Está en la página 1de 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE

31848 SAN ANTONIO DE SHIMAPANGO

Año de aprobación: Periodo de vigencia: 2023-2024

A. DATOS GENERALES DE LA IE:


Nombre de la IE: 31848

Nivel(es) o ciclo(s): III-IV-V Modalidad(es): EBR – IEB.

Turnos: Mañana Dirección de la IE: CC.NN. SAN ANTONIO DE SHIMAPANGO

Departamento: Junín Provincia: Satipo Distrito: Pangoa

Teléfono: 971072300 Correo: Shimapango.edu.pe@gmail.com

Nombre del director: SHUMPATE VILLANES, EDER DANIEL

Tipo de gestión: Pública


de
Privada gestión
directa
Pública
de
gestión
privada
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

Códigos de identificación de la IE Integrantes de la comunidad educativa


Tipo de código Número Integrantes Número
Estudiantes 62
Directivos 1
Docentes 4
Administrativos 0

Lengua originaria : NOMATSIGENGA Y ASHANINkA

SEGUNDA LENGUA
: CASTELLANO

- 2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

B. IDENTIDAD DE LA IEB.
1. ¿Quiénes somos?
Somos una IEB pública, identificada con el N°31848 con ambientes
adecuados de acuerdo con la zona, brindamos educación a estudiantes
Nomatsigengas y ashánincas de la CC. NN. San Antonio de Shimapango,
Distrito de San Martin de Pangoa, Provincia de Satipo y Región Junín.
Nuestros estudiantes hablan castellano como segunda lengua, y
provienen de familias Nomatsigengas dedicadas a la agricultura que
cultivan cacao, café, maíz, plátano, yuca, pituca, zapallo nativo, entre
otros cultivos de pan llevar solo para el consumo y en algunos casos
para comercializar ya que debido a la distancia el costo de transporte
dificulta su venta al precio real, también se dedican a la caza y
recolección de aves y animales salvajes conservando el equilibrio
ecológico. Se caracteriza por ser una IE que imparte valores como el
respeto, la solidaridad, responsabilidad, interculturalidad, y empatía
respetando los saberes culturales y tradicionales Nomatsigengas.

2. ¿Cuál es nuestra misión?

Somos una institución educativa bilingüe N° 31848 de la CC.NN. San


Antonio de Shimapango, del distrito de Pangoa con la finalidad de
lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad en el
nivel primario, ciclo III, IV y V de la modalidad menores, así mismo
afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo nacional y
alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana
convivencia y libres de violencia. Donde brindamos un trato horizontal
basado en valores, actitudes y comportamientos para formar niños y
niñas competentes, empáticos y asertivos encaminados al uso de las
TICS. Con una educación de calidad al servicio de la sociedad
conservando nuestra cultura.

- 2-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

3. ¿Cuál es nuestra visión?

Ser reconocidos como la IEB N°31848 de la CC. NN. San Antonio de


Shimapango, del distrito de Pangoa, que formará estudiantes capaces de
lograr su ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad
cultural Nomatsigenga con autoestima y su integración a la sociedad para
proporcionar una formación plena que permita el desarrollo integral de
nuestros estudiantes en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar,
social y profesional que les permita ayudarles a construir una concepción
de la verdad en la que el conocimiento y la valoración ética y moral de la
misma. Nuestro principal objetivo es brindar una educación: basado en el
desarrollo integral de la persona.

3. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?


