Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA

COMUNITARIA INTERCULTURAL Y PRODUCTIVA

QUECHUA ‘‘CASIMIRO HUANCA”

Tukuy sunquwan yachayninchikta, ruwayninchikta, yuyayninchikta kallpachaspa sumaq


kawsayman kutina

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE FERTIRIEGO PARA LA


PRODUCCIÓN DE PAPAYA (Carica papaya) EN LA COMUNIDAD 4 DE MARZO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DEL SARA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ”

TRABAJO PRESENTADO PARA


OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRÓNOMO

Elaborado por: Digmar Gareca Torrez

Acesor: Ing. Leonardo Escobar Cayo

CHIMORE-COCHABAMBA-BOLIVIA

2018
Tabla de contenido
1. ANTECEDENTES.............................................................................................................1
2. JUSTIFICACION...............................................................................................................1
3. DIAGNOSTICO.................................................................................................................2
3.1. Aspectos generales..............................................................................................................2
3.1.1. Localización........................................................................................................................2
3.1.2. Superficie del Municipio de Santa Rosa Del Sara..........................................................2
3.1.3. Clima....................................................................................................................................2
3.1.4. Servicios de transporte.......................................................................................................3
3.2. Aspectos sociodemográficos.............................................................................................3
3.2.1. Demografía y Población.....................................................................................................3
3.2.2. Número de familias y miembros por familia...................................................................3
3.2.3. Dinámica poblacional.........................................................................................................3
3.2.4. Emigración..........................................................................................................................4
3.2.5. Inmigración..........................................................................................................................4
3.2.6. Tasa de Natalidad................................................................................................................4
3.2.7. Tasa de Mortalidad.............................................................................................................4
3.2.8. Tasa de crecimiento poblacional.......................................................................................4
3.2.9. Tasa de analfabetismo........................................................................................................4
3.3. Aspectos socioculturales....................................................................................................5
3.4. Aspectos biofísicos.............................................................................................................6
3.4.1. Flora.....................................................................................................................................6
3.4.2. Fauna....................................................................................................................................7
3.5. Aspectos económicos productivos....................................................................................7
3.6. ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................8
3.7. Definiciones del producto..................................................................................................8
3.7.1. Característica del rubro......................................................................................................9
3.7.2. Importancia alimenticia......................................................................................................9
3.7.3. Análisis de la demanda.......................................................................................................9
3.7.4. Demanda potencial insatisfecha........................................................................................9
3.7.5. Identificación de la población meta................................................................................10
3.7.6. Análisis de la oferta..........................................................................................................10
3.7.7. Identificación de la producción y precio........................................................................11
3.7.8. Identificación de la proyección hasta el año 2020........................................................11
3.7.9. Factores que determinan la oferta...................................................................................11
3.7.10. Proyección optimista y pesimista de la oferta...............................................................11
3.7.11. Análisis de precios............................................................................................................11
3.7.12. Tipos de precios................................................................................................................12
4. LÓGICA DEL PROYECTO...........................................................................................13
4.1. Identificación del problema, sus causas y efectos (Arbol de problemas)...................13
4.1.1. Causas................................................................................................................................14
4.1.2. Efecto.................................................................................................................................14
4.2. Identificación de objetivos, alternativas y priorización (Arbol de objetivos)............15
6. Marco lógico......................................................................................................................18
7. OBJETIVOS......................................................................................................................23
7.1. Objetivo general................................................................................................................23
7.3. Resultados esperados........................................................................................................23
8. INGENIERÍA DEL PROYECTO...................................................................................24
8.1. Ubicación e implementación...........................................................................................24
8.2.1. Componente de determinación del área del proyecto...................................................27
8.2.2. Maquinarias para el desmontado y arado.......................................................................27
8.2.3. Levantamiento topográfico para la nivelación de la implementación del sistema....28
8.2.4. Perforación de pozos........................................................................................................28
8.2.5. Construcción de un vivero temporal...............................................................................29
8.2.6. Preparación de materia orgánica.....................................................................................30
8.2.7. Adquirimiento de semilla de papaya..............................................................................30
8.2.8. Almacigueras.....................................................................................................................31
8.2.9. Obtención de materiales de fertiriego por goteo...........................................................32
8.2.10. Trasplante de plantines de papaya en el área de implementación...............................38
8.2.11. Labores culturales.............................................................................................................39
8.2.12. Formación técnica a los productores de la comunidad.................................................40
8.2.13. Distribución de materiales técnica para el manejo........................................................40
8.2.14. Taller de manejo agronómico..........................................................................................41
8.2.15. Plan de cosecha.................................................................................................................42
8.2.16. Estrategia para la venta por mayor y menor..................................................................43
8.3. Sostenibilidad del proyecto..............................................................................................43
8.3.1. Programación organizacional de la ejecución del proyecto.........................................44
8.3.2. Funciones de cada uno de los miembros........................................................................44
10.2. Calculo de ingreso............................................................................................................48
10.3. Cálculo y análisis de factibilidad socio económico......................................................48
10.3.1. Fuente de financiamiento.................................................................................................49
10.4. Análisis del proyecto........................................................................................................49
10.4.1. Impacto positivos..............................................................................................................49
10.4.2. Impactos negativos...........................................................................................................50
10.4.3. Análisis económico...........................................................................................................50
10.4.4. Análisis social...................................................................................................................50
10.4.5. Análisis ambiental............................................................................................................50
10.4.6. Impacto ambientales positivos........................................................................................50
10.4.7. Impactos ambientales negativos claves..........................................................................50
11. CONCLUSIONES............................................................................................................50
12. RECOMENDACIONES..................................................................................................51
INDICE DE FIGURA

FIGURA 1. Macro localización del proyecto............................................................................24


FIGURA 2. Ubicación especifica del proyecto.........................................................................27
FIGURA 3. Maquinarias en campo..........................................................................................27
FIGURA 4. Materiales para sacar la topografía del suelo.........................................................28
FIGURA 5. Excavación de pozos..............................................................................................28
FIGURA 6. Construcción del vivero.........................................................................................29
FIGURA 7. Preparado de materia orgánica...............................................................................30
FIGURA 8. Semilla certificada.................................................................................................30
FIGURA 9. Germinación y almacigo........................................................................................31
FIGURA 10. Diseño de la instalación del riego........................................................................32
FIGURA 11. Modelo de la bomba............................................¡Error! Marcador no definido.
FIGURA 12. Curvas de la eficiencia del caudal con respecto a la potencia de la bomba
sumergible.................................................................................¡Error! Marcador no definido.
FIGURA 13. Trasplante de plantines de papaya.......................................................................38
FIGURA 14. Labores culturales................................................................................................39
FIGURA 15. Formación sobre el manejo de papaya a los beneficiarios...................................40
FIGURA 16. Manuales para sus talleres...................................................................................40
FIGURA 17. Talleres de manejo agronómico...........................................................................41
FIGURA 18. Cosecha de papaya...............................................................................................42
FIGURA 19. Comercialización del producto............................................................................43

INDICE DE CUADRO

CUADRO 1. Aniversarios cívicos...............................................................................................5


CUADRO 2. Principales cultivos y variedades...........................................................................8
CUADRO 3. Balance de oferta y demanda hasta el año 2020 en kg/semana...........................10
CUADRO 4. Países exportadores de papaya.............................................................................10
CUADRO 5. Proyección de la producción y precio en cajas...................................................11
CUADRO 6. Precio estacional.................................................................................................12
CUADRO 7. Análisis cualitativo de alternativa........................................................................16
CUADRO 8. Análisis cuantitativo de alternativas....................................................................16
Ficha técnica

N REFERENCIA DESCRIPCIÓN
º S

Implementación de un sistema de fertiriego por goteo para la producción


1 Nombre del de papaya (Carica papaya) en la comunidad 4 de Marzo municipio de
proyecto: Santa Rosa del Sara departamento de Santa Cruz

Implementar un sistema de fertiriego por goteo, en área de investigación de


2 Objetivo general: la comunidad, generando conocimiento y fortalecimiento en la producción
continua y eficiente de papaya de la variedad Red Lady, esto para mejorar
la calidad alimenticia e ingresos económicos de los comunarios de 4 De
Marzo.

3 Objetivos  Implementar un sistema de fertiriego tecnificado por goteo en 10 ha


específicos: para la producción de papaya

 Capacitación y fortalecimientos en el manejo técnico del cultivo de


papaya a los comunarios.

 Producir 75 toneladas de fruta de papaya por hectárea.

 Determinar el área de las 10 ha del terreno para el proyecto.


4 Metas o  Contratación de maquinaria para el desmonte y el arado de las 10
resultados ha.
esperados:
 Levantamiento topográfico para la implementación del sistema de
riego
 Áreas identificadas para la perforación de pozo de agua y su
respectivo almacenamiento.
 Construcción de un vivero temporal
 Preparación de materia orgánica para realizar el almacigo
 Se adquirirá 8 kg de semilla de papaya de la variedad Red lady.
 2 almácigos de 10 por 20 = 100 m2 a campo cerrado
 Materiales de sistema de riego adquiridos para la instalación en el

1
terreno.
 10 ha instalado con el sistema de riego por goteo
 10 HA trasplantado con plantines de papaya con una distancia de
1.5m entre planta y 3m entre surco
 Realizar los labores culturales de BPA
 1 Plan de capacitación de técnicas productivas efectuadas
 Distribución de materiales técnico (críptico y manuales)
 Desarrollar procesos de formación técnica a los beneficiarios del
proyecto.
 6 Taller de capacitación en manejo agronómico control de plagas,
fertilización
 Se realizaran asistencias técnica en el sistemas innovados
 . 1 Plan de cosecha por semana del cultivo de papaya
 1 Manejo adecuado para la comercialización
 Realizar estrategia de venta del producto
 Se realizara venta por mayor y menor
 70 tn de papaya comercializadas a través de 1 plan de
comercialización

2
Económico: se promoverá la economía de 100 familia directamente
5 Indicadores de beneficiarias, con la producción de papaya y se generara ingresos
impacto: económicos directos e indirectos y fuentes de empleo aportando al
desarrollo de la comunidad a través del fomento de cultivar papaya como
una alternativa para evitar la migración del pobladores de la comunidad.

Social: se beneficiaran indirectamente 500 familias del Distrito 4 que


aprobecharan el producto para la alimentación los productores atraves de
una nueva alternativa productiva, donde aprenderán el manejo técnico del
cultivo de papaya por lo que se generaran alternativas de fuentes de trabajo,
Buena salud y educacion, aportando al desarrollo de la comunidad y la
contribucion de la soberanía alimentaria local y nacional.

Ambiental: atraves de la innovacion del sistema de riego por goteo para la


produccion de papaya reflejamos un impacto positivo al medio ambiente,
ya que este sistema nos ayuda a controlar emfermedades y plagas por
medio del sistema de goteo sin contamoinar el medio ambiente y nos
ayudara a prevenir la erosión del suelo.

La comunidad 4 de Marzo al igual que las comunidades del municipio de


6 Problemática, de Santa Rosa, esta centrada principalmente en la perdida de produccion
Vocaciones y frutícola, que a su vez se debe al cambio climático, y a la no existencia de
potencialidades: Mercado y el mal manejo agronómico. dentro de los aspectos
institucionales públicas, la falta de coordinacion entre el gobierno
municipal y las organizaciones sociales, este aspecto se debe a las
debilidades organizativas por parte de las autoridades municipales y
autoridades de las comunidades, el problema en la comunidad es por la
falta de conocimiento de implementar un nuevo producto con un sistema
moderno y manejos técnicos para el uso adecuado de los suelo del lugar
para un buen manejo y control integrado de plagas y enfermedades, la cual
no tiene la metodología de como poder realizar plantaciones de papaya por
medio el sistema de riego por goteo. La potencialidad que tiene el sindicato
con la producción es el cultivo de arroz y soya, es donde más se destacan
por la experiencia que tiene tanto en el manejo y cuidado en esa producción
por lo cual los suelos se estan degradando.

3
7 Ubicación: El proyecto se ubica en la comunidad “4 De Marzo” Municipio de Santa
Rosa del Sara Departamento de Santa Cruz

8 Organización, y
ente regional Sub Central de 4 de Marzo.
representante:
Alcalde del Municipio

Asociación de las Bartolina Sisa

9 Representante Dirigente del de la Comunidad de 4 de Marzo Primitivo Camata


legal de la (s)
organización
(es):

La siguiente estructura orgánica de ejecución y seguimiento del proyecto


10 Estructura de estará conformada por:
ejecución del
Proyecto: Área técnica; (1 Resp. de Proy. 1 Técnicos Agrónomo de campo).

Comité de control social; (2 miembros de la comunidad 4 De Marzo

CODIGO DESCRIPCION MUNICIPIO BENEFICARIO Totales


11 Resumen SERVICIOS
10000 180.000 0 180.000
presupuestario: PERSONALES
SERVICIOS NO
20000 47.360 0 47.360
PERSONALES
MATERIALES Y
30000 775.900 20.200 796.100
SUMINISTROS
40000 ACTIVOS REALES 29.300 0 29.300
MONTOS EN
42230 1.032.560,00 20.200,00 1.052.760,00
DISTRIBUCION
42240 PORCENTAJES % 98,1 1,9 100,0
Considerando una taza de actualización TC 18%
12 Evaluación
económica, VAN = 1.365.270

TIR = 115

RB/C = 1,21

4
13 Duración: El proyecto tendrá una tiempo de ejecución de 3 año se propone que se
apruebe una segunda fase, la cual estará destinada a buscar nuevos
mercados para aumentar la producción y otros rubros referidos a la
producción de la papaya, el proyecto se sostendrá a través de la
comercialización del producto estos ingresos estarán destinados al
mantenimiento de la infraestructura productiva y para el sustento de la
familias beneficiarias.

Ing: Digmar Gareca Torrez


14 Dirección de
personas de Cel.: 71052943
contacto:
E-mail: digmaragr93@gemail.com

FUENTE: Elaboración propia, 2017

5
IMPLEMENTACIÓ DE UN SISTEMA DE FERTIRIEGO PARA LA PRODUCCIÓN DE
PAPAYA (Carica papaya) EN LA COMUNIDAD 4 DE MARZO MUNICIPIO SARA
PARTAMENTO DE SANTA CRUZ

1. ANTECEDENTES

el proyecto de fertiriego para el fortalecimiento a los comunarios surge de una necesidad de


mejorar las condiciones de vida, fortalecer y apoyar y fomentar a la producción en la
comunidad de 4 De Marzo, mejorando la alimentación y los ingresos económicos de las
familias que habitan en la comunidad, con la venta de los excedentes del producto.

Así mismo es importante resaltar que las características edafoclimáticas de la región, hacen
que el área sea potencial para el establecimiento de papaya, ya que se ha visto que hay una
buena producción de este cultivo, pero que no le dan importancia por la deficiencia de
conocimiento dejando pasar por la producción de otros cultivo mecanizados, por lo que genera
que familias no tengan trabajo en manos de obra en la comunidad lo que provoca la migración.

El proyecto se prioriza por la necesidad de fomentar un nuevo sistema, en la comunidad para


la producción rentable, si se considera que el rubro priorizado tiene un potencial en el
mercado nacional, puesto que para la gestión y ejecución del proyecto se contó con el respaldo
de las bases de la comunidad, de 4 de Marzo la cual se consensuo previamente a través de su
dirigentes.

En los últimos años en todo el planeta el cambio climático está en especial áreas rurales
productivas. En la región productiva de los llanos de Santa Cruz, se perdieron cosechas por las
sequiás, mal manejo agronómico, inexistencia de mercado, efecto de variación climática que
baja la calidad de las frutas, deficiencia organizativa provocaron la migración, retraso
económico y baja calidad de vida, por lo tanto es necesario buscar alternativas productivas,
como el de producción continua, creando fuentes laborales para evitar la migración de familias
en busca de nuevas fuentes laborales.

2. JUSTIFICACION

El presente proyecto incide en mejorar la calidad de vida, la salud y la educación de los


beneficiarios de la comunidad de 4 de Marzo, por sus connotaciones socioeconómicas este
proyecto fortalecerá, la organización social interna y externa a través de un proceso de
asesoría, acompañamiento, asistencia técnica y cooperación que brinde mayores capacidades a
la organización, en su estructura dinámica interna, articulación local, por cuanto el proyecto
pretende incrementar los ingresos económicos de los beneficiarios entre un 35% por tanto,
juega un papel preponderante ya que orienta a los productores y sus directivas a conformar
organismos bajo una visión comunitaria, que les permite operar de manera transparente en sus
procesos de producción y comercialización, en diferentes mercados con calidad y con precios
competitivos, logrando promover el desarrollo económico de la comunidad de 4 de Marzo.

1
La implementación tecnológica que será introducida por el proyecto, aportara un salto
tecnológico que beneficiara al rubro en su conjunto, este uso de sistemas de implementación
de riego por goteo para la producción de papaya, tendrá como impacto inmediato el
mejoramiento de los estándares de producción, en forma directa a 100 familias de la
comunidad de 4 de Marzo que serán beneficiados con 10 ha de sistema defertiriego por goteo
para la producción de papaya, al mismo tiempo estas familias mejoraran su alimentación y sus
ingresos económicos por la venta de papaya, en busca de un vivir bien de la población de la
comunidad.

3. DIAGNOSTICO

3.1. Aspectos generales

3.1.1. Localización

El Municipio de San Rosa del Sara, se encuentra ubicada en la zona norte del departamento de
Santa Cruz, la localidad de Santa Rosa, capital del Municipio, se encuentra a una altitud de
350 msnm, y a 128 km de la capital del departamento, esta comunicada por carretera asfaltada.

3.1.2. Superficie del Municipio de Santa Rosa Del Sara

El Municipio Santa Rosa del Sara tiene una extensión de 6.886 km 2: limita al Norte y Este con
la Provincia Obispo Santisteban, al Sur con el Municipio y al Oeste con la Provincia Ichilo.
En el sector norte de su territorio se encuentra parte de las 900.000 hectáreas de la Reserva
Forestal “El Choré”, creada el año 1966.

3.1.3. Clima

Considerando que en el Municipio no se cuenta con un Centro Meteorológico, analizando los


datos que proporciona el Servicio de Meteorología se tiene que la precipitación media anual,
es de alrededor a 1.709 mm. El periodo lluvioso se extiende desde el mes de noviembre hasta
marzo, siendo los meses más lluviosos diciembre, enero y febrero, cuando existe exceso de
humedad en los suelos. La humedad relativa mensual es de 65 a 79% siendo la más baja al
final del invierno con un 66%, en verano se aproxima hasta un 90%. Los vientos en el
Municipio son considerados como moderados en áreas de influencia tanto al norte como al sur
predominando los vientos del noreste en la época de verano y del sudeste en el invierno. El
promedio de velocidad de los vientos es de 10 a 25 Km/h., con máximas extremas hasta 50
Km/h.

El Municipio tiene un clima cálido húmedo, los datos climáticos distinguen dos épocas
marcadas: el verano con temperaturas elevadas por encima de los 34ºC entre los meses de
noviembre y mayo y el invierno alrededor de los 10ºC en los meses junio a octubre,
caracterizado por la presencia de días con vientos fuertes provenientes el sur. El mes de Julio

2
es el más frio y el mes de noviembre el más caluroso. En cuanto a las temperaturas
ambientales, la media anual es de 24,3 ºC. La máxima media anual 29,6 ºC, con oscilaciones
de temperaturas altas que llegan a los 39 ºC y mínimas que descienden a los 10 ºC en la época
de invierno.

En el sistema de vida de los comunitarios y su escala de producción, no reportan centros de


acopios, depósitos, almacenes o galpones, se puede apreciar que los medianos y grandes
productores cuentan con maquinaria y los pequeños productores cuentan con herramientas
manuales y solicitan alquiler de maquinaria para atender sus cultivos.
Los caminos vecinales aún tienen deficiencias en época de lluvias, lo que demandará del
municipio mayor atención en reparar tramos y puntos críticos para viabilizar y garantizar el
traslado de los productos a los centros de venta.

3.1.4. Servicios de transporte

En la localidad de Santa Rosa existen varias empresas que prestan servicio de transporte de
pasajeros, tanto hacia la ciudad de Santa Cruz, Montero y viceversa. Los precios hasta la
ciudad de Santa Cruz son de 17 a 20 Bs por persona y de 5 Bs por quintal de carga.

El transporte de pasajeros dentro de la localidad de Santa Rosa y desde aquí al área rural, está
cubierto por microbuses o colectivos, trufis, moto-taxis. Los precios dentro de área urbana son
2 Bs. en moto; fuera del área urbana el costo es de 2 a 3 Bs. por Km. en moto y en otros
vehículos, en calidad de expresos dependiendo del tramo.

