Está en la página 1de 42

La influencia de la temperatura en

gestión de medición (CRE-SAT)

M. en C. Andrés Gutiérrez Torres


Petróleo: Mezcla de Hidrocarburos
El petróleo y sus derivados
El petróleo en estado puro contiene
diferentes hidrocarburos, sulfuros
orgánicos, compuestos de nitrógeno
y oxígeno y pequeños restos de
metales como el hierro, el plomo, el
sodio o el níquel. Una vez extraído,
las refinerías someten el crudo a
altas temperaturas (un proceso
llamado destilación fraccionada)
para separar los diferentes
componentes.
Que es la Gasolina
La gasolina es un líquido compuesto por una
mezcla de hidrocarburos que se obtiene a
través del proceso de refinamiento del
petróleo.
La gasolina tienen principalmente entre siete y
once carbonos, que son las mezclas que se
utilizan para obtener las gasolinas.
Densidad: 680 kg/m3;
Que es el Diesel
El Diesel también conocido como gasóleo o
gasoil es un líquido compuesto por una
mezcla de hidrocarburos que se obtiene a
través del proceso de refinamiento del
petróleo.
El diésel, que tienen entre doce y quince
carbonos.

Densidad: 850 kg/m3;


MASA: VOLUMEN:
Magnitud física que expresa la cantidad de El volumen es la cantidad de espacio que
materia que contiene un cuerpo. Su unidad ocupa un objeto tridimensional.
en el Sistema Internacional es el kilogramo
(kg).
¿QUE ES LO QUE COMPRAMOS EN UNA PIPA?

Volumen: 30,000 L = 30 m3

Masa Aprox: 21,600 Kg d=720Kg/m3

• Perdida
• Excedente
Densidad
Dilatación de líquidos
La dilatación térmica es el
proceso por el cual los
cuerpos aumentan su
volumen debido a su
temperatura.
Ga solina
T °C De nsida d g/m l
15 0.7286
16 0.7279
17 0.7268
Densidad Teórica: 680 kg/m3 18 0.7259 Densidad g/ml
19 0.7253 0.73
Densidad Experimental: 724 kg/m3 20 0.7243
0.725
21 0.7233
22 0.7224 0.72

23 0.7214 0.715
24 0.7206
25 0.7196 0.71

26 0.7188 0.705
27 0.7179
28 0.7171 0.7
15 20 25 30 35 40
29 0.7165
30 0.7150
31 0.7141
32 0.7132
33 0.7123
34 0.7114
35 0.7105
36 0.7096
37 0.7086
38 0.7079
39 0.7067
40 0.7058
DIÉSEL
T °C De nsida d g/m l
15 0.8307
16 0.83
17 0.8293
Densidad Teórica: 850 kg/m3 18 0.8286 Densidad g/ml
19 0.8278 0.832
Densidad Experimental: 827 kg/m3 20 0.8271 0.83

21 0.8264 0.828
0.826
22 0.8257
0.824
23 0.825 0.822
24 0.8243 0.82
25 0.8236 0.818
0.816
26 0.8229
0.814
27 0.8221 0.812
28 0.8214 0.81
15 20 25 30 35 40
29 0.8207
30 0.8200
31 0.8193
32 0.8186
33 0.8178
34 0.8171
35 0.8164
36 0.8157
37 0.815
38 0.8143
39 0.8136
40 0.8128
Estado Densidad
Kg/m3 @20°C
CDMX 0.7259
Gasolina: PUEBLA 0.7288
Mezcla de Hidrocarburos VERACRUZ 0.7347
YUCATAN* 0.7320
NUEVO LEON 0.7194
CHIAPAS 0.7328
*Importación
Al solicitar una Pipa de combustible ocurre lo siguiente:

Solicito una pipa de 20,000 L

La pipa carga el combustible a la Temperatura ambiente

El sistema hace una corrección por temperatura


agregando y disminuyendo producto.

La pipa sale a la estación y descarga el producto.