Máximo 1700 caracteres
Se trabaja bajo, los siguientes principios: ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad,
conciencia ambiental, creatividad e innovación . La educación peruana tiene a la persona como centro y
agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) LA ÉTICA, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que
fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de
la responsabilidad ciudadana.
b) LA EQUIDAD, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.
c) LA INCLUSIÓN, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) LA CALIDAD, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible
y permanente.
e) LA DEMOCRACIA, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y
que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así
como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) LA INTERCULTURALIDAD, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y
encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud
de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas
del mundo.
g) LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los


campos del saber, el arte y la cultura.
Según la R.M. Nº 081-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica,
considera agregar dos principios:
- 3-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

i) IGUALDAD DE GÉNERO, todas las personas, independientemente de su identidad de género, tienen el


mismo potencial para aprender y desarrollarse plenamente. Sin distingo alguno todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer sus deberes, derechos, así como para ampliar sus capacidades y
oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus
resultados.
j) DESARROLLO SOSTENIBLE, que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades; implica poner en marcha la
mejora continua en su forma de operar, integrando en su actividad diaria y su planificación estratégica, el
crecimiento económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar social.

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA

La propuesta pedagógica de la IE tiene como protagonistas de su aprendizaje a los


propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes
con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus
características culturales y lingüísticas se desarrollan y evalúan competencias que
parten de los saberes y valores de la cultura local articulandolo con nuevos
conocimientos.

D. PROPUESTA DE GESTIÓN

Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa


hacia la mejora de los aprendizajes, el acceso al servicio y la permanencia
mediante el liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de
la comunidad educativa en generar condiciones para el funcionamiento de la IE,
en el marco de los CGE.

Problemas relacionados Causas asociadas ¿Para


Proceso ¿Qué? ¿Cómo? Objetivo
qué?
Desarrollar -Las acciones de Programac Accion Desemp Mejorar la
planeamiento
monitoreo ión es de eño programaci
institucional
fueron de curricular trabajo docente ón
Gestionar relaciones
manera PCI, PCA, colegia y curricular,
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

interinstitucionales
inadecuada. Deficiente manejo unidades y do por directivo mediante
-Escasa de los procesos y sesiones áreas, eficiente la
vinculación de objetivos claros por de niveles promoción
los convenios los actores aprendizaj y/o de trabajo
Evaluar la gestión inter educativos. e Curso de ciclos colegiado
escolar
institucionales y acción por áreas,
la mejora de los asociado niveles y/o
aprendizajes de (Verbo): ciclos, para
los estudiantes. Mejorar, lograr un
Gestionar la matrícula  Datos -Existen padres que fortalecer, desempeñ
Preparar condiciones desactualizado no ratifican la promover o docente
PEDAGÓGICO Y
DESARROLLO

para la gestión de los y directivo


aprendizajes
s en la Ficha matrícula de sus
Fortalecer el Única de hijos en el eficiente
desempeño docente Matrícula. cronograma
Gestionar los  Debilidad en la establecido.
aprendizajes

- 4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

CONVIVENCIA ESCOLAR

Gestionar la
convivencia escolar y
la participación planificación y Se considera a la
programación planificación como
de acciones de una acción
reforzamiento rutinaria.
escolar. La planificación se
 Limitados ve afectada por
espacios de docentes que
socialización piden permisos o
de los licencias
resultados de constantemente y
monitoreo de manera
pedagógico injustificada.
 Escaso Pese a que se han
conocimiento considerado en la
de las normas Planificación Anual
de convivencia las reuniones de
escolar. trabajo colegiado
no se cumplen y no
asiste la mayoría
de padres.
No existe
motivación para
participar en las
reuniones de
Administrar recursos  Docente que Falta de control de
humanos
FUNCIONAMIENTO DE LA IE

no justifican las asistencias No


Conservar
infraestructura,
sus tardanzas se considera que
servicios básicos y y faltas. sea importante el
SOPORTE AL

complementarios.  Servicios uso del tiempo


Administrar los bienes, higiénicos efectivo de
recursos y materiales inoperativos. acuerdo con la
educativos.
 Textos programación
Administrar
escolares establecida.
recursos
antiguos y Pocos servicios
económicos.
deteriorados. operativos. No se
 Deficiente cuenta con agua
- 5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

gestión del todo el día, solo


sistema de por horas.
Banco de Los estudiantes no
Libro. utilizan bien los
 Limitados servicios.
mecanismos Falta de cuidado
de rendición del material
de cuentas educativo.

- 6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

E. DIAGNÓSTICO DE LA IE

1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la


IE
CGE
Fortalezas Debilidades

Máximo 190 caracteres Máximo 190 caracteres


 Elaboración oportuna de la calendarización basada en las Actividades y reuniones imprevistas que dificultad el 100%
1100 horas establecidas. de horas lectivas programadas.
Inasistencia de algunos estudiantes y personal de la
 Contrata del personal docente antes del inicio de clases.
institución por diversos motivos.
3  Asistencia puntual de nuestros estudiantes Impuntualidad de algunos niños, debido a la lejanía de sus
viviendas.
 Asistencia del personal (Directivo, Docente) puntualmente Impuntualidad de parte de los directivos en las actividades
antes del inicio de las actividades pedagógicas. desarrolladas a nivel institucional.

Se estableció un cronograma de matrícula, que fue Padres irresponsables y con poco compromiso frente a la
comunicado el día de la clausura del año escolar a los matrícula de sus hijos.
agentes de la comunidad educativa, publicado y llevado a
los medios de comunicación.
Docentes contratados al 100% antes del inicio del periodo Poco compromiso de algunos docentes en el
lectivo. cumplimiento de sus funciones.
Se cuenta con los materiales y recursos educativos antes Espacios educativos inapropiados y desaseados.
del inicio del periodo lectivo para todos los docentes y
estudiantes. Ambientes inadecuados para el resguardo y cuidado de
los recursos y materiales educativos.
Elaboración y/o reajuste de los documentos de gestión y Dificultad en la práctica pedagógica, poco dominio de
unidades didácticas con la participación de todos los procesos pedagógicos y didácticos en las diferentes áreas
integrantes de la comunidad educativa a inicios del año curriculares.
lectivo.
Se cuenta con un Plan de Monitoreo, acompañamiento y Poco acompañamiento a la práctica pedagógica e
evaluación de la práctica pedagógica a nivel institucional. implementación de fortalecimiento de capacidades en
los docentes.
4
Se cuenta con un PCI a nivel institucional, que comprende Planificación de actividades de baja demanda pedagógica
las competencias, capacidades y desempeños a lograr con y que no tiene en cuenta las necesidades e intereses de
los estudiantes de los diferentes ciclos en el nivel primario. los estudiantes.

Se cuenta con el RI a nivel institucional el cual contiene las Incumplimiento de las normas de convivencia el cual
normas y acuerdos de cada agente de la comunidad genera indisciplina.
educativa.
Se cuenta con directivo con experiencia. Incumplimiento de funciones por algunos agentes de la
institución y poca participación y comunicación entre sus
miembros en temas institucionales.
Se cuenta con el Plan de Tutoría a nivel institucional y de Falta de manejo de resolución de conflictos dentro del
5
aula que considera la participación de las familias. aula debido a problemas sociales del entorno.

- 7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el


funcionamiento de la IE:

Análisis de las características del entorno de la IE


CGE
Oportunidades Amenazas

Máximo 190 Máximo 190


Se cuenta con recursos humanos predispuestos a los retos Falta de recursos económicos para implementar el tic. En
educativos para la implementación de las TIC. la I.E. descuido de los padres de familia.

Cuenta con servicios básicos (agua, luz) El agua que consume la comunidad no es tratada, la
3 energía eléctrica se corta constantemente.

Cuenta con desvió, camino de herradura para llegar a la CC. En temporada de lluvia la carretera se pone intransitable.
NN.

Se cuenta con la UGEL-Pangoa que se encuentra a tres La falta de liderazgo pedagógico para establecer alianzas
horas a la institución educativa. para la mejora de los aprendizajes.

Se cuenta con estudiantes con características culturales Escaso interés por el estudio por parte de algunos
diversos y multilingüe. estudiantes y falta de orientación y motivación de los
padres de familia.
Se cuenta con familias con características culturales, Familias poco comprometidas con la educación de sus
4
sociales, económicas distintas y multilingües. Hablan hijos e incremento de familias disfuncionales y varios
asháninka y nomatsigenga. estudiantes viven con sus abuelos.
Se cuenta con instituciones públicas para formar alianzas. Las instituciones no atienden oportunamente a las
necesidades de la población, por la distancia.
Se cuenta con alianzas institucionales para mejorar la Posibles casos de violencia familiar en algunos hogares,
convivencia escolar (DEMUNA, POLICIA NACIONAL, que influyen en la conducta de nuestros estudiantes.
HOSPITAL, etc.)
Se cuenta con la inscripción de la institución educativa al Casos de violencia no reportados por desconocimiento.
Sise Ve, el cual atiende los casos de violencia escolar.
5

- 8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Resultados Causas
En general se observa un crecimiento leve en el nivel  Debilidades en cuanto al liderazgo pedagógico
satisfactorio del año 2018 al 2019. Mencionando que institucional y de aula.
en 6° grado hay un decrecimiento significativo en el
número de estudiantes.  Práctica pedagógica rutinaria y tradicional por parte de
algunos docentes y la falta de recursos económicos los niños
En el nivel de logro previsto se observa fluctuando los se ponen a trabajar para apoyar en casa.
promedios entre los tres años; el mayor porcentaje
de estudiantes se ubica en este nivel, en las  Padres de familia poco comprometidos con la educación
diferentes áreas. de sus hijos restándole tiempo disponible para
acompañar el proceso de aprendizaje de sus hijos.
1 En el nivel de proceso hay un leve crecimiento, sobre
todo en el 1° grado y en todas las áreas y en 2° grado
 Monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica
en las áreas de comunicación y matemática, el cual es
pedagógica del docente de manera ineficiente.
satisfactorio.

En los niveles restantes de inicio hay un leve  No se socializa los resultados del monitoreo a la práctica
decrecimiento de la cantidad de estudiantes sobre pedagógica, ni se reflexiona sobre ello.
todo en las áreas de matemática y comunicación.
 Poca disponibilidad y motivación para una visión
Estos resultados no son alentadores para la competitiva en la comunidad educativa.
comunidad educativa, pues se espera elevar el
número de estudiantes en el nivel satisfactorio y  Poco compromiso en la consecución de la visión
disminuir el número de estudiantes en el nivel de institucional por los integrantes de la comunidad
inicio y procesos. Esto es muestra clara de que aún educativa.
falta mayor compromiso para trabajar con
estudiantes con dificultades de aprendizaje.  Manejo inadecuado de los instrumentos de evaluación.

 Poco uso de materiales educativos y Tics para el


aprendizaje de los estudiantes
En comunicación, en el nivel satisfactorio hubo un  Desconocimiento del nuevo enfoque curricular.
crecimiento significativo entre los años 2017 y 2018
de 13%, sin embargo, al 2019 hubo un leve
decrecimiento de 1.4%  Poco acompañ amiento de la prá ctica pedagó gica.

En el nivel de proceso se observa que el porcentaje va


decreciendo entre los tres años, es decir del 2017 al
 Poca implementació n y actualizació n en los docentes.
2018 decreció en un 3.2%, al 2019 decreció en
un1.4%
 Poco compromiso de los padres por la educació n.
En el nivel de inicio se observa un decrecimiento
significativo del 2017 al 2018 en un 9.8%, pero luego
se observa un crecimiento de 2.8% al 2019.
 Falta de prá ctica de valores en casa.
En cuanto a matemática, en el nivel satisfactorio hubo
leve decrecimiento del año 2017 al 2018 en 1%, del
año.
Considerando los tres últimos años, el número de  Familias que no tiene establecido un proyecto de vida,
estudiantes matriculados se ha incrementado. Es padres conformistas.
alentador saber que el número de estudiantes
retirados ha disminuido de manera significativa. A la
 Situación económica inestable que hace que las familias
vez el número de estudiantes trasladados se ha
- 9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

incrementado cada año, por razones familiares, más migren a otros lugares.
no institucionales.

