rosas
3. Aliado de los criollos
GUAPO Y PELIADOR(+2), CUATRERO(+3),
JINETEADA Y DOMA(+2) GUAPO Y PELIADOR(+1), JINETEADA Y
DOMA(+1)
ESTRÉS: _ _ _ _
ESTRÉS: _ _
Cacique Painé Guor: Mariano Rosas:

1. Líder de los Ranqueles 1. Hijo de Painé y ahijado de Rosas


2. No habrá paz para Rosas 2. Fue esclavo y se escapó
3. “Los espíritus me hablan” 3. Odia a los unitarios

CHAMUYO Y PAYADA(+2), JINETEADA Y GUAPO Y PELIADOR(+1), CUATRERO(+3),


DOMA(+1) JINETEADA Y DOMA(+2)

ESTRÉS: _ _ _ ESTRÉS: _ _ _ _
Guerrero Ranquel: Los Pampas:

1. El pueblo Ranquel no se doblegará 1. Seguimos a los Catriel


2. Conocen el terreno como nadie 2. Comercio con criollos
3. Sus lanzas son impredecibles 3. El negocio es la mejor arma

GUAPO Y PELIADOR(+1), CUATRERO(+2), CHAMUCHO Y PAYADA(+1), JINETEADA Y


JINETEADA Y DOMA(+1) DOMA(+1)

Cada uno: Cada uno:


ESTRÉS: _ _ ESTRÉS: _ _
Cosa ‘e
Mandinga
Cosa ‘e Mandinga
"No te acerqués, eso es cosa 'e mandinga" Influencias Culturales Diversas:
dice un gaucho cuando ve algo raro. Algo Indios Mapuches y Guaraníes: Los
sin explicación. El Mandinga es como los gauchos han adoptado elementos de
gauchos le llaman al señor del mal, el las creencias y prácticas de los pueblos
Diablo, y no faltan las historias en el que él indígenas que habitan en la región y
y otras criaturas de naturaleza mágica, otros que tuvieron gran influencia
espiritual o demoníaca son protagonistas. cultural, como los mapuches, incas,
La influencia del satanismo francés por tehuelches y guaraníes. Esto incluye el
medio de los unitarios removió muchas de uso de hierbas medicinales y la
las creencias del país y muchos entes conexión con la naturaleza. Así como
sobrenaturales se han visto forzados a espíritus y dioses.
mudarse a las pampas. Cristianismo Oficial y Paganismo: La
religión católica coexiste con creencias
paganas en la región, lo que ha dado
lugar a una síntesis única de
elementos religiosos y mágicos en la
brujería gaucha. Los gauchos pueden
realizar rituales que incorporan
símbolos cristianos, como cruces, junto
con prácticas paganas como santería y
diferentes recetas mágicas.
Calcus, Brujería Gaucha Satanismo y Corrientes Alternativas:
La brujería gaucha en la Pampa Argentina Algunos gauchos han adoptado
es una práctica mágica y espiritual creencias y rituales relacionados con el
arraigada en la rica mezcla de influencias satanismo y otras corrientes
culturales que caracterizan a la región. Los alternativas, lo que añade una
gauchos, influidos por diversas tradiciones dimensión oscura a la brujería gaucha
indígenas, religiones africanas, que llegó con la introducción por parte
cristianismo, paganismos locales y de los unitarios a la región. La
corrientes alternativas, han desarrollado invocación de demonios y seres
un sistema de creencias y rituales únicos malignos es infrecuente en sus
que les permiten interactuar con seres prácticas, pero sacerdotisas
sobrenaturales y aprovechar la fuerza de la provenientes de Francia han
naturaleza para lograr sus objetivos influenciado el advenimiento de el
mágicos. Cabrío
Magia de la Naturaleza: Los gauchos Sacrificios y Ascenso en el Poder:
creen en la fuerza de la naturaleza y su Algunos gauchos brujos buscan un alto
capacidad para otorgar poderes mágicos. grado de poder en el arte de la magia, y
Utilizan hierbas, piedras, animales y para lograrlo, realizan sacrificios diarios.
elementos naturales en sus rituales. Los Estos sacrificios pueden implicar ofrendas
lugares naturales, como los bosques, ríos y de animales, alimentos o incluso actos
montañas, se consideran portales hacia más oscuros. Este camino hacia el poder
otros planos espirituales y se utilizan en la mágico puede llevar a la corrupción y la
comunicación con seres sobrenaturales. pérdida de la humanidad.

Pactos y Deudas con Seres


Sobrenaturales: Los gauchos brujos a
menudo pactan con seres sobrenaturales,
que pueden ser ángeles, demonios,
monstruos u otros espíritus. Estos pactos
implican un intercambio de favores, y los
gauchos saben que todo lo que se les
concede debe ser devuelto en algún
momento. Esta relación entre humanos y
seres sobrenaturales es fundamental en la
brujería gaucha.
Flexibilidad en las Creencias Gauchas: Formas de la Magia:
Los gauchos son flexibles en cuanto a En Nobleza Gaucha, la magia encuentra
creencias mágicas y religiosas. No siguen su origen en los espíritus, dioses y
rigurosamente la separación de deidades entidades que transmiten su poder a los
y seres sobrenaturales, mezclando brujos para llevar a cabo actos
elementos de diversas tradiciones debido sobrenaturales. Las invocaciones o
a la diversidad cultural en la región. Su conjuros implican traer a este plano a
pragmatismo se centra en resultados seres más poderosos que le darán al brujo
sobre reglas rígidas. Esto permite a los algo a cambio de otra cosa. Los hechizos
cuentistas fusionar espíritus mapuches y por su parte son acciones propias del
guaraníes en una entidad mágica única o brujo que generan efectos mágicos, este
incluso hacerlos invocar a Satanás. La rica poder no proviene del brujo en sí, siempre
mezcla cultural en la Pampa permite una viene de otro lado sea consciente o no el
interpretación creativa de las creencias brujo. La otra forma de realizar actos de
gauchas, explorando un mundo mágico magia en Nobleza Gaucha es a través de
diverso. La flexibilidad y adaptabilidad son pociones o pócimas que conectan al
rasgos distintivos del espíritu de Nobleza usuario con los espíritus de los
Gaucha. ingredientes que usan y que generan
diferentes efectos al beberlos.
Conjuros, Hechizos y Encantamientos: Deidades y Seres Sobrenaturales:
En este apartado les presentamos un Dios(no invocable): En guaraní, Tupa.
breve listado de conjuros, hechizos y En mapuche, Ngenchen. En hebreo,
encantamientos posibles para hacer que Yahveh. En pueblos tehuelches, Kóoch.
no limitan, sino que guían al cuentista. Es el dios creador referenciado en las
Este tiene la autoridad de cambiarlos, religiones. Inaccesible y a veces cruel.
eliminarlos o agregar otros según sea Dependiendo del cuentista, puede
conveniente. aparecer él o su arcángel, pero es
recomendable no abusar de su
Invocaciones: Traer a este plano a seres presencia.
de naturaleza extraterrenal requiere de San Miguel(invocable con dificultad):
ciertos requisitos. La santería como Arcángel guerrero que venció en
práctica forma parte de este tipo de batalla a Satán. Dejo en la Tierra sus
magia. Si lo que se intenta invocar es un armas.
demonio o un espíritu neutral, debe ser Entidades Africanas (Orisha): Los
llamado presentando un tótem de su Orishas son espíritus fundamentales
imagen. Al invocarlo este pedirá algo a en la religión yoruba de África
cambio, en el momento o dejándole al occidental y en creencias de la
brujo la deuda con él. Los dioses diáspora africana, como la santería y el
creadores, el Dios cristiano, los ángeles y el candomblé, que han tenido cierta
diablo o Mandinga no pueden ser influencia en la Pampa.
invocados, sólo aparecen por propia Wekufe: Un tipo de espíritu dañino en
voluntad, en este caso, del cuentista. la creencia mapuche, asociado a
"magia negra" y tragedias.
Anchimallén: Son espíritus de la
mitología mapuche que se manifiestan
como pequeñas esferas de luz, pueden
ser malignos o benignos dependiendo
de quien los invoque y encontrarse
uno suele ser signo de mal augurio.
Pillán: Espíritu poderoso que Ngen: Espíritus de la naturaleza en la
representa a los antepasados en la mitología mapuche que mantienen el
religión mapuche. equilibrio entre la naturaleza y los
Fantasma o Espíritu: Seres vivos que humanos. Categorías de Ngen en la
murieron y algo de ellos quedó mitología mapuche:
atrapado en un lugar, un objeto o Ngen-chén: Espíritu o deidad que
incluso otro ser vivo. gobierna a los humanos.
Ngen-Mapu: Espíritu de la tierra,
especialmente de la tierra cultivada.
Ngen-Winkul: Espíritu del cerro o volcán.
Ngen-Kütral: Espíritu del fuego.
Ngen-Ko: Espíritu del agua.
Ngen-Kürüf: Espíritu de los vientos.
Ngen-Mawida: Espíritu del bosque nativo.
Ngen-Kulliñ: Espíritu de los animales.
Ngen-Lawen: Espíritu de las hierbas
medicinales.
Ngen-Kura: Espíritu de las piedras.
Ngen-Rëpü: Espíritu del camino tropero
trazado por la naturaleza o las pisadas de
animales silvestres.
Hechizos: Los hechizos son acciones que Aparición: Genera la figura
hace el brujo y generan efectos mágicos. momentánea de un objeto o ser
Este poder no proviene del brujo en sí, ficticio. El usuario tiene un +1 de estrés
siempre viene de otro lado, sea consciente mental.
o no el brujo. A continuación una breve Ojeo: el ojeo es similar a una maldición
lista de algunos de los posibles hechizos, el pero a distancia. Esto genera malestar,
cuentista y un gaucho avispado va a enfermedad y si es muy fuerte hasta la
encontrar nuevas formas de realizar muerte. El usuario tiene un +1 de estrés
hechizos. mental.
Llama del alma: Genera una luz que Machitún: ceremonia de curación
permite ver en la oscuridad y mapuche en la que el machi o chamán
calentarse. Este también puede arrojar reza frente al enfermo para eliminar de
la llama para quemar su objetivo. El él los espíritus malignos que están en
usuario tiene un +1 de estrés físico. su interior. El usuario tiene un +1 de
estrés mental.
Sombra Andina: Permite al usuario
desvanecerse en las sombras,
haciéndolo invisible para los enemigos.
El usuario es invisible pero no puede
atacar ni moverse rápidamente.
Lanza Relámpagos: Lanza relámpagos
mágicos hacia un enemigo, infligiendo
daño eléctrico. Inflige 3 puntos de
daño eléctrico al objetivo. El usuario
tiene un +1 de estrés físico.
Canción de los Espíritus: Invoca a los
espíritus de la naturaleza para obtener
conocimiento o guía en un momento
de necesidad. Proporciona información
valiosa o guía en una situación
específica. A diferencia de una
invocación, en este caso los espíritus
sólo susurran al oído del brujo y nunca
entran en el mundo terrenal. El usuario
se siente agotado y tiene un +1 de
estrés mental.
Círculo Protector: Crea un círculo
mágico que protege al usuario y sus
aliados de hechizos hostiles. Otorga
resistencia a hechizos durante 3
turnos. El usuario tiene un +1 de estrés
mental.
Luz de las Estrellas: Invoca la luz de las
estrellas para iluminar la oscuridad y
revelar secretos ocultos. Ilumina un
área oscura y permite descubrir pistas
o elementos ocultos.
Pócimas: Las pócimas o pociones son
infusiones, bebidas y sus respectivos
rituales que generan efectos mágicos. A
veces no está claro que parte de esto es
realmente mágico y cuanto es una
rudimentaria medicina casera, a los
gauchos eso poco le importa.