3.2. Aspectos sociodemográficos

3.2.1. Demografía y Población

El municipio de Santa Rosa del Sara cuenta con 15.052 habitantes según los datos del último
censo realizado en el 2014. La población urbana es de 4.119 y la rural de 10.933. Al mismo
tiempo se conoce que la población masculina es de 8.577 y la femenina de 6.475. La densidad
de la población en Santa Rosa del Sara es de 2,2 habitantes por Km².

3.2.2. Número de familias y miembros por familia

El número promedio de personas por familias es de 5,2 miembros por familia.

3.2.3. Dinámica poblacional

El movimiento poblacional se caracteriza por proceso migratorios relativamente importantes


es decir, población que sale (emigración) y personas que se establecen o llegan (Inmigración)
al Municipio.

3
3.2.4. Emigración

En los últimos años en la zona rural, se estima aproximadamente que 65 familias abandonaron
sus comunidades, en cambio en la zona Urbana, más propiamente en Santa Rosa se estima que
aproximadamente 75 familias abandonaron su zona en forma definitiva para dirigirse hacia
otras ciudades y en algunos casos al exterior del país.

La emigración definitiva de los habitantes de Santa Rosa, se dio en un 75% por la falta de
trabajo en sus comunidades, los cuales se ven en la necesidad de dejar su lugar de origen, para
ir en busca de mejores oportunidades de trabajo, otro de los motivos de la emigración
definitiva es por estudios, esto se presenta en un 25% en las comunidades, debido a la poca
variedad y/u oferta educacional además de la dificultad que tienen muchas comunidades
principalmente en la zona del Chore donde hay carencia del nivel secundarios.

3.2.5. Inmigración

La inmigración temporal es fundamentalmente en época de cosecha de arroz y soya.


La población del municipio de Santa Rosa del Sara está conformado por personas procedentes
del interior del país Principalmente (Chuquisaca, Cochabamba).

3.2.6. Tasa de Natalidad

En el Municipio Santa Rosa del Sara la tasa global de fecundidad es de 7,7 %, el total de
mujeres en edad fértil, es de 1.593; El porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años de
edad) es igual a 24,6 %.

3.2.7. Tasa de Mortalidad

La tasa de mortalidad infantil en el Municipio es de 49 niños menores de un año por cada


1.000 de nacidos vivos.

3.2.8. Tasa de crecimiento poblacional

Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda (INE–2001), la población total del
Municipio pasó de 9.248 habitantes en el año 1992 a 15.052 habitantes en el 2001. Por tanto,
la tasa de crecimiento intersensal es del 5.26% y la esperanza de vida al nacer en el Municipio
Santa Rosa del Sara es 63,7 años.

3.2.9. Tasa de analfabetismo

El porcentaje de población analfabeta según datos del programa “Yo sí puedo” se estima de
3,5%; La tasa de deserción escolar en el municipio es del 1,54%. De los cuales el 0,82% son
varones y el saldo 0.72% son mujeres, las principales causas para la deserción escolar en el

4
municipio son: la falta de recursos económicos en las familias y la poca orientación que
reciben los hijos por parte de sus padres e incluso la migración.

3.3. Aspectos socioculturales

En el Municipio de Santa Rosa principalmente en el área rural la medicina tradicional es


utilizada desde muchas generaciones, su práctica es más frecuente en las comunidades que
tienen poco acceso a la medicina científica, por estar distantes a los centros y postas de salud o
por ser más accesible para la economía de las familias.

En el Municipio de Santa Rosa existen este tipo organizaciones religiosas como:

 Consejo Parroquial

 Organizaciones Evangelistas
En el municipio existen diferentes tipos de religiones teniendo alrededor del 80% católicos, y
un 20% evangélicos. Entre las creencias que se tienen entre los habitantes del municipio,
podemos citar el pronóstico del tiempo; tal como se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO 1. Aniversarios cívicos

FIESTAS FECHAS COMUNIDADES

CÍVICAS
Fundación de la 25 de Septiembre Todas
Provincia Sara
Aniversario 24 de septiembre Todas
Cívico Dptal.
Aniversario 6 de agosto Todas
Patrio
RELIGIOSAS
Carnaval (movible) Todas
Semana Santa (movible) Todas
Corpus Cristis (movible) Todas
San Juan 24 de junio Todas
Navidad 25 de diciembre Todas
Año nuevo 1º de enero Todas
Fiesta de Santa 30 de Agosto. Santa Rosa
Rosa
Reyes 6 de enero Todas
Patronales 29-30/Jun. 1/Mayo. S. Pablo, S. Pedro, S. José, V. Fátima S.
13/mayo. 29/Jun. 24/Jun. Pedro, S. Juan Sta. Rosa, B. Cotoca

5
30/Agos.
Fuente: Elaboración propia 2018

3.4. Aspectos biofísicos


El Municipio se encuentra en una altitud que fluctúa entre 300 a 400 m.s.n.m. las zona
meridional de Santa Rosa del Sara como: Loma Alta y San Luís (H. Suárez) presentan
altitudes de hasta 700 m.s.n.m. y las zonas Sur y Norte (zona El Chore, Menonita, Estación
San Ramón y Tacuaral), altitudes que varía entre los 300 m.s.n.m.

Surcan el Municipio de Santa Rosa los Ríos PiraíL por el lado este y el Río Palacios al oeste
que depositan sus aguas en la cuenca del Amazonas que a su vez forma parte de la cuenca
superior del Rió Grande o Guapay. Estos se originan la parte oriental de la cordillera de los
andes se inician a una altura de 1.642 m.s.n.m., otros ríos menores como el Río Palometillas o
Rió Nuevo, Arroyos y Quebradas de menor caudal, constituyen sus principales afluentes, estos
ríos son de considerable caudal y poseen riqueza natural y gran variedad en cuanto a fauna
piscícola. Existen otros cuerpos de agua de importancia turística como la laguna Juan chulo y
Santo Domingo.

El relieve en el Municipio de Santa Rosa, ésta formada por partes elevadas y onduladas en un
menor porcentaje, el relieve es mayormente plano, las áreas elevadas y serranías se encuentran
dentro el distrito de San Luís y Loma Alta, que se caracterizan por tener relieve moderado.

La topografía del Municipio de Santa Rosa, es mayormente plana con partes elevadas y otras
bajas que favorecen el drenaje de los suelos.

Los suelos han tenido grandes y frecuentes cambios, debido al crecimiento de los ríos y
drenajes naturales que han dejado cauces viejos, donde ocurren encharcamientos (curiches) e
inundaciones.

En las zonas que se encuentran en torno a los ríos y arroyos, los mismos que presentan altos
grados de erosión y caída de árboles. Generalmente, en esta época los más afectados son los
productores agrícolas, ya que gran parte de sus cultivos son destruidos. Además, el acceso a
las comunidades por vía terrestre se hace casi imposible, quedando éstas aisladas de los
centros urbanos más cercanos.

3.4.1. Flora

En el Municipio de Santa Rosa se identifican tres sectores sobresalientes de flora:

La zona ocupada por la Colonia El Choré, presenta una variedad de áreas boscosas, agrícolas
y pasturas, producto de la actividad de los colonizadores. En este sector el área boscosa natural
ocupada un 70 y 80 % del total de la zona mencionada.

6
La zona Norte del Municipio de Santa Rosa (El Choré) esta mayormente cubierta con
bosques, los cuales son B/a/v; Bosque alto siempre verde, B/m/v; Bosque medio siempre
verde, B/b/v: Bosque bajo siempre verde, B/m/v; Bosque medio siempre verde en serranía y
Br/m/v; Bosque ribereño medio siempre verde,

Donde se encuentra el Área de Reserva Forestal Municipal de Santa Rosa y las Agrupaciones
Sociales del Lugar, realizan una explotación sostenible de la madera.

3.4.2. Fauna

La fauna de la zona es muy rica y variada en todos los grupos mayores de animales como anta,
capiguara, jochi, huaso, urina, varias especies de monos, en sus ríos y zonas anegadizas, se
puede ver algunos lagartos y peces, entre la avifauna se tiene pavas, loros, parabas, garzas,
aves de rapiña y aves menores de gran belleza, etc., a la fecha en peligro de extinción.

3.5. Aspectos económicos productivos

La mayor concentración de unidades agrícolas, se encuentra en los productores que tienen


entre 0 a 50 ha., lo que significa que la mayor cantidad de agricultores tienen como base de su
economía familiar a la actividad agrícola comercial, considerando que la pequeña propiedad es
de 50 Ha.

Respecto a la producción pecuaria, los pequeños productores (1-50 cabezas) alcanzan


aproximadamente el 90% respecto al total de productores pecuarios. Las características
básicas de la ganadería en este estrato son la atomización de la producción, bajos niveles de
productividad y la insuficiente cantidad de tierras.

El cultivo de la soya, ha crecido significativamente durante los últimos años, por ofrecer este
rubro un mercado seguro para la producción y por la fácil viabilidad en la comercialización.
Este cultivo representa el 78,1% del total de superficie cultivada en la campaña de invierno,
que equivale a 8.325 ha. Mientras que en la campaña agrícola de verano es de 1.001 ha que
significa solo el 4,3%.

La producción de la soya en su totalidad, es destinada a la industria para la extracción de


aceite comestible, como principal producto y como subproductos se obtiene la torta de soya,
como valor comercial muy importante en mercado interno y externo. En muchos casos, los
compromisos de comercialización entre el productor y la empresa aceitera se realizan al
momento de la siembra, asegurando de esta manera la producción y el mercado.

El Municipio de Santa Rosa del Sara posee una extensión de 304.100 ha, de las cuales el 40%
son áreas aptas para actividades agrícolas. La mayor superficie cultivada se destina los
cultivos de arroz, soya, maíz, frejol y otros como la yuca, maní y caña.