El porcentaje de estudiantes desaprobados ha  Problemas familiares y de salud.


disminuido en relación al 2017, existiendo un leve
2 incremento entre el año 2018 y 2019.

El porcentaje de estudiantes con extra edad ha  Falta de diálogo permanente en el entorno familiar.
reducido con relación al año 2018, que era del 9% a
un 5.8% en el 2019.

-
10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1. Objetivos de la IE:

N.° Objetivos institucionales

1
Involucrar a los agentes educativos en la elaboración de los documentos de gestión a través de
reuniones permanentes, colegiados y de alianza con otras instituciones para el logro de metas y
objetivos trazados a nivel institucional. (CGE1)
2 Garantizar la matrícula y asistencia oportuna de los estudiantes, sensibilizando oportunamente a
los padres de familia para el desarrollo eficiente de los aprendizajes.(CGE2)

3 Implementar y ejecutar GIAs, talleres, colegiados, festivales y concursos del uso de materiales y
textos educativos para facilitar el logro de aprendizajes de los estudiantes. (CGE1, CGE4)

4 Mejorar la práctica docente en el uso de las Tics a través de talleres pedagógicos para el logro de
los aprendizajes de los estudiantes. (CGE4)

5 Ejecutar el proceso de supervisión, monitoreo, acompañamiento y evaluación del equipo directivo


para el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes, generando espacios de reflexión
y compromiso. (CGE4)

6 Mejorar significativamente la programación curricular teniendo en cuenta los intereses y


necesidades de los estudiantes para desarrollar competencias. (CGE4)

7 Desarrollar acciones a través de jornadas y encuentros familiares para disminuir la indisciplina en


nuestra IE y comunidad. (CGE5)

8 Fomentar el buen trato, el control de emociones , la empatía, y el uso de mecanismos positivos


desarrollando sesiones y solicitando apoyo de especialistas para regular la conducta.(CGE5)

9 Orientar a la comunidad educativa en el cumplimiento de sus funciones a través de charlas y


reuniones para alcanzar las metas trazadas. (CGE5)

10 Coordinar acciones a través de jornadas de limpieza y realizar gestiones para adecuar espacios
acogedores que promuevan el desarrollo de aprendizajes. (CGE1)

11 Fortalecer la práctica de la higiene y cuidado de los ambientes estableciendo normas y


compromisos institucionales para generar espacios saludables. (CGE3)

12 Promover el uso y distribución de los recursos y materiales educativos delegando


responsabilidades a los agentes educativos para el logro significativo de los aprendizajes. (CGE3)

13 Implementar y ejecutar el plan de recursos directamente recaudados con la participación activa de


los docentes y priorización de necesidades de la institución para un manejo apropiado y
transparente. (CGE3)

(Recomendamos colocar el o los CGE con que se relacione cada objetivo propuesto)

-
11-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

2. Metas referidas a los resultados de la IE:

N.° Objetivo institucional Indicadores Metas

1
Involucrar a los agentes Porcentaje de agentes Al 2024 involucrar al 100%
educativos en la elaboración educativos que participan en de agentes educativos en
de los documentos de gestión la elaboración de la elaboración de los
a través de reuniones documentos de gestión. documentos de gestión
permanentes colegiados y de para el logro de las metas
alianza con otras instituciones y objetivos trazados.
para el logro de metas y
objetivos trazados a nivel
institucional. (CGE1)
2 Garantizar la matrícula y Porcentaje de estudiantes Al 2024 garantizar el 100% de
asistencia oportuna de los matriculados estudiantes matriculados y
estudiantes, sensibilizando a asistentes al primer día de
los padres de familia para el clase, a través de tres
desarrollo eficiente de los
N° de sensibilizaciones sensibilizaciones al año para
aprendizajes. (CGE2)
lograr un aprendizaje
eficiente.
3 Implementar y ejecutar GIAS, N° de GIAS al año. Implementar y ejecutar ocho
talleres, festivales y concursos GIAS. al año, que cuente con
del uso de materiales y textos Porcentaje de docentes que la participación del 100% de
educativos para facilitar el logro participan en el concurso de docentes para el logro de
de aprendizajes de los
materiales educativos aprendizajes significativos en
estudiantes. (CGE4)
innovadores. los estudiantes.
4 Mejorar la práctica docente en N° de talleres. Ejecutar dos talleres al año
el uso de las TICS, a través de que cuente con la
talleres pedagógicos para el Porcentaje de docentes que participación del 100% de
logro de los aprendizajes de los hacen uso de las TICS. docentes y de un 85% de
estudiantes.(CGE4)
ellos que hacen uso de las
TICS, para el logro de
aprendizajes de los
estudiantes.

