Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________

FORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE LA OBRA:

“RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE


SOTALERO, EN LA VÍA VECINAL MD-632 (TRAMO
ARCA PACAHUARA - NUEVA ALIANZA) DEL
DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA TAHUAMANU,
DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS”

OCTUBRE-2022

MEMORIA DESCRIPTIVA 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

ANTECEDENTES DE MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.1. ANTECEDENTES GENERALES

En los últimos años, el Perú atravesó un período de recesión que impactó prácticamente toda
la actividad económica del País. Las condiciones sociales y de producción general y
particularmente de las Zona Rurales, se han visto sumamente afectadas por motivos del
deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen
fundamentalmente de las Carreteras y Caminos Vecinales del ámbito rural; pues por efecto
multiplicador va deteriorando la calidad de vida de las Poblaciones Rurales, con el alza
desmesuradas de tarifas y fletes, pérdidas de la producción agropecuaria, reducción de
ingreso y empleo rural, incremento de la pobreza, etc.

En la selva peruana se generan gran cantidad de precipitaciones pluviales, las cuales aceleran
el desgaste de las vías de acceso hacia los centros poblados más lejanos, los pontones y
puentes no son ajenos a los efectos negativos de las condiciones climáticas propias de la zona
y en mayor medida si estos son de madera, cuyo material es más propenso al daño causado
por las condiciones climáticas, por lo que la construcción y/o renovación de los puentes
garantizará la circulación permanente de los pobladores y la seguridad en las épocas de
venidas máximas.

Frente a este acontecimiento, el Gobierno y las municipalidades se ha fijado metas concretas,


la cual consiste en incrementar la inversión prioritaria en la ampliación y mejoramiento de la
Infraestructura Rural de Transporte, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los
habitantes de las zonas alejadas del Perú, dando acceso a los grandes y medianos centros de
producción y de consumo

La Municipalidad Distrital de Iberia y en especial los pobladores del centro poblado de


Pacahuara que está dentro del área de influencia del Proyecto: “RENOVACION DE PUENTE;
EN EL(LA) PUENTE SOTALERO, EN LA VÍA VECINAL MD-632 (TRAMO ARCA PACAHUARA -
NUEVA ALIANZA) DEL DISTRITO DE IBERIA, PROVINCIA TAHUAMANU, DEPARTAMENTO
MADRE DE DIOS”, los cuales han venido realizando gestiones para la priorización del
presente proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal del proyecto es la Renovación del puente vehicular y peatonal de


Sotalero, distrito de Iberia, provincia de Tahuamanu – Región Madre de Dios, la misma que
contará con una Luz de 20.00 metros y un ancho total de vía de 6.90 metros, un carril de 4.5m
más dos veredas cada una de 1.2m.

Además, se puede mencionar los siguientes objetivos:

 Mejorar el servicio de transporte de carga y pasajeros.

 Ofrecer seguridad vial a todos y cada uno de los pasajeros que hacen uso de esta
importante vía.

 Mejorar el nivel de vida de los habitantes dentro del área de influencia

 Incorporación de la economía local de las comunidades aisladas hacia los mercados


distritales, provinciales, departamentales y nacionales.

 Fortalecer la integración física y económica de los centros poblados deprimidos de


esta zona mediante la reactivación de sus vías de comunicación, incentivando el
desarrollo de la región, fomentando la agricultura, ganadería, comercio, turismo, etc.

 Reducir los costos de transporte de carga y el tiempo de viaje.

 Mejorar el nivel de vida de sus habitantes, cuyos resultados se darán una vez
concluido el proyecto.

 Dinamizar la interrelación entre todas las comunidades integrantes del beneficio


directo e indirecto.

 Generación de empleo temporal desde la etapa de estudios, durante la etapa de


ejecución de obra y durante el periodo de operación y mantenimiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
MEMORIA DESCRIPTIVA

1.2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

1.2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE SOTALERO, EN LA VÍA VECINAL MD-


632 (TRAMO ARCA PACAHUARA - NUEVA ALIANZA) DEL DISTRITO DE IBERIA,
PROVINCIA TAHUAMANU, DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS”

CUI: 2529660

1.2.1.2. ENTIDAD RESPONSABLE:

Municipalidad Distrital de Iberia

1.2.1.3. PLAZO DE EJECUCION:

El tiempo de duración de la obra será de 3.00 meses (90 días calendarios).

