Está en la página 1de 11

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2023

A :
DIRECTOR DE LA IE
DE : LIC. DIONICIO
ASUNTO : INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
FECHA : / 12/ 2023

Me dirijo a usted para hacer llegar el informe técnico pedagógico de la sección a mi cargo de acuerdo a los Compromisos de Gestión Escolar del presente
año
I.- COMPROMISO N° 1 DESARROLLO INTEGRAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES.

COMPETENCIA/ LOGRO %
AREA CAPACIDADES DIFICULTADES ACCIONES REALIZADAS EVIDENCIAS

90%
 LEE  Lee diversos tipos de  Poco apoyo de algunos  El niño puede identificar -Cuaderno de campo
DIVERSOS textos que tiene padres de familia para el características de los
TIPOS DE ilustraciones según su logro y desarrollo de esta personajes objetos o acciones a
TEXTOS nivel de lectura competencia. partir de las ilustraciones de los
expresando su textos, también puede
comprensión de lo que identificar palabras conocidas
lee al responder que aparecen frecuentemente
preguntas y en los diversos textos,
determinar el construye hipótesis
mensaje. Expresa sus predicciones sobre la
gustos y preferencias información contenida en los
en relación a los
textos a partir de las imágenes,
COMUNICACIÓN textos leídos
opina y expresa sus
discriminando las
preferencias en relación a los -
diferencias de los
textos leídos por él o por un
diversos tipos de
adulto, utilizando algunas
textos.
convenciones básicas de los
textos escritos.

90%  Algunos niños no se


 SE  Se comunica de forma
comunican oralmente de  Se ha leído cuentos,
COMUNICA oral expresando sus
forma espontánea. adivinanzas, canciones,
ORALMENT emociones, opiniones,
E EN SU  No participan ni rimas, etc. al niño y se hizo
y preferencias
LENGUA responden cuando se le preguntas para ayudarle a
MATERNA fundamentándolas de pregunta. comprender lo que escucho.
forma pertinente  Se les leyó a los niños
interactúa por propia diversos tipos de textos y se
iniciativa de diversas generó espacios de diálogo.
formas con los
miembros de su
familia. Al expresarse
oralmente acompaña .
con gestos y
movimientos
corporales, Para dar
énfasis a lo que dice y
según sea su
intención comunicativa  Algunos niños no siguen la
logrando muy buenos linealidad y direccionalidad  Se comunica oralmente de
niveles. de la escritura. forma espontánea a partir de
90% sus intereses, conocimiento con
el propósito de interactuar con
 A partir de su
 ESCRIBE otras personas desarrollando
experiencia previa
DIVERSOS sus ideas manteniéndose por lo
TIPOS DE escribe partiendo de general en el tema, utilizando
TEXTO su hipótesis de vocabulario de uso frecuente y
escritura diversos una pronunciación entendible,
tipos de textos sobre se apoya con gestos, lenguaje
temas variados corporal, participa y responde
considerando el en forma pertinente a lo que le
dicen o preguntan. Al escuchar
propósito
otras personas comprenden la
destinatario
información, realiza inferencias
siguiendo la sencillas e interpreta los
linealidad y recursos no verbales y para
direccionalidad de la verbales que utiliza.
escritura desarrolla  En ocasiones opina sobre lo
sus ideas en torno a que más le gusta y menos le
un tema con la gustó del texto que escucha
intención de  Expresa de manera calmada y
trasmitirla y lo hace con volumen adecuado de voz
en forma coherente demostrando seguridad y
evitando salirse del tema.
y clara.
 El niño escribe por propia
iniciativa y su manera
diversos tipos de textos
 Representa por propia sobre temas variados
90%
iniciativa sus vivencias considerando el propósito y
 CREA a través de diversos el destinatario utilizando
PROYECTOS lenguajes artísticos trazos, grafismos o letras
DESDE LOS utilizando materiales con la intención de transmitir
LENGUAJES que combina ideas o emociones.
ARTISTICOS creativamente en su  Se realizó ejercicios con los
proyecto. Muestra y dedos, con la mano como
describe sus pelar alverjas, recortar,
creaciones artísticas moldear, recortar, escribir de
expresando lo que le acuerdo a su nivel de
gusta y describiendo a escritura.
detalle cómo lo hizo
sintiéndose orgulloso  Falta de promover el  Se aprovechó situaciones
por ellas conocimiento de cotidianas donde los niños
características, escriban según sus hipótesis
costumbres y forma de de escritura y luego
 Se reconoce como
vida propia. preguntarles que escribieron. -Cuaderno de campo
persona valiosa única  Se coordinó con los padres
y diferente con sus 90%
de familia para la disposición
propias características de materiales que permitan a
 CONSTRUYE
físicas las cuales los niños escribir a su
SU IDENTIDAD
PERSONAL identifica, nombra y manera: hojas blancas, de
SOCIAL describe, así como se colores, de formas y
siente miembro tamaños diferentes, así
importante de su como lápiz, plumones, tiza,
familia. Expresa por etc.
propia iniciativa sus
intereses,  Explora libremente diversos
preferencias, medios y materiales para
emociones y vivencias descubrir sus propiedades
con seguridad. expresivas, explora
Demuestra autonomía elementos básicos como el
en sus acciones de sonido, los colores y el
cuidado personal y movimiento, utiliza su
actividades que imaginación y sus vivencias
realiza de manera para crear algo nuevo
adecuada. Busca mediante el juego simbólico,
siempre y acepta la el dibujo, la pintura, la
compañía de un construcción, la música y el
adulto para que le movimiento creativo.
apoye en la solución Comparte espontáneamente
 CONVIVE Y de alguna situación sus experiencias y
PARTICIPA que le afecta creaciones.
DEMOCRATI
CAMENTE -Propone y cumple
EN LA normas de convivencia
BUSQUEDA en casa y en la escuela,
DEL BIEN cuidando los recursos,
COMUN. materiales y espacios
que usa manteniéndolos
limpios y ordenados.
Colabora por propia
iniciativa asumiendo
responsabilidades por el
bien común. Demuestra
regulación de sus
emociones que le
permiten convivir mejor
con los miembros de su
familia expresando lo
que sienten de forma
adecuada.

