Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE: N° 516– 2022-0-1703 -JP-FC-02

ESPECIALISTA: Dra. MARIA YRMA OBLITAS


SALDAÑA
CASILLA ELECTRONICA: N° 33606
MATERIA: ALIMENTOS
SUMILLA: INTERPONGO RECURSO
IMPUGNATORIO DE APELACION DE SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA


DE JAEN

RENE DEL AGUILA ECHEVARRIA, Abogado


patrocinador de CLEIVER DARWIS NAVARRO
SAAVEDRA, identificado con DNI. N° 43417687, con
casilla electrónica N° 33606, con domicilio procesal en
calle Los Laureles N° 726, Morro solar, Jaén, en los
seguidos por ALIMENTOS, en agravio de TERLINDA
MORILLO VILLANUEVA, con el debido respeto me
presento y digo:

I.- PRETENSION IMPUGNATORIA:

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo


364° del Código Procesal Civil, recurro por ante su despacho de su digno cargo con la finalidad de
Interponer RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACION contra la Resolución número CINCO de
fecha cinco del año Dos mil veintidós, la cual contiene LA SENTENCIA que declara fundada en parte la
demanda sobre ALIMENTOS interpuesta por la demandante, en la cual se ordena que el recurrente
acuda con una pensión de alimentos de S/. 500.00 SOLES MENSUAL a favor de mi menor hija
ANGHELA JASMIN NAVARRO MORILLO y con un mejor criterio el superior jerárquico
REVOQUE la sentencia y fije una pensión justa y razonable en la suma de S/. 300. (TRECIENTOS
SOLES MENSUALES)

1
II.- FUNDAMENTOS DE AGRAVIO:

Que, la Sentencia me causa agravio, por cuanto la pensión


fijada de alimentos por la suma de S/. 500.00 SOLES MENSUALES, es excesiva, ya que pone en
peligro mi propia subsistencia y de los que de mi dependen, que se ha violado mi derecho a la Tutela
procesal efectiva y el debido proceso que garantiza el Artículo 139° inciso 3° de la Constitución Política
del Perú, al haberse expedido una resolución en contra del texto expreso y claro de los numerales 3° y 4°
del artículo 122° del Código Procesal Civil, por su evidente falta de imparcialidad y por la incongruencia
que existe la parte considerativa, que la sentencia carece de motivación al contener una decisión que no
sustenta una valoración justa y razonada de los medios probatorios ofrecidos en el proceso, pues estamos
ante una decisión que no se ajusta a derecho.

III.- ERRORES DE HECHO QUE CONTIENE LA


SENTENCIA:

3.1.- Que, en la sentencia, el A-quo, ha cometido un


abuso del derecho, al fijar una pensión alimenticia de manera excesiva, por la suma de S/. 500.00 SOLES
MENSUALES, si bien solo ha valorado el informe emitido por la SUNARP, donde se aprecia que
registro cuatro vehículos, pero no ha considerado mi situación económica, ni mi condición de trabajador
eventual, no ha valorado que no cuento con un trabajo estable y lo más importante que mis ingresos no
superan los mil trecientos soles (1,300.00) mensuales.

3.2.- Que, a la fecha no tengo un contrato indefinido con


la empresa donde laboro, su judicatura debió considerar que no soy propietario de esos vehículos que
figuran a mi nombre, que tengo que pagar alquiler de un cuarto donde vivo, mi alimentación y otros
gastos, pero a la hora de emitir la sentencia no ha tomado en cuenta ninguna de las referencias
mencionadas.

