Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"


VICE-RECTORADO Luis Caballero Mejías
NÚCLEO GUARENAS

DEPARTAMENTO SECCION SEMESTRE


CIENCIA BASICA 26 II
ASIGNATURA FG FB FP PP CODIGO
FISICA I  ABB22
HORAS / UNIDADES HORAS /
Ht Ha Hl HT PRELACIONES CO-REQUISITOS
SEMANA CREDITO SEMESTRE
05 04 01 0 05 04 80 ABB15
AREA DE ACTUACION PROFESIONAL
P I M C O D 
FUNDAMENTACION / APLICABILIDAD / IMPORTANCIA

La física es una ciencia fundamental que tiene influencia sobre las otras ciencias, no solo para los estudiantes de
física e ingeniería, sino para cualquier carrera científica. Dota de todos aquellos conceptos básicos científicos y el
conocimiento en la Mecánica Clásica. Permite al estudiante iniciarse en el razonamiento de problemas básicos de
Ingeniería y utilizar los conocimientos aprendidos durante el curso en situaciones de la realidad.

OBJETIVOS GENERALES

Al terminar el curso de Física I, el estudiante debe estar en capacidad de :

(a) Describir los conceptos básicos en los que se fundamenta la mecánica clásica.
(b) Analizar situaciones problemáticas en la interacción de partículas
(c) Desarrollar su formación logística-científica de tal manera que pueda enfrentar situaciones problemáticas.

PROGRAMA SINOPTICO

UNIDAD Nº 1. Vectores
UNIDAD Nº 2. Cinemática de la partícula
UNIDAD Nº 3. Dinámica de la partícula
UNIDAD Nº 4. Trabajo y energía
UNIDAD Nº 5. Conservación de la cantidad de movimiento lineal.

FECHA ULTIMA REVISION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO Luis Caballero Mejías
NÚCLEO GUARENAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
 La Metodología de la enseñanza es de tipo Conferencia
 Se enseña a través de discusiones dirigidas, solución de problemas en clase, ejercicios dirigidos

ESTRATEGIAS DE EVALUACION RECOMENDADA

Evaluación sumativa con apreciaciones en las consultas con los estudiantes.

PRIMER PARCIAL 20 PUNTOS 90 minutos 2h


SEGUNDO PARCIAL 20 PUNTOS 90 minutos 2h
TERCER PARCIAL 20 PUNTOS 90 minutos 2h
CUARTO PARCIAL 20 PUNTOS 90 minutos 2h
QUINTO PARCIAL 20 PUNTOS 90 minutos 2h

TOTAL HORAS DE EVALUACIÓN 10 horas


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO Luis Caballero Mejías
NÚCLEO GUARENAS

CONTENIDO PROGRAMATICO HORAS


1. UNIDAD I. VECTORES
1.1. Escalares y vectores
1.2. Operaciones vectoriales
1.3. Suma vectorial
1.4. Suma de un sistema de vectores coplanares
1.5. Vectores cartesianos 20
1.6. Suma y resta de vectores cartesianos
1.7. Vectores de posición
1.8. Producto punto.
2. UNIDAD II. CINEMATICA DE LA PARTICULA
2.1. Unidades. Análisis dimensional. Cifras significativas, sistemas de coordenadas, vectores.
2.2. Conceptos de. Cinemática, partícula, movimiento. Sistemas de referencia, vector posición. Desplazamiento.
Velocidad y aceleración.
2.3. Movimiento rectilíneo. Uniforme, uniformemente acelerado y variado.
2.4. Camino recorrido, vector posición, desplazamiento. Velocidad promedio e instantánea. Aceleración promedio
e instantánea.
2.5. Obtención de X (t) a partir de a (t) y viceversa.
2.6. Representar vectorial y graficar movimientos rectilíneos.
20
2.7. Movimiento en dos dimensiones. Vector posición. Desplazamiento.
2.8. Movimiento de proyectiles.
2.9. Movimiento circular uniforme.
2.10. Movimiento relativo. Movimiento relativo de traslación.
2.11. Problemas.
3. UNIDAD III DINAMICA DE LA PARTICULA
3.1. Mecánica clásica.
3.2. Primera Ley de Newton.
3.3. Fuerza.
3.4. Masa, Segunda Ley de Newton.
3.5. Tercera Ley de Newton del movimiento. 20
3.6. Sistema de Unidades Mecánicas
3.7. Peso y Masa.
3.8. Fuerza de rozamiento.
3.9. Algunas aplicaciones de las leyes de Newton del movimiento.
3.10. Fuerza y seudo fuerzas
3.11. Problemas
4. UNIDAD IV TRABAJO Y ENERGIA
4.1. Trabajo hecho por una fuerza constante.
4.2. Trabajo hecho por una fuerza variable en una y dos dimensiones.
4.3. La energía cinética y el teorema de variación de la energía.
4.4. El significado del teorema de variación de la energía. 20
4.5. Potencia.
4.6. Fuerzas conservativas.
4.7. Energía potencial gravitatoria y elástica.
4.8. Sistemas conservativas en una dimensión.
4.9. Fuerzas no conservativas.
4.10. Conservación de la energía.
4.11. Problemas.
5. UNIDAD V. CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
5.1. Centro de masa.
5.2. Movimiento del centro de masa.
5.3. Cantidad de movimiento lineal de una partícula
5.4. Cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas.
5.5. Conservación de la cantidad de movimiento lineal.
5.6. Problemas y aplicaciones. 20

Total 100
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO Luis Caballero Mejías
NÚCLEO GUARENAS

BIBLIOGRAFIA

TEXTO BASICO:
R. SERWAY
Física Volúmen I , cuarta edición, Editorial McGraw Hill,1999.

TEXTOS DE CONSULTA:
SEARS , ZEMANSKY, YOUNG ,FREEDMAN
Física Universitaria Volúmen I. Novena Edición
Addison Wesley Longman, 1999.

2. GIANCOLI DOUGLAS,
Física Principios con Aplicación
Cuarta edición, Prentice Hall, 1995.

3. FISHBANE GASIOROWICZ THOMTON


Física para Ciencias e Ingeniería, Volúmen I
Prentice Hall, 1993.

4. RESNICK - HALLIDAY
Física Volúmen I, cuarta edición , Editorial Continental,1999.

5. MCKELVEY- GROTCH
Física para Ciencias e Ingeniería, Tomo I, primera edición
Editorial Harla, 1981.

6. LEA, BURKE
Física La Naturaleza de las Cosas, Volúmen I
International Thomson Editores,1999.

7. ALONSO ,FINN
Física Mecánica, Volúmen I
Editorial Addison Wesley Iberoamericana, 1986.

8. D WILSON
Física, segunda edición, Prentice Hall,1996.

También podría gustarte