Está en la página 1de 2

BANCO DE PREGUNTAS

CURSO: INTRODUCCION A LA CLINICA

DOCENTE DE PRACTICA: Dr.Humberto Balbuena Conislla

1) las principales funciones de la clínica médica son excepto:


A. La relación médico paciente, mediante la cual se logra una comunicación
empática;
B. La entrevista clínica, mediante la cual se obtienen los síntomas y los factores
de riesgo
C. Recoleccion de información para tener una base de datos a nivel hospitalario
D. La exploración física, mediante la cual se obtienen los signos de padecimiento;
E. La solicitud e interpretación de estudios paraclínicos para identificar signos
complementarios
2) Se tiene como definición mas actualizada de la Historia Clinica?
A. Documento médico legal, cuyo objetivo es identificar el diagnóstico y el
pronóstico, instituir el tratamiento adecuado, disminuir las secuelas.
B. La historia clínica es el documento médico legal donde queda registrada
toda la relación del personal sanitario con el paciente y sus familiares.
C. No facilita la asistencia medica , desde el nacimiento hasta la muerte del
paciente.
D. Solo puede ser utlizada en algunos centros de salud según la gravedad del
paciente.
E. permite al médico tener una visión de manera parcial del paciente.
3) Para lograr una buena comunicación con el paciente, los familiares, con el personal
de salud, etc. es necesario excepto?
A. Respetar a la persona con la que nos comunicamos
B. Inspirar confianza en el paciente que sienta que lo podrá ayudar
C. El paciente tiene la obligación de brindar toda la información en el
interrogatorio
D. Escuchar es una de las mejores maneras de comunicarse
E. Ponerse en el lugar de la otra persona es muy útl para comprenderla
mejor

4 a continuación los signos vitales son los siguientes:

A. 1.Temperatura corporal. 2. Frecuencia cardíaca. 3. Pulso. 4. Frecuencia respiratoria. 5.


Presión arterial.
B. 1.Temperatura corporal. 2. Frecuencia cardíaca. 3. Gasometría arterial. 4. Frecuencia
respiratoria. 5. Presion arterial.
C. 1.Temperatura corporal. 2. Frecuencia cardíaca. 3. Pulso. 4. Frecuencia respiratoria. 5.
electrocardiograma.
D. 1.Temperatura corporal. 2. Saturación oxigenatoria . 3. Pulso. 4. Frecuencia
respiratoria. 5. Presión arterial
E. Ninguna de las anteriores
5 una de las recomendaciones para realizar la toma de las funciones vitales es:
A. Solo contar con los equipos necesarios y tenerlo en el momento
B. Preparar con anticipación al paciente de preferencia un día antes
C. Si no cuenta con un consentimiento informado no se puede realizar la toma de
funciones vitales
D. Realizar un correcto lavado de manos siguiendo con los pasos y tiempo
establecidos
E. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte