Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

REDISEÑO DE SISTEMA AUTOMATIZADO PARA


ASCENSORES CON RESPALDO DE SUMINISTRO DE ENERGIA
ELÉCTRICA

AUTOR: Franko Manganiello

San Joaquín de Turmero, Febrero,


2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

REDISEÑO DE SISTEMA AUTOMATIZADO PARA


ASCENSORES CON RESPALDO DE SUMINISTRO DE ENERGIA
ELÉCTRICA

AUTOR: Franko Manganiello

San Joaquín de Turmero, Febrero,


2023
ÍNDICE GENERAL

PORTADA...............................................................................................................i
PORTADA INTERNA............................................................................................ii
ÍNDICE GENERAL...............................................................................................iii
ÍNDICE DE CUADROS.......................................................................................iv
ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................v
MÓDULOS
I SITUACIÓN PROBLEMA.........................................................................1
Descripción del Proyecto.........................................................................1
Descripción del Producto.........................................................................2
Objetivos..................................................................................................2
Objetivo General...................................................................................2
Objetivos Específicos...........................................................................3
Criterios de Éxito..................................................................................... 3
Requisitos de Aprobación del Proyecto...................................................3
Finalidad del Proyecto.............................................................................4
Entregables Principales...........................................................................4
Justificación del Proyecto........................................................................5
Principales Interesados............................................................................5
Riesgos Iniciales......................................................................................6
Duración e Hitos del Proyecto.................................................................6
Presupuesto.............................................................................................7
Sponsor del Proyecto.............................................................................. 8
Director del Proyecto...............................................................................8

iii
ÍNDICE DE CUADROS

N° pp.

1. Acta de Constitución del Proyecto.................................................................8

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

N° pp.

v
1

MÓDULO I

SITUACIÓN PROBLEMA

Descripción del Proyecto

Los sistemas de funcionamiento actualmente de algunos ascensores


del siglo XIX han quedado anticuados, esto puede ser de gran riesgo para
la sociedad por el simple hecho de que lo elementos de control no
trabajen de forma adecuada, por tener una escasa vida útil, por otro lado
es necesario, generar un nuevo plan cuyo objetivo sea reestructurar dicho
sistema, para esto se requiere un cambio de tecnología de última
generación, inicialmente se toma en cuenta un suministro de respaldo de
energía eléctrica, siendo un sistema de seguridad, para evitar
atrapamiento entre los usuarios dentro de cabina.

Esta función es prioritaria para cualquier tipo de edificación como:


edificios, industrias, hogares multifamiliares u hospitales, generando
continuidad en los servicios de ascensores.

Como segundo punto, se planea que el proyecto pueda ser


implementado y correctamente instalado, al eliminar todo el sistema
antiguo, con la proporción de una técnica más compacta, robusta y la
consumación de menos componentes en el espacio de trabajo,
disminuyendo el riesgo eléctrico en las zonas comprendidas de la labor de
los equipos, con mayor factibilidad del manejo de los elementos
involucrados al sistema, y así sumando la confianza del individuo. Al
culminar el proyecto se implementará una grabación del funcionamiento
de los elementos de control y los equipos de respaldo de energía eléctrica
para consolidar las altas autoridades de la edificación, y puedan
presenciar los cambios realizados en el proyecto.

Para su finalidad seria darse a conocer el nuevo rediseño de


tecnología avanzada de ascensores, y conseguir demanda de parte del
mercado, ya que llega hacer un método accesible y de grandes ventajas a
los usuarios, para así no quedarse con lo obsoleto o perdidas, buscando
soluciones a sus problemas.
2

Descripción del Producto

El rediseño de un sistema automatizado para ascensores es una


nueva solución para mejorar la seguridad, la eficiencia y la conectividad.
Este medio comienza con un sistema de control basado en computadora
que proporciona monitorización y administración de todos los ascensores
conectados. Esto permite a los operadores de ascensores ver los detalles
de cada viaje, así como ayudar a mantener el ascensor en perfecto
estado.

Adicionalmente, este diseño incluye dispositivos electrónicos de última


generación. Estos incluyen sensores, pantallas LCD, cámaras, puertas
entre otros dispositivos. Mejorando la seguridad de los pasajeros y
también permiten al operador controlar la ubicación y el estado general
del ascensor.