Bendiciones, amarres y maldiciones: Se


necesita tener algo del objetivo al que
se quiere maldecir o bendecir, una vez
lo tenés se lo hierve en una pava con
agua y se lo perfuma con hierbas
Poción de Yerba Mate: Restaura la
aromáticas para bendecir o se le pone
energía y la vitalidad del personaje.
bosta(abono) de caballo para maldecir.
Realizada correctamente recupera al
El brujo debe tomarse el té resultante
usuario de todos sus puntos de estrés.
de esta infusión. El usuario tiene un +1
Poción de Chacruna: La chacruna es
de estrés mental.
una planta utilizada en la elaboración
Resurrección: Si el gaucho lleva poco
de la Ayahuasca. Puede otorgar
tiempo muerto, una pócima hecha con
visiones y mayor intuición. Aumenta la
la sangre de un dios podría salvarlo. Si
percepción y la conexión espiritual.
el objetivo de la poción es un jugador
Poción de Lapacho: Mejora la
este tendrá como aspecto permanente
resistencia física y la regeneración. El
“Muerto-Vivo”.
lapacho es un árbol de Sudamérica, su
Muerte: Podría simplemente poner
corteza es conocida por sus
veneno en la bebida pero si se las
propiedades medicinales. Pero en la
ingenia podría lograr una muerte más
pampa es difícil de encontrar, es
dolorosa por medio de la magia. Por
probable que para conseguirlo debas
ejemplo, combinando hígado de perro
hablar con comerciantes o viajar al
y cardos violetas del monte,
norte.
pertenecientes al Pomberito.
Poción de Guaraná: Posible
conseguirla de algún entrerriano.
Aumenta la velocidad y la agilidad.
Elementos Sagrados Caroneros bendecidos por el Arcángel
En el vasto y misterioso mundo de San Miguel: Los caroneros que
Nobleza Gaucha, existen objetos desprenden una luminosa fuerza
imbuidos de magia ancestral y poder descomunal son portadores de una
divino. Estos Elementos Sagrados son bendición divina. Los impuros de
apreciados y temidos por su capacidad corazón que son cortados con estos
para desencadenar milagros y tragedias. caroneros reciben 1 punto de daño
Cada uno de estos objetos posee una más que simples caroneros, ya que la
historia única y un propósito oculto, y justicia de San Miguel los persigue
aquellos que los buscan deben estar incansablemente.
dispuestos a enfrentar las bendiciones y Boleadoras que Vuelven: Las
maldiciones que traen consigo. Invitamos boleadoras misteriosas tienen la
a los cuentistas a crear también sus capacidad de regresar por razones
propios objetos. inexplicables. Una vez arrojadas, estas
boleadoras persiguen a su objetivo,
volviendo hacia el lanzador si el
objetivo no es atrapado. Su naturaleza
es un enigma, pero su utilidad es
innegable.
Cuchillo Fantasma: El alma de su
antiguo dueño quedó atrapada dentro
de este cuchillo. Aunque no otorga un
efecto especial en combate, el cuchillo
te hablará durante todo el día. Puede
ofrecer consejos, advertencias o
incluso expresar deseos y anhelos.
El Poncho Maldito: Una maldición
ancestral ha caído sobre esta prenda
de vestir. Quienes lo utilizan son
llevados a la infamia poco a poco,
perdiendo la confianza de amigos y
aliados. A medida que la maldición se
fortalece, aquellos que se atreven a
llevar el poncho ven su aislamiento
social y su caída en desgracia.
Daga de plata de Juan Moreira: Esta El Mate de Dios: La leyenda cuenta que
daga, imbuida con una energía sin si Dios te ceba un mate, nunca nadie
igual, es un legado del famoso gaucho podrá hacerte daño. Se rumorea que
Juan Moreira. Cada ataque exitoso con este mate fue entregado a un gaucho
esta daga inflige 3 puntos de daño de gran virtud. Sin embargo, ahora se
extra a demonios, recordando el poder encuentra desaparecido, y muchos
y la destreza del legendario forajido. buscan su rastro, pues poseerlo podría
conferir una inmunidad divina.
Bastón de la Tempestad: Este bastón
sagrado permite al usuario controlar
los elementos naturales, invocando
tormentas, rayos y vientos. Puede
utilizarse tanto para atacar como para
defender, creando barreras de viento o
descargas eléctricas.
Lanza de la Aurora: Esta lanza mágica
es bendecida por los espíritus de la
aurora. Cuando se arroja en combate,
se convierte en una lluvia de rayos de
luz que dañan a múltiples enemigos.
Además, puede ser utilizada para
Daga de plata de purificar auras malignas y deshacer
Juan Moreira maldiciones.
Criaturas Sobrenaturales, Lugares Los habitantes de estas tierras conocen las
malditos, Gente Malvada y Seres historias susurradas alrededor del fuego,
Demoníacos cuentos de espíritus antiguos, dioses
En las vastas extensiones pampeanas, olvidados y criaturas que deambulan
donde las culturas se entrelazan y la entre los mundos. Las influencias de las
magia ancestral fluye como un río culturas mapuche, guaraní, criolla y
subterráneo, los viajeros y aventureros se europea han dado forma a un folclore rico
enfrentan a un mundo de misterio y y diverso, enriqueciendo el mosaico de
peligro. En las sombras de las noches seres sobrenaturales que pueblan este
estrelladas y en los rincones más remotos mundo mágico.
de la naturaleza, acechan criaturas En este mundo de mitos y leyendas, los
sobrenaturales y seres demoníacos que jugadores deberán estar preparados para
desafían toda explicación lógica. enfrentarse a lo desconocido, forjar
alianzas inusuales y descubrir secretos
antiguos mientras luchan por sobrevivir
donde lo sobrenatural y lo demoníaco se
entrelazan en un tejido de maravillas y
horrores.
Wekufe: El Wekufe representa un tipo
fundamental de entidad o fuerza
perjudicial en la creencia y mitología
mapuche. Actualmente, suele estar
vinculado a prácticas de "magia negra" y
se asocia con tragedias, desgracias y mala
fortuna que afectan a las personas. Se cree
Anchimallén: Los espíritus a veces con
que estos seres tienen su origen en
forma de duende pero que se presentan a
fuerzas o energías con una tendencia
las personas como esferas de fuego o
innata a perturbar o desequilibrar. A
luminosidades. Encontrarte uno de
diferencia de todos los seres vivos y
casualidad suele ser augurio de muerte y
espíritus, los Wekufes, a diferencia de los
enfermedad. El Anchimallén
espíritus Ngen, serían los únicos seres
desempeñaría un papel beneficioso si
carentes de un ánima propia. Varios
fuera criado por los mapuches con el
espíritus wekufe podrían acceder a ser
propósito de proteger sus animales y
influenciados por los calcus. Esto les
propiedades, defendiendo con valentía lo
permitiría a los calcus utilizarlos como un
que se le ha confiado. En contraste, si el
medio místico para adquirir poder. Esto
Anchimallén actúa de manera maligna, se
explicaría por qué se argumenta que los
dice que estos seres fueron creados por un
calcus poderosos heredan el espíritu
calcu que carece de un poderoso Wekufe.
wekufe que previamente sirvió a un
El calcu los crearía a partir de los restos de
antepasado que también fue un calcu. Sin
un niño que murió de manera súbita. Tras
embargo, al emplear a los wekufes de esta
ser sepultado, el cuerpo sería exhumado, y
manera, los calcus también se convertirían
a partir de sus huesos, sería transformado
voluntariamente en servidores de estos
y devuelto a la vida por el calcu.
seres.
Posteriormente, la nueva criatura sería
alimentada de sangre humana.
-Espíritu maligno sin anima de enorme
poder
-Espíritu asistente y canalizador de
-Alguna vez fue un Calcu
poder.