El sistema de Monitoreo registra otro volumen al


comprado a la pipa.
Variacion de Gasolina

CONDICIONES DE LLENADO CONDICIONES DE DESCARGA


Volumen de Volumen de
Carga
20000 Descarga 20388.45883
Temperatura Temperatura del
del Producto 20 Producto 35
Densidad 0.7243 Densidad 0.7105
Peso 14486

VARIACION 388.4588318

Error 1.94%
Variacion de Gasolina

CONDICIONES DE LLENADO CONDICIONES DE DESCARGA


Volumen de Volumen de
Carga
20000 Descarga 19881.96541
Temperatura Temperatura del
del Producto 20 Producto 15
Densidad 0.7243 Densidad 0.7286
Peso 14486

VARIACION -118.0345869

Error -0.59%
Variacion de Diesel

CONDICIONES DE LLENADO CONDICIONES DE DESCARGA


Volumen de Volumen de
Carga
20000 Descarga
20262.12641
Temperatura Temperatura del
del Producto
20 Producto
35
Densidad 0.8271 Densidad 0.8164
Peso 16542

Variacion 262.1264086

Error 1.31%
Variacion de Diesel

CONDICIONES DE LLENADO CONDICIONES DE DESCARGA


Volumen de Volumen de
Carga
20000 Descarga
19913.32611
Temperatura Temperatura del
del Producto
20 Producto
15
Densidad 0.8271 Densidad 0.8307
Peso 16542

Variacion -86.67388949

Error -0.43%
Cuando Nosotros Suministramos el Combustible no hacemos Corrección por Temperatura
La viscosidad es una propiedad de los
líquidos que describe la resistencia
del líquido al flujo y está relacionada
con la fricción interna en el líquido.

Agua Aceite Miel


Ca pa ci da d rea l :81,640 Incrementos de 1 Cm
Di a m. Interi or: 328.73 cm Ta nque Ci l i ndro Hori zonta l con Ta pa s Pl a na s Pl a ca U.L P-349175
Long. Interi or: 961.91 cm Ca pa ci da d Nomi na l 80, 000 l i tros
Compa rti mi ento Uni co
Cms. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cms.
0 0 23 66 120 185 259 340 428 522 623 0
10 729 840 956 1,077 1,202 1,332 1,466 1,604 1,746 1,892 10
20 2,041 2,194 2,351 2,510 2,673 2,839 3,009 3,181 3,356 3,534 20
30 3,715 3,896 4,084 4,273 4,464 4,658 4,854 5,053 5,254 5,458 30
40 5,663 5,871 6,081 6,293 6,508 6,724 6,942 7,163 7,385 7,609 40
50 7,835 8,064 8,293 8,525 8,759 8,994 9,231 9,469 9,709 9,951 50
60 10,195 10,440 10,687 10,935 11,184 11,435 11,688 11,942 12,198 12,454 60
70 12,713 12,972 13,233 13,495 13,759 14,024 14,290 14,557 12,825 15,095 70
80 15,366 15,638 15,911 16,185 16,460 16,737 17,014 17,293 17,572 17,853 80
90 18,134 18,417 18,700 18,984 19,270 19,556 19,843 20,131 20,420 20,710 90
100 21,000 21,292 21,584 21,877 22,170 22,465 22,760 23,056 23,353 23,650 100 Litros de Veeder 31050
110 23,948 24,247 24,546 24,846 25,147 25,448 25,750 26,053 26,356 26,660 110 Altura de Veeder 133
120 26,964 27,268 27,574 27,880 28,186 28,493 28,800 29,108 29,416 29,724 120
130 30,033 30,343 30,653 30,963 31,276 31,584 31,896 32,207 32,519 32,831 130 Altura Cinta Petrolera 134
140 33,144 33,457 33,770 34,083 34,397 34,711 35,025 35,339 35,654 35,969 140
150 36,284 36,599 36,914 37,229 37,545 37,860 38,176 38,492 38,808 39,124 150
Litros Cinta Petrolera 31276
160 39,440 39,756 40,072 40,388 40,705 41,021 41,337 41,653 41,969 42,286 160 Diferencia L -226
170 42,602 42,918 43,233 43,549 43,865 44,181 44,496 44,811 45,127 45,402 170
180 45,757 46,071 46,386 46,700 47,014 47,326 47,641 47,955 48,268 48,581 180 Diferencia mm -10
190 48,893 49,205 49,517 49,829 50,140 50,451 50,761 51,071 51,381 51,690 190
200 51,999 52,308 52,616 52,293 53,231 53,537 53,843 54,149 54,454 54,759 200
210 55,063 55,366 55,669 55,971 56,273 56,574 56,875 57,175 57,464 57,773 210
220 58,070 58,368 58,663 58,960 59,255 59,540 59,843 60,136 60,427 60,719 220
230 61,009 61,298 61,587 61,875 62,162 62,448 62,733 63,017 63,300 63,582 230
240 63,863 64,144 64,423 64,701 63,978 65,254 65,529 65,803 66,076 66,348 240
250 66,618 66,887 67,156 67,423 67,688 67,953 68,216 68,478 68,738 68,997 250
260 69,255 69,512 69,767 70,020 70,273 70,523 70,773 71,020 71,267 71,511 260
270 71,754 71,996 72,236 72,474 72,710 72,945 73,178 73,409 73,638 73,866 270
280 74,092 74,315 74,537 74,757 74,975 76,191 75,404 75,616 75,826 76,033 280
290 76,238 76,441 76,641 76,839 77,035 77,228 77,418 77,606 77,792 77,975 290
300 78,155 78,332 78,506 78,678 78,846 79,011 79,173 79,332 79,487 79,639 300
310 79,788 79,933 80,073 80,120 80,343 80,472 80,596 80,716 80,831 80,941 310
320 81,045 81,144 81,237 81,323 81,402 81,473 81,536 81,587 81,626 320
330 330
340 340
350 350
360 360
Sin Pendiente Con Pendiente
Sonda Regla o Cinta Petrolera