Finalmente, esta solución también incluye tecnologías inalámbricas


que posibilitan conexiones remotas entre los ascensores conectados. Esto
aprueba al operador controlar el ascenso, descenso o llamado de la
cabina desde su dispositivo móvil.

El sistema de respaldo de suministro de energía eléctrica para


ascensores es un sistema de bloqueo de contadores de energía que
monitorea el suministro de energía eléctrica del ascensor desde la línea
de alimentación principal. Esto asegura que el ascensor permanezca en
uso sin interrupciones. El sistema se alimenta con baterías de plomo-
cálcico de gran capacidad, que proporcionan almacenamiento de energía
adecuado durante emergencias y apagones. Está equipado con un
dispositivo de control de carga de la batería con el fin de optimizar su ciclo
de carga y descarga para mejorar la vida útil del sistema. Además, el
procedimiento incluye un dispositivo de ajuste de voltaje que proporciona
un nivel de energía constante al ascensor y un regulador de carga que se
encarga de controlar la carga en el sistema para evitar sobrecargas.

Objetivos

Objetivo General.

Instalación de un rediseño para un sistema automatizado de


3

ascensores acudiéndole un respaldo de suministro de energía eléctrica


para la continuidad del servicio.

Objetivos Específicos.

- Diagnosticar las fallas pertenecientes al sistema de control antiguo


y establecer un método de amplificación de las seguridades del
ascensor.
- Desarrollo de planos eléctricos de control, de seguridades
electromecánicas, como de potencia en el sistema de
automatización y del sistema de respaldo del ascensor.
- Implementar software de monitoreo del control/posición de las
cabinas y monitoreo de carga del banco de baterías
- Realizar pruebas de funcionamientos respectivas al ascensor,
como las seguridades y el respaldo de suministro eléctrico.

Criterios de Éxito

Desde el inicio del proyecto fueron definidos como criterios de éxito:


- Un sistema de control de ascensores totalmente automatizado para
asegurar el funcionamiento seguro de los ascensores.
- Respaldo de suministro de energía continua que no se interrumpa
en caso de pérdida de energía primaria.
- Garantía de funcionamiento del ascensor con un voltaje estable y
un nivel de seguridad más alto para los pasajeros y eliminación de
riesgos de accidentes.
- Tiempo de respuesta y mantenimiento mejorados.
- Disminuya al mínimo el tiempo de parada, reduciendo el impacto
sobre los usuarios y que permita una correcta gestión de las
cargas en los ascensores.
- La adopción de controles automatizados para mejorar la seguridad
de los ascensores.
- Los ascensores deben disponer de equipos de seguridad de
vanguardia.

Requisitos de Aprobación del Proyecto

Mediante la coordinación de una reunión presencial el presidente y el


director de este proyecto acordaron como requisitos de aprobación del
4

proyecto, los siguientes puntos:


5

- El proyecto de rediseño debe respaldar una instalación para ascensores


con respaldo de suministro de energía eléctrica.
- El proyecto de rediseño debe tener un mínimo de criterios de aceptación
y otro mínimo de criterio de calidad que establezcan el nivel de calidad
requerido para el sistema automatizado.
- El proyecto de rediseño debe estar compuesto por una estructura formal
y una guía de uso que dé información detallada sobre el funcionamiento
e identificación de los elementos asignados del tablero de control del
sistema automatizado para ascensores y también para los respaldos de
suministro de energía eléctrica.
- Demostración de la efectividad de la propuesta.

Finalidad del Proyecto

Durante el acuerdo entre el director y el presidente del proyecto, quedo


claro que la finalidad del mismo es mejorar la calidad del servicio del
ascensor con sistemas de seguridad altamente precisos durante cualquier
problema existente junto con el sistema de respaldo y asegurando la
confiabilidad, factibilidad y aumentando la eficiencia del servicio, para la
comodidad del personal.