GUALICHO (+3)
GUALICHO (+1)
ESTRÉS: _ _ _
ESTRÉS: _ _
El Mandinga: El diablo le aparece al competencia de payadas, o una jineteada,
gaucho casi siempre solo, o cuando se o una partida de truco. Al señor de la
detuvo a despuntar el vicio y las copas ya noche le gusta jugar. Como detalle
no las saben contar. Aunque a veces se ve adicional, los guaraníes lo llaman Aña, los
amenazante, la mayoría de las veces suele mapuches, Wangulén. Los incas lo llaman
ser un tipo pintón, de buen vestir. Es Supay, todas estas formas son aceptadas
común que este extraño patrón de una en el juego si el cuentista las introduce.
lejana estancia se fije en un gaucho sucio Siempre existió, pero desde que los
y desprolijo y lo quiera llevar a su molino. franceses trajeron al Cabrío acá, es más
Es una trampa en la que han caído más de fuerte que nunca.
uno. Aun así, es posible enfrentarlo y con
la astucia suficiente podrían dar vuelta los -Es el mal encarnado
retos que el mandinga tiene para los -Tiene un aspecto amable y comprador
gauchos. El guacho avispado puede oler el -El Cabrío, denominación francesa
azufre en el ambiente cuando está el
Mandinga cerca. A veces una GUAPO Y PELIADOR (+3)
CHAMUYO Y PAYADA (+3)
GUALICHO (+3)

No puede ser destruido pero si vencido


ESTRÉS: _ _ _ _ _ _
Argentina

El Gaucho Negro: Este ser maligno se


encuentra en las profundidades de la
región pampeana. Es el alma de un
gaucho que le vendió su cuerpo al
Mandinga, por lo que ahora trabaja para
él. Durante la noche se emborracha y si te
encuentra, te mata en ese instante o en
cualquier otro momento. La forma de
evitarlo es dejarle bebidas para que se
emborrache más, y se duerma.

-Es un ser maligno borracho


-Peligroso

GUAPO Y PELIADOR (+2)


GUALICHO (+3)

No puede ser destruido pero si vencido


ESTRÉS: _ _ _
Francia

Sacerdotisas Francesas: Damas


provenientes de Francia. Seductoras y
malvadas, lujuriosas y venenosas. Las
sacerdotisas buscan crear un puente entre
el diablo y estas tierras. Los Unitarios las
trasladaron desde Uruguay.

-Mujeres que llegaron desde Europa


para difundir la palabra del mal desde
los barcos del bloqueo
-Je veux que la Chèvre nous fasse plaisir
(Que el Cabrío nos de el goce)

GUALICHO (+3)

Cada miembro:
ESTRÉS: _ _
Argentina

Las Brujas del Caballo: Las brujas del


caballo son un culto secreto y peligroso
que adora a Satanás y se conecta con él a
través de rituales con caballos salvajes.
Son más oscuras antiguas y secretas que
las nuevas formas del mal que llegaron en
estos tiempos. Los gauchos que se ven
atraídos por estas mujeres corren el riesgo
de ser seducidos o involucrados en rituales
oscuros. Enfrentarse a estas brujas puede
llevar a un enfrentamiento mortal, pero
algunos gauchos valientes pueden buscar
formas de desenmascarar o derrotar a
estas figuras malévolas.

-Secta de mujeres malignas


-La fuerza del potro

GUALICHO (+3)

Cada miembro:
ESTRÉS: _ _
Argentina - Noreste

El Pombero: El Pombero es una -Criatura salvaje


especie de espíritu o duende de la -Protector de la naturaleza
naturaleza. Aunque tienen un aspecto -Conducta lasciva
humanoide, caminan con la
naturalidad de bestias salvajes. Los CUATRERO (+2)
Pomberos no son seres GUALICHO (+1)
intrínsecamente malignos, pero sus
apetitos sexuales los llevan a realizar Cada uno:
raptos horrendos por las noches. ESTRÉS: _ _ _
Además, son protectores de las aves y
atacan a quienes buscan hacerles
daño. Para ganarse el favor de los
Pomberos, los gauchos pueden ofrecer
regalos, como tabaco o dulces, y
mostrar respeto por la naturaleza. Si se
enojan al encontrarlos, los Pomberos
pueden causar estragos en la vida de
los gauchos, como extraviarlos en el
monte o jugarles malas
pasadas.Llegaron a la pampa por el río
Paraná. Algunos de ellos viven solos,
mientras que otros forman pequeñas
comunidades en armonía con la
naturaleza. Por su actividad, en los
territorios que habitan se encuentran
los cardos violetas del monte,
indispensables para hacer oscuras
pociones de magia negra.
Argentina - Noreste

Jasy Jateré: Un niño de cabellos largos


y rubios, ojos azules y un bastón de oro
que posee poderes. Jasy Jateré es
conocido por raptar a otros niños a la
hora de la siesta y llevarlos lejos,
abandonándolos en lugares
desconocidos. Se dice que suele
entregar los niños que secuestra a su
hermano, el Ao ao, para que este
último los devore. Llegó a la pampa
por el río Paraná.

-Apariencia de niño rubio


-Cuando se duerme la siesta, aparece.

GUALICHO (+1)

ESTRÉS: _ _
Lobisón: El Lobisón era el séptimo hijo de
Argentina - Noreste Tau y Keraná, de la mitología guaraní.​Se
trata de una criatura mitad hombre y
mitad bestia, parecida a la leyenda
europea del hombre lobo. Según el mito,
el séptimo hijo varón del mismo padre y
de la misma madre, tiene dentro el
espíritu del lobisón. Muchos niños son
abandonados por esta condición por lo
que la manada lo recoge y lo une a la
familia. El lobisón tiene tres estados
posibles que entrenado puede controlar
con facilidad: El estado humano normal, el
estado licántropo donde mantiene la
capacidad de hablar y pensar con claridad,
y el estado de bestia donde sus sentidos
se agudizan al máximo y la manada se
vuelve casi un ser en si mismo.
Llegaron a la pampa gracias a seguir a las
otras criaturas. Están investigando los
movimientos de los unitarios por lo que se
unen a las fuerzas de Manuel Oribe y la
Mazorca.

-Hombre Lobo, el Séptimo hijo varón.


-Bestias inteligentes

CUATRERO (+2)
GUAPO Y PELIADOR (+2)
GUALICHO (+1)

Cada uno:
ESTRÉS: _ _ _ _
Argentina - Santiago del Estero

La Salamanca: Esta cueva perdida y lujosamente vestido. Quienes han estado


escondida en Santiago del Estero es el en la cueva no proyectan sombra.
escondite perfecto para que las brujas y Después de las pruebas, los iniciados se
los demonios bailen iluminados por la reúnen en una sala de piedra iluminada
oscuridad. Solo puede encontrar la por lámparas de aceite humano para
entrada aquel que conoce la palabra que aprender brujería y otras artes.
hace visible la cueva. En su interior, hay La cueva fue originalmente territorio de
tres pruebas: resistir a un chivo maloliente, criaturas sobrenaturales pero las
soportar anillos de una serpiente peluda y sacerdotisas francesas tomaron el lugar y
vencer a un basilisco. Se pueden superar muchas de las criaturas huyeron por
demostrando valentía. A veces, el Diablo túneles subterráneos hasta Buenos Aires.
se hace presente como un gaucho
Argentina - Santiago del Estero

Sombrerudo: Este duende es un ser Almamula: En la leyenda, una mujer


seductor que enamora a mujeres inmoral fue maldecida por Dios y
jóvenes con su música y atuendo transformada en una mula que deambula
peculiar. Se dice que proviene del por los montes y atemoriza a quienes
espíritu de un niño muerto antes de encuentra en la noche. Su viaje culmina
nacer. Llegó a la pampa por la en la puerta de la iglesia del pueblo más
Salamanca. cercano, donde lanza fuego por los ojos y
la boca. Llegó a la pampa por la
Salamanca.
-Duende seductor
-Lleva un sombrero gigante -Puede matar de una patada
-Escupe fuego por la boca y los ojos.
GUALICHO (+1)
GUAPO Y PELIADOR (+3)

ESTRÉS: _ _ ESTRÉS: _ _ _
Argentina

Luz Mala: La Luz Mala es una misteriosa Chupacabras: El Chupacabras es un


luz que se manifiesta en el campo y que a extraño ser que se alimenta del ganado
menudo indica la presencia de objetos desgarrando su carne y bebiendo su
ocultos, como metales o alfarería indígena. sangre hasta dejarlo seco.
Los gauchos son cautelosos al acercarse a
la Luz Mala, ya que se cree que puede ser
mortal si se libera su gas. Sin embargo, -Se alimenta del las vacas y las cabras
algunos valientes se aventuran a -Es muy Agresivo
investigarla en busca de tesoros o reliquias
antiguas. GUAPO Y PELIADOR (+2)

ESTRÉS: _ _ _
-Gases del demonio
-Tiene tesoros en la tierra
Argentina

Chonchón: Criatura de la mitología Kakuy: Es una pequeña y horrorosa ave


mapuche. Este ser con cabeza humana, que cuando se la escucha cantar es
alas y garras se le aparece a las personas considerada un pájaro de mal augurio. El
que están próximas a la muerte. cuentista puede utilizar el ave como una
anticipación de lo que va a venir.