1.2.1.4. MODALIDAD DE EJECUCION:

Administración indirecta (Sistema de contratación – suma alzada)

1.2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El puente está ubicado en el departamento de Madre de Dios, en la selva sur del país. En el tramo
Arca Pacahuara – Nueva Alianza de la vía MD-632 la cual es afirmada en regular estado de
conservación, a unos 3.8 Km de distancia del Centro Poblado de Pacahuara.

1.2.2.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Departamento/Región Madre de dios

Provincia: Tahuamanu

Distrito: Iberia

Localidad: Pacahuara

MEMORIA DESCRIPTIVA 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________

Ubicación política del proyecto

Fuente: elaborado por el consultor

1.2.3. ALTITUD DE LA ZONA

La zona donde se intervendrá la renovación del Puente Sotalero, ubicado en el Distrito de


Iberia se sitúa a una altura de 296 msnm.

1.2.4. CONDICION CLIMÁTICA

El clima predominante en la zona del proyecto es semi-húmedo-cálido, clima característico


del departamento de Madre de Dios.

La ciudad de Iberia tiene un clima cálido, con una temperatura máxima media anual de 37°C
(98.6°F) y una mínima de 20°C (68.0°F). La temporada de lluvias se inicia en noviembre y
concluye en marzo.

MEMORIA DESCRIPTIVA 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.2.5. ESTADO ACTUAL DEL PUENTE

El puente actual colapso, y se encuentra inhabilitado, el puente era artesanal hecha de troncos
y tablas que al parecer no contaba con mantenimiento respectivo de parte de las autoridades
correspondientes, provocando que este colapse.

Ubicación política del proyecto

Fuente: elaborado por el consultor

1.2.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

1.2.6.1. TIPO DEL PUENTE

Se ha adoptado un puente de concreto armado de superestructura del tipo viga losa,


apoyado sobre dos estructuras de apoyo (estribos), ambos ubicadas en ambas márgenes
del río, los cuales tendrán aleros a los costados para su protección.

1.2.6.2. SOBRECARGA DE DISEÑO

La sobrecarga de diseño es la HL-93 de acuerdo con la nomenclatura establecida en el


Reglamento AASHTO, Versión Estándar. Y que los elementos de apoyo (estribo) son
diseñados de acuerdo con el Reglamento de Puentes.

MEMORIA DESCRIPTIVA 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.2.6.3. MATERIALES

Se ha adoptado el uso del concreto y acero estructural, para la subestructura y


superestructura. Los materiales por utilizar como agregados serán puestos en obra, los
materiales importantes como el cemento tipo I serán adquiridos desde la ciudad de
Cusco.

1.2.6.4. SUPERESTRUCTURA

Conformada por una estructura de concreto armado tipo voladizo, apoyadas sobre dos
estructuras de apoyo en los extremos. La luz total del puente es de 20.00 m con un ancho
total de 6.90 m.

1.2.6.5. SUBESTRUCTURA

En ambas márgenes se instalará una estructura de apoyo tipo voladizo de concreto


f´c=210 kg/cm2. En los costados de los estribos se construirán aleros con cierto grado de
inclinación para su protección, toda la sub estructura estará cimentada de acuerdo a los
niveles de socavación y estudios geotécnicos realizados para el presente proyecto.

Estructuras de apoyo (fijo y móvil) con aleros, con neoprenos de 0.200x0.003m E=45mm
con grado de dureza = 70.

1.2.6.6. OBRAS COMPLEMENTARIAS

Losa de aproximación de 0.15 m de espesor en ambos márgenes para reducir el impacto


vehicular en el puente y que se encuentran dentro del diseño geométrico en planta y
perfil de la zona del proyecto.