Entregables Principales

Es evidente que al momento de ejecutar un proyecto, se deben


incorporar diversos programas con la misión de lograr un equipo servicial
o eficiente, al momento de su manejo continuo, cada usuario debe de
tener información y herramientas para su uso correcto, tanto el personal
que transita diariamente, como el equipo de mantenimiento y encargados
de seguridad, los siguientes puntos definen las entregas principales como
videos y materiales necesarias, las cuales son:

- Planos eléctricos del sistema de control, planos de potencia y


planos del respaldo de energía.
- Programa/Software SSA para la supervisión de la cabina o el
sistema dúplex, cableado de comunicación para el monitoreo y
USB/Bluetooth para la comunicación desde el equipo celular y APK
SWG APP+ del monitoreo del inversor de 220V trifásico.
6

- Video instructivo realizado por el director del proyecto que muestre


la funcionalidad del sistema del ascensor junto con la manipulación
de las aplicaciones respectivas.

Justificación del Proyecto

El objetivo de este proyecto es mejorar el sistema automatizado para


ascensores para ofrecer una experiencia más confortable y eficiente para
los usuarios. El sistema automatizado para ascensores se encuentra
actualmente en una situación deficitaria en cuanto a la experiencia del
usuario. El rediseño propuesto busca solucionar este problema,
incrementando el confort de los usuarios y reduciendo el tiempo que
tienen que esperar para llegar a su destino.

El principal objetivo del proyecto es mejorar el confort de los usuarios


mediante la introducción de elementos que reduzcan el tiempo que tienen
que esperar para llegar a su destino y mejoren la experiencia en los
ascensores.

El objetivo del proyecto es diseñar un sistema automatizado para


ascensores que cuente con el respaldo de suministro de energía eléctrica.
La idea es que este sistema se implemente en cualquier ascensor que
utilice energía eléctrica, reduciendo así el riesgo de que este último se
vuelva a quedar sin servicio eléctrico y sin tener la necesidad de que el
usuario tenga que restablecer la energía, si no que la misma sea
proporcionada por un respaldo automático.

Principales Interesados

Los interesados en este proyecto están directamente involucrados con


el departamento de MGA “Mantenimiento Gestión y Activos” donde los
siguientes usuarios son:

- Edson Arenas (Vicerrector MGA)


- Eduardo Palacios (Gerente MGA)
- Jesús Yánez (Presidente de MGA)
- Franko Manganiello (Supervisor de MGA)
7

Riesgos Iniciales

Los principales riesgos iniciales que podrían presentarse con el rediseño de


un ascensor automatizado con respaldo de suministro de energía eléctrica que
utilice baterías son:

- La inobservancia de criterios de seguridad en el diseño de los


componentes del sistema.
- Los riesgos derivados de la falla de una sola batería.
- El riesgo de incidentalmente provocar mecánicamente la quema de las
baterías debido a un fallo en el sistema de alimentación.
- El riesgo de que el sistema no funcione debido a un fallo en el sistema de
control o a una falla en el equipo de control.
- La mala manipulación de las instalaciones provocando cortocircuito o el
daño de los elementos interconectados.

Duración e Hitos del Proyecto

El proyecto se llevará a cabo en su totalidad en un lapso de 12


semanas, durante las cuales transcurren los plazos de entrega de los
variados requerimientos del proyecto, estas fechas previstas son:

- Inicio del proyecto: 11 de Febrero (Semana 1).


- Diagnóstico de la situación del sistema de control antiguo y análisis
del entorno del cuarto de máquinas, cabina, ducto y fosa: Del 17 de
Febrero al 21 de Febrero (Semana 1).
- Preparación de los planos eléctricos de potencia y control como el
de respaldo eléctrico: Del 24 de Febrero al 28 de Febrero (Semana
2)
- Programación e instalación de los equipos eléctricos de control y
de potencia: Del 31 de Febrero al 25 de Marzo (Semanas 3 a la 6).
- Instalación del sistema de respaldo: Del 28 de Marzo al 2 de Abril
(Semanas 7 a la 9)
- Pruebas del equipo en toda su perspectiva: Del 5 de Abril al 9 de
Abril (Semana 10).
8

- Video tutorial de funcionamiento de los equipos y manipulación del


sistema SSA y SWG APP+ como entrega de planos: Del 12 de
Abril al 16 de Abril (Semana 11).
- Implementación, uso y pruebas de funcionamiento: Del 19 de Abril
al 22 de Abril (Semana 12)
- Final del Proyecto: 23 de Abril (Semana 12)