-Pájaro de mal augurio.


-Su canto parece un lamento humano.
¿Qué hace a
un buen
gaucho?
¿Qué hace a un buen gaucho?
Los jugadores son gauchos pobres, Complicación: No sabe controlar sus
trabajan en el campo y buscan vivir en impulsos cuando la ocasión lo amerita.
paz, pero el contexto es siempre
desfavorable y hostil. Los Gauchos pueden
ser de la estancia del patrón o contratados
como mercenarios para ayudar a las
víctimas de los cuentos en cuestión.

Arquetipos de Gaucho
A la hora de de crear un buen gaucho en
Nobleza Gaucha, se tienen que escribir
una serie de aspectos que definen al
personaje. Nosotros te proponemos 6
tipos de gauchos para ayudarte con la
tarea, pero podés modificarlo o ignorarlo
ya que la gracia de FATE es que seas muy El Payador: Su habilidad con la guitarra
libre en la creación de tu personaje. puede destruir el ego de cualquiera con
sus frases tan hirientes como una buena
golpiza. Complicación: No sabe cuando
callarse.

El Carneador: El gaucho pelea con su faca El Arriero: La habilidad del gaucho con las
con una maestría increíble. boleadoras lo hacen imbatible.
Complicación: Sin su caballo no es nada. siguen, puede hacer y deshacer, nadie se
mete con él porque el de abajo lo tiene
comprado. Complicación: Su alma ya
tiene dueño.

El Timbero: Este gaucho si no la sabe la


inventa, te gana con las cartas, con los
dados o con un chamuyo elegante.
Complicación: Le debe plata a gente
importante.
El Cuatrero: Ladrón de ganado, veloz y
escurridizo como el viento de la pampa.
Complicación: Si te reconocen, te van a
matar.

El Calcu: Sabe de esas cosas, los bichos lo


Payada y contrapunto creatividad y destreza poética. El
La payada es un estilo de interpretación contrapunto es un espectáculo de
musical improvisada en la que el gaucho, habilidad literaria y musical, donde la
acompañado de su guitarra, narra agudeza mental y la destreza con las
historias personales o relatos de su palabras son puestas a prueba en un
experiencia. A través de la música y la ambiente de respeto y admiración mutua.
poesía, los gauchos comparten sus
vivencias y emociones, creando un Los siguientes son algunos fragmentos del
ambiente en el que la pasión y la contrapunto entre el Martin Fierro y El
creatividad se manifiestan plenamente. moreno, famoso contrapunto de la cultura
gauchesca argentina escrito por José
Cuando dos payadores se encuentran, se Hernández:
le denomina contrapunto. En esta forma
de payada, los participantes se desafían
mutuamente en una disputa verbal y
artística. Cada uno improvisa sus versos y
busca superar al otro en ingenio,
MARTIN FIERRO EL MORENO
Mientras suene el encordao, Yo no soy, señores míos,
Mientras encuentre el compás, Sino un pobre guitarrero;
Yo no he de quedarme atrás Pero doy gracias al cielo
Sin defender la parada Porque puedo en la ocasión
Y he jurado que jamás Toparme con un cantor
Me la han de llevar robada.(...) Que esperimente a este negro. (...)
Y si alguno no se atrevo Yo también tengo algo blanco,
A seguir la caravana, Pues tengo blancos los dientes;
O si cantando no gana, Sé vivir entre las gentes
Se lo digo sin lisonja: Sin que me tengan en menos:
Haga sonar una esponja Quien anda en pagos agenos
O ponga cuerdas de lana. Debe ser manso y prudente.
MARTÍN FIERRO
¡Ah negro!, si sos tan sabio
No tengás ningún recelo;
Pero has tragao el anzuelo,
Y al compás del estrumento
Has de decirme al momento
Cuál es el canto del cielo.
EL MORENO
Cuentan que de mi color
Dios hizo al hombre primero;
Mas los blancos altaneros,
Los mesmos que lo convidan,
Hasta de nombrarlo olvidan,
Y sólo lo llaman negro.
MARTÍN FIERRO
La creia ya desollada,
Mas todavía falta el rabo,
Si querés escuchar el contrapunto adaptado al Y por lo visto no acabo '
cine hacé clic acá o busca en Youtube De salir de esta jarana,
“Contrapunto entre Martín Fierro y el Moreno“ Pues esto es lo que se llama
Remachársele a uno el clavo.
Características del Gaucho Guapo y Peliador: el gaucho es
Las características son las habilidades con retobado y orgulloso. No se va a dejar
las que cuenta el gaucho, que tan hábiles burlar ni lo van a atacar sin que se
y capaces son los personajes para realizar defienda con valentía. La esgrima
las tareas que necesitan durante un criolla forma parte de la tradición
cuento. gaucha y consiste en un combate en el
que en una mano lleva una faca, un
Viveza Criolla: La viveza criolla es una facón o caronero(aunque a veces
de las características más también se usan Lanzas o Chuzas) y se
representativas del gaucho. Esta es protege con el poncho que abraza el
una astucia innata que te permite otro brazo como escudo. Un combate
adaptarte a las situaciones imprevistas, con honor termina cuando alguno de
ser lúcido en momentos difíciles y, a los dos termina cortado, pero a veces
veces, mostrar malicia para aprovechar puede terminar en la muerte. Esta
oportunidades. La viveza te va a servir habilidad te brinda fiereza en el
para armar fogatas en lugares combate y la locura que se precisa a la
inhóspitos, saber si va a llover, armar o hora de blandir un arma frente a otro
arreglar artefactos necesarios y te hombre.
ayudará a negociar tratos justos en el
trueque de bienes esenciales.

Jineteada y Doma: La destreza a


caballo es una habilidad fundamental
en la vida del gaucho. La jineteada y la emociones a través de la música y la
doma son artes que se transmiten de palabra. Tener el chamuyo y la payada
generación en generación, forjando la como habilidad brinda al jugador la
relación indisoluble entre el gaucho y su capacidad de conmover y persuadir con
montura. La jineteada es un espectáculo sus palabras. Puede usar su habilidad para
de valentía y habilidad, donde el gaucho ganar el favor de otros gauchos, resolver
se enfrenta a un toro o un potro salvaje, disputas pacíficamente a través de duelos
buscando no solo domar la bestia, sino poéticos o distraer a los enemigos con
también demostrar su destreza y coraje. historias cautivadoras en momentos
La doma, por otro lado, implica trabajar críticos.
con caballos jóvenes y enseñarles a
responder a las órdenes del jinete. Con
paciencia y sabiduría, el gaucho adiestra al
animal, estableciendo una relación de
confianza mutua. Esta habilidad otorga al
gaucho mucho más que la capacidad de
montar con destreza. Implica una
combinación única de paciencia,
templanza y fiereza que moldea la
personalidad del gaucho y su forma de
enfrentar la vida en la pampa.

