Está en la página 1de 5

Carta descriptiva

TALLER UNIVERSITARIO
"Ansiedad y Rendimiento Académico: Estrategias para
el Éxito Universitario"

ACTIVIDAD MATERIALES OBJETIVO DESCRIPCIÓN TIEMPO RESP

Actividad de - Conocer los Se realizaran preguntas


inicio: nombres y el sobre que grupos nos
“Presentación" estado de animo visitan. (2 grupos)
de las personas 5 min
que asisten.
Actividad de - El objetivo es que los
introducción Identificar los facilitadores tengan un
conocimientos y acercamiento sobre
“Dinámica”
experiencias cuales son los temas 5 min
estresantes que influyen a
estresarlos, la ansiedad
etc.
Presentación del - Los facilitadores van a
tema Explicar conceptos exponer de manera
generales. breve.
“Como se generan
el estres ” Brindar los
15 min
“Qué es la conocimientos - Hojas de tema
ansiedad ” necesarios sobre el
sus caracteristicas,
tema.
como afecta a una
persona y mitos, así
mismo sus causas
biologicas,
Tema Ejemplos - Brindar Icebreakers y
conocimientos Dinámicas de Grupo:
nuevos sobre el Presentación de
tema y reflexionar. 20 min
Experiencias
Personales: Permitir a
los estudiantes
compartir experiencias
personales relacionadas
con el estrés y la
ansiedad para crear un
ambiente de apertura.
Ejercicio de
Respiración: Realizar
ejercicios breves de
respiración profunda
para experimentar
técnicas de relajación.
Análisis de Casos:
Estudio de Casos:
Proporcionar casos
ficticios o reales
relacionados con el
estrés y la ansiedad para
que los estudiantes
analicen y propongan
posibles soluciones
desde una perspectiva
psicológica.
Debates y Discusiones:
Debate sobre
Estrategias de
Afrontamiento:
Organizar un debate
sobre diferentes
estrategias de
afrontamiento y sus
efectos en la salud
mental.
Charlas
Motivacionales:
Conferencias de
Expertos: Invitar a
profesionales de la
psicología para que
compartan sus
conocimientos y
experiencias en el
manejo del estrés y la
ansiedad.
Ejercicios Prácticos:
Mindfulness y
Meditación Guiada:
Practicar ejercicios
breves de mindfulness o
meditación guiada para
experimentar técnicas
de relajación y
conciencia plena.
Talleres Prácticos:
Taller de Estrategias de
Afrontamiento:
Organizar un taller
práctico donde los
estudiantes puedan
aprender y practicar
diferentes estrategias de
afrontamiento.
Autoevaluación:
Cuestionarios de
Autoevaluación:
Proporcionar
cuestionarios o
evaluaciones para que
los estudiantes
reflexionen sobre su
nivel de estrés y
ansiedad, y discutan los
resultados en grupos
pequeños.
Recursos y
Herramientas:
Presentación de
Recursos: Compartir
recursos útiles, como
aplicaciones de
meditación, sitios web
informativos y libros
relacionados con la
gestión del estrés y la
ansiedad.
Role-playing:
Simulaciones de
Situaciones Estresantes:
Realizar ejercicios de
role-playing donde los
estudiantes practiquen
cómo manejar
situaciones estresantes
y ansiosas.
Panel de Experiencias:
Panel de
Estudiantes/Profesional
es: Invitar a un panel de
estudiantes o
profesionales que hayan
enfrentado y superado
el estrés y la ansiedad
para compartir sus
experiencias y consejos.
Estas actividades
pueden ayudar a los
estudiantes a
comprender mejor los
conceptos psicológicos
relacionados con el
estrés y la ansiedad, así
como a desarrollar
habilidades prácticas
para manejar estos
desafíos en la vida
cotidiana.

Actividad de - Reflexionar. .
cierre

“Control sobre
mi”
10 min

También podría gustarte