Está en la página 1de 41

EDA 1: Reconocemos y practicamos

nuestras habilidades sociales

Área: Comunicación
FECHA: 04/04/2023

Leen las grafías


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2
1. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO:
FECHA: Martes, 4 de abril del 2023
I.E
DIRECTOR
DOCENTE
GRADO SECCIÓN “…”
MODALIDAD PRESENCIAL
DURACIÓN
2. PROPÓSITO DE APRENDIZJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Campo Desempeños Evidencia
Área capacidades evaluación evaluació
temático
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia. n
Leen la Lee diversos - Identifica - Identifica la Obtiene Escala
grafía s tipos de textos información consonante información de
escritos en su explícita que es S. del texto que valoraci
lengua materna. claramente - Identifica e identifica la ón
- Obtiene distinguible de informació consonante S.
información otra porque la n del texto.
del texto relaciona con
- Identifica
escrito. palabras
los
conocidas o
- Infiere e personajes
porque conoce
interpreta del texto
el contenido del
información leído.
texto.
del texto.
Comunicación

- Deduce
- Reflexiona y
características
evalúa la
de personajes,
forma, el
animales,
contenido y
objetos y
contexto del
lugares, así
texto.
como relaciones
lógicas de
causa-efecto
que se pueden
establecer
fácilmente a
partir de
información
explícita del
texto.
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
¿Cuántas Resuelve - Establece - Establece Resuelve Escala
canicas problemas de relaciones entre relaciones problemas de de
tienen? cantidad. datos y en la acción cantidad y valoraci
- Traduce acciones de de juntar y establecen ón
cantidades a agregar, quitar las acciones de Instr. de
Campo
Área y juntar transforma juntar. evaluació
temático expresiones
cantidades, y en n
numéricas.
las transforma expresiones
- Comunica su
en expresiones numéricas
comprensión
numéricas de adición
sobre los
(modelo) de
números y las
adición o
operaciones.
sustracción con
- Usa estrategias números
y naturales hasta
procedimiento 20.
s de estimación
- Expresa con
y cálculo.
diversas
- Argumenta representacione
afirmaciones s y len-guaje
sobre las numérico
relaciones (números,
numéricas y signos y
las expresiones
Matemática

operaciones. verbales) su
comprensión de
la decena como
grupo de diez
unidades y de
las operaciones
de adición y
sustracción con
números hasta
20.
- Realiza
afirmaciones
sobre los
resultados que
podría obtener
al sumar o
restar y las
explica con
apoyo de
material
concreto.
Asimismo,
explica los
pasos que
siguió en la re-
solución de un
problema.
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Costumbre Convive y - Describe las - Reconoce Reconoce Escala
s de participa características una costumbres de
Semana democráticamen culturales que costumbre que participa valoraci
Instr. de
Campo
Santa. te en la distinguen al de su en su familia ón
Área evaluació
temático búsqueda del pueblo de familia en y escribe un n
Personal Social

bien común. origen de sus la que compromiso.


- Interactúa con familiares participa.
todas las (bailes, - Escribe un
personas. comidas, compromis
vestimenta, o para
etc.) y las participar
comparte. en nuestras
costumbres
.
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Collage de Crea proyectos - Explora e - Elabora un Aplican el Lista de
Semana desde los improvisa collage de proceso cotejos
Santa lenguajes manera de usar Semana creativo de
artísticos. los medios, los Santa grafismos en
- -Explora y materiales y las - Socializa el un dibujo y
experimenta técnicas collage con en el cuadro
los lenguajes artísticas, y sus de
del arte. descubre que compañero responsabilid
pueden ser s. ades.
- -Aplica
utilizados para
procesos
expresar ideas y
creativos.
sentimientos.
- -Evalúa y
- Genera ideas a
socializa sus
partir de
procesos y
intereses, de
proyectos.
experiencias
personales, de
la observación
de su entorno
natural y social
Arte y Cultura

o de estímulos Instr. de
Campo
Área externos. evaluació
temático
Empieza a n
seleccionar y
organizar
elementos
(movimientos,
acciones o
efectos visuales
o sonoros) para
presentar una
idea de una
manera en
particular.
Presenta sus
trabajos y
creaciones en
forma
individual y
grupal, y
describe de
manera sencilla
cómo los ha
creado y
organizado.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Damos la bienvenida por un nuevo día, oramos a Dios, actualizamos el calendario y practicamos el
lavado de manos para evitar enfermedades.
 Invita a escuchar la canción https://www.youtube.com/watch?v=mgTJN15jfoo
Había un sapo, sapo, sapo,
que nadaba en el río, río, río,
con su traje verde, verde, verde,
se moría de frío, frío, frío.

