Está en la página 1de 21

TME-068

Parasitología Clínica
Disposiciones académicas y
lineamientos específicos

Prof. TM Katherine Jaramillo – Prof. TM Jacqueline Fernández


Perfil de egreso de la carrera de Tecnología Médica

El profesional Tecnólogo/a Médico/a egresado de la carrera de Tecnología


Médica que imparte la Universidad Santo Tomás con mención en Laboratorio
Clínico, Hematología y Banco de Sangre; mención de Oftalmología y Optometría
y la mención de Imagenología y Física Médica, desarrolla una formación
sustentada en principios éticos y humanistas. Los conocimientos y destrezas
obtenidas le facilitan la comprensión de los fenómenos biológicos, biofísicos,
ópticos, bioquímicos y anatomopatológicos que afectan al hombre y a su
entorno, pudiendo actuar en acciones dirigidas a la prevención, fomento y
recuperación de la salud mediante la ejecución de exámenes y procedimientos
destinados al tratamiento de patologías. Posee capacidad de búsqueda de
nuevos conocimientos, demostrando flexibilidad para responder así a una
sociedad en constante evolución.
Competencias Específicas Plan Común
• Relacionar y aplicar conceptos fundamentos de procesos morfo-
fisiológicos y patológicos que contribuyen a la identificación de
patologías.
• Realizar y comunicar trabajos de investigación, aplicando el
método científico para identificar problemas de salud en el país.
• Diseñar, ejecutar y participar en actividades educativas dirigidas a
la comunidad, en temas de prevención y promoción de la salud,
desde la perspectiva del Tecnólogo Médico.
• Aplicar los principios de la gestión y administración como
herramientas para la organización y coordinación de servicios
clínicos, relacionados con la profesión de Tecnólogo Médico, de
acuerdo a la normativa vigente.
Competencias Mención Laboratorio Clínico,
Hematología y Banco de Sangre
• Planificar, ejecutar, y evaluar procedimientos y exámenes de laboratorio, para la determinación de
parámetros bioquímicos y hematológicos, así como de agentes infecciosos en muestras clínicas,
contribuyendo al diagnóstico con la finalidad de prevenir, fomentar y recuperar la salud de la
población.
• Desarrollar y evaluar estrategias de captación de donantes de sangre para la obtención y elaboración
de productos sanguíneos de óptima calidad y su aplicación en la terapia transfusional.
• Analizar e interpretar informes de distintos exámenes de laboratorio para contribuir a un diagnóstico
certero fundamentando alcances y limitaciones de los resultados y procedimientos en conjunto con
el equipo de salud.
• Implementar, ejecutar y evaluar normas de bioseguridad para la ejecución de los procedimientos y
exámenes de laboratorio con el fin de proteger la salud de las personas, la comunidad y el medio
ambiente.
• Desarrollar y ejecutar programas de Control de Calidad en la realización de exámenes de Laboratorio
Clínico y Banco de Sangre para generar resultados confiables para el diagnóstico y tratamiento de
patologías.
Las evaluaciones solemnes deben
considerar una pregunta, ya sea del PE,
competencias específicas del plan
común y de la mención.
Algunas consideraciones importantes del
Reglamento de Estudio

Artículo 22
Las calificaciones se expresarán de acuerdo con la escala de notas de 1 al 7, siendo aprobado el estudiante que
obtenga calificación 4,0 o superior y reprobado el que obtenga una calificación inferior a 4,0.
Artículo 23
Las notas de las distintas evaluaciones que se realicen en cada asignatura deberán ser entregadas a más tardar
catorce días corridos después de su rendición y nunca menos de setenta y dos horas previas al examen de la
asignatura. Al entregar las evaluaciones el profesor/a deberá desarrollar o entregar la pauta de corrección a los
estudiantes.
Articulo 24
El estudiante que haya justificado debidamente la inasistencia a una prueba solemne tendrá derecho a
recuperarla en una prueba acumulativa al final del período lectivo. Lo anterior aplicará solo para una prueba
solemne por asignatura.
inasistencia.
En el evento que el estudiante no rindiera la prueba recuperativa, obtendrá un 1,0 como nota en la prueba
faltante.
Algunas consideraciones importantes del
Reglamento de Estudio

Artículo 25
El estudiante que incurriere en faltas de probidad de aquellas señaladas en el Reglamento de
Convivencia y Responsabilidad Disciplinaria de la Comunidad Académica de la Universidad, durante la
realización de un proceso evaluativo, será calificado con la nota 1,0. Esta calificación será sin perjuicio
de la sanción disciplinaria que pudiera corresponderle.