Presupuesto

Para proveer al rediseño de un sistema de automatización con sistema


de respaldo es necesario alrededor de 10.000$ americanos, de esta
forma, siendo aprobado, cubriendo todo lo anterior nombrado. Por lo
tanto, los elementos involucrados en el proyecto que serán presupuestado
van hacer lo siguiente:

- Tablero de control con todos sus accesorios (tarjeta electrónica


Uruguaya Cea 51 FB, variador de velocidad Yaskawa Varispeed L7
con su resistencia de freno, contactores, rollos de cables, relés,
entre otros).
- Motor elevador trifásico de 220V, 7,4KW 10Hp, 33A, entre otros
datos.
- Contactos de puerta de seguridad, de cabina y finales de carreras.
- Variador de operador de puerta de 5Hp y de 220V 3∅ , entre otros
datos.
- Botoneras de pasillo, dentro de cabina y display de pasillo.
- Sensor de apertura de puerta, Sensores de ascenso/descenso y de
desaceleración (imanes para los SPM o SOD, por piso) sensor
aticismo y sensor de sobre carga.
- Convertidor de 18KW 220V 3∅ , con 4 baterías de 200 h/A, con
24Vcc.
- Cable viajero.
- Iluminación del ducto.
- Alarma de emergencia.
9

Sponsor del Proyecto

El proyecto fue aprobado directamente por el presidente de la


organización, presentado a continuación:

- Jesús Yánez (Presidente de MGA)

Director del Proyecto

El director del proyecto tiene un cargo dentro de MGA, y está


autorizado como supervisor, programador y la adquisición del
levantamiento de planos. La instalación eléctrica viene siendo dada por
los técnicos superiores dentro del proyecto.

- Franko Antulio Manganiello Ferro (Supervisor de Mantenimiento


Gestión y Activos)

Cuadro 1
Acta de Constitución del Proyecto

MANTENIMIENTO GESTION Y ACTIVOS

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO


Título del Proyecto Rediseño de sistema automatizado para
ascensores con respaldo de suministro de
energía eléctrica
Fecha: 11 de Febrero de 2023
Código: 703
Preparado por: Franko Antulio Manganiello Ferro
Revisado por: Edson Arenas (Vicerrector de MGA)

Aprobado por: Jesús Yánez (Presidente de MGA)

Descripción del Proyecto


Los sistemas de funcionamiento actualmente de algunos ascensores del
siglo XIX han quedado anticuados, esto puede ser de gran riesgo para la
sociedad por el simple hecho de que lo elementos de control no trabajen de
forma adecuada, por tener una escasa vida útil, por otro lado es necesario,
generar un nuevo plan cuyo objetivo sea reestructurar dicho sistema, para
esto se requiere un cambio de tecnología de última generación, inicialmente
se toma en cuenta un suministro de respaldo de energía eléctrica, siendo un
sistema de seguridad, para evitar atrapamiento entre los usuarios dentro de
10