Chamuyo y Payada: La habilidad del


chamuyo y la payada es el arte de la
palabra, la poesía y el canto, intrínseca
en la vida del gaucho. Esta destreza va
más allá de la simple conversación. Los
gauchos que poseen esta habilidad
son maestros en improvisar versos y
emocionar con sus relatos. Los
gauchos se reúnen alrededor de la
fogata para compartir historias,
desafiar a otros a duelos poéticos y
expresar sus pensamientos y
Gualicho: La habilidad del Gualicho es Los gauchos con esta habilidad son
el conocimiento y la conexión que el capaces de discernir los signos de lo
gaucho posee con el mundo paranormal y entender los rituales de
sobrenatural que habita la pampa protección necesarios para mantener a
argentina. En estas vastas tierras, raya a las fuerzas oscuras que acechan en
donde la realidad se entrelaza con las la pampa. Algunos gauchos pueden
leyendas y la superstición, el gaucho se detectar indicios de presencias malignas,
convierte en un sabio en lo que interpretar símbolos místicos y, en
respecta al Mandinga(el Diablo), los ocasiones, utilizar la magia o los rituales
monstruos del campo como el lobisón tradicionales para protegerse a sí mismo y
o la luz mala, su relación con las brujas, a sus compañeros de posibles amenazas
la magia, los fantasmas y todo lo que sobrenaturales.
se considera sobrenatural.
infiltrarse en lugares sin ser detectado, de
Cuatrero: La habilidad del Cuatrero es
moverse en la noche sin ser visto y de ser
una destreza en la que el gaucho se
rápido y sigiloso en sus acciones. Esto
sumerge en la oscuridad y el sigilo de
puede ser útil en situaciones en las que la
la noche, convirtiéndose en un experto
discreción y la furtividad son necesarias,
en actos furtivos y actividades
como la obtención de información, el robo
delictivas. Aunque esta habilidad está
de recursos esenciales o el escape de
envuelta en sombras y es mal vista en
situaciones peligrosas. Sin embargo, es
la sociedad gaucha, algunos gauchos
importante recordar que ser un Cuatrero
la han desarrollado para sobrevivir en
es mal visto en la sociedad gaucha, y
un mundo implacable. Tener la
aquellos que poseen esta habilidad deben
habilidad del Cuatrero brinda al
estar dispuestos a enfrentar las
jugador la ventaja de ser capaz de
consecuencias de sus actos.
Elementos y
herramientas
del gaucho
Elementos y herramientas del gaucho

Los gauchos, valientes habitantes de las Vestimenta:


vastas llanuras argentinas, cuentan con Sombrero: La elección del sombrero
una amplia variedad de elementos y varía según la región y el contexto. Los
herramientas que desempeñan un papel gauchos lucen una variedad de estilos
fundamental en su vida cotidiana. Algunos que reflejan su identidad regional.
de estos elementos son de naturaleza Bombachas: Estos pantalones son un
estética, mientras que otros son de gran componente esencial del atuendo
utilidad en su estilo de vida característico. gaucho, proporcionando comodidad y
A continuación, destacamos los elementos funcionalidad.
esenciales que conforman el mundo del Rastras como cinturón: Las rastras, o
gaucho: cinturones, son elementos distintivos
del atuendo gaucho y cumplen tanto
una función práctica como estilística.
Camisa: La camisa es una prenda
básica que completa el atuendo del
gaucho.
Pañuelo: Un pañuelo anudado al cuello
es un accesorio común y útil.
Poncho: El poncho es una prenda
versátil que no solo protege del frío,
sino que también puede utilizarse
como escudo y distracción en
combate.
Calzado: Los gauchos usan distintos
tipos de calzado, desde botas hasta
alpargatas o telas que envuelven el pie,
dependiendo de sus recursos y
necesidades.
Elementos Cotidianos:
Mate: La infusión de mate es
una característica distintiva de
la cultura sudamericana y se
encuentra en manos de todos
los gauchos, brindando
compañía y calidez durante sus
jornadas. Si el gaucho para un
segundo para tomarse un mate
tiene dos ventajas: por un lado
puede recuperar uno de los
casilleros de estrés
tachados(tanto físico como
mental) por partida. Por el otro,
este momento de reflexión le
da un impulso para cualquier
acción que vaya a hacer
inmediatamente después y que
precise de cierto grado de
meditación u organización.

1 2
Juegos: Los gauchos disfrutan
de juegos tradicionales como el
Truco, un juego de cartas con
una baraja española, y las tabas,
un emocionante juego de azar y
apuestas.
Instrumentos Musicales: La
guitarra y el bombo son
instrumentos fundamentales
para dar vida a la música
folclórica argentina, una parte
esencial de su cultura.
Boleadora: Este instrumento
arrojadizo, originario de las
comunidades indígenas locales,
es una herramienta maestra en
manos del gaucho. Puede
utilizarse para inmovilizar tanto
a animales grandes como a
personas.
Armas:
Los gauchos también dominan el
arte de la defensa y el combate,
utilizando una variedad de armas
en situaciones desafiantes. En la
esgrima criolla, los gauchos
envuelven uno de sus brazos con el
poncho para protegerse mientras
sostienen una de estas armas en el
otro. Un enfrentamiento de
esgrima criolla se resuelve cuando
uno de los combatientes resulta
herido, siendo declarado perdedor.
Lanza o Chuza: Una lanza corta
utilizada en combate. Si se tiene éxito,
inflige +2 punto de estrés adicional al
rival.

Trabuco (Rifle): Aunque poco común


entre los gauchos, se encuentra en
manos de contrabandistas. Si se tiene
éxito, inflige +3 puntos de estrés
adicional al rival. Requiere una
preparación de carga lenta. Dificultad
alta.

Lanza o Chuza

Trabuco
En el ámbito de los cuchillos, se
encuentran varias opciones:

Faca o Verijero: Tiene un solo filo. Si se


tiene éxito, inflige +1 punto de estrés
adicional al rival.
Facón: Tiene un solo filo. Es como un
puñal pero más grande. Si se tiene
éxito, inflige +2 puntos de estrés
adicional al rival.
Daga: Parecida al facón pero posee filo
y contrafilo. Baja a 1 punto la dificultad
de la tirada. Si se tiene éxito, inflige +1
puntos de estrés adicional al rival.
Caronero: Utilizado como arma de
caza y para matar reses. La hoja
proviene de sables o espadas. Baja a 1
punto la dificultad de la tirada. Si se
tiene éxito, inflige +2 puntos de estrés
adicional al rival.

Faca Facón Daga Caronero


Animales de
la región
pampeana
Animales de la región pampeana
La región pampeana, sobretodo en el año ideales para recorrer las vastas llanuras de
1840 es un lugar muy rico en cuanto a la región pampeana. Los gauchos
fauna. Los siguientes son animales que dependen de los caballos para la
pueden encontrarse, domesticar, cazar, movilidad, el pastoreo del ganado y la
criar o simplemente contemplar en participación en jineteadas y carreras. En
Nobleza Gaucha. la cultura gaucha, el caballo es un
compañero inseparable y un símbolo de
Caballo libertad, siendo un elemento común y
El caballo desempeña un papel central en esencial en su estilo de vida.
la vida de los gauchos. Estos magníficos
animales son robustos, ágiles y fuertes, -Velocidad, agilidad y ferocidad
-Permite transportar cargas

ESTRÉS: _ _ _
Perro y estos animales desempeñan un papel
Los perros son fieles compañeros en la importante en la vida cotidiana de los
vida de los gauchos en la Argentina de habitantes de la pampa argentina.
1840. Estos animales son conocidos por su
lealtad y versatilidad en diversas tareas. -Compañero fiel
Los gauchos emplean perros para -Pastoreo, protección y caza
pastorear el ganado, como guardianes de -Colmillos afilados
sus campamentos, y como cazadores de
presas menores. La relación entre los ESTRÉS: _ _
gauchos y sus perros es profunda,
Vaca Gallina
Las vacas son una parte fundamental de la Estas aves, conocidas por sus plumajes
vida de los gauchos. Estos animales son variados y sus hábitos de anidación, son
conocidos por su robustez y capacidad de criadas por los gauchos para obtener
adaptación a las vastas llanuras de la huevos y carne. Su presencia es común en
pampa argentina. Los gauchos crían y los campamentos y estancias de los
pastorean vacas para obtener carne y gauchos, y su contribución a la dieta diaria
cuero, que son elementos esenciales en su es invaluable.
dieta y vestimenta. La ganadería bovina es
una actividad común y central en la -Carne y Huevos
cultura gaucha, proporcionando alimento
y recursos para su subsistencia en esta ESTRÉS: _
región histórica.

-Carne y Cuero
-Las penas son de nosotros, las vaquitas
son ajenas

ESTRÉS: _ _ _
Yaguareté Puma
En la Argentina de 1840, el yaguareté aún Estos felinos, conocidos por su agilidad y
habitaba la región de la pampa. Este elegante pelaje dorado, a menudo
majestuoso felino, con su distintivo pelaje merodeaban las vastas llanuras en busca
moteado y su gran tamaño, era un de presas. Aunque no tan imponente
depredador temido y respetado por los como el yaguareté, el puma era respetado
gauchos. Aunque no era común por su capacidad de caza y se consideraba
encontrarlo en las llanuras, la presencia una parte importante del ecosistema. Los
del yaguareté agregaba un elemento de gauchos a menudo se encontraban con
peligro y asombro a la vida de los gauchos. pumas mientras pastoreaban su ganado y
Su caza y observación ocasional eran debían tomar medidas para proteger a sus
eventos significativos en la vida rural de la animales y a sí mismos de posibles
época. ataques

-Felino imponente y temido -Felino peligroso

ESTRÉS: _ _ _ ESTRÉS: _ _ _
Gato montés Mulita
Estos elegantes depredadores se destacan Con su distintiva nariz alargada y su
por su pelaje moteado y sus habilidades caparazón, estas pequeñas criaturas eran
de caza. Aunque no eran tan imponentes una vista común en las llanuras. Aunque
como el yaguareté, los gauchos no eran depredadores peligrosos, las
respetaban la destreza del gato montés en mulitas desempeñaban un papel en el
la caza de presas más pequeñas, como equilibrio ecológico al alimentarse de
conejos y aves. insectos y raíces. Los gauchos a menudo
las cazaban por sus caparazones o incluso
-Felino hábil para comer.