5 Ejecutar el proceso de Porcentaje de docentes Cumplir con el 100% de


supervisión, monitoreo, monitoreados. docentes monitoreados,
acompañamiento y evaluación Porcentaje de docentes acompañados y evaluados,
del equipo directivo para el acompañados. para fortalecer su práctica
fortalecimiento de la práctica
pedagógica; convocando a
pedagógica de los docentes,
generando espacios de reflexión N° de reuniones de reflexión. tres reuniones de reflexión
y compromiso.(CGE4) del resultado del monitoreo a
nivel institucional cada año.
6 Mejorar significativamente la N° de talleres pedagógicos Ejecutar cuatro talleres
programación curricular para la elaboración del PCA pedagógicos para elaborar el
teniendo en cuenta los intereses PCI para que el 100% de
y necesidades de los estudiantes Porcentaje de docentes que docentes cuenten con una
para desarrollar competencias.
cuentan con una programación curricular
(CGE4)
programación curricular contextualizada y asuman su
contextualizada. compromiso con su práctica
pedagógica.

-
12-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

7 Desarrollar acciones a través de N° de reuniones de jornadas. Realizar una reunión por


jornadas y encuentros familiares bimestre de jornadas y
para disminuir la indisciplina en encuentros con padres de
nuestra IE y comunidad. (CGE5) familia, que cuente con el
Porcentaje de padres 80% de asistencia de padres
asistentes. de familia y contribuir con la
sana convivencia dentro de la
I.E.
8 Fomentar el buen trato, el N° de talleres vivenciales de Planificar y ejecutar cinco
control de emociones y el uso de control de emociones, talleres vivenciales de control
mecanismos positivos empatía. de emociones, empatía con
desarrollando sesiones y especialistas y que cuente
solicitando apoyo de
Porcentaje de estudiantes con el 100% de asistencia de
especialistas para regular la
conducta.(CGE5) asistentes. los estudiantes para mejorar
la conducta individual.
9 Orientar a la comunidad N° de reuniones anuales. Realizar dos reuniones al año
educativa en el cumplimiento de que cuente con el 90% de
sus funciones a través de charlas Porcentaje de asistencia de asistencia de los actores
y reuniones para alcanzar las los actores educativos. educativos para asumir
metas trazadas.(CGE5)
compromisos y cumplir las
metas trazadas para mejorar
la convivencia escolar.
10 Coordinar acciones a través de N° de jornadas de limpieza. Ejecutar cada bimestre
jornadas de limpieza y realizar jornadas de limpieza y
gestiones para adecuar espacios N° de gestiones realizadas. realizar gestiones para
acogedores que promuevan el mejorar los espacios en la
desarrollo de aprendizajes.
Porcentaje de participación que el 100% de agentes
(CGE1)
de los agentes educativos. educativos participan de
manera activa y estos
faciliten el desarrollo de los
aprendizajes.
11 Fortalecer la práctica de la N° de jornadas de reflexión y Desarrollar cada bimestre
higiene y cuidado de los compromiso. jornadas de reflexión y
ambientes estableciendo compromiso que cuente con
normas y compromisos Porcentaje de participación y la participación del 100% de
institucionales para generar
cumplimiento de los los agentes educativos para
espacios saludables. (CGE3)
compromisos por los agentes reducir el mal hábito en
educativos. cuanto a la higiene de los
espacios de la I.E.
12 Promover el uso y distribución N° de funciones delegadas. Delegar funciones por
de los recursos y materiales bimestre cada año, que
educativos delegando Porcentaje de agentes permitan la distribución y el
responsabilidades a los agentes participantes. uso de los recursos y
educativos para el logro
materiales educativos por los
significativo de los aprendizajes.
(CGE3) docentes para el logro
significativo de los
aprendizajes y que cuente
con el 100% de agentes
educativos participantes.
13 Implementar y ejecutar el plan N° de reuniones. Informar cada bimestre el
de recursos directamente movimiento económico de la
recaudados con la participación Porcentaje de agentes institución a la comunidad
activa de los docentes y educativos comprometidos educativa para un manejo
priorización de necesidades de
con este tema. claro y transparente, pero
-
13-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