Pendiente
Deformación del tanque Calibración de tanque
Gracias por su atención.
Director general Ejecutivo de ventas Auxiliar de ventas
Andrés Gutiérrez Torres Robin Pérez Sánchez Tania Itzel Meneses Alvarado
gutierrez.a@ciefsa.com
Móvil: 551 242 9563 Móvil: 554 290 1840
Oficina: 557 598 7585 Ext. 112 Oficina: 557 598 7585 Ext. 113
ventas@ciefsa.com ventas1@ciefsa.com

Nuestros Servicios:
• NOM-016-CRE-2016
• NOM-005-SCFI-2017
• NOM-005-ASEA-2016
Próximamente:
• NOM-004-ASEA-2017
PRESENTA: Dr. Luis Eduardo Chavarría Meza
FECHA: 25 de noviembre de 2021

La influencia de la temperatura
en gestión de medición (CRE-SAT)
Temperaturas en los Puntos de Importación y en Regiones de Consumo

Diferencial promedio 10 °C

Temperatura 32 °C
27

23
24 31
Temperatura 22 °C 19 33
22
Características Metrológicas de Instrumentos
MEDICIÓN DINÁMICA

MEDICIÓN ESTÁTICA
Características Metrológicas de Instrumentos
MEDICIÓN ESTÁTICA

36.7. El certificado de calibración del auto-tanque debe incluir la información relevante, incluyendo los elementos siguientes:
I. Volumen que contiene el tonel a la temperatura de referencia de 20 °C, V20 °C.
II. Incertidumbre del volumen, U(V20 °C).
III. Volumen remanente.
IV. Datos de identificación del tonel.
V. Datos de identificación del tractor.
VI. Altura de referencia, H.
VII. Medida húmeda, al nivel de referencia, h.
VIII. Medida seca desde el nivel de referencia, Cn.
IX. Altura de las ruedas.
X. Presión de las ruedas.
Diseño Incorrecto

Los problemas de diseño:

MEDICIÓN EN LÍNEA
a) No considerar el total de equipos e instrumentos estipulados por API.
b) No considerar los distanciamientos aguas arriba y aguas abajo del medidor.
c) No seleccionar la tecnología adecuada del medidor de flujo (con base a viscosidad y a ritmo de flujo operativo)
d) No tener en condiciones ambientales adecuadas (techumbres)
e) No seleccionar la protección mecánica adecuada de los equipos e instrumentos
f) Tener en exceso líneas secundarias.
g) No considerar el equipo de bombeo y CCM como parte del Sistema de Medición (error en selección de bomba y error de
fuente de energía)

MEDICIÓN ESTÁTICA
a) No considerar el total de equipos e instrumentos estipulados por API.
b) No seleccionar la tecnología adecuada del medidor de nivel (con base a viscosidad y volatilidad)
c) No seleccionar la protección mecánica adecuada de los equipos e instrumentos
d) Tener en exceso líneas secundarias.