7
CUADRO 2. Principales cultivos y variedades

Ha/
Principales Variedades Total Presencia de
Rend. /ha Familia
Cultivos Utilizadas plagas
(ha) (promedio)
20 qq
Cubano Gusano cogollero,
manual.
amarillo, cubano Langostas
Maíz Manual 2.305 40 qq 0.84
blanco, Swan y (tucuras), Chinches
Chiriguano mecanizad y Loros.
o
Rama negra, Gusano, Cujuchi
Yuca 617 10 tn. 0.54
Rama Blanca, Jochi.
Carioca, Petilla, Langostas
Fréjol 65 15 qq. 0.22
Cumanda tucuras)
Plátano, 320
Plátano 300 0.26 Tojo, Gusano
Guineo, Gualele racimos.
Petillas, Chinches,
Arroz Manual Dominicano 200 10 – 12 fg. 0.20
Gusanos.
Arroz Dorado, IAC- Petillas, Chinches,
23.174 18 - 22 fg. 0.55
Mecanizado 165 y Carolina Gusanos.
Cristalina, Petillas, Chinches,
Soya 1.195 2 - 2.5 tn. 2.50
bibosi, doko Gusanos.
Cítricos, Mosca de la fruta,
Varias 109 10.000 0.15
perennes gomosis.
1.000 Polilla, gusanos,
Hortalizas Varias 13 0.40
bolsa hongos.
Pájaros, petilla,
Sorgo E – 58 Dekalb 200 87 qq 0.10
gusanos.
Petilla, gusanos,
Maní Coloradito 3 17 qq 0.06
hormigas.
Fuente: PTDI de Santa Rosa Del Sara

3.6. ESTUDIO DE MERCADO

3.7. Definiciones del producto


La papaya (Carica papaya), es una fruta blanda, muy jugosa y de consistencia mantecosa
perteneciente a las familias de las Caricáceas es una de las frutas tropicales con mas
propiedades medicinales que junto a sus deliciosos sabor hacen que sea muy popular y
apreciada, además de su buen sabor, tiene tantas propiedades que que la conocen como la fruta
del árbol de la buena salud.. (Rodriguez, 2001, pág. 17) .

La papaya es una planta herbácea de crecimiento relativamente rápido y de vida corta (no
resulta provechoso cultivarlos por más de 3 años, porque los frutos se vuelven más pequeños).

8
3.7.1. Característica del rubro

Las variedades existentes en el mercado son muchos según su aprovechamiento de cada


variedad ya en el Departamento de Santa Cruz hay una mayor producción de las variedades,
Red laidy, hawaiana y la tainung. Con diferentes ciclos de producción está el corto de 180 –
200 días, y el largo 240-300 días y según a su formas entre las más preferida es la de hawaiana
y red laidy perita con 3-5 celdas, redonda, manzana. Teniendo importancia nutritiva del fruto
mostrada en el siguiente cuadro.

3.7.2. Importancia alimenticia

La papaya tiene diferentes formas de consumo en el alimento de las familias ya sea en


refresco ensaladas mermeladas, ensalada de fruta, almibares o resultados de procesos
industriales.

3.7.3. Análisis de la demanda

La demanda de consumo por familia será 1.831 kg/semana. Aproximadamente cada familia en
los 5 barrios de la comunidad Hardeman: 24 de septiembre, 6 de agosto, Centra, Urkupiña, y
María Auxiliadora consumirá 2,4 kg/semana. Teniendo por preferencia el de color rojo como
característica de consumo con 51% de las familias, por su calidad nutricional, teniendo una
mayor población femenino del 54%, también el mayor consumo fue por el barrio Urkupiña,
prefiriendo consumirlo en forma de ensaladas, el lugar de consumo en el domicilio y teniendo
como preferencia de compra con un 65% en las caseras que tienen una venta continua durante
la semana.

3.7.4. Demanda potencial insatisfecha

El estudio de mercado de tomate realizado en la comunidad de Hardeman, para determinar la


cantidad insatisfecha (Qi=?), tenemos la cantidad de oferta (Qo= 540) y cantidad de demanda
(QD=1831) en kg/semana. Que también estos datos nos servirán para estimar a los otros
distritos del municipio de San Pedro

Qi= QD-Qo = 1831-540= 1291 kg/semana de cantidad insatisfecha.

D2019= D2018 (1+i)1 formula para determinar el balance de oferta, demanda y demanda
insatisfecha.

i= índice de crecimiento poblacional

9
CUADRO 3. Balance de oferta y demanda hasta el año 2021

Año 2019 2020 2021


D 1831 5657,79 17482,57
O 540 1668,6 5155,97
Di 1291 3989,19 12326,6
Fuente: Elaboración propia en base del INE

En el año 2008 se exporto un valor aproximado de 192 millones de papayas frescas a nivel
mundial, equivalente a 270 mil toneladas. En el siguiente cuadro se muestra a los principales
países exportadores de papaya fresca.

CUADRO 4. Países exportadores de papaya

Fuente: Según INE producción internacional de papaya

3.7.5. Identificación de la población meta

La población meta son las caseras de oferta diaria y feria de verduras solo los días sábado
formados por comerciantes de la comunidad de 4 de Marzo.

3.7.6. Análisis de la oferta

En la comunidad de 4 de Marzo del municipio del Sara , tiene en el mercado, diversidad de


frutas, entre las que está la papaya, siendo ofertado por las caseritas que se proveen, de los
comunarios y de la ciudad de Montero (capital de provincia), que provienen del norte cruceño
(San Julián ), también de las comunidades del norte integrado y del departamento de
Cochabamba. También son ofertados en las ferias producidas en la comunidad y comunidades
aledañas con calidad media.

3.7.7. Identificación de la producción y precio

CUADRO 5. Proyección de la producción y precio en cajas


10
Precio promedio
Año Cajas (Bs) Total (Bs)
2019 28000 35 980000
2020 25000 35 875000
2021 24150 35 845250
Totales 77150 35 2700250
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta del estudio de mercado, 2018

3.7.8. Identificación de la proyección hasta el año 2020

La producción de papaya en el ciclo del proyecto será de 700 Tn y estarán destinadas a


satisfacer la dieta alimentaria de las caseritas y mercado comunal para ser distribuido a la
población de del Sara

3.7.9. Factores que determinan la oferta

Los precios del mercado del tomate varían en torno a la, época estacional, etc. De acuerdo al
estudio de mercado la calidad, selección, tamaño, precios determinan la oferta y demanda,
aspecto importante que debe tomar en cuenta el ofertante de la papaya a la hora de vender al
cliente y distribuidor. Con el proyecto se incidirá en el mercado de oferta de 700 Tn de tomate
en los cuatro años de vida del proyecto del 2019 al 2021.

3.7.10. Proyección optimista y pesimista de la oferta

Según el estudio realizado para determinar la cantidad de consumidores de papaya en las


comunidades del Sara distrito 4 del municipio de Santa Rosa, se determinó que un 80% de la
muestra tomada de habitantes consume papaya, el cual en su mayoría es adquirido a través de
las caseritas y ferias de la comunidad, los cuales son abastecidos por los mercados de
Montero, Yapacani se determinó que una gran mayoría de la población consume la papaya.

3.7.11. Análisis de precios

Se afirmará el precio de acuerdo con los demandantes y en la época estacional, teniendo un


precio accesible y para realizar los pagos al contado se efectuará un descuento del 10% del
precio fijado, también los tomates tendrán un precio menor a los que son traídos del exterior
del departamento u provincia. (Cuadro 11).

CUADRO 6. Precio estacional

Invierno 35 Bs/caja

11
Primavera 35 Bs/caja
Verano 35 Bs/caja
Otoño 35 Bs/caja
Fuente: Elaboración propia en base a encueta del estudio de mercado, 2018

3.7.12. Tipos de precios

Los tipos de precios fundamentales son: local, regional y departamental, el precio actual de la
papaya de primera por unidad es de 3 Bs y en caja 35 Bs según tabla anterior, donde la
variedad a producir por el proyecto es la red laidy de condición climática tropical. Los cuales
permanecen vigentes en poblaciones pequeñas o cercanas, por lo que el precio se puede
considerar como precio local.

12
4. LÓGICA DEL PROYECTO

4.1. Identificación del problema, sus causas y efectos (Arbol de


problemas)

VAJO INGRESO ECONOMICO VAJA


CALIDAD DE VIDA MIGRACION DE
LOS COMUNARIOS.

Migración Desnutrición Conflicto en la


comunidad

Cambios de rubro Pérdida económica

BAJA PRODUCCIÓN DE LOS


CULTIVOS POR FALTA DE
CONOCIMIENTO

Problemas de No existe mercado directo


producción ni cerca
Falta de fortalecimiento
en el manejo de los
cultivo

Inundaciones Sequias
Mala coordinación entre Mala organización
el gobierno municipal y
las organizaciones
sociales

Falta de un proyecto Inadecuadas prácticas


Falta de asistencia culturales
técnica productivo en la
comunidad

13
4.1.1. Causas

La causa central del análisis exhaustivo de la problemática de la comunidad 4 De Marzo, al


igual que las comunidades del municipio de Santa Rosa Del Sara está centrada principalmente
en la perdida de la producción de diferentes cultivos, que a su vez se debe al cambio climático,
falta de mercado, mal manejo agronómico que representan un factor que influye directamente
en la perdida de producción, por lo que se considera actualmente que el conocimiento técnico
es fundamental para encarar esta problemática.

Dentro de los aspectos instituciones públicas, la falta de coordinación entre el gobierno


municipal y las organizaciones sociales, este aspecto se debe a las debilidades organizativas
por parte de las autoridades municipales y las autoridades de las comunidades como de los
sindicatos agrarios.

Dentro de los aspectos de la no existencia manejo de calendario fitosanitario, y la falta de plan


de fertilización está situado en consecuencia de baja calidad de la producción de los diversos
cultivos consecuencia pérdida económica.

4.1.2. Efecto

La baja producción es a consecuencia de mercado no inexistentes para los productos de


diferentes frutas en especial de la papaya a falta de coordinación con del gobierno municipal y
las organizaciones campesinas de la comunidad, `podemos afirmar que este efecto influye en
todo el municipio de la provincia Sara.

Como consecuencia de pérdida de producción de frutas a causa del cambio climático, los
productores y familias del distrito 4 del municipio del Sara, han identificado sequias
inundaciones que dificultan la producción alimenticia que influyen en la migración, retraso
económico y baja calidad de vida.

Por otra parte la mala calidad de la producción provoca bajos precios en el mercado y en
algunos casos el rechazo del producto, en este sentido se percibe ideas de migración a buscar
nuevas fuentes de trabajo, mejorar sus condiciones económicas y mejor calidad de vida.

14
4.2. Identificación de objetivos, alternativas y priorización (Arbol de
objetivos)

MAYOR INGRESO
ECONÓMICO DE LAS
FAMILIAS

Seguridad alimentaria
Estabilidad poblacional

Proporcionar Mejor acceso al mercado


fuentes de trabajo interno y externo

INCREMENTO EN LA
PRODUCCIÓN DE PAPAYA

Control de plagas y
Eficiente uso del enfermedades
agua de riego por
goteo Implementar un sistema
tecnificado

Taller sobre el sistema Realizar prácticas Eficiente manejo de las


tecnificado culturales técnicas agronómicas

15
5. Identificación de alternativas y priorización de soluciones
Se realiza el análisis de alternativas, de manera cualitativa y cuantitativa, como se presenta en
los siguientes cuadros.

