Está en la página 1de 3

El participante Adulto El andragogo El grupo de participantes El medio ambiente

En el sistema andrológico el El andragogo, facilitador o Los adultos reunidos en grupos Cuando se analizan las prácticas
participante es aquel quien profesor de jóvenes y adultos de participantes, constituyen un educativas globalmente y en
recibe los conocimientos por cumple con varios roles los conjunto de recursos debido a particular con personas adultas,
parte de su facilitador en un cuales pone en práctica en su su experiencia anterior y de su surge la necesidad de considerar
LA ANDRAGOGÍA área establecida para lo cual área de enseñanza. El facilitador voluntad por aprender. De esta el factor ambiente, concepto que
COMO CIENCIA está determinada llamada, debe cumplir con todo los manera cada uno de los ha sido abordado por muchas
Y SUS clima del aprendizaje, El principios andragógicos para miembros del grupo se instituciones y profesionales que
CARACTERÍSTICA participante aprende a través que sus estudiantes no se convierte en agente de intentan definirlo en función de
S SINÉRGICAS de la auto instrucción dirigida sientan reprimidos y la clase sea aprendizaje, ya sea en lo sus objetos de estudios. Es muy
por su facilitador más interactiva y menos referente al contenido o al importante tomar en cuenta que
monótona proceso. Se puede considerar la creación de un ambiente socio-
que los grupos se proyectan emotivo, ya que es necesaria para
como fuentes de recursos, hacer propicio el proceso de
debido al cumulo de aprendizaje
experiencias
Facilitador del proceso de
enseñanza y aprendizaje,
Hablamos de estudiantes mediador en la gestión del
excluidos social y conocimiento, orientador,
económicante a quienes se planificador de aprendizajes y
Andragogía como les debe dar oportunidades de evaluaciones
ciencia para concluir su formación
básica en el ciclo avanzado
equivalente a la educación
secundaria.

Poseer dotes de organización y


planificación.
Receptivo, proactivo, Tener capacidad de motivar e
responsable, motivado, inspirar a los estudiantes.
activo, maduro, centro del Poseer dotes de comunicación.
proceso de aprendizaje, con Ser capaz de entenderse bien
sensatez para asumir su con personas de diferentes
aprendizaje, crítico, miembro niveles.
Características de un equipo, capacidad para Tener capacidad de escuchar y
auto dirigir su aprendizaje, de observar.
para evaluar su actuación Tener capacidad de trabajar
académica bien bajo presión.
Tener paciencia, tacto y
tolerancia.
Tener confianza en sí mismo al
hablar frente a un grupo de
estudiantes.
Objetivos de la Formar personas capaces de
a) Formar integralmente al lograr su realización ética,
educando en los aspectos intelectual, artística, cultural,
físico, afectivo y cognitivo afectiva, física, espiritual y
para el logro de su identidad religiosa, promoviendo la
personal y social, ejercer la formación y consolidación de su
ciudadanía y identidad, autoestima y su
desarrollar actividades integración adecuada y crítica a
laborales y económicas que le la sociedad para el ejercicio de
permitan organizar su su ciudadanía en armonía con
proyecto de vida y contribuir su entorno, así como el
al desarrollo del país. desarrollo de sus capacidades y
b) Desarrollar capacidades, habilidades para vincular su
valores y actitudes que vida con el mundo del trabajo y
permitan al educando para afrontar los incesantes
aprender a lo largo de toda su cambios en la sociedad y el
andragogía
vida. conocimiento.
c) Desarrollar aprendizajes en Contribuir a formar una
los campos de las ciencias, sociedad democrática, solidaria,
las humanidades, la justa, inclusiva, próspera,
técnica, la cultura, el arte, la tolerante, forjadora de una
educación física y los cultura de paz, que afirme la
deportes, así como aquellos identidad nacional sustentada
que permitan al educando un en la diversidad cultural, ética y
buen uso y usufructo de las lingüística, supere la pobreza e
nuevas tecnologías impulse al desarrollo sostenible
del país y fomente la
integración latinoamericana
teniendo en cuenta los retos de
un mundo
globalizado
1. La necesidad de saber Horizontalidad
2. El concepto personal Flexibilidad
Principios de la 3. La experiencia previa Innovación
andragogía 4. Disposición para aprender
5. Inclinación al aprendizaje
6. La motivación
Campos de acción Dirigida a personas de 14 Los profesores de educación de
años a más, que no adultos pueden participar en la
accedieron o no culminaron organización de prácticas de
su primaria o secundaria, y trabajo para sus alumnos.
que buscan concluir sus También ayudan a los alumnos
estudios sin dejar de trabajar. que tienen dificultades con sus
Entre la población estudios u otros problemas.
demandante tenemos: Utilizan recursos como
comerciantes, artesanos, materiales audiovisuales,
adultos mayores, pobladores pizarras interactivas y
de comunidades originarias, ordenadores para estimular el
personas con discapacidad, interés y el aprendizaje,
pescadores artesanales, satisfacer las necesidades de
extranjeros, jóvenes del alumnos con diferentes estilos
servicio militar voluntario, de aprendizaje, y producir
trabajadoras del hogar, material didáctico del curso.
personas víctimas de Estos profesionales participan
violencia y las privadas de su en reuniones de equipo con
libertad. otros profesores para tratar
asuntos relacionados con los
cursos, y mantienen contacto
con organizaciones externas,
como tribunales de exámenes y
empresas locales.

También podría gustarte