-Caparazón duro
ESTRÉS: _ _

ESTRÉS: _
Zorro gris Zorrino
El zorro gris es un habitante común en la El zorrino, conocido por su característico
pampa argentina y despierta la curiosidad pelaje blanco y negro y su olor ofensivo de
de los gauchos. Estos astutos animales defensa, es un residente común en la
son conocidos por su pelaje gris y su pampa argentina. Su olor distintivo y su
agilidad en la región. A menudo, los apariencia única a menudo despiertan la
gauchos los observan mientras realizan curiosidad y la precaución de los gauchos,
sus tareas diarias en la llanura pampeana. quienes están familiarizados con las
Los zorros grises son una parte integral del precauciones necesarias para evitar
paisaje. cualquier encuentro desagradable con
estos pequeños mamíferos.
-Animal astuto
-Olor fétido
ESTRÉS: _
ESTRÉS: _
Semillas para
un buen
cuento
Semillas para un buen cuento
Los siguientes son disparadores, semillas, También, puede que te guste darle otro
posibles tramas que pueden desarrollarse enfoque a los conflictos. Gauchos,
en este juego. Sentite libre como cuentista aborígenes, europeos, criollos, federales o
de unirlas, deformarlas, combinarlas, unitarios. Nadie fue realmente santo ni un
sucederlas, transformarlas y alterarlas verdadero demonio, pero quien más te
como prefieras. Es probable que puedas simpatice puede ser el héroe de tu
hacerlo y si te animás, podrías construir historia, o sino, que nadie lo sea.
una increíble campaña para tus jugadores.
El Regreso de Ramón Maza
En esta intrigante semilla, los jugadores
son invitados a una misteriosa fiesta en un
lugar secreto. La fiesta está llena de
gauchos y hermosas mujeres que
seducen con sus movimientos al ritmo de
los bombos y el alcohol fluyendo
libremente. Lo que en un principio parece
una celebración festiva toma un giro
oscuro cuando descubren que Ramón
Maza, un hombre que todos creían
muerto, está vivo y lidera la
reunión. Ramón revela su plan: atacar al
líder de la Mazorca en la región para ganar
el control de la localidad. Sin embargo, los
jugadores pronto descubren que estas
mujeres seductoras son brujas y que la
fiesta es en realidad un aquelarre
demoníaco. Se les presenta una elección
crucial: unirse a Ramón en su búsqueda
de poder y venganza o enfrentarse a las
brujas y los gauchos poseídos que buscan
llevar a cabo su plan maligno.
Desarrollo del cuento: que la celebración es un aquelarre
La Invitación a la Fiesta: Los jugadores demoníaco. Deben investigar más a fondo
reciben una invitación enigmática para para confirmar sus sospechas.
asistir a una fiesta secreta. La invitación
proviene de fuentes confiables, y se La Decisión Crucial: Los jugadores
menciona que habrá comida, bebida y enfrentan una elección crucial: unirse a
entretenimiento. Los jugadores Ramón en su búsqueda de poder y
deciden asistir y se dirigen al lugar venganza, a pesar de su naturaleza no
designado. muerta y las brujas, o enfrentarse a las
La Fiesta en la Pampa: Al llegar al brujas y los gauchos poseídos para
lugar, los jugadores encuentran una detener el plan maligno. Su decisión
escena animada de gauchos influirá en el rumbo de la historia y las
celebrando con música y bailes. Las consecuencias que enfrentarán.
mujeres presentes son hermosas y El Confrontamiento: Dependiendo de
seductoras, lo que contribuye a la la decisión de los jugadores, la historia
atmósfera festiva. Ramón Maza, a puede tomar dos rutas diferentes. Si se
quien se creía muerto, es el anfitrión unen a Ramón, deberán planificar y
de la fiesta y se les acerca. llevar a cabo el ataque contra el líder
El Plan de Ramón: Ramón revela su de la Mazorca, lo que les llevará a
plan de atacar al líder de la Mazorca en enfrentar a la organización y sus
la región para tomar el control de la seguidores. Si deciden enfrentarse a las
localidad, Manuel Oribe. Presenta brujas y los gauchos poseídos, deberán
argumentos convincentes y explica buscar la forma de desbaratar el
que necesita la ayuda de los jugadores aquelarre y liberar a quienes están bajo
y su conocimiento de la zona para su influencia.
llevar a cabo la operación. Los Resolución: Ramón Maza esta poseído
jugadores deben decidir si se unen a por el demonio Mangeur D'âme, sus
su causa. mujeres son las sacerdotisas francesas
La Revelación de la Naturaleza y buscan poseerlos a los jugadores
Maligna: A medida que avanza la fiesta, también para sus fines. Si lo hacen se
los jugadores pueden comenzar a sentirán poderosos pero si libre
notar señales de que algo no está bien. albedrío será afectado.
Pueden descubrir pistas que sugieren
que las mujeres presentes son brujas y
Amor Gaucho dispuestos a demostrar su inocencia y
En la vasta extensión de la pampa salvar a Clara de las garras del patrón.
argentina, el patrón de una estancia Comienza la misión: rescatar a Clara y
cercana secuestró a la hermosa puestera limpiar el nombre de Esteban. A medida
Clara, a quien el valiente gaucho Esteban que los jugadores se adentran en esta
ama profundamente. Sin embargo, el emocionante trama, se enfrentarán a
secuestrador tramó un plan maestro, desafíos y enemigos en una tierra donde
involucrando al corrupto Comisario la justicia es escasa y la lealtad entre
Gutiérrez, quien falsamente acusa a gauchos es su mayor tesoro.
Esteban de ser un cuatrero, un delito que
podría costarle su vida. Los jugadores
asumen el papel de Esteban y sus leales
compañeros gauchos, quienes están
Desarrollo del cuento:
La Desaparición de Clara: La aventura
comienza con la desaparición de Clara,
una hermosa puestera que trabaja en
la misma estancia que Esteban y sus
compañeros. Los jugadores descubren
Enfrentamiento con la Sociedad
que ha sido secuestrada por el patrón
Popular Restauradora: En su búsqueda
de la estancia, Don Rodrigo, quien la
de la verdad, los jugadores pueden
desea como esposa.
descubrir que la Sociedad Popular
La Falsa Acusación: El Comisario
Restauradora, la temida Mazorca,
Gutiérrez, conocido por su corrupción y
también está involucrada en la trama.
lealtad al patrón, llega a la estancia
Deberán enfrentarse a sus miembros y
acusando a Esteban de ser un cuatrero
desentrañar sus conexiones con Don
y de estar involucrado en la
Rodrigo y el Comisario Gutiérrez.
desaparición de Clara. Los jugadores
Manuel Oribe mandó a detener a estos
deben enfrentarse a un juicio injusto y
“gauchos revoltosos”
escapar de la cárcel antes de que los
El Rescate de Clara: Una vez que los
sentencien a muerte.
jugadores tengan suficientes pruebas
La Búsqueda de Pruebas: Los gauchos
y aliados en su causa, podrán planear y
deberán buscar pistas y pruebas que
llevar a cabo el audaz rescate de Clara.
demuestren la inocencia de Esteban y
Esto podría implicar infiltrarse en la
la culpabilidad de Don Rodrigo. Esto
mansión de Don Rodrigo, enfrentarse a
podría implicar investigar la estancia
sus secuaces y liberar a la puestera.
en busca de documentos
El Destino de los Enamorados: Los
comprometedores, hablar con testigos
jugadores enfrentarán una elección
clave y ganarse la confianza de otros
crucial: ¿abandonar a Clara y quedarse
gauchos que trabajan para el patrón.
en la región, enfrentando la venganza
de Don Rodrigo y la Mazorca, o ayudar
a Clara y Esteban a escapar hacia una
provincia lejana en busca de un nuevo
comienzo? Esta decisión influirá en el
rumbo de la aventura y su legado en la
pampa.
La extorsión de la Mazorca queridos de los protagonistas, mientras
En medio de la opresión que reina bajo el que lobisones y oscuros secretos acechan
gobierno de Juan Manuel de Rosas, los la zona. Los jugadores deben buscar
jugadores se ven inmersos en un conflicto aliados, desentrañar intrigas, infiltrarse en
entre Don Rodrigo y La Mazorca, que grandes casonas y enfrentarse a Manuel
busca extorsionarlo. Tras un ultimátum Oribe en un enfrentamiento final para
tenso, una maldición asola a los seres deshacer la maldición y decidir el destino
de la tierra que aman.
Desarrollo de la Aventura: Infiltración en la Estancia de Oribe: Los
La Aparición de la Mazorca: La jugadores descubren que la estancia
aventura comienza cuando los de Oribe está custodiada por oficiales
jugadores, decididos a defender a Don de la confederación y lobisones.
Rodrigo de la extorsión de La Mazorca, Deberán enfrentar desafíos de sigilo,
se enfrentan a un tenso encuentro combate o persuasión mientras
entre el patrón y un grupo de intentan infiltrarse en el lugar y
miembros de La Mazorca. Los desvelar los secretos ocultos.
mazorqueros exigen el tributo y El Ritual Oscuro: Los jugadores
amenazan con represalias si no se presencian un ritual realizado por las
paga. Los jugadores, valientes y leales brujas del caballo en medio de la
al patrón, intervienen y se preparan estancia para convertir a un aborigen
