Está en la página 1de 3

Teniendo en cuenta la situación problemática presentada, deberás responder

las siguientes preguntas. Ten presente, también, el formato entregable:

1. ¿Se puede afirmar que la acción desplegada por los referenciados


se encuentra comprendida en la Ley Penal? Fundamenta tu
postura.

Delitos involucrados:

1. Robo agravado: Los individuos planearon y llevaron a cabo un robo


en la casa de la familia Vílchez en San Francisco, Córdoba. El robo
agravado podría aplicarse si se demuestra que usaron violencia o
amenazas para cometer el delito. En el caso, se menciona que Carlos
empujó a la Sra. Vílchez y la amenazó de muerte. Además, se
apoderaron de una billetera con dinero. Estos elementos podrían ser
suficientes para considerar que se cometió un robo agravado.

2. Portación de arma de fuego ilegal: Nancy portaba un revólver cargado


y en condiciones de ser disparado durante el asalto. La portación de un
arma de fuego sin la debida autorización constituye un delito en la
mayoría de las jurisdicciones, a menos que existan circunstancias
legales que justifiquen su posesión.

3. Lesiones: Durante el forcejeo con la Sra. Vílchez, Carlos resultó


lesionado por un golpe con un palo. Es posible que las lesiones sufridas
por Carlos o por la propia víctima sean objeto de investigación y que se
presenten cargos por lesiones, dependiendo de la gravedad de las
mismas.

4. Amenazas: Se menciona que Carlos amenazó de muerte a la Sra.


Vílchez. Las amenazas constituyen un delito si son creíbles y se realizan
con la intención de intimidar a la víctima.

En cuanto al Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el presidente


que aumenta la pena en un tercio para los delitos atribuidos a los
causantes, esto podría tener implicaciones en el proceso penal y las
posibles condenas, pero la constitucionalidad y aplicabilidad de dicho
decreto deberá ser evaluada por un tribunal. Y como vimos en el TP1 el
tribunal al momento de fallar tiene que aplicar la ley vigente anterior al
momento del hecho, esto está contemplado en el principio de legalidad
que es una de las garantías del derecho penal.

En resumen, sí es posible afirmar que las acciones de los individuos


mencionados en el caso podrían estar comprendidas en la Ley Penal
(art 166 y 167), ya que parecen haber cometido varios delitos, como
robo agravado, portación ilegal de armas, lesiones y amenazas.
2. ¿Consideras que los partícipes en el delito actúan con dolo?

Para determinar si los partícipes en el delito actuaron con dolo, es


necesario analizar sus intenciones y conocimiento de las circunstancias
en el momento en que planearon y ejecutaron el delito. El dolo es uno
de los elementos clave en la comisión de un delito, y se refiere a la
intención consciente de cometer el acto ilícito.

En el caso descrito:

1. Nancy, Carlos, Marcelo y Marcos planearon viajar desde Santa Fe a


San Francisco con la intención de robar dinero que supuestamente se
hallaba en la casa de la familia Vílchez. Esta planificación sugiere una
intención consciente de cometer un acto delictivo, lo que es consistente
con el dolo.

2. Nancy portaba un revólver cargado y en condiciones de ser disparado


durante el asalto. La posesión de un arma de fuego durante la comisión
de un delito puede ser interpretada como una señal de que los
delincuentes estaban conscientes de que podían encontrarse con
resistencia y que estaban preparados para usar la fuerza si fuera
necesario. Esto también respalda la existencia de dolo.

3. Carlos empujó a la Sra. Vílchez y la amenazó de muerte durante el


asalto. Estas acciones indican una clara intención de causar miedo y
coacción para lograr sus objetivos, lo que es consistente con el dolo.

En general, basándonos en los elementos proporcionados en el caso,


parece que los partícipes actuaron con dolo, es decir, con la intención
consciente de cometer el delito. Sin embargo, el análisis completo de la
intención y el conocimiento de cada individuo debe ser realizado por un
tribunal durante el proceso penal para determinar de manera definitiva si
actuaron con dolo y, en caso afirmativo, en qué grado.

3. El accionar de Nancy, ¿constituye dolo eventual? Fundamenta tu


postura.

Para determinar si el accionar de Nancy constituye dolo eventual, es


necesario analizar si ella aceptó el resultado delictivo como posible y lo
aceptó como una consecuencia de su conducta. El dolo eventual se da
cuando el autor, aunque no quiere directamente el resultado delictivo, lo
considera posible y está dispuesto a asumir el riesgo de que ocurra.

En el caso de Nancy:

1. Nancy portaba un revólver cargado con proyectiles y en condiciones


de ser disparado. Esta posesión de un arma de fuego es un indicio de
que estaba preparada para usar la fuerza si fuera necesario, lo que
sugiere que consideraba la posibilidad de que la situación pudiera
volverse violenta.
2. Durante el asalto, Nancy participó en la amenaza de muerte y en la
agresión física hacia la Sra. Vílchez. Estas acciones muestran que
estaba dispuesta a recurrir a la violencia si era necesario para lograr sus
objetivos.

3. El hecho de que Nancy se hiciera pasar por una vendedora para


ganarse la confianza de la Sra. Vílchez y facilitar la entrada de los
demás implicados indica una planificación previa que sugiere que ella
había considerado la posibilidad de que el robo pudiera involucrar un
engaño.

En base a estos elementos, se podría argumentar que Nancy actuó con


dolo eventual, ya que parecía estar consciente de que la comisión del
delito era posible y estaba dispuesta a asumir el riesgo de que ocurriera,
incluso si no deseaba directamente el resultado delictivo.

Referencias:

https://www.congreso.gob.ar/

https://servicios.infoleg.gob.ar/

Material de estudio. (Módulos)

También podría gustarte

  • TP 3
    TP 3
    Documento2 páginas
    TP 3
    Rocio Masud Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Foro 2
    Foro 2
    Documento1 página
    Foro 2
    Rocio Masud Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1 DC
    Actividad 1 DC
    Documento1 página
    Actividad 1 DC
    Rocio Masud Sanchez
    Aún no hay calificaciones
  • TP1
    TP1
    Documento2 páginas
    TP1
    Rocio Masud Sanchez
    Aún no hay calificaciones