CUADRO 7. Análisis cualitativo de alternativa

Fuente: Elaboración propia 2018

Según el cuadro descrito dentro del análisis se identifica a la alternativa 1 de implementar el


sistema de fertiriego por goteo para la producción de papaya con viabilidad alta, corto tiempo
recursos medio que genera factibilidad ya que requiere menor tiempo de ejecución para
generar retorno económico y genera menor impacto ambiental.

CUADRO 8. Análisis cuantitativo de alternativas

Fuente: Elaboración propia 2018

16
Según la tabla se identifica la alternativa de innovación de sistema de riego en papaya con un
96 % de factibilidad, la producción de plantines 90 %, con la formación en el manejo
tecnificado 82 % y la cosecha y comercialización 76 %, con estas alternativas se desarrolla el
proyecto con el fin de abastecer de manera continua de papaya de buena calidad, a precios
adecuados para los consumidores.

17
6. Marco lógico

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICABLES VERIFICACIÓN
FIN
“Implementación de un sistema de fertiriego para la producción de papaya (Carica papaya) en la comunidad
4 de Marzo, Municipio de Santa Rosa del Sara, Departamento de Santa Cruz”

OBJETIVO Implementar un sistema de Aumentar los ingresos Informes de gestión Desembolsos


GENERAL fertiriego por goteo, en área económicos en 80 familas que institucional financieros
de investigación de la viven en la comunidad de 4 De Informe de fin de oportunos.
Marzo, mediante este proyecto gestión del proyecto.
comunidad, generando
se realizara la construcción de Informe general
conocimiento y un sistema de fertiriego por
fortalecimiento en la goteo para el cultivo de papaya.
producción continua y
eficiente de papaya de la
variedad Red Lady, esto para
mejorar la calidad alimenticia
e ingresos económicos de los
comunarios de 4 De Marzo.

Objetivos A. Implementar un Un sistema de fertiriego por Informe de avance Se cumple el


específicos del sistema de fertiriego goteo implementado en una de físico financiero, cronograma
proyecto. tecnificado por goteo las parcelas de reserva de la Fotografías, propuesto en la
para la producción de comunidad ejecución de la
papaya en un are de obra.
10 ha.

18
B. Formar conocimientos Planilla de Se disponibilidad
y fortalecimientos en Los 80 productores Fueron asistencia, de recursos
el manejo técnico del formados y fortalecido con Informe, Fotografía económicos
cultivo conocimiento en un buen .
manejo y producción del cultivo
de papaya
C. Producir 75 toneladas El 90 de la producción de Planilla de Productores
de fruta de papaya por papaya fue exitosa con un seguimiento de la organizados.
hectárea. rendimiento de más de 750 producción, Disponibilidad de
toneladas producidas fotográficas. recurso

Actividades A.1. Determinar el área de las Se determinó el terreno en área Cámaras fotografías Disponibilidad de
10 ha del terreno para el de investigación de la Informes. recursos.
proyecto. comunidad lo cual tendrá un Firma de los
impacto muy grande en la comunarios para
comunidad con el nuevo comprobar la
sistema. veracidad del
proyecto

A.2. Contratación de Para esto se contratara una oruga Facturas .fotográfica Disponibilidad de
maquinaria para el desmonte para el desmonte y un trator para recursos.
y el arado de las 10 ha el arado del 22mercado.
A.3. Levantamiento Se realizara el levantamiento Memoria Disponibilidad de
topográfico para la topográfico con las curvas de fotográfica. recursos.
implementación del sistema nivel Informe del avance.
de riego .
A.4. Áreas identificadas El área de escavacion para la Informe de Disponibilidad de
para la perforación de toma d agua se realiza en el producción. recursos.
pozo de agua y su mismo area.
respectivo
almacenamiento.

19
A.5. construcción de un 100% de la construcción de un Memoria Disponibilidad de
vivero temporal vivero temporal en áreas del fotográfica. recursos
proyecto fue exitoso . económicos.
A.6. Preparación de materia 95% de los productores Cámara fotográfica. Disponibilidad de
orgánica para realizar el participaron en la preparación de Lista de asistencia de recursos.
almacigo materia orgánica los participantes
A.7. Se adquirirá 8 kg de 8 kg de semilla fue adquirido Recibos. Disponibilidad de
semilla de papaya de la para el almácigo recursos.
variedad Red lady l

A.8. 2 Almácigos de 10 por 99% de los almacigó fue exitoso Memoria Fotografía, Disponibilidad de
20 a campo cerrado en su germinación planilla de recursos.
seguimiento
A.9 Materiales de sistema de 100% de los materiales fueron Informe sobre los Disponibilidad de
riego adquiridos para la adquirido materiales y recibos recursos.
intalacion en el terreno.

A.10. 10 ha instalado con el Fue 100% exitoso la instalación Cámara fotogafica Disponibilidad de
sistema de riego por goteo de riego en el terreno recursos.

A.11. 10 hA trasplantado con Trasplante 100% terminado en Cámara fotográfica Factor clima
plantines de papaya con una toda la parcela con el sistema de
distancia de 1.5m entre planta fertiriego por goteo
y 3m entre surco
A.12. Realizar los labores 100% de los labores culturales Planilla, cámara Disponibilidad de
culturales de BPA fue realizado en este sistema de fotográfica recursos.
riego
B.1. 1 Plan de capacitación de 5 talleres realizados en temas de Memoria Malo
técnicas productivas producción de papaya con BPA. fotográfica. organización
efectuadas 100% de los beneficiarios Informe de talleres.

20
capacitados en temas de Lista de asistencia de
producción mediante riegos. los `productores.

B.2. Distribución de 100% de los de los beneficiariosMemoria Falta areuniones a


materiales técnico tienen una guía técnica para fotográfica. talleres de
(críptico y manuales) producir papaya en buenas Informe de talleres. capacitacion
condiciones de riego por goteo.
Lista de asistencia de
los `productores.
B.3. Desarrollar procesos de 95% de los productores asistió al Informe de talleres. Disponibilidad
formación técnica a los terreno demostrativo de riego Planilla de del tiempo
beneficiarios del proyecto. por goteo asistencia.

B.4. 6 Taller de capacitación 100% de los beneficiarios están Memoria Falta de recursos
en manejo agronómico preparados en el manejo fotográfica.
control de plagas, agronómico y estrategias de Informe de talleres.
fertilización comercialización, con trípticos y Lista de asistencia de
taller a la 3ra semana de inicio los `productores.
del proyecto.
B.5. Se realizaran asistencias Se realizó asistencia técnica al Informe, planilla de Responsabilidad
técnicas en el sistema 100% en áreas del proyecto para seguimiento del tecnico
implementado. un buen manejo
C.1. 1 Plan de cosecha por Se cosecho 1000 cajas de papaya Informe sobre la Disponibilidad de
semana del cultivo de papaya la primera semana de cosecha venga fotos firmas recursos
recibos
C.2. 1 Manejo adecuado para 99% del manejo de la papaya Informe sobre la Disponibilidad de
la comercialización fue exitosa para una venta del venta fotos firmas recursos.
producto. recibos lista de
productores
C.3. Realizar estrategia de 100% de la venta del producto Recibos, boleta de
venta del producto fue un éxito pagos, informe

21
C.4. Se realizara venta por 90% del producto fue entregado Planilla de entrega, Los productores
mayor y menor a las ciudades y el 10% al organizados para
mismo pueblo la venta
C.5. 75 tn de papaya 100% de la producción fue un Planilla de entrega, Los productores
comercializadas a través de 1 éxito en la vente informe de venta organizados para
plan de comercialización la
comercialización

22
7. OBJETIVOS

7.1. Objetivo general

Implementar un sistema de fertiriego por goteo, en área de investigación de la comunidad,


generando conocimiento y fortalecimiento en la producción continua y eficiente de papaya de
la variedad Red Lady, esto para mejorar la calidad alimenticia e ingresos económicos de los
comunarios de 4 De Marzo.

7.2. Objetivo especifico

 Implementar un sistema de fertiriego tecnificado por goteo en 10 ha para la


producción de papaya
 Capacitación y fortalecimientos en el manejo técnico del cultivo de papaya a los
comunarios
 Producir 75 toneladas de fruta de papaya por hectárea.

7.3. Resultados esperados

 Determinar el área de las 10 ha del terreno para el proyecto


 . Contratación de maquinaria para el desmonte y el arado de las
 Levantamiento topográfico para la implementación del sistema de riego
 . Áreas identificadas para la perforación de pozo de agua y su respectivo
almacenamiento
 construcción de un vivero temporal
 Preparación de materia orgánica para realizar el almacigo
 . Se adquirirá 8 kg de semilla de papaya de la variedad Red lady
 2 almácigos de 10 por 20 a campo cerrado
 Materiales de sistema de riego adquiridos para la instalación en el terreno
 . 10 ha instalado con el sistema de riego por goteo
 10 ha trasplantado de papaya con una distancia de 1.5m entre planta y 3m
 Realizar los labores culturales de BPA
 1 Plan de capacitación de técnicas productivas efectuadas
 Distribución de materiales técnico (críptico y manuales)
 Desarrollar procesos de formación técnica a los beneficiarios del proyecto
 6 Taller de capacitación en manejo agronómico control de plagas, fertilización
 Se realizaran asistencias técnicas en el sistema implementado.
 . 1 Plan de cosecha por semana del cultivo de papaya
 1 manejo adecuado para la comercialización
 Realizar estrategia de venta del producto

23
 Se realizara venta por mayor y menor
 . 75 tn de papaya comercializadas a través de 1 plan de comercialización

8. INGENIERÍA DEL PROYECTO

8.1. Ubicación e implementación

El proyecto está ubicado en la comunidad 4 de Marzo se encuentra ubicada en la zona norte


del departamento de Santa Cruz, a 128 km de la capital con las coordenadas 15° 48’ y 17° 59’
de latitud sur y 63° 13’ y 64° 49’ de longitud oeste a una altitud de 350 msnm

Imagen N° Ubicación especifica de la ejecución del proyecto en la comunidad de San Miguel.

FIGURA 1. Macro localización del proyecto

Cuadro Nº 1 Algunas personas beneficiadas con el presente proyecto

Nombre del beneficiario Coord. x Coord. y Altura


SE BENEFICIARA A 60
PRODUCTORES DE LA 16º53´57.94” 63º42`53.05” 350 msnm
COMUNIDAD
24
8.2. flujograma

Implementar un sistema de fertiriego por goteo, en área de investigación de la comunidad, generando


conocimiento y fortalecimiento en la producción continua y eficiente de papaya de la variedad Red
Lady, esto para mejorar la calidad alimenticia e ingresos económicos de los comunarios de 4 De Marzo.