para un posible combate. cautivo en Ngen-Kulliñ, Espíritu de los
La Maldición Misteriosa: Tras el animales, que toma la forma de un
ultimátum y la partida de La Mazorca, caballo monstruoso. Esta revelación
los familiares de los personajes añade un nivel adicional de misterio y
jugadores y el patrón caen peligro a la aventura.
repentinamente enfermos, revelando El Enfrentamiento Final: Para deshacer
una maldición. Los jugadores deben la maldición, los jugadores deberán
investigar la naturaleza de esta enfrentarse a las brujas y vencer a
maldición y cómo deshacerla, mientras Manuel Oribe, lo que culminará en un
se mantienen alerta ante la presencia emocionante enfrentamiento que
de lobisones aliados con La Mazorca y determinará el destino de la región y
Manuel Oribe que acechan en la zona. los personajes.
Búsqueda de Aliados: Con la maldición Desenlace: Dependiendo de las
y los lobisones como amenaza, los elecciones de los jugadores y el
jugadores pueden optar por buscar resultado de sus acciones, la aventura
aliados en el pueblo. En la pulpería, se puede tener varios desenlaces
encuentran con Carlos Argentino de posibles. Pueden liberar a Don Rodrigo
Mendoza, a quien deberán ganar una de la maldición y derrotar a La Mazorca
payada o infiltrarse para obtener y Manuel Oribe, o pueden optar por
información valiosa que los ayude en otras rutas que influirán en el curso de
su misión. la historia.
El Lobisón
En esta intrigante aventura, los jugadores
se adentran en un misterio que envuelve
la desaparición del hijo de un gaucho
durante una noche de luna llena. Con el
temor y la confusión en aumento, los
gauchos se enfrentan a amenazas
mundanas y otras más oscuras. Cuando al
fin llega el momento del encuentro con el
Lobisón, las circunstancias los llevará a
tomar una decisión crucial en medio de la
incertidumbre y el peligro.
La Investigación de las Pistas: Los
jugadores se reúnen para investigar el
secuestro y pronto se topan con un
grupo de cuatreros que buscan
problemas en la región debido al
miedo a la criatura. A medida que los
jugadores recopilan pistas, como
pisadas, árboles rasgados y restos de
Desarrollo de la Aventura: animales consumidos, se adentran
La Desaparición: Esta misteriosa más en el misterio.
aventura comienza con la desaparición El Calcu y su Wekufe: Durante la
del hijo de un gaucho en una noche de búsqueda en el bosque, los gauchos se
luna llena. Los testigos afirman haber topan con el anciano Calcu, un brujo
visto a una criatura horripilante mapuche que considera que las tierras
llevándose al niño hacia el bosque, lo les pertenecen y ataca a los jugadores
que desata la desesperación y el miedo con su Wekufe, una entidad maligna
en la comunidad. vinculada a prácticas de "magia negra"
Los Cuatreros: En medio del caos y el de los Calcus. Este encuentro les
miedo que rodea a la criatura del proporciona información valiosa sobre
Lobisón, los gauchos de la comunidad la criatura y aumenta el misterio que
se han enfrentado a un nuevo desafío. rodea al Lobisón.
Un grupo de cuatreros, han estado El Inesperado Encuentro con el
robando en la región, aprovechando el Lobisón: Después de un arduo viaje, los
clima de confusión y temor. Muchos de jugadores finalmente encuentran al
ellos se disfrazan con pieles de lobos Lobisón, pero quedan atónitos al
para despistar y confundir a los descubrir que, en realidad, el niño
habitantes locales. Los jugadores, al secuestrado se ha convertido en la
investigar el secuestro, descubren la criatura. En este momento crítico, una
presencia de estos cuatreros y deben manada de lobisones aparece,
lidiar con ellos, lo que agrega una capa reclamando al niño. El líder de ellos es
de complejidad a la situación. Mientras Jaguarú Veté. Los jugadores se
enfrentan a los cuatreros, descubren enfrentan a una decisión crucial:
un easter egg: un símbolo mapuche en permitir que el niño se una a la
un árbol que podría estar relacionado manada de lobisones o luchar para
con el anciano Calcu. quedarse con él.
El mate de Dios
En esta intrigante aventura, los jugadores
se ven inmersos en la búsqueda de un
misterioso artefacto perdido, el Mate de
Dios, rodeado de leyendas y secretos. El
artefacto ha permanecido oculto y
olvidado durante generaciones, pero su
misterio sigue intrigando a aquellos que
han oído hablar de su inmunidad divina.
Desarrollo de la Aventura: La Carta Reveladora: El papel
El Mensaje Inesperado: Los jugadores entregado por el gaucho desconocido
se encuentran en la pulpería, cuando resulta ser una carta de Sarmiento a
un gaucho desconocido irrumpe en el Esteban Echeverría, donde menciona
lugar. Este hombre les revela que que un gaucho llamado Martín le robó
Domingo Faustino Sarmiento, un el Mate de Dios. El tal Martín huyó,
individuo peligroso, busca asesinarlo pero los soldados unitarios lo
por lo que sabe sobre el Mate de Dios. capturaron y lo mantienen en la casa
El artefacto ha permanecido oculto y de Carlos Argentino de Mendoza en el
olvidado durante generaciones, pero pueblo. La carta sugiere que lo
su misterio sigue intrigando a aquellos interrogarán en busca de información
que han oído hablar de su inmunidad sobre el artefacto.
divina. El gaucho les entrega un papel La Búsqueda de Martín: Los jugadores
y sale corriendo, pero es interceptado y deciden ir a la casa de Carlos Argentino
acribillado por soldados unitarios en el de Mendoza y encuentran a Martín en
acto. un estado lamentable. Si deciden
Perseguidos por los Soldados: Uno de ayudarlo, Martín los guiará hacia el
los soldados unitarios, al darse cuenta lugar donde escondió el Mate de Dios.
de la presencia de los jugadores, Sin embargo, mientras buscan el
decide buscar deshacerse de ellos, ya artefacto, son acosados por los
que son testigos involuntarios del soldados unitarios que buscan impedir
incidente. Los jugadores se ven que lo recuperen.
obligados a escapar y enfrentar a estos La Traición de Martín: A medida que los
soldados hostiles. jugadores se acercan al Mate de Dios,
Martín intenta traicionarlos para salvar
su propia vida o beneficiarse de alguna
manera. Los jugadores deben decidir si
confían en él y cómo manejar esta
situación.
El Malón
El poderoso cacique mapuche Calfucurá
organiza un brutal malón en el que roba el
ganado de una estancia y asesina a
muchos de los gauchos que trabajan en
ella. Los jugadores asumen el papel de los
valientes sobrevivientes que buscan
venganza contra Calfucurá y su tribu. En
esta épica búsqueda de justicia y
retribución, deberán rastrear al cacique
mapuche, enfrentarse a peligros y forjar
alianzas estratégicas con otros gauchos y
líderes locales.
Desarrollo de la Aventura: Rastreo de Calfucurá: Los jugadores
La Masacre en la Estancia: La aventura deben seguir las pistas y rastros
comienza con el devastador ataque de dejados por el malón de Calfucurá
Calfucurá y su tribu mapuche a la mientras se adentran en territorio de
estancia. Los jugadores son testigos de los ranqueles. Se enfrentarán a peligros
la destrucción de su hogar y la pérdida naturales, como el clima extremo y la
de amigos y familiares a manos de los fauna salvaje, así como a la posibilidad
invasores. de emboscadas por parte de la tribu.
La Búsqueda de Venganza: Los El Confrontamiento: Eventualmente,
sobrevivientes juran venganza contra los jugadores encuentran el
Calfucurá y su tribu. Se reúnen y campamento de Calfucurá y se
comienzan a trazar un plan para preparan para el enfrentamiento final.
rastrear al cacique y recuperar el Deben enfrentarse a los guerreros
ganado robado. Deben prepararse mapuches y al cacique en una batalla
para enfrentarse a peligros en la épica por la venganza y la justicia.
pampa y superar obstáculos en su Posible alianza: Los ranqueles no son
búsqueda. naturalmente violentos y reniegan de
Aliados y Recursos: En su búsqueda de las practicas de Calfucurá. Puede que
venganza, los jugadores pueden logres razonar con el cacique de los
buscar aliados entre otros gauchos y ranqueles, Painé o con su hijo, Mariano
líderes locales que también han sufrido Rosas.
las incursiones de Calfucurá. Pueden El Desenlace: Dependiendo del
obtener información valiosa y recursos resultado del enfrentamiento, la
para su misión, como armas, caballos y aventura puede tener diferentes
conocimiento sobre la tribu Ranquel. desenlaces. Los jugadores pueden
vengar a sus seres queridos y
recuperar el ganado robado, pero
también pueden encontrar la
posibilidad de un entendimiento con
Calfucurá o enfrentar consecuencias
inesperadas.
Personajes no
jugadores
Personajes no jugadores
Esteban:

1. Peón de estancia
2. “Vivo para Clara”

GUAPO Y PELIADOR(+1), CUATRERO(+1),


JINETEADA Y DOMA(+1)

ESTRÉS: _ _

Clara:

1. Puestera de la estancia de Don


Rodrigo
2. Quiere casarse con Esteban.