1.2.7. GENERALIDADES
La concepción de este proyecto ha sido impulsada por la población en general del distrito de
Iberia, ante la inhabilitación de este puente de mal estado de la infraestructura vehicular y
peatonal, en razón de ello la Municipalidad Distrital de Iberia responde con la atención de
plantear un Puente, que permita conectar el tramo de la carretera PE-30C con el centro
poblado de Pacahuara

MEMORIA DESCRIPTIVA 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
El reconocimiento del proyecto “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE SOTALERO,
EN LA VÍA VECINAL MD-632 (TRAMO ARCA PACAHUARA - NUEVA ALIANZA) DEL DISTRITO
DE IBERIA, PROVINCIA TAHUAMANU, DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS”, fue realizado
mediante visitas continuas a la zona de estudio, entrevistas con los pobladores y autoridades
del sector, consultas a las diversas entidades que trabajan en la zona, para lo cual se obtuvo
los siguientes aspectos

1.2.8. PERSONAL DEL PROYECTO


Todo el personal profesional, técnico y obrero que participa en las diversas etapas del
proceso, deberá ser presentado por el Ejecutor al Ingeniero Supervisor.

El Supervisor se reservará el caso de cambio de personal, incluyendo el de Residente de Obra,


que a su juicio o en el transcurso de los trabajos demuestren ineptitud e ineficiencia.

Debe contar en obra con todas las facilidades, equipos, materiales e instalaciones, que
permitan una ejecución eficiente y ordenada de los trabajos. El contratista está obligado a
tener en obra todo lo declarado disponible para la ejecución de las diversas etapas del
proyecto.

MEMORIA DESCRIPTIVA 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE OBRA

1.3.1. RESUMEN DE METRADOS


ÍTEM DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNIDAD METRADO
01 PUENTE L=20.00 M - UN CARRIL
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CASETA DE GUARDIANIA m2 1.50
01.01.02 ALMACEN, VESTIDORES Y OFICINA PARA RESIDENCIA m2 958.92
01.01.03 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60M X 2.40M und 1.00
01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS glb 1.00
01.01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES A OBRA kg 1.00
01.02 OBRAS PRELIMINARES
01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 240.54
01.02.02 LIMPIEZA DE CAUSE m2 180.54
01.02.03 ENCAUSAMIENTO DE CURSOS DE AGUA RENDIMIENTO = 300M2/DÍA m2 180.54
01.02.04 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 481.09
01.02.05 TRAZO NIVELES Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 481.09
01.02.06 REUBICACIÓN DEL PUENTE EXISTENTE glb 1.00
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01 DESBROCE EN ZONAS BOSCOSAS m2 240.54
01.03.02 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO (EN SECO) m3 617.40
01.03.03 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO (BAJO AGUA) m3 437.28
01.03.04 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO CON MAQUINARIA PESADA m3 669.56
01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 1054.68
01.03.06 MEJORAMIENTO DE TERRENO CON PIEDRA GRANDE m3 116.17
01.04 SUBESTRUCTURAS
01.04.01 SUBESTRUCTURAS ESTRIBOS
01.04.01.01 SOLADO
01.04.01.01.01 SOLADO DE CONCRETO F'C=100 KG/CM2, E=3¨ m2 123.67
01.04.01.02 ZAPATAS
01.04.01.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE FALSA ZAPATA m2 66.40
01.04.01.01.02 CONCRETO CICLOPEO F'C=100 kg/cm2 + 30% P.G. (FALSA ZAPATA) m3 116.17
01.04.01.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 Kg/cm2. kg 7038.45
01.04.01.03 ESTRIBOS
01.04.01.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - ESTRIBOS Y ALAS m3 68.78
01.04.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS CARAVISTA m2 267.96
01.04.01.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 Kg/cm2. kg 4848.09
01.05 SUPERESTRUCTURAS
01.05.01 CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA DE SOPORTE - VIGA PRINCIPAL m 80.00
01.05.02 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 - SUPERESTRUCTURA m3 117.62
01.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ELEVACIONES RENDIMIENTO m2
290.11
= 12M2/DIA