 Falta de conocimiento para


conocer las necesidades y
90% características madurativas  Ha Desarrollado su -Cuaderno de campo
PSICOMOTRICI de niños y niños con motricidad por propia
DAD relación a la dimensión iniciativa en situaciones
 Demuestra autonomía psicomotriz de su cotidianas y de juego, ha
en sus juegos desarrollo, respetando los descubierto su lado
 SE procesos individuales y las
realizando variedad de dominante, sus posibilidades
DESENVUELVE
movimientos de propias formas, ritmos y de movimiento y las partes
DE MANERA
coordinación gruesa y tiempos para brindarles un de su cuerpo que ahora
AUTONOMA A
TRAVES DE SU fina con destreza y acompañamiento dibuja con mayores detalles.
MOTRICIDAD precisión. Reconoce y adecuado Ha coordinado sus partes de
nombra las partes de su cuerpo para desplazarse
su cuerpo de diferentes maneras y
describiéndolas y utilizar objetos con precisión,
cuidándolas al regulando sus acciones en
moverse libremente relación a las personas, el
en el espacio. espacio y el tiempo. Ha
Representa su cuerpo logrado expresar con su
con todas sus partes cuerpo sus sensaciones,
con diversos emociones y sentimientos.
 INDAGA materiales y de forma
MEDIANTE adecuada.
METODOS  Falta de promover  El niño(a) explora los
-Cuaderno de campo
CIENTIFICOS
situaciones de objetos, él espacio y hechos
PARA 90%
exploración, observación que acontecen en su
CONSTRUIR SUS
y experimentación en un entorno, hace preguntas con
CONOCIMIENT
OS  Explora objetos o clima de seguridad que base en su curiosidad,
CIENCIA Y
TECNOLOGIA hechos que llaman su permita a los niños sentir propone hipótesis y posibles
atención buscando confianza para probar respuestas, obtiene
información, situaciones nuevas y información al observar,
formulando hipótesis y ampliar sus experiencias. manipular y describir,
experimentando, compara aspectos del objeto
usando materiales o fenómeno para comprobar
para indagar y la respuesta y expresa en
descubrir. Analiza sus forma oral o gráfica lo que
resultados para llegar hizo y aprendió.
a conclusiones que le
permite satisfacer su
curiosidad y expresar  Falta de
sus resultados acompañamiento para el
 SE uso de las Tics  El niño (a) manipula objetos
DESENVUELVE tecnológicos con entornos
EN virtuales para realizar -Cuaderno de campo
ENTORNOS  Utiliza el TV, celular actividades preferidas que le
COMPETEN VIRTUALES
CIA y/o computadora de permita registrar, comunicar
GENERADOS
TRANSVER manera responsable ideas y emociones.
POR LAS TICS
SAL como medio para
aprender respaldado
por un familiar que le
acompaña en este
proceso logrando
utilizarlos con
autonomía.
 GESTIONA SU  Falta de apoyo para el
APRENDIZAJE desarrollo de la  El niño (a) con el
DE MANERA autonomía del niño acompañamiento de un
AUTÓNOMA  Gestiona sus adulto facilitador menciona lo
aprendizajes de que le puede aprender al
manera autónoma realizar una actividad o
 Demuestra autonomía tarea, incorpora lo que ha
en su aprendizaje al aprendido en otras
reflexionar con la actividades, sigue su propia
retroalimentación y estrategia al realizar
regula sus procesos acciones que va ajustando y
cognitivos para lograr adaptando a la tarea
productos creativos y planteada, como también,
los retos planteados puede seguir estrategias que
por propia iniciativa les es modelada o facilitada.
Monitorea las acciones que
realizó para lograr la tarea,
evalúa los resultados
obtenidos y considera los
ajustes o cambios que debe
realizar.