CHAMUYO Y PAYADA(+1)

ESTRÉS: _

Comisario Gutiérrez:

1. Comisario corrupto del pueblo


2. “Alto ahí desacatao”

VIVEZA CRIOLLA(+2), GUAPO Y


PELIADOR(+1)

ESTRÉS: _ _ _
Martín:
1. Tiene información sobre el Mate de
Dios
2. “Los hermanos sean unidos”
3. Malherido

VIVEZA CRIOLLA(+3), CUATRERO(+3)

ESTRÉS: _ _

Carlos Argentino de Mendoza:

1. Tiene información
2. Le encanta la música

CHAMUYO Y PAYADA(+2),

ESTRÉS: _ _
Don Rodrigo:
1. Patrón de la estancia
2. Quiere a Clara para él
3. Orgulloso de sus logros y protector de
los suyos.

(El aspecto 2 y 3 del personaje pueden


variar según la aventura que desees jugar)

VIVEZA CRIOLLA(+3), CHAMUYO Y


PAYADA(+1)

ESTRÉS: _ _ _

Ngen-Kulliñ en invocación:

1. El Espíritu de los animales


2. La humanidad le repugna
3. Destruirá este cuerpo y a todos a su al
rededor

GUALICHO(+3), CUATRERO(+1), VIVEZA


CRIOLLA(+1)

ESTRÉS: _ _ _
Calcu de los montes:
1. “Es mi territorio”
2. Acompañado de su Wekufe

GUALICHO(+3), CUATRERO(+1)

ESTRÉS: _ _ _

Cuatreros:

1. Llevan caroneros
2. Saben pasar por algo que no son

CUATRERO(+2), GUAPO Y PELIADOR(+1)

Cada uno
ESTRÉS: _ _
Mapa
En 1840, las provincias conformadas en la Coalición del Norte (en celeste) y las
de la Liga Federal acaudillada por Juan Manuel de Rosas (en rosado). Ambas
eran parte de la Confederación Argentina.

Autor del mapa: rowanwindwhistler


Clic para ver licencia del mapa
Personajes
pregenerados
y hoja de
personaje
Gaucho

Nombre
Mario
Descripción Recuperación Puntos

Hombre joven Actuales

Aspectos Características

Carneador y asador experto Viveza Criolla 2


"Cuando menojo ando como potro desbocado” Guapo y Peliador 3
Excelente bailarín de chacareras Chamuyo y Payada 1
“Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas” Jineteada y Doma 1
Gualicho 0
Cuatrero 2
Proezas

Facón: Si realiza un ataque a un oponente


con la faca y tiene éxito, realiza 2 puntos
extra de daño.

Boleadoras: Alcanzan objetivos a distancia.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Domingo
Descripción Recuperación Puntos

Hombre anciano Actuales

Aspectos Características

El mejor payador de Buenos Aires Viveza Criolla 2


“Ya no estoy para esos trotes” Guapo y Peliador 1
Conoce los movimientos del patrón Chamuyo y Payada 3
“Los indios me mataron a mi mujer” Jineteada y Doma 0
Gualicho 1

Cuatrero 2

Proezas

Faca escondida: Si utiliza la faca que tiene


escondida sin que lo vean, utilizar su
característica de viveza criolla para atacar
por la espalda a su rival. Si tiene éxito,
realiza 1 punto extra de daño.

Guitarra: llevás con vos una vieja guitarra


criolla.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Laurita
Descripción Recuperación Puntos

Mujer joven Actuales

Aspectos Características

Petisera (cuidadora de caballos) Viveza Criolla 1


Me escape de una vida problemática que me sigue
Guapo y Peliador 0
Experta en detectar cuando le mienten Chamuyo y Payada 2
Siempre tiene lo necesario para un mate Jineteada y Doma 3
Gualicho 1
Cuatrero 2
Proezas

Conexión animal: Si busca establecer


conexión con un animal(sea de naturaleza
mágica o mundana) tiene un impulso
gratuito para realizar la acción.

Boleadoras: Alcanzan objetivos a distancia.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Juancito
Descripción Recuperación Puntos

niño Actuales

Aspectos Características

El hijo de Fulgencio Viveza Criolla 0


Tiene al mal dentro Guapo y Peliador 2
Juega con facas desde los 3 Chamuyo y Payada 1
Tiene una mirada escalofriante Jineteada y Doma 1
Gualicho 3
Cuatrero 2
Proezas

Sombras del mal: Las sombras se


apoderan de Juancito. Una vez por partida
puede atacar a un oponente con Gualicho a
cambio de 1 punto de estrés mental.

Faca: Si realiza un ataque a un oponente


con la faca y tiene éxito, realiza 1 puntos
extra de daño.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Dolores
Descripción Recuperación Puntos

Mujer adulta Actuales

Aspectos Características

Secretamente es una bruja Viveza Criolla 1


Hizo un juramento del que se arrepiente Guapo y Peliador 1
La cocinera de la estancia Chamuyo y Payada 2
Tiene visiones premonitorias Jineteada y Doma 0
Gualicho 3
Cuatrero 2
Proezas

Pacto con el Mandinga: Una vez por


partida puede venir mandinga a ofrecerle
ayuda a cambio de algo.

Pociones caseras:
Poción de Yerba Mate
Poción de Chacruna
Poción de Lapacho
Poción de Guaraná
Amarre y maldición

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Aurelio
Descripción Recuperación Puntos

Hombre adulto de gran Actuales

porte
Aspectos Características

El gran héroe de los gauchos


Viveza Criolla 1
No puede vivir por fuera de su código de honor Guapo y Peliador 3
Fue bendecido por el Arcángel Miguel Chamuyo y Payada 1
La cercanía con el mal lo debilita Jineteada y Doma 2
Gualicho 2
Cuatrero 0
Proezas

Caroneros bendecidos por el arcángel:


Baja a 1 punto la dificultad de la tirada. Si
tiene éxito realiza 2 puntos extra de daño
(Sí es un alma impura son 3 puntos extra).

Faca: Si realiza un ataque a un oponente


con la faca y tiene éxito, realiza 1 puntos
extra de daño.
Boleadoras: Alcanzan objetivos a distancia.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
Atilio
Descripción Recuperación Puntos

Un hombre con el Actuales

espíritu del Lobisón


Aspectos Características

Un hombre maldito por el Lobisón


Viveza Criolla 1
Sus impulsos lo llevan a hacer cosas que no quiere Guapo y Peliador 2
Cinco sentidos aumentados Chamuyo y Payada 0
Despreciado por su familia Jineteada y Doma 1
Gualicho 2
Cuatrero 3
Proezas

Colmillos afilados: Si realiza un ataque a un


oponente con sus colmillo y tiene éxito,
realiza 2 puntos extra de daño.

Aullido de lobo: Pagando 2 puntos Fate


puede llamar a los lobisones una vez por
partida a discreción del cuentista.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre
La sombra del campo
Descripción Recuperación Puntos

??? Actuales

Aspectos Características

Cuatrero sin escrupulos Viveza Criolla 2


Lo busca media provincia Guapo y Peliador 1
Respetado por quienes lo contratan Chamuyo y Payada 0
No es originario de la pampa Jineteada y Doma 1
Gualicho 2
Cuatrero 3
Proezas

Cuchillo escondido: Si utiliza el cuchillo que


tiene escondido sin que lo vean, utilizar su
característica de viveza criolla para atacar
por la espalda a su rival. Si tiene éxito,
realiza 1 punto extra de daño.

Sombra Andina: Permite al personaje


desvanecerse en las sombras, haciéndolo
invisible para los enemigos. Es invisible
pero no puede atacar ni moverse
rápidamente.

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Gaucho

Nombre

Descripción Recuperación Puntos


Actuales

Aspectos Características

Tipo de Gaucho Viveza Criolla

Complicación Guapo y Peliador

Chamuyo y Payada

Jineteada y Doma

Gualicho

Cuatrero

Proezas

Imagen del Gaucho

Estrés Consecuencias

2 Leve
Físico
1 2 4 Moderada

6 Grave
Mental
1 2
Nobleza Gaucha
Fate World
En la Pampa Argentina de 1840, los gauchos luchan por su honor
en un mundo de violencia, política y misterio. Encarná a un hábil
gaucho, desafiá a patrones opresivos, unite o sobreviví a la
Mazorca y los malones indígenas y protegete de peligrosas
maldiciones. Enfrentá combates épicos, participá en peleas de
payadores y forja tu destino en este juego de rol de mesa
ambientado en una época turbulenta donde la bravura y un buen
mate son tus únicos escudos. ¿Serás la leyenda que la Pampa
espera o caerás en el polvo de la historia?

Este Fate World esta hecho por Juan Manuel


Alvarez (SYAT.Rolworlds) en el año 2023 con
las reglas de juego de FATE ACCELERATED.

syat.rolworlds@gmail.com @syat.rolworlds @juanmasyat

También podría gustarte