MEMORIA DESCRIPTIVA 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
01.05.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 Kg/cm2. kg 17935.07
01.05.05 BARANDAS DE SEGURIDAD
01.05.05.01 SISTEMA DE FIJACIÓN DE POSTE DE BARANDA und 24.00
01.05.05.02 SUM. E INST. DE POSTE DE BARANDA (SEGÚN DISEÑO) m 40.00
01.06 LOSA DE APROXIMACIÓN
01.06.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO (EN SECO) m3 6.75
01.06.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL m2 45.00
01.06.03 TRANSPORTE DE MATERIAL PARA TERRAPLEN m3 6.75
01.06.04 AFIRMADO DE E=0.15M - INC/EXTRACCIÓN m2 45.00
01.06.05 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA DE APROXIMACION m3 6.75
01.06.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO - LOSA DE APROXIMACIÓN m2 5.70
01.06.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200 Kg/cm2. kg 360.86
01.07 VARIOS
01.07.01 TUBERIA DE PVC SAL 4" - DRENAJE EN SUB ESTRUCTURA m 2.20
01.07.02 APOYO DE NEOPRENO MOVIL und 4.00
01.07.03 APOYO DE NEOPRENO FIJO und 4.00
01.07.04 JUNTAS DE DILATACION METALICA m 10.00
01.07.05 JUNTAS DE TECKNOPORT E=1" m 2.50
01.07.06 JUNTAS ASFALTICAS E=1" m 2.50
01.08 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
01.08.01 PRUEBAS DE CALIDAD (ENSAYO A LA COMPRESION) und 20.00
01.08.02 DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO und 3.00
01.08.03 PRUEBA DE COMPACTACION - DENSIDAD DE CAMPO glb 4.00
01.08.04 PAVIMENTOS
01.08.04.01 AFIRMADO E=0.20M m3 −
01.08.05 SEÑALIZACION
01.08.05.01 SEÑALES PREVENTIVAS und 2.00
01.08.05.03 SEÑALES INFORMATIVAS und 2.00
01.09 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
01.09.01 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL
01.09.01.01 MONITOREO A LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS AMBIENTALES und 3.00
01.09.01.02 SEGUIMIENTO Y APLICACION DE LAS NORMAS AMBIENTALES und 3.00
01.09.02 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN
01.09.02.01 LETREROS DE IDENTIFICACION, SEÑALIZACION AMBIENTAL Y SSO und 71.00
01.09.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
01.09.03.01 ADQUISICION DE CONTENEDORES und 4.00
01.09.03.02 CONSTRUCCION DE ZANJA (TRINCHERA) PARA LA DISPOSICION und
FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS COMUNES 2.00
01.09.03.03 CONSTRUCCION DE LETRINAS DE HOYO SECO EN LOS FRENTES DE und
TRABAJO 2.00
01.10 SEGURIDAD Y SALUD

MEMORIA DESCRIPTIVA 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
01.10.01 ELABORACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y glb
SALUD EN OBRA 1.00
01.10.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL und 60.00
01.10.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb 2.00
01.10.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00
01.10.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD glb 2.00
01.10.06 RECURSOS DE RESPUESTA DE EMERGENCIA glb 1.00
01.11 OTROS
01.11.01 EMERGENCIA SANITARIA glb 1.00
01.11.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL glb 0.00

El monto del costo total de la obra asciende a la suma de S/. 1,587,672.09 (UN MILLON
QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS CON 09/100 SOLES). el
desagregado es de la siguiente manera:

DESCRIPCION % COSTO
Mano de Obra S/. 234,846.40
Materiales S/. 450,799.47
Equipos y Herramientas S/. 360,633.76
COSTO DIRECTO S/. 1,046,279.63
Gastos Generales 9.51% S/. 99,531.27
Utilidad 10.00% S/. 104,627.96
Sub Total S/. 1,250,438.86
IGV 18.00% S/. 225,078.99
PRESUPUESTO DE OBRA S/. 1,475,517.85
Gastos de Supervisión S/. 63,476.49
Gastos de Liquidacion S/. 7,477.75
Gastos de Expediente Técnico S/. 41,200.00
COSTO TOTAL PRESUPUESTO S/. 1,587,672.09

MEMORIA DESCRIPTIVA 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.3.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________

1.3.3. METAS DEL PROYECTO


Se realizará las partidas siguientes descritas en la hoja de metrados.