 Falta de motivación a los


-Cuaderno de campo
 RESUELVE niños para que le permitan
PROBLEMAS DE establecer relaciones que  El niño (a) es capaz de
CANTIDAD
 Agrupa objeto de uso los ayuden a reflexionar relacionar objetos de su
cotidiano de su casa sobre los procesos que entorno según sus
MATEMATICA siguieron para dar solución
según sus características perceptuales,
características al problema encontrando puede agrupar, ordenar
perceptuales nuevas estrategias de hasta el quinto lugar, seria
nombrándolas y solución hasta 5 objetos ,comparar
fundamentando sus cantidades de objetos,
clasificaciones. Utiliza agregar y quitar hasta 5
cuantificadores como elementos, realizando
muchos, pocos, representaciones con su
ninguno, compara el cuerpo, material concreto o
peso y cantidades en dibujos, también es capaz de
situaciones de la vida contar hasta 10 objetos,
cotidiana. Ordena identificando el número y la
objetos y los Cuenta cantidad, usa en sus
has cinco con expresiones cuantificadores:
precisión. muchos, pocos, ninguno,
más que, menos qué,
expresiones del peso de los
objetos como pesa más,
pesa menos y nociones
temporales como antes o
después, ayer, hoy y
mañana.

 RESUELVE
 El niño(a) relaciona objetos
PROBLEMAS
 Expresa la ubicación de su entorno con formas
DE FORMA
de personas en bidimensionales y
MOVIMIENTO
relación a objetos en tridimensionales, puede
Y el espacio cerca de. expresar su ubicación y la
LOCALIZACIÓ lejos de, al lado de y ubicación de personas u
N de desplazamientos objetos en relación al
hacia adelante, hacia espacio cerca de, lejos de, al
atrás ,hacia un lado, lado de y sus
hacia el otro, compara desplazamientos hacia
la longitud de dos adelante, hacia atrás, hacia
objetos identificando un lado, hacia el otro. Así
lo que es más largo también puede expresar la
que es más corto comparación de la longitud
que ,resuelve de dos objetos: es más largo
problemas al construir que, es más corto qué, y
objetos con material emplear estrategias para
concreto, construir objetos con
creativamente o material concreto o realizar
realizar desplazamientos en el
desplazamientos en el espacio.
espacio con
seguridad.