cabina.
Justificación de Proyecto
El objetivo de este proyecto es mejorar el sistema automatizado para
ascensores para ofrecer una experiencia más confortable y eficiente para los
usuarios. El sistema automatizado para ascensores se encuentra
actualmente en una situación deficitaria en cuanto a la experiencia del
usuario. El rediseño propuesto busca solucionar este problema,
incrementando el confort de los usuarios y reduciendo el tiempo que tienen
que esperar para llegar a su destino.
Caracas – Altos del manzanares – Baruta –
Localización del Proyecto
Venezuela
Fecha de Inicio Duración Dirección
17 de Febrero de 2023 3 meses Calle Oeste, Caracas 1080,
Miranda
Franko Antulio Manganiello Ferro (Supervisor
Director del Proyecto
de MGA)
Presupuesto
Para proveer al rediseño de un sistema de automatización con sistema de
respaldo es necesario alrededor de 10.000$ americanos, de esta forma,
siendo aprobado, cubriendo todo lo anterior nombrado. Por lo tanto, los
elementos involucrados en el proyecto que serán presupuestado van hacer
lo siguiente:
- Tablero de control con todos sus accesorios (tarjeta electrónica
Uruguaya Cea 51 FB, variador de velocidad Yaskawa Varispeed
L7 con su resistencia de freno, contactores, rollos de cables,
relés, entre otros).
- Motor elevador trifásico de 220V, 7,4KW 10Hp, 33A, entre otros
datos.
- Contactos de puerta de seguridad, de cabina y finales de
carreras.
- Variador de operador de puerta de 5Hp y de 220V 3 ∅ , entre
otros datos.
- Botoneras de pasillo, dentro de cabina y display de pasillo.
- Sensor de apertura de puerta, Sensores de ascenso/descenso y
de desaceleración (imanes para los SPM o SOD, por piso)
sensor aticismo y sensor de sobre carga.
- Convertidor de 18KW 220V 3∅ , con 4 baterías de 200 h/A, con
24Vcc.
- Cable viajero.
- Iluminación del ducto.
- Alarma de emergencia.
Lista de Interesados
Los interesados en este proyecto están directamente involucrados con el
departamento de MGA “Mantenimiento Gestión y Activos” donde los
siguientes usuarios son:
- Edson Arenas (Vicerrector MGA)
- Eduardo Palacios (Gerente MGA)
- Jesús Yánez (Presidente de MGA)
- Franko Manganiello (Supervisor de MGA)
Objetivos
Objetivo General Objetivos Específicos
11

- Instalación de un rediseño - Diagnosticar las fallas pertenecientes al


para un sistema sistema de control antiguo y establecer
automatizado de un método de amplificación de las
ascensores acudiéndole un seguridades del ascensor.
respaldo de suministro de - Desarrollo de planos eléctricos de
energía eléctrica para la control, de seguridades
continuidad del servicio. electromecánicas, como de potencia en
el sistema de automatización y del
sistema de respaldo del ascensor.
- Implementar software de monitoreo del
control/posición de las cabinas y
monitoreo de carga del banco de
baterías.
- Realizar pruebas de funcionamientos
respectivas al ascensor, como las
seguridades y el respaldo de suministro
eléctrico.
Requisitos de Aprobación del
Proyecto
Mediante la coordinación de una reunión presencial el presidente y el
director de este proyecto acordaron como requisitos de aprobación del
proyecto, los siguientes puntos:
- El proyecto de rediseño debe respaldar una instalación para
ascensores con respaldo de suministro de energía eléctrica.
- El proyecto de rediseño debe tener un mínimo de criterios de
aceptación y otro mínimo de criterio de calidad que establezcan
el nivel de calidad requerido para el sistema automatizado.
- El proyecto de rediseño debe estar compuesto por una
estructura formal y una guía de uso que dé información
detallada sobre el funcionamiento e identificación de los
elementos asignados del tablero de control del sistema
automatizado para ascensores y también para los respaldos de
suministro de energía eléctrica.
- Demostración de la efectividad de la propuesta.
Riesgos Iniciales
Los principales riesgos iniciales que podrían presentarse con el rediseño de
un ascensor automatizado con respaldo de suministro de energía eléctrica
que utilice baterías son:
- La inobservancia de criterios de seguridad en el diseño de los
componentes del sistema.
- Los riesgos derivados de la falla de una sola batería.
- El riesgo de incidentalmente provocar mecánicamente la
quema de las baterías debido a un fallo en el sistema de
alimentación.
- El riesgo de que el sistema no funcione debido a un fallo en el
sistema de control o a una falla en el equipo de control.
- La mala manipulación de las instalaciones provocando
cortocircuito o el daño de los elementos interconectados.
12

REFERENCIAS

Rojas H. José (2012). Proyecto de Modernización de un Sistema de


Elevación para Uso Residencial. Trabajo especial de grado para optar por
el título de Ingeniero Electricista. Caracas: UCV
Méndez M. Iván O. y Tóala L. Cesar I. (2017). Diseño e Implementación de un
Sistema de Seguridad Electrónica en el Ascensor del Bloque B de la
Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil para Casos de Corte
de Energía Eléctrica. Proyecto técnico previa a la obtención del título de:
Ingeniero Electrónico. Ecuador: UPS

También podría gustarte