El estimado de error por condiciones


de diseño es muy variable, pero puede
ir del 1 al 5% en el mejor de los casos.
Ejercicios de Medición y Balance
CARGA DE COMBUSTIBLE EN VERACRUZ DESCARGA DE COMBUSTIBLE EN PUEBLA

PRODUCTO PRODUCTO

Gasolina Gasolina

Densidad Observada 740 Densidad Observada 740

Temperatura Observada 38 Temperatura Observada 23

Densidad a 20°C 756.2 Densidad a 20°C 742.7

Factor de Correccion de Volumen 0.9785 Factor de Correccion de Volumen 0.9963

CARGA Volumen Natural 30,000 DESCARGA Volumen Natural 29,464


Volumen a 20°C 29,356 Volumen a 20°C 29,356
-644 -108

Diferencia entre Volumen Natural en CARGA VS Volumen Natural en DESCARGA


-536 litros
Sin considerar el efecto de la merma por emisiones a la atmosfera

Si consideramos Merma por kilometro recorrido por la acción de la válvula de presión-vacío del AT con
un valor de 0.05% de vapores por segundo, considerando que cada emisión tiene una duración de 5
segundos, se tendría 2.27 litros de producto por relevo. Considerando que el viaje tuvo una duración de
9.4 horas y que cada 30 min se realiza una emisión, se tendrían 18.7 emisiones dando un total de 42.6
litros de merma.

El diferencial total es igual a -536 – 42.6 = -578.6


Lo que es igual a 1.9% en un tonel de 30,000 litros
Ejercicios de Medición y Balance

ESCENARIO IDEAL

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


• Temperatura 33°C • Temperatura 20°C
• Volumen Natural 30,000 litros • Volumen Natural 29,512 litros
• Volumen 20°C 29,512 litros • Diferencia 0 litros • Volumen 20°C 29,512 litros
• Diferencia -488 litros • Diferencia -0 litros

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


• Temperatura 33°C • Temperatura 25°C
• Volumen Natural 30,000 litros • Volumen Natural 29,700 litros
• Volumen 20°C 29,512 litros • Diferencia 0 litros • Volumen 20°C 29,512 litros
• Diferencia -488 litros • Diferencia -188 litros
Ejercicios de Medición y Balance

ESCENARIO REAL

COMPARATIVA CON ERROR EN MEDICIÓN VOLUMETRICA DE 0.1% EN LA CARGA

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


•Temperatura 33°C •Temperatura 25°C
•Volumen Natural 30,030 litros •Diferencia -29 litros •Volumen Natural 29,700 litros
•Volumen 20°C 29,541 litros •Volumen 20°C 29,512 litros
•Diferencia -489 litros •Diferencia -188 litros
Ejercicios de Medición y Balance

ESCENARIO REAL

COMPARATIVA CON ERROR EN TEMPERATURA DE -1°C EN LA CARGA

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


•Temperatura 32°C •Temperatura 25°C
•VolumenNatural30,030 litros •Diferencia -66 litros •VolumenNatural29,700 litros
•Volumen20°C 29,578 litros •Volumen20°C 29,512 litros
•Diferencia-452 litros •Diferencia-188 litros
Ejercicios de Medición y Balance

ESCENARIO REAL

COMPARATIVA CON ERROR EN MEDICIÓN VOLUMETRICA DE -0.2% EN LA DESCARGA

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


•Temperatura 33°C •Temperatura 25°C
•Volumen Natural 30,000 litros •Diferencia -74 litros •VolumenNatural29,626 litros
•Volumen 20°C 29,512 litros •Volumen20°C 29,438 litros
•Diferencia -488 litros •Diferencia-188 litros
Ejercicios de Medición y Balance

ESCENARIO REAL

COMPARATIVA CON ERROR EN MEDICIÓN VOLUMETRICA DE -1% EN LA DESCARGA

Condiciones de Carga Condiciones de Descarga


•Temperatura 33°C • Temperatura 25°C
•Volumen Natural 30,000 litros •Diferencia -295 litros • Volumen Natural 29,403 litros
•Volumen 20°C 29,512 litros • Volumen 20°C 29,217 litros
•Diferencia -488 litros • Diferencia -186 litros
Necesidad de establecer Políticas de Transferencia de Custodia en
Convenios de Medición o Contratos

Terminal de almacenamiento y reparto


Refinería Estaciones
Punto de Punto de Punto de de servicio
Transferencia de Transferencia de Transferencia de
custodia custodia custodia
Mezclado y Producto
certificación de Terminado
calidad
Poliducto

Medición en Medición en
Tanques Tanques
Producción
Patín de Patín de
Llenaderas
Medición Medición
Importación

Secundaria Primaria Primaria Secundaria Secundaria Primaria Terciaria N/A Primaria Terciaria Secundaria

Menor a 100 km
luis.chavarria@kepler-oilgas.com.mx

Móvil: (55) 31979267

Av. Constituyentes No. 57


Col. Cimatario C.P. 76030
Querétaro. Qro.

También podría gustarte