3.3.- Que, no se ha analizado objetiva y razonablemente,


lo que afirma la demandante, que, si bien no he cumplido con una pensión como la que pretende la
demandante, siempre he cumplido de manera puntual con una pensión razonable y equitativa a favor de
mi menor hija.

l
3.4.- Que se ha omitido fundamentar con criterio lógico
jurídico y conforme lo ha dispuesto el artículo 196° del Código Procesal Civil, cuáles son los medios

2
probatorios que la llevan al convencimiento que se ha logrado establecer las necesidades del menor
alimentista así como cuáles son los fundamentos lógico jurídicos que la llevan al convencimiento que se
ha logrado establecer la capacidad económica y obligaciones del demandado, también se deberá tener
presente Señor Juez, que la obligación alimentaria es deber de los padres conjuntamente de conformidad
con lo establecido en el artículo 93° del Código del Niño y adolescente.
3.5.- Que la citada sentencia viola de manera flagrante el
debido proceso al haber declarado fundado en parte la demanda sin haber considerado lo ofrecido por mi
defensa, como haber acreditado mis boletas de pago y mi condición de trabajador eventual y tener en
claro que luego de la culminación de mi contrato, posiblemente tendré que buscar otro oficio para poder
subsistir,

3.6.- Que, su judicatura debe tener en cuenta que los


ingresos de una persona que percibe ingresos de S/. 1,300,00, es casi imposible cumplir con una pensión
excesiva de S/. 500.00 SOLES MENSUALES, por lo que el monto resulta demasiado alto, poniendo en
riesgo mi propia integridad, esto me va a generar un problema familiar emocional y psicológico, a no
poder cumplir con una pensión millonaria para mi realidad económica.

3.7.- Que, finalmente para el efecto la doctrina tiene


establecido que, para determinar el monto de la pretensión derivada de la obligación de alimentos, se
toma en cuenta dos condiciones que se debe evaluar judicialmente, por un lado, el estado de necesidad de
quien solicita alimentos, y por otro lado las posibilidades del obligados a dar alimentos, , lo cual ha sido
omitido por el juzgador acarreando la nulidad de la sentencia de conformidad con lo establecido en el
artículo 122° del Código Procesal Civil, inciso 8°, que me legitima para apelar dicha sentencia viciada de
nulidad con la esperanza que sea REVOCADA POR EL SUPERIOR JERARQUICO, en el extremo
que se fija pensión de alimentos, sin que se haya verificado objetivamente el estado de necesidad de la
alimentista, conforme a lo dispuesto en los artículos 196° y 200° del Código Procesal Civil.

IV.- ERROR DE DERECHO QUE CONTIENE LA


SENTENCIA:
4.1.- No se ha interpretado correctamente el artículo
481° del Código Civil, donde la norma establece “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que
debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las
obligaciones a que se halle sujeto el deudor “entonces la sentencia deviene arbitraria, por lo que la
pensión determinada en la sentencia, deviene en injusta y arbitraria, por no existir una explicación lógica

3
en el monto fijado de los ingresos del demandado, por lo que la pensión determinada en la sentencia,
deviene injusta y arbitraria, por ser contraria a lo que dispone la ley citada.

4.2.- Que, se ha inaplicado el artículo 96° del Código


Procesal Civil. Si la norma dispone” la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión” y en autos no existe ningún medio probatorio que acredite el estado de
necesidad del alimentista, ni elemento de convicción que justifique la sentencia fijada en el monto de S/.
500.00 SOLES MENSUALES, y como el Juez no puede suplir a las partes, conforme a lo dispuesto en
el artículo VII del Título preliminar del Código Procesal Civil, la sentencia deviene ilícita por violación
de la norma.

V.- FUNDAMENTACION JURIDICA:


Fundamento mi petitorio en las normas legales siguientes:

CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE:


Artículo 178° En cuanto al plazo a interponer el recurso

de apelación.
Artículo 179° Referido al trámite de la apelación.
CODIGO PROCESAL CIVIL:
Artículo 364 Que, indica el objeto de la apelación.
Artículo 366° Fundamentación del agravio

Artículo 373° Plazo y trámite de la apelación

VI.- ANEXOS:
A.- Dos cedulas de notificación
B.- Una tasa por derecho de apelación

POR LO EXPUESTO:
Solicito a usted Señor Juez, se sirva admitir a trámite el
recurso de apelación y elevar los actuados al Superior Jerárquico a fin de que con un mejor criterio
REVOQUE la sentencia y fije una pensión justa y razonable en la suma de S/. 300. (TRECIENTOS
SOLES MENSUALES)

Jaén, 15, de agosto del 2022

4
5

También podría gustarte