La señora sapa, sapa, sapa,


a mí me contó,
que tenía un amigo,
que eras vos, y vos, y vos.
Saberes previos

 Responden a preguntas:¿De quién se habla en la canción?¿Alguna vez han visto un sapo?


Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Con que consonanten empieza la palabra sapo? Doy a conocer


 El propósito del día de hoy es:
Leer textos donde haya palabras con la consonante s.

 Se propone las normas de convivencia con apoyo de los estudiantes:


 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar atento las indicaciones.
DESARROLLO

 Realiza una observación o exploración del texto a partir de las imágenes.


 Observan las imágenes y dialoga en torno a lo que observan.

DURANTE LA LECTURA

 Lee el texto con apoyo del docente respondiendo preguntas.


 Encerramos en la lectura la consonante S-s
 La docente les pregunta y responden oralmente.
a. ¿Quién es Sony?
b. ¿Qué día van a ver fútbol?
c. ¿Cómo se llaman los amigos de Sony?

DESPUES DE LA LECTURA

 Responde preguntas e identifica información.


Ficha del estudiante.

1. ¿Quién se llama Sony? Colorea la respuesta

2. Los amigos de Sony se llaman


Serapio y Serafín Simón y Sapito Sancho y Sebastián

3. ¿Cuántos años tiene Sony?

4.- Relaciona cada dibujo con su sílaba inicial.


5.- Observa y lee las palabras que llevan “S”

Sapo Susan
Ss

Sopa Sol

Selene Silla Seis

6.- Lee el texto, escucha las preguntas y colorea la respuesta correcta.


7.- Relaciona con una flecha las palabras que empiezan por “s”.
8. Colorea la mandala de la consonante s

CIERRE

Metacognición:

Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifiqué la consonante “S”.

Identifiqué información del texto.

Identifiqué los personajes del texto


leído
FICHAS
1. Lee el siguiente texto:

El sapo Sipo es muy estudioso,


suma las sumas sentando en su piso.
El sapo usa su piso y se pone
a hacer sus sumas.
El sapo Sipo y la sapa Sipa se
pasan en el piso y se la pasan sumando.

2. Marca la alternativa correcta de cada pregunta:

A) ¿Cuál es el titulo del cuento?


a) La sapa Sipa.
b) Los sapos Sipo y Sipa.
c) El sapo sipo.

B) ¿Cómo es el sapo Sipo?


a) Es Estudioso.
b) Es cariñoso.
c) Es enojón.

C) ¿Dónde está sentando el sapo Sipo?


a) En una silla.
b) En el piso.
c) En la mesa.
D) ¿Qué hacen el sapo y la sapa?
a) Pasan en el piso sumando.
b) Pasan en el piso jugando.
c) Pasan en el piso sentados.

3. Marca SI o NO según corresponda:

La sapa Sipa suma SI NO

El sapo Sipo sale a misa SI NO

Sipo y Sipa son sapos SI NO


4. Lee con ayuda.

5. Recorta y pega la sílaba que corresponde.


6. Nombra cada dibujo y colorea la sílaba inicial.

7. Nombra cada dibujo y colorea el cuadro de la sílaba con la que inicia cada imagen.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidad
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica la Identifica Identifica los
consonante S. información personajes del
del texto. texto leído.
Nº Nombres y Apellidos de los

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
estudiantes

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10
EDA 1: Reconocemos y practicamos
nuestras habilidades sociales

Área: Matemática
FECHA: 04/04/2023

¿Cuántas cánicas
tienen?
ÁREA: MATEMATICA

INICIO

 Recordamos lo que realizamos la sesión anterior jugando con dos dados, indícales que lancen los 2
dados.
Saberes previos

 Pregúntales ¿Qué cantidad obtuvieron? escucha las respuestas de los estudiantes.


Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Qué hicieron para indicarme cuánto de puntaje obtuvieron al lanzar los dos dados? Da a
conocer
 El propósito del día de hoy es:

HALLAREMOS EL TOTAL DE DOS CANTIDADES EN SITUACIONES


DADAS.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
 Mantener su espacio limpio y ordenado.
 Compartir materiales.
 Escuchar atento las indicaciones.

DESARROLLO

 Presenta la situación y el problema luego lo leen:

La familia de Sara después de la misa del Domingo de Ramos compró 4 helados de chocolate
y dos de fresa ¿Cuántos son en total la familia de Sara?