Componente de implementación Componente de formación Componente de producción y


venta

. Determinar el área de las 10 ha del Formación técnica a los


terreno para el proyecto. beneficiarios del proyecto . Plan de cosecha del cultivo de
papaya

Maquinaria para el desmonte y el


Distribución de materiales técnico
arado de las 10 ha Manejo de la fruta adecuado
(críptico y manuales) para la comercialización

.Levantamiento topográfico para Realizar estrategia de venta del


la implementación del sistema de Plan de capacitación de producto
riego técnicas productivas efectuadas

Se realizara venta por mayor y


Perforación de pozo de agua y su Taller de capacitación en menor
respectivo almacenamiento. manejo agronómico

25
. Preparación de materia
Adquirimiento de semilla de la
Construcción de un vivero temporal orgánica para realizar el
variedad e Red lady
almacigo

Almácigos de 10 por 20 a Materiales de sistema de riego Trasplante de plantines de


campo cerrado papaya

Realizar los labores culturales


de BPA

26
8.2.1. Componente de determinación del área del proyecto

FIGURA 2. Ubicación especifica del proyecto

Fuente: Elaboración propia 2018

El lugar está ubicado en las parcelas de investigación de la comunidad con una superficie de
100000 mt cuadrados que equivale a 10 ha. El tipo de suelo es muy importante para tener un
buena producción del cultivo y reducir problemas de hierbas, plagas y enfermedades. Y una
topografía nivelada para la implementación del sistema de riego, caminos con condiciones
óptimas para el transporte del producto.

La comunidad en la que se encuentra la parcela es una zona, donde no se disponen de ningún


otro proyecto de implementación de sistema tecnificado moderno, y debido a eso la
comunidad ya está correctamente adecuada para su comunicación con las principales vías para
la distribución del producto.

8.2.2. Maquinarias para el desmontado y arado

FIGURA 3. Maquinarias en campo

A) Primera face B) Segunda face

27
A) Primeramente se contratara un oruguista por 40 horas para el desmontado serán 35
horas y 5 horas serán para la excavación de dos pozas de 50 metros de largo, 20 de
ancho y 1,60 metro de alto para el almacenamiento del agua con una capacidad de
1600 m3 metros cúbicos.
B) Una vez terminado esta primera fase del desmonte se procederá al contrato de un
tractorista para el rastreado superficial de 15 centímetro para la nivelación del terreno
y el removimiento de los microorganismos del suelo

8.2.3. Levantamiento topográfico para la nivelación de la implementación del sistema.

FIGURA 4. Equipo topográfico

Fuente: Elaboración propia 2018

Topografía es una técnica que consisten en describir y representar en un plano de superficie o


el relieve de un terreno con sus formas y detalles. Son preferibles lugares con pequeña
pendiente orientados de norte a sur, un plano que nos refleja el mayor detalle y exactitud
posible del terreno.

8.2.4. Perforación de pozos

FIGURA 5. Excavación de pozos

Fuente: elaboración propia 2018

28
La ubicación del lugar a perforar dos pozos con una profundidad de 120m caca pozo está
dentro las parcela misma del proyecto para el bombeado del agua al almacenamiento lo cual
será distribuida al cultivo de papaya.

8.2.5. Construcción de un vivero temporal.

FIGURA 6. Construcción del vivero

Fuente: elaboración propia 2018

Este vivero será construido temporalmente para realizar el almacigo y tener un prendimiento
del 95% de la semilla de papaya par lo que se requerirá madera y malla semi sombra dentro
de este vivero se realizara el almácigo de 8 kilo de semilla.

CUADRO 9. Materiales para la construcción del vivero

Nº Descripción Longitud
1 Polines 2 m(2 x6' x 16')
2 Pilares 2,45 m (2 x6' x 16')
3 Travesaño cabestrillo 9 m(1 1/2 x 2 x 16')
4 Largueros laterales 7m
5 Largueros caballete 7m
6 Bigas 4,75 m
7 Descanso caballete 0,10 m
9 Listones 7m
Rollo de malla semi
10 250 m2
sombra
Fuente: Elaboración propia 2018

29
8.2.6. Preparación de materia orgánica.

FIGURA 7. Preparado de materia orgánica

Fuente: Elaboración propia 2018

Materia orgánica, para realizar este sustrato se relacionara 40 carretilla de suelo 40 de chala
de arroz quemado y 10 carretillas de humus de lombriz para un buen sustrato.

8.2.7. Adquirimiento de semilla de papaya

FIGURA 8. Semilla certificada

Fuente: Elaboración propia 2018

Se adquirirá 8 kilos de semilla certificada, sana y de buena calidad bajo responsabilidad del
técnico de producción del proyecto, teniendo como requerimiento un 95% de germinación.

30
8.2.8. Almacigueras

FIGURA 9. Germinación y almacigo

A) Germinación B) Almacigo

Fuente: Elaboración propia 2018

A) La germinación de la semilla de papaya debe realizarse un tratamiento de pre


germinación, mediante la inmersión en un recipiente de agua neutra, cubriéndola
totalmente, por un periodo de 4 días. El agua deberá cambiar cada 8 horas. Después de
dos días de remojo se separan las semillas que flotan de las que se han asentado, estas
últimas son las actas para germinar. En el último lavado se deberá aplicar fungicidas,
insecticida y estimulante, como estimulador de germinación, al observarse un punto
blanco en ellas, ya están listas para sembrarse en la charola ,en cada orificio se pondrá
una semilla un centímetro de profundidad.

B) Los plantines de papaya estará listo para su trasplante a campo, cuando tenga 15 cm
de altura por lo que tardara (35-45 días del almacigo asta el trasplante en teerreno)

31
8.2.9. Obtención de materiales de fertiriego por goteo

FIGURA 10. Croquis de la instalación del riego

Fuente: Elaboración propia 2018

El diseño realizó fue a partir de haber observado el terreno en campo para la implementación
del sistema de fertiriego, en lo cual se ha escogido el riego por goteo ya que es el método más
extendido en los cultivos intensivos, por su fácil instalación, su reducido coste económico y
por su eficiencia. Con este sistema el cultivo recibe las proporciones óptimas de nutrientes
diluidos en el agua.

 Este terreno tiene una longitud a lo largo de 500 metros y de ancho con una longitud de
100 metros
 La tuveria principal de 2” pulgada viene conectado con el tanque de fertilizante la
bomba centrifuga vertical de 2 hp que esta conectada a la poza de almacenamiento con
la capasidad de expulcion de 30 m3 metros cubico de agua por hora
 Las Cintas de goteo bienen conectada a la tuveria de 2” pulgada con una válvula y un
conector y por planta son dos Cintas con la distancia de 40 centimetros y entre surco 3
metros
 Los goteros en la cinta viene a cada 1,5 metros 2 goteros por cinta en cada planta

32
Bomba sumergible de 3/4 hp con un caudal de impulcion por hora de 60 m3/h

FIGURA 11. Bomba sumergible

Fuente: Elaboración propia

Este modelo FLYGT BS-2102-HT dispone de un caudal superior al necesario por lo que se
utiliza de una válvula reguladora a la salida de la bomba para garantizar que el caudal que
llegue a la instalación sea el necesario. La elección de este modelo frente a otros es debido a la
relación de presión-caudal que dispone, puesto que los demás modelos exigen grandes
caudales por poca presión. La figura siguiente muestra la curva característica del modelo de
bomba seleccionado, en este caso es la curva 5.

Curvas de la eficiencia del caudal con respecto a la potencia de la bomba sumergible

FIGURA 12. Curvas de rendimiento de la bomba

Fuente: Eboración propia 2018

33
FIGURA 13. Función de cada pieza de la bomba sumergible

Fuente: Elaboración propia 2018

Tabla de toma de corriente para bomba sumergibles esta es una tabla trifásica por la obtención
de energía que requiere la bomba de un alto voltaje para la expulsión de agua lo cual
mostramos en la siguiente figura.

FIGURA 14. Tabla de corriente

Fuente: Elaboración propia 2018

34
Bomba inyectora de impulsión de agua esta bomba tiene como función la succión de agua
para la distribución de las parcelas con una tubería de 500 metro de longitud lo cual esta
conectado a 330 cintas de goteo cada cinta de 100 metros, cada cinta contiene 120 goteros.

Reloj digital: es un temporizador de frecuencia de la bomba para la impulsión del agua al


terreno.

FIGURA 15. Bomba inyectora de succión de agua

Reloj programador digital

Fuente: Elaboración propia 2018

Tanque de fertilizante de 1000 litro este estará conectado al pvc de sistema de riego con una
pequeña bomba lo cual impulsara y esta estará regulada según a la presión del sistema.

FIGURA 16. Tanque de fertilización

Fuente: Elaboración propia 2018

35
Tubería PVC se requiriera 1200 metros de esta tubería, es la base primaria del sistema lo cual
viene directo des de la posa de agua, distribuyendo a las 330 cintas de riego que se encuentran
conectado a la tubería, con sus respectiva válvula a cada 100 metros.

FIGURA 17. Tubería y su válvula

Fuente: Elaboración propia 2018

Filtro del sistema de riego este vendrá conectado al PVC para evitar que llegue a taparse los
goteros del sistema.

FIGURA 18. Filtro del agua en la tubería

Fuente: Elaboración propia 2018

Válvula: Es un material muy necesario para la implementación de un sistema de riego ya que


este se tiene que hacer la conección con la tubería y el inyector

Inyector: este se lo tiene que unir a la válvula lo cual está conectada a la tubería y del otro
lado estará conectado con la cinta de riego

36
FIGURA 19. Inyectores y su válvula

A) sin cinta B) con cinta

Fuente: Elaboración propia 2018

8.2.9.1. Mantenimiento del sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo requiere un mantenimiento continuo por motivo de que los
goteros emisores se obstruyen por tal motivo se realizara la limpieza de los filtros una vez por
semana.

