Está en la página 1de 11

El enfoque interdisciplinario en el

estudio de la política neoliberal


Presentación
28 de noviembre de 2023

Tema: El enfoque interdisciplinario en el estudio de la política neo liberal

Docente: María Ivette Díaz Méndez

Alumno: Angel krisral Nirvana Pérez Gómez

Grado: 1 Grupo: A
Índice
Tema principal 1

Presentación 2

Índice 3

Introducción 4

Desarrollo 5

Conclusión 10

Bibliografía 11
Introducción
El enfoque interdisciplinario en el estudio de la política neoliberal
implica abordar este tema desde diversas disciplinas de las ciencias
sociales, como la economía, la sociología y la ciencia política. Esto
permite una comprensión más completa de los impactos sociales,
económicos y políticos de las políticas neoliberales, explorando
conexiones y tensiones entre distintas áreas de estudio para
obtener una perspectiva integral.
El enfoque interdisciplinario en el
Desarrollo estudio de la política neoliberal

El estudio de la política neoliberal se enriquece significativamente mediante un enfoque


interdisciplinario, que busca comprender sus complejidades desde diversas perspectivas en las
ciencias sociales. Desde una óptica económica, se examina el impacto en la distribución de la
riqueza y la desigualdad social. Simultáneamente, la sociología aporta insights sobre cómo estas
políticas moldean las estructuras sociales y afectan la cohesión comunitaria.

La participación ciudadana y la gobernanza se revelan como elementos cruciales al combinar las


lentes política y sociológica, explorando cómo las decisiones gubernamentales influencian la
participación de la sociedad civil. En paralelo, el enfoque ambiental, integrando la economía
ecológica y la sociología ambiental, permite entender cómo las políticas neoliberales afectan el
entorno, destacando la necesidad de sostenibilidad
Las relaciones internacionales encuentran su espacio en este
análisis interdisciplinario, delineando cómo las políticas
neoliberales trascienden fronteras, configurando la dinámica
global y generando tensiones entre naciones. Mientras tanto,
desde la antropología y la sociología, se explora cómo estas
políticas influyen en la construcción de identidades
culturales, evidenciando la interconexión entre economía y
cultura.

En resumen, el enfoque interdisciplinario revela una red de


interacciones complejas que definen la política neoliberal. Al
integrar diversas disciplinas de las ciencias sociales, se logra
una comprensión más completa de sus impactos,
fomentando un diálogo enriquecedor y promoviendo
soluciones más holísticas.
Impacto económico y desigualdad social
Explorar cómo las políticas neoliberales afectan la distribución de la riqueza, el
acceso a recursos y la brecha entre clases sociales desde perspectivas
económicas y sociológicas.

Gobernanza y participacíon ciudadana


Analizar cómo la política neoliberal influye en la participación ciudadana y en los
mecanismos de toma de decisiones, considerando aspectos políticos,
sociológicos y económicos
Medio ambiente y sostenibilidad
Investigar cómo las políticas neoliberales impactan el medio ambiente y cómo diferentes
disciplinas pueden aportar a la comprensión de estos efectos, desde la economía
ecológica hasta la sociología ambiental

Globalización y Relaciones Internacionales


Examinar cómo las políticas neoliberales afectan las relaciones entre
países, la dinámica económica global y los fenómenos sociales
transnacionales desde una perspectiva interdisciplinaria.
Cultura e Identidad
Estudiar cómo las políticas neoliberales moldean la cultura y la identidad en
sociedades, considerando elementos sociológicos, antropológicos y políticos
para comprender mejor los cambios culturales en contextos de neoliberalismo.
Conclusión
El enfoque interdisciplinario en el estudio de la política neoliberal emerge como una
herramienta esencial para descifrar la complejidad de este fenómeno en las ciencias
sociales. La integración de perspectivas económicas, sociológicas, políticas,
ambientales y culturales permite una comprensión más profunda y sutil de los
efectos de las políticas neoliberales.

Al adoptar un enfoque interdisciplinario, se logra capturar la interconexión esencial


entre diversos aspectos de la sociedad, desde la distribución de la riqueza hasta la
formación de identidades culturales. Este trabajo entre disciplinas no solo amplía
nuestra comprensión de la política neoliberal, sino que también resalta la necesidad
de abordajes mundiales para abordar los desafíos contemporáneos.

En un mundo cada vez más interconectado, el enfoque interdisciplinario se revela como


un vehículo fundamental para enfrentar las complejidades esenciales a la política
neoliberal. Permite no solo analizar sus efectos superficiales, sino también explorar las
raíces y las ramificaciones que se extienden a través de fronteras disciplinarias,
promoviendo así un diálogo enriquecedor y orientado hacia soluciones más equitativas y
sostenibles.
Bibliografia

https://es.scribd.com/document/8745845

https://es.scribd.com/document/469640704

También podría gustarte