Familiarización con el problema

 Realiza preguntas como: ¿De qué trata el problema? ¿Cuáles son los datos? ¿Qué pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias

 Permite que los estudiantes indaguen, investiguen y exploren, haciendo afirmaciones, preguntas,
repreguntas.
 Pregunta: ¿Con qué material podemos resolver el problema?
 Reciben el material concreto (semillas, chapas, palitos, base 10)
 Representan los datos con preguntas orientadoras: ¿Cuántos helados de chocolate compraron la
familia de Sara?
 Representan con el material concreto:
 ¿Cuántos helados de fresa compraron la familia de Sara?

 ¿Qué acción realizamos para saber cuántos son en total? Escucha las respuestas de los estudiantes y
realizan la acción de juntar .
 Representan con tarjetas numericas y simbolo:

4 + 2 = 6

 Grafican en el cuaderno de matemáticas:

 Representan simbolicamente:
4 + 2 = 6

 Respuesta al problema: ¿Cúanto son en total la familia de Sara?


La familia de Sara en total son 6.

Socializa sus representaciones

 Expresan las nociones y procedimientos utilizados, usando lenguaje y conocimientos matemáticos en


las propuestas de resolución propias.
Reflexión y Formalización

 Resume las conclusiones que son clave para la sistematización realizando preguntas como, por
ejemplo: ¿Qué hicieron para saber cuántos eran en total la familia de Sara? ¿Qué es juntar?
 Aclara que juntar es:
La adición o suma es la operación matemática de composición
que consiste en combinar o añadir dos números o más para
obtener una cantidad final o total.

 Escriben los signos más y el igual

 Verbalizan como se llaman cada signo.


Planteamiento de otros problemas

¿Cuántas canicas tienen?

1. ¿Cuántas canicas tiene y en total?

Ellos tienen __________ canicas en total.

2. ¿Cuántas canicas tienen y ?


Ellos tienen ________ canicas en total.

3. ¿Cuántas tienen y en total?

Ellos tienen ____________ tapitas en total.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Establecí relaciones en la acción de


juntar y las transforme en
expresiones numéricas de adición
FICHAS
1. Lee y resuelve los siguientes problemas.
El profesor revisó 7 cuadernos y después revisó 2.¿Cuántos cuadernos revisó en total?
Gráfica y representa simbólicamente.

2. Patricio el payaso tiene 7 globos y en la fiesta le dieron 3 más ¿Cuántos globos tiene ahora el
payaso Patricio? Gráfica y representa simbólicamente

3. Un perro come 12 croquetas, su dueño le dio 4 croquetas más. ¿Cuántas croquetas comió ahora
el perro?
Gráfica y representa simbólicamente
REFORZAMOS LA SUMA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: : Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Establece
relaciones en la
acción de
juntar y las
transforma en
Nombres y Apellidos de los expresiones

estudiantes numéricas de
adición

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10
Área: Personal Social
FECHA: 04/04/2023

Costumbres de
Semana Santa
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO

Motivación

 Niños y niñas el día de hoy tenemos una actividad muy hermosa que nos hará reflexionar.
 Observan la imagen:

Saberes previos

 Responden: ¿Qué nos manifiesta Esteban? ¿Ustedes saben que viene una fecha importante para estar
en familia?
 Coméntales sobre Semana Santa.
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿En tu familia que hacen en Semana Santa? Dales a conocer


 El propósito del día de hoy es:
Dialogaremos sobre costumbres y tradiciones de Semana Santa.

 Propón normas de convivencia conjuntamente con los estudiantes:


 Respetar la opinión de los demás.
 Escuchar las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Escuchan la historia de Esteban y responden a preguntas.

LAS COSTUMBRES ESTEBAN EN LA SEMANA SANTA


Me llamo Esteban y mi familia es del Cusco, donde yo también nací.
En Semana Santa participamos el Domingo de Ramos que se realiza la tradicional bendición de los
Análisis de información:

 Responden a preguntas a la lectura escuchada:


 ¿Qué acostumbra hacer su familia de Esteban en Semana Santa? ¿Quiénes participan? ¿Cómo se siente
Esteban?
 Asi como Esteban tiene la costumbre de participar en Semana Santa ¿Qué costumbres realizan en
Semana Santa en tu familia?
 Escucha las respuestas de los estudiantes y regístrala en un papelografo.

Las costumbres son actividades que realizan las familias de manera habitual, es decir, que se repiten
muchas veces y que perduran en el tiempo. Si las practicamos con respeto, estas costumbres pueden
ayudar a la convivencia y a la armonía en la familia. Así, nos sentimos parte de ella y nos mantienen
unidas y unidos. También hay costumbres que no contribuyen a la convivencia familiar; por ejemplo,
cuando afectan a otras personas y hacen que se sientan mal.
Acuerdo o toma de decisiones:

 Coloreo:

Participo con mi familia


Semana Santa
 Escribe un compromiso para participar con respeto en nuestras costumbres con apoyo.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocer una costumbre de mi familia


en la que participo y que contribuye a
la armonía familiar.