8.2.9.2. Materiales
Materiales y equipos de sistema de riego por goteo

CUADRO 10. Materiales de riego

Material Unidad Cantidad


Bomba sumergibles para la succion pza 2
de agua
Conector (1,5 mm dm, ojillo) pza 20100
Manguera negra pvd de 1/2'' de m 400
polietileno de baja densidad
Cabezal de riego pza 100
Tamque de fertilizante de pza 2
Filtros para riego por goteo pza 4

Fuente: Elaboración propia 2018

37
CUADRO 11. Materiales de riego CUADRO 12. Materiales de campo

Descriccion Cantidad Materiales


cinta de goteo 66000 m Descriccion Cantidad Descriccion Cantidad
inyectores 700 unidades
machete 5 Uni data 1 Uni
valbula 700 unidades
codo 30 unidades pala 5 Uni computadora 1 Uni
tuberia PVC 1200 m azadon 5 Uni cripticos 100 Uni
codo en te 20 unidades malla 2 Rollo
bomba de 2 unidades machones 12 Uni
agua inyectora semilla 80 Kilo
de impulcion canastillos 1000 uni

Fuente: Elaboración propia 2018 Fuente: Elaboración propia 2018

8.2.10. Trasplante de plantines de papaya en el área de implementación.

FIGURA 20. Trasplante de plantines de papaya

38
Fuente: Elaboración propia 2018

8.2.10.1. Densidad de plantación

La papaya es un cultivo muy versátil en cuanto a densidades y marcos de plantación, en este


proyecto utilizaremos hileras dobles de 1.8 x 1.8 x 3.6 m, con un arreglo de tres bolillos para
obtener una densidad de 2035 pl/ha. con estos arreglos las plantas presentan mayor aireación y
exposición a la intensidad luminosa, además que es mas factible el control de malezas, plagas,
además de obtener frutos de mejor calidad fitosanitaria

8.2.10.2. Forma de plantar

Para realizar el trasplante es conveniente hacerlo cuando el terreno se encuentre en capacidad


de campo; introducir el cepellón de la plántula en el suelo, compactarlo levemente evitando
que la tierra cubra el tallo para disminuir los problemas de secadera de plantas. Al segundo día

39
de haber realizado el trasplante se sugiere un riego ligero incorporando atraves del riego por
goteo 2kg/ha de enraizador comercial con la finalidad de acelerar el arraigo de la planta

8.2.11. Labores culturales

FIGURA 21. Labores culturales

Fuente: Elaboración propia 2018

8.2.11.1. Control de maleza

El control de maleza puede hacerse en forma mecánica, manual, con herbicidas o combinado.
El control mecánico se sugiere realizarlo con rastras en las calles las veces que se considere
necesario, sin embargo hay que tener mucho cuidado de no dañar las raíces laterales. El
control manual se sugiere realizarlo en las camas, alrededor de las plantas y complementarlo
con el control químico.

8.2.11.2. Buenas prácticas

Son los métodos de cultivo, cosecha, selección, almacenamiento y transporte de productos


agrícolas necesarios para asegurar las buenas condiciones sanitarias del producto y reducir los
peligros de contaminación biológica, química y física. Las BPM son el conjunto de
procedimiento condiciones y controles que se aplican en el proceso realizado en las plantas de
empacado, el transporte de los productos agrícola y su almacenamiento con el objeto de
disminuir los riesgo de contaminación de los productos empacado los cuales incluyen una
buena higiene del personal.

8.2.12. Formación técnica a los productores de la comunidad.

FIGURA 22. Formación sobre el manejo de papaya a los beneficiarios

40
Fuente: Elaboración propia 2018

El plan de capacitación está en la actividad sistemática, planificada en el que se desarrollara en


el proceso productivo necesario para enseñar las buenas prácticas agrícolas, que serán
socializados a los beneficiarios por el técnico encargado en la producción en una reunión
previa al taller de capacitación.

8.2.13. Distribución de materiales técnica para el manejo

FIGURA 23. Manuales para sus talleres

Fuente: Elaboración propia 2018

La distribución de trípticos y manuales a los beneficiarios servirá como guía técnica para la
producción de papaya en condiciones de riego por goteo esta actividad se realizara en los
talleres de capacitación sobre manejo del cultivo.

En el manejo de almacigueras, manejo de suelos, manejo fitosanitario, tutorado, sistema de


riegos y mantenimiento del vivero.

8.2.14. Taller de manejo agronómico

FIGURA 24. Talleres de manejo agronómico

41
Fuente: Elaboración propia 2018

En el manejo agronómico se capacitara en los temas de almacigueras, manejo de suelos,


manejo fitosanitario, tutorado, sistema de riegos y mantenimiento del cistema. Después de
cada tema se responderán las preguntas según a las inquietudes de las experiencias vividas en
el área, aceptando también sugerencias tradicionales de labor si es conveniente.

También se dará a conocer el manejo integrado de plagas (MIP), para efectuar el proceso de
prevención y control de plagas y enfermedades en el cultivo. Como también se explicara su
elaboración y uso adecuado si es orgánico y en caso de recurrir a insecticidas químicos solo se
utilizaran productos de baja toxicidad que tengan registro de uso en SENASAG y que estos
son considerados como última alternativa de control de plagas.

En la parte de fertilización, se dará a conocer el uso adecuado y beneficios de los abonos


orgánicos, no solo enfocándonos en el rendimiento sino también en la salud de las personas,
como también de la planta, para dicho materia se explicara el proceso de elaboración del
abono.

El taller sobre las estrategias de mercadeo y comercialización se identificara quien es el


cliente por medio de la fragmentación, también las estrategias de presentación del producto,
tomando también en cuenta la fecha de mayor demanda, para no tener un desequilibrio de
precios en el mercado

8.2.15. Plan de cosecha

FIGURA 25. Cosecha de papaya

42
Fuente: Elaboración propia 2018

La recolección es una fase muy delicada del cultivo ya q el fruto es de pulpa suave y cascara
fina si la cosecha se hace de una manera inadecuada provocara que sea susceptible al ataque
de hongos disminuyendo su valor comercial ya que la calidad se clasifica en tres partes.

Papaya de calidad superior, papaya de buena calidad y madures de consumo por lo general un
árbol puede ser cosechado por tres años hasta que su altura hace la cosecha impráctica.

Pasos importantes que se deben de seguir durante la cosecha son:

 Usar guantes de hule para proteger la fruta y evitar quemaduras en las manos
por el latex
 Evitar los golpes y rosaduras pues estos desmejoran la calidad y son puerta de
entrada para la antracnosis
 Es conveniente cosechar toda la fruta y dejar que el proceso de seleccion de
calidad se realice en la empaquetadora.
 Todo el equipo que tiene contacto con la fruta deve ser lavado periodicamente

Los rendimientos esperados a lograr serán de 1200 cajas de 10 kg semanal de las 10 hectareas
a partir del mes 11 despues de la siembra.

8.2.16. Estrategia para la venta por mayor y menor

FIGURA 26. Comercialización del producto

43
Fuente: elaboración propia 2018

Las estrategias de comercialización serán socializadas por el encargado del proyecto, según a
los datos obtenidos en el estudio de mercado, para tener un óptimo resultado, en lo
económico, social de la comunidad de 4 de Marzo y en un futuro extendernos a otras
comunidades, provincias y a todo estado plurinacional de Bolivia.

Además de producir y comercializar frutos de papaya de buena calidad, se dará una buena
atención a los clientes que son los beneficiarios indirectos, siendo que se comercializara en las
fechas de escases de papaya, no se incrementara los precios exageradamente, sino que se
comercializara en un precio justo al alcance de la economía de la zona, teniendo un precio
promedio de 3 bs el fruto y las cajas de papaya un precio de 50 bs.

También este estudio de mercado nos ayuda mantener estable los precios durante el año,
abasteciendo a toda la comunidad la provincia Sara y la comunidad de 4 de marzo

También una de las estrategias de comercialización será el marketing, para darle más valor al
producto, con lo que se beneficiaran los sindicatos agrarios del distrito 4, de marzo con el
proyecto de mejoramiento del sistema productivo de papaya, y esta cualidad influenciara en la
decisión de compra del cliente.

8.3. Sostenibilidad del proyecto


El proyecto tendrá un periodo de ejecución de 4 años, cumpliéndose la primera etapa
constructiva e instalación en 5 meses y un ciclo productivo semanal cumpliendo en el primer
año de producción y los dos años restantes su siclo productivo será mensual.

También propone que se apruebe una segunda fase, en la aplicación de una empresa
procesadora de transformar derivados de mermelada, almibares u otros productos, con ello
dándole un valor agregado, prolongando su vida útil.

8.3.1. Programación organizacional de la ejecución del proyecto

El proyecto productivo de mejoramiento del sistema productivo de papaya, en la comunidad


de 4 de Marzo, estará dividido en tres fases,

44
a. Fase de planificación

Esta fase tiene la función de organizar, coordinar entre el área técnica y social, para
planificar detalladamente, los costos, beneficios del proyecto, su tiempo de ejecución y sus
actividades a realizarse.

b. Fase de ejecución

En esta fase se realizaran las tareas y actividades con gestión de los recursos económico,
social con rescate de saberes locales en coordinación de lado técnico y social beneficiaria,
es también donde las directrices monitorizaran el trabajo para su optima ejecución.

c. Fase de entrega o puesta en marcha

Esta es la fase final de entrega a los beneficiarios, donde se comprobara la conformidad, el


funcionamiento adecuado y las dificultades que se encuentren en la práctica, para dar una
solución rápida a los retrasos u otros imprevistos. Para su mejor interpretación en el
siguiente mapa conceptual se muestra la organización.

Fuente: Elaboración propia, 2017

8.3.2. Funciones de cada uno de los miembros

8.3.2.1. Área técnica

a. Responsable del proyecto

El que vela la ejecución del proyecto y su función es el cumplimiento de los compromisos,


coordinar actividades con el técnico de campo y responsable administrativo, también
coordinar actividades con la parte social, asimismo controlar la ejecución presupuestaria,
técnica y social, coordinar con las entidades financieras, delinear políticas internas del
proyecto, reciben, aprueban o rechazan informe de las comisiones, cooperar a la
supervisión y evaluación del emprendimiento productivo.

b. Técnico de campo

45
Es encargado del taller de capacitación, elabora informes mensuales, para el responsable
administrativo, realiza la asistencia técnica del cultivo, plagas y enfermedades.

c. Responsable administrativo

Tiene la función de gestionar los recursos del proyecto, cotiza y compra de los materiales e
insumos, supervisa y evalúa el desempeño del técnico de campo, asimismo entrega a los
beneficiarios los bienes comprados.