B) Estadística del Rendimiento Académico según acta.

AREAS NIVEL DE LOGRO


AD % A % B % SP % TOTAL
COMUNICACIÓN 6 28 12 57 3 14 21
MATEMATICA 6 28 12 57 3 14 21
CIENCIA Y TECNOLOGIA 6 28 12 57 3 14 21
PERSONAL SOCIAL 6 28 12 57 3 14 21
PSICOMOTRIZ 6 28 12 57 3 14 21
TOTAL 21
CUADRO ESTADÍSTICO 2023

PROFESOR(A): ……………………………………………..GRADO Y SECCIÓN: …………

MATEMÁTICA %
Nº DE ESTUDIANTES AD 28%
21 A 57%
B 14%
HOMBRE MUJER
14 7 RETIRADO
TRASLADO
TOTAL 21

COMUNICACIÓN %
Nº DE ESTUDIANTES AD 28%
21 A 57%
B 14%
HOMBRE MUJER
14 7 RETIRADO
TRASLADO
TOTAL 21

CIENCIA Y TECN. %
Nº DE ESTUDIANTES AD 28%
21 A 57%
B 14%
HOMBRE MUJER
14 7 RETIRADO
TRASLADO
TOTAL 21

PERSONAL SOC. %
Nº DE ESTUDIANTES AD 28%
21 A 57%
B 14%
HOMBRE MUJER
14 7 RETIRADO
TRASLADO
TOTAL 21
PSICOMOTRICIDAD %
Nº DE ESTUDIANTES AD 28%
21 A 57%
B 14%
HOMBRE MUJER
14 7 RETIRADO
TRASLADO
TOTAL 21

II.- COMPROMISO N° 2 ACCESOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES AL SISTEMA EDUCATIVO


PERUANO (SEP) HASTA LA CULMINACIÓN DE SU TRAYECTORIA EDUCATIVA.

LOGROS DIFICULTADES ACCIONES REALIZADAS EVIDENCIAS


"Garantizar que todos los Inasistencia de -Desempeñamos nuestro papel -Registro de
asistencia de los
estudiantes, algunos niños. de acompañamiento con
niños.
independientemente de su respeto, cuidado y -Nómina de
género, permanezcan en el reconocimiento, siendo matrícula.
sistema educativo y conscientes de la importancia de -Padrón de
matrícula.
completen su escolaridad respetar los ritmos y tiempos -Actas de
de manera oportuna." individuales de nuestros niños Evaluación.
para llevar a cabo sus
actividades.

-Además, nos comprometemos


a reducir tanto el número como
el porcentaje de estudiantes que
abandonan sus estudios en
comparación con la cantidad de
matriculados al inicio del
período lectivo.
COMPROMISOS DEL DOCENTE PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES Y
SU DESEMPEÑO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA EN EL 2024.

-Estar siempre disponible para atender a mis alumnos, proporcionando como profesora el
apoyo pedagógico, emocional, académico y tecnológico que necesiten, teniendo en cuenta el
nivel, la modalidad, las condiciones territoriales y la situación de aislamiento.

-Practicar la escucha activa de las ideas de mis alumnos, sin emitir juicios. Mi objetivo será
orientarlos y guiarlos en la búsqueda y asimilación de los fundamentos teóricos necesarios para
abordar las distintas fases y tareas del trabajo.

-Ofrecer orientación y apoyo a mis alumnos en la resolución de problemas y conflictos,


promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración.

-Informar a mis alumnos sobre los instrumentos de evaluación a utilizar y los entregables
esperados en sus trabajos, brindándoles claridad y transparencia en el proceso educativo.

-Utilizar todos los recursos disponibles, incluyendo las tecnologías de la información y la


comunicación, para enriquecer y mejorar el aprendizaje de mis alumnos.

-Desarrollar mi labor pedagógica en consonancia con el Curriculum Nacional, asegurando que


mis métodos y enfoques estén alineados con los objetivos educativos establecidos a nivel
nacional.

Docente :……………………………

Pueblo Nuevo ,……. de diciembre del 2023

También podría gustarte