la institución para un manejo que cuente con el 100% de


apropiado y transparente. agentes educativos
(CGE3) participantes comprometidos
con el tema.

-
14-
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:

Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base (# o %) Año Año Año Año
CGE 1 y 2
1 2 3 4
Al 2024 involucrar al 100% Porcentaje de agentes Actas de evaluación. 85% 100% 89% 92% 96% 100%
de agentes educativos en educativos que participan Documentos de gestión
elaborados.
la elaboración de los en la elaboración de
Aplicativo del PEI y PAT
documentos de gestión documentos de gestión.
para el logro de las metas
y objetivos trazados.
Ejecutar cada Bimestre N° de jornadas de Actas de visita de inspección 83% 100% 85% 90% 95% 100%
jornada de limpieza y limpieza. de los espacios educativos.
realizar gestiones para
Acta de reuniones con los
mejorar los espacios en la N° de gestiones realizadas. agentes educativos.
que el 100% de agentes
educativos participan de Porcentaje de 3 3 3 3
- 10-

manera activa y estos participación de los


faciliten el desarrollo de agentes educativos.
los aprendizajes.
Al 202 garantizar el 100% Porcentaje de estudiantes Actas de evaluación 70% 100% 85% 90% 95% 100%
de estudiantes matriculados SIAGIE
matriculados y asistentes Nóminas
al primer día de clase, a Registro de asistencia.
través de tres N° de sensibilizaciones
sensibilizaciones al año Registro de asistencia de 3 3 3 3
para lograr un aprendizaje los padres de familia.
eficiente. Notificaciones
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:

Meta anualizada
Metas Meta (# o %)
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5
1 2 3 4
Desarrollar cada Bimestre N° de jornadas de Actas de verificación de 1 3 2 3 3 3
jornadas de reflexión y reflexión y compromiso. espacios educativos.
70% 90% 70 75% 80% 90%
compromiso que cuente
Acta de reuniones y %
con la participación del Porcentaje de verificación del
100% de los agentes participación y cumplimiento de los
educativos para reducir el cumplimiento de los compromisos.
mal hábito en cuanto a la compromisos por los
higiene de los espacios de agentes educativos.
la I.E.
Delegar funciones por N° de funciones Fichas de monitoreo al 30% 65% 35% 45% 55% 65%
Bimestre cada año, que delegadas. cumplimiento de las
funciones.
permitan la distribución y
- 11-