8.3.2.2. Área control social

a. Presidente del control

Es encargado de organizar a los beneficiarios y de hacer cumplir los reglamentos internos


aprobados en una reunión, también tiene la función de coordinar con el responsable del
proyecto, dando a conocer los problema de los beneficiarios, para tener un buen
funcionamiento, con buenos resultados en el emprendimiento productivo, también es el
que recibe los informes técnicos financieros y es el que representa a los beneficiarios.

b. Responsable de economía social

Es el encargado de recaudar las cuotas de los beneficiarios, como contraparte del proyecto,
o también de las faltas e incumplimiento a las actividades, dando informe a los
beneficiarios cuando se lo requiera.

c. Responsable productivo

Junto al presidente de control tiene la función de asegurar la ejecución, el seguimiento a


los beneficiarios, también da a conocer las quejas al presidente de control, para que sea
solucionado lo más rápido posible, también es encargado del libro de actas de los
beneficiarios del emprendimiento `productivo.

46
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO DE PRODUCCION DE PAPAYA

2019

2020

2021
DURACION DEL PROYECTO

Diciembre

Diciembre

Diciembre
Noviembr

Noviembr

Noviembr
Septiembr

Septiembr

Septiembr
Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero

Febrero
Agosto

Agosto

Agosto
Marzo

Marzo

Marzo
Enero

Enero

Enero
Mayo

Mayo

Mayo
Abril

Abril

Abril
Junio

Junio

Junio
Julio

Julio

Julio
Actividades

1 Socializacion del proyecto

2 Ubicación del terreno

3 Contratacion de maquinarias

4 Adquirimiento de materiales de riego

5 Intalacin del sistema de riego

Taller de capacitacion en manejo agronomico en


6 manejo de plagas

7 Asistencia tecnica a los productores

8 Construccion del vivero

9 Preparacion de sustrato

10 Almaciego

11 Trasplante de las plantines de papaya

12 Control y manejo del cultivo

13 Control de plagas y enfermedades

14 Cosecha de produccion de papaya

15 Comercializacion de fruta de papaya

16 Entrega final del proyecto

47
10. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

10.1. Calculo de egresos en base a clasificadores presupuestarios


A continuación se describe el análisis de los egresos que están planteados según los
clasificadores presupuestarios de gasto por partidas, sabiendo que tendrá una ejecución de 3
años.

CUADRO 13. Análisis económico financiero

PROYECTO: IMPLEMENTA CIÓN DE UNA GRANJA DE CERDOS EN LA COMUNIDAD DE YA CUMITA DEL MUNICIPIO DE SAN BORJA DEL DEPA RTA METO DE BENI

Resumen del Gasto por Partidas


931.480,00 60.640,00 60.640,00 0,00 0,00 1.052.760,00

PARCIAL PARTIDA
CODIGO DESCRIPCION TOTAL PARTIDA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
10000 SERVICIOS PERSONALES 60.000 60.000 60.000 0 0 180.000,00
12100 Personal eventual 60.000 60.000 60.000 0 0 180.000,00
20000 SERVICIOS NO PERSONALES 46.080 640 640 0 0 47.360,00
21200 Energía eléctrica 180 240 240 0 0 660,00
21300 Servicios de agua 600 0 0 0 0 600,00
21400 Servicios Telefonicos 400 400 400 0 0 1.200,00
22500 Seguros 1.000 0 0 0 0 1.000,00
25600 Servicios de Imprenta, fotocopiado y fotograficos 1.900 0 0 0 0 1.900,00

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 796.100 0 0 0 0 796.100,00


Productos Agrícolas, Pecuarios y
31300 19.200 0 0 0 0 19.200,00
Forestales
32100 Papel 180 0 0 0 0 180,00

34200 Productos quimicos y farmaceuticos 3.200 0 0 0 0 3.200,00

Productos minerales no métalicosy


34500 763.400 0 0 0 0 763.400,00
Plásticos
34600 Productos Metálicos 220 0 0 0 0 220,00
34700 Minerales 4.680 0 0 0 0 4.680,00
34800 Herramientas menores 2.710 0 0 0 0 2.710,00
39500 Utiles de escritorio y oficina 420 0 0 0 0 420,00
39700 Utiles y Materiales electricos 1.090 0 0 0 0 1.090,00
40000 ACTIVOS REALES 29.300 0 0 0 0 29.300,00
Otras Construcciones y Mejoras de
42230 5.000 0 0 0 0 5.000,00
Bienes Públicos de Dominio Privado
43120 Equipos de computación 5.600 0 0 0 0 5.600,00
43700 Otra Maquinaria y Equipo 700 0 0 0 0 700,00
TOTAL (Bolivianos) 931.480,00 60.640,00 60.640,00 0,00 0,00 1.052.760,00

48
10.2. Calculo de ingreso

CUADRO 14. Fuente de ingresos

numero de plantines de papaya/ha 20000 20000 20000


perdida de plantines de papaya 5 3 8
total plantines vivos de papaya 19000 19400 18400
cantidad de cocecha de papaya/planta 0 30 30
cosecha total de papaya 0 582000 552000
precio de papaya 3 2,5 2,5
precio total de papaya 0 1455000 1380000
INGRESO 0,00 1.455.000,00 1.380.000,00
EGRESO 931.480,00 60.640,00 60.640,00
FLUJO DE CAJA -931.480,00 1.394.360,00 1.319.360,00

Fuente: Elaboración propia 2018

10.3. Cálculo y análisis de factibilidad socio económico


En la siguiente tabla se determina el VAN y TIR del proyecto, luego se determina la
factibilidad del proyecto con el cálculo beneficio costo, con el objetivo de determinar si el
proyecto genera beneficios.

CUADRO 15. Factibilidad socio económica


taza de descuento 12% total
INGRESO 0,00 1.455.000,00 1.380.000,00 2.835.000,00
EGRESO 931.480,00 60.640,00 60.640,00 1.052.760,00
FLUJO DE CAJA -931.480,00 1.394.360,00 1.319.360,00

Fuente: Elaboración propia

VAN 1.365.270
TIR 115%

Para determinar la factibilidad del proyecto se realizara el cálculo del beneficio a través de la
siguiente formula:

Σ ingreso
RB/C=
Σ egreso

Dónde:

RB/C = Relación beneficio costo.

49
Σ ingreso = Ingreso generado de la venta de tomate
Σ egreso = Cantidad de recursos que se utilizan en el funcionamiento del proyecto

Con el cual se calculó lo siguiente:

calculo de valor actualizadpo


valor actualizado de ingreso Bs. 2.399.234,69
valor actualizado de egreso Bs. 923.182,76
Bs. 1.975.942,76

Teniendo como resultado:

RB/C = 1,21

Al evidenciarse que el valor a través del indicador beneficio costo (RB/C) es 1.21 lo cual nos
indica que el proyecto genera beneficios.

10.3.1. Fuente de financiamiento

Del análisis de inversión se realiza la distribución de los gastos para la ejecución del proyecto
por los posibles financiadores

CUADRO 16. Fuente de Financiamiento

CODIGO DESCRIPCION MUNICIPIO BENEFICARIO Totales

10000 SERVICIOS PERSONALES 180.000 0 180.000


20000 SERVICIOS NO PERSONALES 47.360 0 47.360
30000 MATERIALES Y SUMINISTROS 775.900 20.200 796.100
40000 ACTIVOS REALES 29.300 0 29.300
42230 MONTOS EN DISTRIBUCION 1.032.560,00 20.200,00 1.052.760,00
42240 PORCENTAJES % 98,1 1,9 100,0

Fuente: Elaboración propia 2018

10.4. Análisis del proyecto

10.4.1. Impacto positivos

 En cuanto a la infraestructura se cuenta con terrenos disponibles para la


implementación del proyecto.

50
 También en la comunidad de 4 de Marzo del municipio de Santa rosa provincias Sara
del departamento de Santa Cruz tiene potencial productivo no solo en la soya y arroz
sino también en la producción de diversas frutas, que fue utilizado para el
abastecimiento local y también municipal.
 Existe también la disponibilidad de materiales locales, como madera, también el
municipio cuenta con una buena vía de transporte.

10.4.2. Impactos negativos

En tiempos de lluvia existe inundaciones que malogran las vías de acceso caminero, por eso es
recomendable dar un receso laboral en ocasiones fenológicas inestables.

10.4.3. Análisis económico

El análisis económico del proyecto tiene como VAN Bs. 1.599.597,6 y el TIR es de 189,65%
y el RB/C es de mayor a 1 (1.77), el cual nos indica que el proyecto es factible.

10.4.4. Análisis social

Se beneficiara de forma directa a 80 familias de la comunidad 4 de Marzo sindicatos y


cooperativas con rubro agrícola del Distrito 4 y de forma indirecta 900 familias, que mejorara
sus fuentes de ingreso económico, también ayudaran en la formación de fuentes laborales y al
ser consumido aportara en su nutrición con componentes altos vitaminas.

10.4.5. Análisis ambiental

10.4.6. Impacto ambientales positivos

 Mejorará el uso de suelo sin causar efectos contaminantes negativos.


 Mejorará la calidad de las frutas, evitando usos de químicos y sin degradar el suelo.
 Jallp’akunata allinyachin mana ch’ichichanqachu.
 Puquykunaq kayninta allinchan, jinamanta chay ruphaq jampikunata apaykachaspa
chanta jallp’ata sumaq waqaychasun.

10.4.7. Impactos ambientales negativos claves

El proyecto tiene impactos negativos no significativos como el uso cañerías plásticos, como la
malla semi sombra.

11. CONCLUSIONES

Se puede mencionar que el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE


FERTIRIEGO PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPAYA (Carica papaya) EN LA

51
COMUNIDAD 4 DE MARZO MUNICIPIO SARA PARTAMENTO DE SANTA CRUZ”,
según los indicadores económicos de beneficio son mayores a 1, es decir 1.77 mientras que
luego de realizado el análisis de factibilidad financiera Valor Actual Neto (VAN) es .
1.599.597,6 Bs y la Taza Interna de Retorno (TIR) es 189,65% considerando una Taza de
Descuento (TC) de 12%, se determina que el proyecto es factible para la financiación por
entidades del Fondo Indígena.

Se mejorara la producción de papaya de buena calidad, con manejo agronómico más liviano y
controlado para los 80 beneficiarios directos de la comunidad 4 de Marzo, municipio de Santa
Rosa sin contaminar la naturalza como principio del vivir bien y la agenda patriótica 25.

12. RECOMENDACIONES

Se recomienda la ejecución del proyecto ya que se considera que generara fuentes laborarles y
mejorara la calidad de vida y la generación de tecnología que podrán ser enseñadas a otros
productores asiendo cumplimiento de la agenda patriótica en la soberanía alimentaria.

52
53

También podría gustarte