Está en la página 1de 3

1

LASA
Latin American Studies Association

Premio Iberoamericano Book Award

Margarita López Maya


President

cc Milagros Pereyra
Executive Director

cc Ghisselle Blanco
Coordinator

Estimada presidenta,

Por medio de la presente, tengo el agrado de enviar a usted el


acta correspondiente al trabajo llevado a cabo por el jurado del
Premio Iberoamericano Book Award que, anualmente, confiere
nuestra asociación.

El jurado estuvo conformado por cuatro académicos: Montserrat


Sagot, Universidad de Costa Rica; Víctor Goldgel Carballo,
University of Wisconsin- Madison; and Eduardo Silva, Tulane
University, y Cristián Opazo, Pontificia Universidad Católica de
Chile, en el papel de chair.

Asimismo, el jurado sistematizó los siguientes criterios de


evaluación:

 Originalidad y relevancia de la tesis propuesta.


 Solidez de los fundamentos conceptuales.
 Diálogo sostenido con aproximaciones teórico/críticas
específicamente latinoamericanas.
 Agudeza de los argumentos desarrollados.
 Minuciosidad del trabajo de archivo o de documentación
(si procede).
 Alcance interdisciplinario.
 Claridad expositiva.

En concordancia con estos criterios, la modalidad de trabajo del


jurado supuso que cada integrante leyera los ocho títulos
postulados. El 15 de diciembre de 2022, el jurado escogió a tres
finalistas.
2

Entre el 15 de diciembre de 2022 y el 15 de enero de 2023, el


jurado releyó los tres finalistas y, tras deliberar, el 21 de enero,
decidió otorgar el Premio Iberoamericano Book Award a Letra y
metralla: cultura y política durante los periodos de conflictos
armados, de Sophie Esch.

De manera complementaria, el mismo jurado solicitó otorgar


una mención honrosa a Señales de vida: literatura y
neoliberalismo, de Fermín Rodríguez.

Sobre los libros galardonados, el jurado vertió los juicios que se


transcriben abajo.

Letra y metralla: cultura y política durante los periodos de


conflictos armados
Sophie Esch

A través de un archivo que comprende desde la literatura a la


música, pasando por la fotografía, Letra y metralla: cultura y
política durante los periodos de conflictos armados explora un
siglo de historia latinoamericana, en especial, mexicana y
centroamericana. Con agudeza crítica, Esch somete a
escrutinio el artefacto en torno al que se traman las
representaciones del conflicto: el arma de fuego —desde las
obsoletas que devienen antigüedades hasta las automáticas
que se transan en los mercados subterráneos—. ¿De qué
manera las armas y los relatos que ellas movilizan permiten
entender los pliegues de la sinuosa modernidad
latinoamericana? Esta es la pregunta que Esch contribuye a
enfrentar.

Señales de vida: literatura y neoliberalismo


Fermín Rodríguez

Sobre los fragmentos de un presente trastornado, la escritura


de Fermín Rodríguez visita las ficciones de autores tan disímiles
como César Aira, Roberto Bolaño, Gabriela Cabezón Cámara,
Sergio Chejfec, Diamela Eltit o Rodolfo Fogwill. En los
desajustes retóricos del relato literario, Rodríguez halla formas
de vida menor, precaria, residuales; a su manera, invita a
auscultar las señales de una vida que fluye más allá de la
catástrofe.
3

En caso de que usted lo requiera, durante nuestro próximo


congreso, en Vancouver, podré exponer en extenso, y en
nombre del jurado, los méritos de ambos libros.

Destacando el nivel notable de los textos revisados y


agradeciendo su confianza,

Saluda muy atentamente a usted,

Cristián Opazo
Chair

También podría gustarte