Está en la página 1de 2

Examinar la relación existente entre el orientado, el padre de familia y la institución

educativa.

Ahora bien, también se debe reflexionar sobre sobre la relación que existe entre
los tres factores importantes de este proceso, tales como el orientado, el padre de
familia y la institución educativa que brinda la orientación, puesto que un ambiente
positivo de estos elementos es vital para el desarrollo de un proceso de
orientación educativa eficaz para los estudiantes necesitados de guía y apoyo.
La relación entre estos, es fundamental en el desarrollo y el bienestar de los
estudiantes. Cada uno de estos actores desempeña un papel crucial en la
educación de los niños y adolescentes, por tanto, se examinará el papel de cada
uno de ellos.
Primeramente, en el caso de la institución educativa, en palabras de García y
otros autores, 1 1“una organización que busca ayudar a los niños a alcanzar el
éxito a través del acceso a la educación, considera que la participación de los
padres en el proceso educativo se refiere a que tanto maestros como padres de
familia comparten la responsabilidad", en este sentido el centro educativo
reconoce la responsabilidad que los diferentes elementos para alcanzar los
objetivos trazados.
Por su parte, la institución educativa tiene la responsabilidad de proporcionar un
ambiente seguro de aprendizaje, que atienda las necesidades particulares de sus
estudiantes y brindarles la orientación y apoyo en función de estas y al desarrollo
integral de los estudiantes.
De modo en que, es responsabilidad del establecimiento velar por el bienestar de
sus acogidos, en este caso los estudiantes, otorgándoles apoyo y seguridad para
enfrentar las diferentes problemáticas que no les permiten avanzar en su
desarrollo integral.
Por consiguiente, los centros educativos tienen la labor importante de conseguir el
beneficio de los estudiantes, por lo que el proceso de orientación adecuado y
brindado desde la empatía, el respeto y el compromiso serían importantes.
Recordando los principios de la orientación educativa, en algunos casos podría ser
un proceso de orientación enfocado a la prevención, a modo de evitar futuras
complicaciones para el estudiante.
Así mismo, como actor fundamental de la institución educativa tenemos al maestro
orientador, recordemos que el trabajo del orientador radica en 2“Provocar
modificaciones de actitudes, de conducta, a partir de experiencias familiares
propias y ajenas. Es un trabajo fundamentalmente creativo, que requiere soltura,
1
1 García et. al, La Participación de los padres, madres y tutores en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua ,2023, p.36

2
2 Fernández, Orientación familiar para maestros, Cueto Editores S.A. de C.V. Queretaro, p. 32
imaginación y tiempo”, por esta razón, el orientador como miembro del centro
educativo, actúa como mediador entre este, los padres de familia y el orientado,
trabajando creativamente y eficazmente las modificaciones en la conducta del
estudiante.
Ahora bien, también en importante tomar en cuenta la participación de los padres
de familia. Tal como argumenta Labrada, 3“Convertirse en padres y madres
significa, más que ser llamado papá o mamá, colaborar en la formación de una
persona durante muchos años”, por esta razón es importante reflexionar sobre la
la labor que tienen los padres de familia, ya que no se refieren solamente se
refieren al hecho de procrear sino al hecho de criar, esta acción implica un papel
activo para el desarrollo y crecimiento integral de un ser humano.
Así mismo, es relevante mencionar que los padres de familias son los primeros
educadores y guías, por lo que resultan fundamentales y no pueden quedarse al
margen de un proceso de orientación, el papel que aportan es el de motivadores
emocionales y supervisores del crecimiento académico y personal de sus hijos.
Al mismo tiempo juegan el papel de colaboradores, con el orientado, sin dejar de
lado al orientador, pues es importante reconocer la responsabilidad y rol que
juegan al apoyar a identificar las necesidades individuales de sus hijos, así como
propiciar un ambiente favorable para el mejoramiento y avance de sus hijos.
En este mismo sentido, el padre o madre activo en el desarrollo integral de sus
hijos, también mantiene una actitud de apoyo con la institución educativa,
comprometiéndose con el proceso de orientación que le brinda a su hijo.

3
Labrada, A. R. (2010). Orientacion Educativa . Mexico .

También podría gustarte