Resumen Interculturalidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INTERCULTURALIDAD.

- ES EL PROCESO DE COMUNICACIÓN E INTERACCION ENTRE PERSONAS Y GRUPOS HUMANOS DONDE SE CONCIBE


QUE NINGUN GRUPO CULTURAL ESTE POR ENCIMA DEL OTRO, FAVORECIENDO EN TODO MOMENTO LA INTEGRACION Y CONVIVENCIA
ENTRE CULTURAS.
PLURILINGUISMO.- APROPIACION POR PARTE DEL DISCURSO NOVELESCO DE ESTRATOS (GENEROS Y ESTILOS) NO LITERARIOS DEL
LENGUAJE SOCIAL DE SU TIEMPO.
INTRACULTURALIDAD.- LA VITALIZACION DE LOS ELEMENTOS CULTURALES PROPIOS, DIRIGIDOS A FORTALECER LA IDENTIDAD
CULTURAL, DEVOLVIENDO EL VALOR LEGITIMO QUE CORRESPONDE A NUESTRAS CULTURAS.
MULTICULTURALIDAD.- LA PRIMERA EXPRESION DEL PLURALISMO CULTURAL, QUE PROMUEVE LA NO DISCRIMINACION POR RAZONES
DE RAZA O CULTURAL.
MONOCULTURALISMO.- ARTICULACION DE UNA SOCIEDAD ALREDEDOR DE UNA SOLA CULTURA.
CULTURA.- CONJUNTO DE FORMAS DE SER QUE APRENDEMOS A PARTIR DE LA CONVIVENCIA CON NUESTROS SEMEJANTES.
DOS NIVELES DE CULTURA.- UNO QUE TIENE QUE VER CON LOS CONOCIMIENTOS, LAS FORMAS DE VER LA VIDA, SEGUNDO NIVEL
LLAMAMOS MANIFESTACIONES DE NUESTRA CULTURA.
EXPRESIONES DE LA CULTURA.- LA ARTESANIA, CERAMICA, TEJIDOS, CESTERIA, TRABAJOS DE MADERA, TRABAJOS DE CUERO.
EL ARETE.- CARNAVAL, LA FIESTA EXPRESA LA ALEGRIA DE LA PROSPERIDAD VENIDERA (COSECHA DEL PRIMER MAIZ), EXPRESA LA
CONCIENCIA DE SOLIDARIDAD DE TODOS LOS ISOSEÑOS.
ENFOQUES TRATAMIENTO DIVERSIDAD CULTURAL.- ENFOQUE ASIMILACIONISTA, MULTICULTURALISTA, INTERCULTURAL
INTERCULTURALIDAD SALUDO A LA BANDERA.- HECHO SIN MAYOR RELEVANCIA, DECLARACION DE PRINCIPIOSS, PERO QUE NO TIENE
APLICACIÓN CONCRETA EN LA PRACTICA EDUCATIVA COTIDIANA.
INTERCULTURALIDAD ES LA MERA PRESENCIA DE ALUMNOS DE DISTINTAS CULTURAS.- PRESENCIA SIMULTANEA DE SUJETOS DE
DIVERSAS CULTURAS EN UN MISMO ESPACIO.
INTERCULTURALIDAD ES EXCLUSIVA PARA ALUMNOS INDIGENAS EN EL CAMPO
INTERCULTURALIDAD ES SOLO BILINGUISMO.- SE REDUCE A LA ENSEÑANZA BILINGÜE DE UNA LENGUA ORIGINARIA Y EL CASTELLANO
EN LA ESCUELA.
MALENTENDIDOS

LO QUE SE DICE LO QUE ES


SALUDO A LA BANDERA Una opción filosófica, política y pedagógica asumida por la
sociedad boliviana
Mera presencia de alumnos de distintas Relaciones de respeto e igualdad entre personas o culturas
culturas en las aulas diferentes
Es exclusiva para indígenas del campo Para todos los bolivianos
Es solo bilingüismo Comprende todos los elementos de la cultura
Bilingüismo es enseñar solo la lengua Bilingüismo es enseñar dos lenguas por igual
originaria
Es fomentar el folclore Tratar a la cultura integralmente
Es volver al pasado Se vive en el presente
Es contenido de algunas áreas Penetra todos las áreas, actitudes y estructuras

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL


ES UN ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
DIRIGIDO A TODOS Y SE APLICA EN TODAS LAS AREAS
PRETENDE CONSEGUIR UNA SOLIDAD COMPETENCIA CULTURAL
BUSCA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD/RESULTADOS
LA SUPERACION DEL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