Escribir un compromiso para participar


en nuestras costumbres.
FICHAS
1. Dialogamos en la familia y le preguntamos ¿Qué costumbres practican en familia?; con apoyo de
tu familia has una lista de costumbres de Semana Santa que realizan en tu familia.

2. Completa el siguiente organizador con apoyo de tu familia.

Mi nombre es:
¿Por qué me gusta? ¿Cómo participo?
____________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
La costumbre de mi familia que
______________________ me gusta es: ______________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________

¿Cómo me siento participando en esta ¿Cómo contribuye esta costumbre a la


costumbre? armonía familiar?
_______________________________ _______________________________
_______________________________ (Aquí dibujo o pego una foto _______________________________
_________ dela costumbre que más me _________
gusta de mi familia)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: . Competencia: : Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común.
Interactúa con todas las personas.
Criterios de evaluación
Reconoce una Escribe un
costumbre de compromiso
su familia en la para participar
que participa. en nuestras
Nº Nombres y Apellidos de los costumbres.
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

9
Área: Arte y Cultura
FECHA: 04/04/2023

Collage de Semana
Santa
ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

 Solicitar el día anterior imágenes sobre Semana Santa.


Motivación

 Recuerdan lo dialogado la actividad anterior con preguntas: ¿Sobre qué hablamos en personal social?
escuchamos sus respuestas.
 Invita a escuchar el video https://www.youtube.com/watch?v=FYZxUJq41Hw
Saberes previos

 Pregunta: ¿Sobre qué nos habla en el video? ¿Ustedes saben que recordamos en Semana Santa?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Podemos nosotros elaborar un collage sobre Jesús? Escuchamos las respuestas de los
estudiantes. Damos a conocer
 El propósito del día de hoy es:
Elaboraremos un collage de Semana Santa.

 Proponemos las normas de convivencia conjuntamente con los estudiantes:


 Compartir materiales
 Mantener el espacio limpio y ordenado.
 Escuchar las indicaciones de la maestra

DESARROLLO

 Observamos y analizamos.
 Muestra diversas imágenes de Semana Santa y vas dándoles a conocer de qué se trata cada una.
 Observan los estudiantes los colores y a las personas si se encuentran alegres o tristes.
 Reflexionamos respondiendo preguntas : ¿Quiénes participan en las imágenes?, ¿Qué acciones
realizan?, ¿Qué colores han utilizado en las imágenes?, ¿Las personas están alegres o tristes?, ¿Cómo se
sienten ustedes por Jesusito?
 Escucha la respuesta de los estudiantes y dialoga sobre Semana Santa.
 Creamos nuestro collage
 Les aclaro que es un collage:

El collage es una técnica artística que consiste en crear una obra o composición pegando telas, papeles,
fotos y objetos diversos sobre una superficie. Nos permite relacionar formas, texturas y colores.

 Invita a observar el video https://www.youtube.com/watch?v=kvoo7u5zaGo


Planifica:

 Dialogamos ¿Qué materiales voy a utilizar? ¿Qué imágenes vas a representar de Semana Santa?
Sobre un papel, haz un boceto de las actividades que vas a representar. No necesita ser un dibujo
definido, dado que encima pegarás diversos materiales.
Junta los materiales que tienes. ¿Cómo se ven cuando pones uno encima del otro?
¿Quedarán mejor si los arrugas o cortas en pedacitos? Elige los materiales que más te sirvan para
tu collage.
Crea:

 Presenta varios papeles de color y eligen uno de ellos individualmente ¿Cuál utilizar?
 Comienza a armar y pegar los materiales sobre la base que hayas elegido.
Crítica:

 Exhiben sus collages.


 Aprecian los trabajos de sus compañeros de manera ordenada.
 Valoran, felicitan o hacen sugerencias a los trabajos que observan.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Elabore un collage de Semana Santa

Socialice el collage con mis


compañeros.
FICHAS
1. Trabajo en familia Elabora un collage en forma conjunta con tu familia de un tema que elijan y lo
compartes con tus compañeros.
2. Pegar arverjita en las palmas, lenteja en el burrito y colorea el manto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios
Elabora un Socializa el
collage de collage con
N
Nombres y Apellidos de los estudiantes Semana sus
º Santa compañeros.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1

10

También podría gustarte