Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS – UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL 10-

HUARAL

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

INFORME DE COMISIÓN DE GESTIONES OPERATIVAS


INFORME N° 01 -2023. IE- C.P -.

A : SONIA BERNUY MARILUZ


Directora de la IE “Contigo Peru”
DE : PROF. GISSELA ARQUIÑEJO HUAMANI
PROF: MARIA TORRES ESPINOZA
PROF : PABLO MARTIN QUISPE RODRIGUEZ
PROF : HILDA RODRIGUEZ BRONCANO
P.S : GIANCARLOS SILVA SOLORZANO.

ASUNTO : INFORME DE LA COMISIÓN DE GESTIÓNES DE CONDICIONES OPERATIVAS DE LA I.E 2023.


FECHA : diciembre .
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Por el presente, me dirijo a Ud. Con la finalidad de informarle en base al cumplimiento del programa EBR sobre el desarrollo del comité
de Gestión de condiciones operativas.

I. PLANIFICACIÓN.

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


Se ha presentado el plan del comite de Gestión Falta capacitación a los integrantes de la A los especialistas de la ugel deben realizar
comisión para la elaboración del plan de Gestión
de condiciones operativas a la Institución de condiciones operativas. capacitaciones sobre elaboración de plan de
Educativa en el mes de Abril. Gestión de condiciones operativas.

II. EJECUCIÓN

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


• Se debe formar comisión de Gestiones operativas a nivel
• Se ha logrado cumplir con la • Los cuadernillos no son distrital.
revision y reajustes de los actualizados, ya que los que
propone el MINEDU son los
documentos de gestión
mismos que hace años atras. • Continuar trabajando como equipo.
institucional en las semanas de • Los bienes muebles (carpetas,
gestión segun cronograma. sillas, mesas ), son escasos que
no abastece para todas las • Ayudar a activar la comision de Convivencia escolar para
• Se logro brindar los materiales y aulas en su totalidad, por lo que incluir a los maestros en los talleres de soporte
bienes educativos necesarios se tuvo que suplir con carpetas socioemocional.
y sillas obsoletas.
para la atencion de los
estudiantes durante el año
escolar e inventariar para la • Necesidad de aulas en la • Continuar con la distribución de libros para las
distribucion equitativa segun infraestructura de la I.E para minibibliotecas en cada sección en coordinación con el
necesidades de cada aula. habilitar la ludobiblioteca comite de plan lector.
donada por la O.N.G World
Visión y el aula de innovación
para el espacio específico de • Continuar con el traslado de las tabletas en horarios
uso de las tabletas con coordinados para todas las secciones y poder hacer uso
• Se convocó al comité de gestión de la biblioteca interactiva.
aplicación del BookSmart con
de riesgos y desastre para la mejor servicio de internet.
actualización del plan de gestión • Coordinar oportunamente con los padres de familia para
de riesgo. • No se logro concretar la realizar la entrega de niños en los simulacros.
entrega de niños a sus padres
• Se implementaron las en los simulacros
• Concientizar a los padres de familia sobre la importancia
señaleticas, los botiquines y la de elaborar un plan de emergencia familiar y lograr su
ubicación de zonas seguras en la • Poco compromiso de los
padres en la elaboración del ejecución en los simulacros nacionales.
parte externas de las aulas. plan familiar de emergencia.
• Se organizaron las diferentes • Continuar en la gestión para la construcción de nueva
brigadas : señalizacion, • Infraestructura en estado de infraestructura para la I.E.
emergencia evaluada por
evacuacion y primeros auxilios, a
Defensa civil.
quienes se les brindo las • Coordinar oportunamente con los agentes aliados para
orientaciones sobre sus lograr su participación en el 100% de los simulacros.
• Mínima participación de los
funciones. agentes aliados en los
simulacros por sus diferentes • Buscar y gestionar la implementación de los espacios para
responsabilidades. el COE y el abastecimiento de las herramientas
• Se desarrollaron los simulacros
necesarias.
nacionales en coordinación con
• La necesidad de implementar
las instituciones aliadas.
espacios especificos para el • Insistir en solicitar a las autoridades pertinentes
COE, los materiales y
herramientas como: carpas,
el personal especializado para la elaboración de fichas
• Se reportó oportunamente los picos, palas, cilindros de arena,
los diferentes kits que el relacionadas al estado de la infraestructura de la escuela.
resultados de cada simulacro
escolar. MINEDU aun no hace entrega.

• La necesidad de apoyo de un
personal especializado para el
llenado de las fichas
relacionadas con
infraestructura y su
composición.

• Se logró ejecutar las acciones de


mantenimiento. Informar las acciones
realizadas en laplataforma de “MI
MANTENIMIENTO”
• Se conformo el comité de
mantenimiento y de veedores
oportunamente.
• Se realizo la priorización de
necesidades para la ejecución de
mantenimiento en la I.E

Se ha logrado Registrar oportunamente Que no se activo el comite de recursos


propios.
en la plataforma del SIAGIE, para generar las
nóminas según cronograma. El dinero que envia el MINEDU de
Se logro Registrar la asistencia de los mantenimiento es muy poco que no se
estudiantes en forma mensual. puede realizar el mantenimiento
adecuado de la infraestructura.
Se informo a la instancia superior las excedencias
y necesidades de plazas.
El Sistema de la plataforma de Siagie se
Se logro comunicar la existencia de plazas para el satura por lo que dificulta la feneracion
proceso de contratacion asi como la publicacion de de nominas de manera oportuna.
El Minedu debe enviar personal especializado para la ejecucion
plazas a considerer en el proceso de contratacion.
de mantenimiento u obras a priorizar.
El Sistema del internet es muy lento,
para reportar la asistencia
mensualmente.

Es todo en cuanto puedo informar para la realización de los trámites correspondientes.

Atentamente:

----------------------------------------------
Gissela Arquiñejo Huamani
DNI 22082416

También podría gustarte