el uso de los recursos y Porcentaje de agentes Fichas de registro de


materiales educativos por participantes. asistencia y participación de

Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
los docentes para el logro los agentes educativos.
significativo de los
aprendizajes y que cuente
con el 100% de agentes
educativos participantes.
Informar cada Bimestre el N° de reuniones. Acta de reuniones. 1 3 2 3 3 3
movimiento económico de
Libro de Caja Actualizado. 80% 100% 87% 90% 95% 100%
la institución a la Porcentaje de agentes
comunidad educativa para educativos Recibos de ingreso y egreso.
un manejo claro y comprometidos con este
transparente, pero que tema. Ficha de asistencia a las
cuente con el 100% de reuniones convocadas.
agentes educativos
participantes
comprometidos con el
tema.
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Meta anualizada
Metas Meta
Indicadores Fuente de verificación Línea de base (# o %) Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5
1 2 3 4
Implementar y ejecutar N° de GIAS, al año. Plan de GIAS. 4 8 5 6 7 8
ocho GIAS, al año, que
Ficha de asistencia de 50% 100% 65% 75% 85% 100%
cuente con la participación Porcentaje de docentes
participación.
del 100% de docentes para que participan en el
el logro de aprendizajes concurso de materiales Fichas y estadísticas de
significativos en los educativos innovadores. monitoreo, acompañamiento y
estudiantes. evaluación a la práctica
pedagógica.
Ejecutar dos talleres al año N° de talleres. Plan de Talleres de uso de las 1 2 2 2 2 2
que cuente con la TICS.
participación del 100% de Porcentaje de docentes
Ficha de asistencia a los 65% 100% 75% 85% 93% 100%
docentes y de un 85% de que hacen uso de las TICS. talleres.
ellos que hacen uso de las
TICS, para el logro de Fichas de monitoreo de uso de
aprendizajes de los las TICS.
- 12-

estudiantes.
Cumplir con el 100% de Porcentaje de docentes Plan de Monitoreo, 75% 100% 80% 85% 90% 100%
docentes monitoreados, monitoreados. Acompañamiento y
Evaluación a la práctica
acompañados y evaluados, Porcentaje de docentes
pedagógica. 2 3 3 3 3 3
para fortalecer su práctica acompañados.
pedagógica; convocando a Fichas de las visitas realizadas
tres reuniones de reflexión N° de reuniones de a cada docente.
del resultado del reflexión.
monitoreo a nivel Actas de reuniones de
reflexión.
institucional cada año.
Ejecutar cuatro talleres N° de talleres pedagógicos Plan de talleres pedagógicos. 1 4 2 3 4 4
pedagógicos para elaborar para la elaboración del PCA
Ficha de asistencia a los 80% 100% 87% 93% 96% 100%
el PCI para que el 100% de
talleres.
docentes cuenten con una Porcentaje de docentes
programación curricular que cuentan con una Documentos pedagógicos con
contextualizada y asuman programación curricular que cuentan los docentes.
su compromiso con su contextualizada.
práctica pedagógica.
Meta anualizada
Metas Meta (# o %)
Indicadores Fuente de verificación Línea de base Año Año Año Año
CGE 3, 4 y 5
1 2 3 4
Realizar una reunión por N° de reuniones anuales. Plan de jornadas y encuentros 2 3 3 3 3 3
trimestre de jornadas y familiares.
encuentros con padres de Porcentaje de asistencia
Control de asistencia de los 60% 80% 65% 70% 75% 80%
familia, que cuente con el de los padres de familia. padres de familia.
80% de asistencia de
padres de familia y Ficha diagnóstica de
contribuir con la sana convivencia escolar.
convivencia dentro de la
Ficha de evaluación de
I.E.
resultados.
Planificar y ejecutar cinco N° de talleres vivenciales Plan de talleres vivenciales. 0 5 2 3 4 5
talleres vivenciales de de control de emociones.
Control de asistencia de los
control de emociones con
estudiantes. 0% 100% 25% 50% 75% 100%
especialistas y que cuente Porcentaje de estudiantes
con el 100% de asistencia asistentes. Ficha diagnóstica de los
de los estudiantes para estudiantes.
mejorar la conducta
individual. Ficha de evaluación de
resultados.
Realizar dos reuniones al N° de reuniones anuales. Actas de reunión. 1 2 2 2 2 2
año que cuente con el
90% de asistencia de los Porcentaje de asistencia Control de asistencia de los
agentes educativos 65% 90% 70% 75% 80% 90%
actores educativos para de los actores educativos. participantes.
asumir compromisos y
cumplir las metas trazadas
para mejorar la
convivencia escolar.

G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.

También podría gustarte