Jujuy - Federico Leguizamónn

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Clase 1 - Federico Leguizamón - Jujuy

Nació en S.S. de Jujuy, en 1982. Ha publicado “Cuando llegó la brigada amanecía en el barrio”
(2004- Perro Pila, Jujuy), “The sound of la galaxia” (2010- Ese es otro que bien baila- 2014
Gigante, Paraná) y “Cantos del desierto y la montaña”, entre otros, además de varias ediciones
de autor. Ha participado en los festivales y encuentros de Poesía de Rosario, Salida al Mar,
Ciudad Emergente (CABA), y De Acá (Mar del Plata), entre otros. Es columnista en la revista
literaria Bazar Americano.

Sobre su libro Cantos del desierto y la montaña, algunos comentarios de su editor: “He aquí
una escena posiblemente familiar: escuchamos una canción que nos gusta repetidas veces,
cantamos a viva voz, creemos que lo que dice encarna algo de nuestro sentir. Si la letra nos
parece excelsa, incluso llegamos a decir “es poesía”, entonces vamos hacia su materia textual,
extraemos el texto y lo leemos aisladamente en una pantalla o en un papel. ¿Y qué sucede? De
repente, sin el aparato instrumental, la letra pierde magia y efecto: aquellas resonancias
internas entre palabras que cantábamos placenteramente, ahora resultan rimas pesadas,
“ripios vergonzantes” como diría un Borges enojado; saltan a la vista elementos que no
encajan con la idea compacta que nos hicimos sobre aquello de lo que la canción se trata,
vemos que el sentido está relegado, puesto en función del sonido. Cada género musical tiene
sus yeites y esto alcanza al universo de palabras repetidas hasta convertirse en lugares
comunes. Los “nena” del rock n’ roll, los “ya tú sabes” del reggaetón, o la inagotable rima de
cerveza con cabeza en cualquier género popular son usados como comodines que completan
el escandido métrico más o menos previsible que dicta el ritmo musical y que, al completarse,
genera un goce. El automatismo del compositor es el goce del que escucha y baila. Dos
preguntas. La primera: ¿Qué se genera si ponemos a danzar significantes viejos y gastados? La
segunda: ¿Es posible bailar un libro de poemas? En Cantos del desierto y la montaña,
Leguizamón parece ensayar una respuesta.”

Blanco río corre por las paredes y los techos

Y viene el sol caballo

Qué son, ángeles?

Por qué vienen? Por qué son así?

Arriba arriba

Abajo abajo

La boca del lobo, de los poetas, del lobo norte, del lobo sur

De lo que canta canta y dice la canción

Esta rumbita fidel, decime, guillén, decime.

Cómo son, cuáles son, tu amor escondido


Cómo voy, dónde voy suena el canto y sigo

Yo ya sé una canción y otra canción

Repetida amigo

O el techo por los techos

Azules de las casas

Cómo son, cuáles son los colores del ruido

Si me voy, si no estoy, de la guerra al olvido

Cuando el fuego fuego negro

Y en mi boca el río sueño del río

Río es fuego hombre que veo

Otros cantos, canto alado

O los cantos de amanecer

Viejo canta, canta, entona y dice que la historia no leyó

Tiroteando al silencio, apasionado de lo que vio

Ahora la nada

Ni lo que dio

Aire y fuego aire aire

Aire fuego fuego aire aire

Hoy me parece que hay

hoy otra vez me parece que hay

marcha

la nube negra está cubriendo la ciudad

hoy otra vez hay marcha

escucho el redoblar que va viniendo

para acá

me estoy enamorando otra vez

de la chica que espera el colectivo

esas botas negras qué cabeza aplastará

tu cuerpo me domina como una soga


a la luna

escucho que hay marcha, escucho

una bomba allá

dime nube tan querida

para dónde tenemos que escapar

otra vez hay nubes

otra vez hay cielo

las banderas flamean y no te puedo

encontrar

hoy me parece que es

el olor a rueda quemada

hoy me parece que fue

otro día más de toda tu historia

traidora

que me dice ese oriental desatado

dice en el cielo el sol

y en el sol tu corazón

blanco radiante en el patio a la

mañana

orquídea te cuido y protejo

en estos cerros de humo

hoy el trombón te dice

trululu trululu trulala

la serpiente está triste en tu hombro

nube negra dime para dónde

tengo que escapar

nubes amarillas se encuentran

ahora en tu mente

las púas en los pies van caminando

entre la gente

También podría gustarte