N° PARTIDAS HITO
1 OBRAS PROVISIONALES
2 OBRAS PRELIMINARES
3 MOVIMIENTO DE TIERRAS
4 SUBESTRUCTURAS
5 SUPERESTRUCTURAS
6 LOSA DE APROXIMACIÓN
7 VARIOS
8 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
10 SEGURIDAD Y SALUD
11 OTROS

1.3.4. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

N° Equipo y/o Maquinaria


1 NIVEL TOPOGRAFICO

2 ESTACION TOTAL

3 MOTOBOMBA DE 4" (12HP)

4 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 9 – 12 TN

5 CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP

6 EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115-165 HP

7 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP

8 MOTONIVELADORA 145 – 150 HP

9 CAMION VOLQUETE DE 15 m3

10 VOLQUETE DE 15 M3

11 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2"

12 MEZCLADORA DE CONCRETO 11 P3 (18HP)

13 MOTOSIERRA

MEMORIA DESCRIPTIVA 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.3.5. RELACIÓN DE PLANOS.
 PLANO DE UBICACIÓN (PU_01)
 PLANO TOPOGRAFICO (PT_01)
 PLANO CLAVE (PC_01)
 PLANO PLANTA Y PERFIL - VISTA GENERAL (PPP_01)
 PLANO ESTRUCTURAS (PE_01)
 PLANO ESTRUCTURAS (PE_02)
 PLANO ESTRUCTURAS (PE_03)
 PLANO ESTRUCTURAS EXISTENTES (PEE_01)
 PLANO PLANTA Y PERFIL DE RIO (PPR_01)
 PLANO SECCIONES TRANSVERSALES DE RIO (STR_01)
 PLANO SEÑALIZACION PROVISIONAL (PSP_01)
 PLANO UBICACIÓN DE SEÑALES (PUS_01)
 PLANO DETALLE DE SEÑALES (PDS_01)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.4.1. CONCLUSIONES.

 Se logró realizar todos los estudios que se requiere para la ejecución del puente vehicular y
peatonal Sotalero.

 De acuerdo con los estudios geológicos e hidrológicos donde se va a realizar el proyecto


ocasionaron que se realice la construcción de apoyos tipo voladizo de las mismas
dimensiones en ambas márgenes con aleros en los costados, para garantizar la seguridad de
la población del Centro Poblado de Pacahuara y el centro poblado Nueva Alianza.

 Los diseños y parámetros que exigen las normas nacionales e internacionales fueron
cumplidas para el diseño del puente vehicular y peatonal Sotalero, por lo que se garantiza la
vida útil de la estructura.

 La construcción del puente vehicular y peatonal Sotalero beneficiará a toda la población del
Centro Poblado de Pacahuara y del distrito de Iberia logrando un mayor crecimiento
económico, turístico y social, con lo que se brindará una mejor calidad de vida.

MEMORIA DESCRIPTIVA 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IBERIA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO, RURAL Y DEFENSA CIVIL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
_____________________________________________________________________________________________
1.4.2. RECOMENDACIONES.

 Se recomienda regirse a las indicaciones del presente Expediente técnico para la ejecución
del proyecto, para la mejora de la vía y la construcción de las nuevas estructuras sobre el río
que permitirán la elevación de la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones aledañas
al Puente Sotalero, reduciéndose los tiempos de traslados tanto de personas y mercancías,
así como en la disminución de los costos de operación de los vehículos.

 La intervención permitirá contar con mejores condiciones de la vía, a fin de mantener la


continuidad y seguridad de la misma; reduciendo costos operativos vehiculares y tiempos de
viaje en beneficio de la población, tanto que se recomienda coordinar con las entidades
correspondientes para la realización de monitoreo y mantenimiento del puente.

 Se recomienda que se cumpla con la ejecución de todas las medidas de mitigación de impactos
ambientales que se plantean en el Expediente de Compatibilidad que se elaboró en el
presente Expediente Técnico.

 Identificar y señalizar rutas de evacuación y zonas seguras ante inundación, durante la


ejecución del presente proyecto.

 Realizar la ejecución de la instalación considerando los procesos constructivos,


especificaciones técnicas, planos y demás información considerados en el presente
expediente técnico y/o las indicaciones de la supervisión.

 El ejecutor de la obra, deberá contar con los equipos, maquinaria y herramientas necesarios
para los trabajos en la construcción del puente vehicular y peatonal de Sotalero.

MEMORIA DESCRIPTIVA 15

También podría gustarte