INTERCULTURALIDAD Y ASIMETRIA
La asimetría social y económica tiene graves consecuencias en la actitud de cada grupo sociocultural frente a los dos polos básicos de la
interculturalidad.
DESDE ABAJO HACIA ARRIBA
Los miembros de los grupos y culturas subordinadas tienen como ya vimos una mayor dificultad en poder aceptar su propia identidad
cultural, precisamente porque viven a diario en carne propia las humillaciones y desprecios que les brindan.
DESDE ARRIBA HACIA ABAJO
Los miembros del grupo y cultura dominante no tienen mayores problemas a su auto identificación cultural, al menos con relación a la de
los otros grupos culturales a los que ellos dominan y subordinan.
Sectores dominantes sienten gran dificultad en aceptar a los grupos y culturas subordinadas, se sienten salvadores de los otros.
CUATRO POLOS, CUATRO ACTITUDES
Hacia adentro de la propia identidad, es para fortalecer la estructura interna personal y grupal: la propia identidad
Hacia arriba con apropiación selectiva, la actitud hacia arriba como primera situación social para acercarse al “otro”, es la más típica de
los grupos oprimidos, como un mecanismo para escapar de las marginaciones
Hacia abajo con aceptación, como segunda situación de acercamiento al “otro”, desde una situación de mayor poder, es la más difícil
pero a la vez la más necesaria para llegar a establecer relaciones interculturales de equidad.
Hacia el centro todos juntos, la actitud ideal cada uno se acepta a si mismo, tiende desde ahí un puente a los otros, y todos se
encuentran en el centro de una sociedad realmente pluricultural.
DIGLOSIA.- DESIGUALDADES EN LA ESTRUCTURA SOCIAL SE REFLEJAN EN SUS IDIOMAS
BILINGUISMO COORDINADO.- CUANDO LAS DOS LENGUAS SE MANEJAN CON IGUAL EXCELENCIA
BILINGUISMO PASIVO.- QUE CONSISTE EN LA CAPACIDAD DE COMPRENDER LA L2 PERO NO DE EXPRESARSE EN ELLA.
DIALECTOS.- CUANDO UNA VARIANTE ES COMPARTIDA POR UN GRUPO DE HABLANTES, SE LLAMA DIALECTO. PUEDEN SER
GEOGRAFICOS, SOCIALES Y SITUACIONALES.
BILINGUISMO DE CUNA
APRENDER DESDE LA CUNA El patrón sonoro es uno de los motivos por los que es beneficioso aprender desde la cuna, ya que se
desarrolla durante el primer año de vida. Los niños son capaces de distinguir entre los sonidos de una lengua y otra antes de los seis
meses
BILINGUISMO INCIPIENTE
El periodo de adquisición de la segunda lengua se conoce como bilingüismo incipiente.
El periodo de bilingüismo incipiente varía según cada persona, pero normalmente le siguen etapas de bilingüismo funcional estable, esto
es, etapas en las que estos individuos pueden interactuar de manera efectiva con los hablantes nativos de esta segunda lengua para
poder llevar a cabo una amplia gama de actividades comunicativas.
PRIMERA Lengua materna
Se conoce como lengua materna a la lengua en la que el niño inicia su socialización, aunque a veces tal lengua no es la hablada por la
madre. Algunos prefieren llamarla primera lengua
SEGUNDA LENGUA
Entendemos por segunda lengua a la lengua que es aprendida después de que se ha aprendido la lengua materna
BILINGUISMO CONSECUTIVO
Bilingüismo consecutivo es cuando el niño adquiere sus lenguas sucesivamente. Por lo tanto, puede ver que el primer hijo "internalizado"
una sola lengua antes de que comience con la otra
BILINGUISMO FUNCIONAL
La capacidad de utilizar con plena eficacia cada lengua en las funciones abiertas para ella en la sociedad de la que forma parte la persona
bilingüe.
BILINGUISMO SUSTRATIVO
El bilingüismo sustractivo se refiere cuando el contexto social en la adquisición de una segunda lengua puede ser un riesgo de pérdida de
identidad.
BILINGUISMO ADITIVO
El bilingüismo aditivo tiene lugar cuando el ambiente social que rodea al niño piensa que la adquisición de una segunda lengua es un
enriquecimiento cultural.
LENGUA INDIGENA
Una lengua indígena es el conjunto de vocablos (palabras) que se usan en una cultura reducida geográficamente (en una zona específica)
que carecen de una gramática compleja como la de los idiomas, y que se rige por normas no estandarizadas que pasan de generación en
generación sin sufrir cambios importantes.
EL BILINGÜISMO COORDINADO
Propone que el individuo desarrolle dos sistemas lingüísticos paralelos, utilizándolos independientes y según la situación. Para ello una
palabra dispone de dos significantes y dos significados.
EL BILINGÜISMO COMPUESTO
Propone el aprendizaje de dos lenguas en un solo contexto, es decir que los símbolos de las dos lenguas funcionan como alternativas
intercambiables con los mismos significados (un significado por dos significantes)

También podría gustarte