Artículo 29
Los requisitos para eximirse deben considerar una nota de presentación mínima, la que no podrá ser
inferior a 5,5. Con todo, no podrán optar a este beneficio los estudiantes que cursan asignaturas cuyos
exámenes sean de desempeño práctico. Los estudiantes que teniendo el derecho a eximirse opten por
hacerlo, aprobarán la asignatura con su nota de presentación.
Algunas de las disposiciones académicas
(Para mayor detalle revise el archivo que se le subirá al AVA)

• Será requisito para eximirse tener un 5,5 promedio final y promedio de notas de cátedra no inferior a 4.0.
• Para una misma asignatura no se podrán aplicar más de 4 evaluaciones de unidad en el semestre y éstas no
podrán tener una ponderación mayor al 30%, ni menor al 10% de la nota final.
• Para rendir un examen los/as estudiantes deberán tener una nota de presentación superior a 3.0, a excepción
de las asignaturas que se detallan en el apartado de Tecnología Médica y Terapia Ocupacional, para las que se
exige una nota superior.
• La inasistencia a actividades evaluativas debe ser debidamente justificada, en un plazo no superior a 72 horas
hábiles.
• El estudiante que haya justificado debidamente la inasistencia a actividades evaluativas, que no sea una
evaluación de unidad, tendrá derecho a rendir una nueva evaluación, en el plazo y condiciones que la
dirección de carrera determine.
• Los estudiantes que no presenten inasistencias a evaluaciones de unidad, pero deseen subir una de estas
notas, también podrán rendir una prueba acumulativa al final de semestre que reemplazará la calificación
previa, independiente de la calificación que obtengan en la prueba acumulativa.
• Para tener derecho a rendir examen el estudiante debe tener un promedio igual o superior a 3.8 como nota
de presentación en las asignaturas indicadas en Anexo N°8.
• Las asignaturas que se encuentran indicadas en el Anexo N°9 se aprueban con un nota igual o superior a 5,0.
Descripción de la asignatura
Logro General de Aprendizaje
Ponderaciones
UNIDAD CATEDRA LABORATORIO
I 20% 15%
II 15% 15%

III 10% 10%


Controles y A+S 15%

Notas semestrales 70% + Examen 30% = NOTA FINAL


Fechas evaluaciones
Solemne Cátedra Laboratorio
I 11 Octubre 10 (G1) y 11 (G2) Octubre
II 8 Noviembre 7 (G1) y 8 (G2) Noviembre
III 6 Diciembre 5 (G1) y 6 (G2) Diciembre
Recuperativa 13 Diciembre
Examen 18 Diciembre

• Recuperativa solo puede ser rendida por quien haya justificado debidamente con jefatura de carrera.
• Por quienes hayan rendido todas sus evaluaciones solemnes y podrá ser reemplazada solo una nota.
• Si se inscribe y no asiste se colocará nota mínima en la evaluación a reemplazar.
• Nota que queda es la de evaluación recuperativa.
Metodología de trabajo
• Cátedra: clase expositiva, casos clínicos, lectura de paper, trabajo
grupal evaluado, aula invertida, utilización de tics. Quizes de entrada.
Participación en clases.
Evaluaciones solemnes: sumativas y escritas.

• Laboratorio: aplicación casos clínicos, realización de técnicas según


planificación, exposiciones orales de parasitosis que no están
integradas en la planificación, aplicación de bioseguridad.
Evaluaciones solemnes prácticas: escrita y estaciones.
Unidades
Bibliografía sugerida

Parasitología Humana - Werner


Fortaleciendo competencias laborales

La puntualidad

La impuntualidad habla por sí sola, da cuenta de la escasa organización y capacidad de


planificación de un sujeto. La organización se relaciona a la habilidad de establecer prioridades,
mientras que la planificación considera de manera amplia (holística) todas las posibilidades que
pudiesen generar un impedimento al cumplimiento del objetivo.

Por lo tanto:
La puntualidad es un valor y es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter,
orden y eficacia, el llegar tarde produce estrés, lo que conduce a un desempeño deficiente en
el trabajo…
Respecto de visibilización de la
impuntualidad
La asistencia se tomará en dos momentos de la clase:

1. Momento A.
Se pasará lista exactamente a la hora de inicio de la actividad quedando ausentes quienes
no hayan llegado, esto se reflejará en el módulo de asistencia correspondiente en el clas, e
impactará obviamente su % .

2. Momento B.
Posteriormente, una vez transcurrida la actividad, se volverá a pasar la asistencia lo que
dará la opción a quien llegó tarde a consignar su presencia, lo que se reflejará en el módulo
de asistencia correspondiente en el clas, permaneciendo, como corresponde, el módulo
inicial en estado ausente.
Consideraciones importantes
• No se pueden grabar las clases, solo podrán ser grabados los
procedimientos de laboratorio, previa autorización del docente. (Ley
21.369)
• No se podrá utilizar teléfono celular para fotografías a clases por
derechos de autor.
• Deberá colocarlo en silencio y solo podrá ser utilizado en casos de
urgencias.
• Si no llega a la hora de inicio de clases, se descontará primer bloque, y
es responsabilidad del estudiante avisar que viene con atraso para
ingresar. Y deberá sentarse en los primeros asientos sin interrumpir la
clase.
Grupo Teams
• Solo será para
recordatorios.
• Canal de comunicación
oficial será correo
institucional y aula virtual.

https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3aEZQDVm76RwTq
knBB84dupekMBBTkC1y0dU6QUR6Iwkg1%40thread.tacv2/Gen
eral?groupId=486e2b98-15f0-4a82-9023-
e0b64bf4a2f3&tenantId=3bb118c0-bb1e-4418-87e5-
d176550897cb
Al término de esta presentación las y los estudiantes han
tomado conocimiento de los principales aspectos
relacionados con las actividades académicas que se
realizarán. Deben tener presente que los documentos
formales correspondientes: PD, Calendario Académico y
Disposiciones Académicas 2-2023 están a su disposición en
el AVA.

Se debe solicitar toma de conocimiento de ppt cero a través


de la lista con las firmas de la totalidad de las y los
integrantes de la asignatura.

También podría gustarte