Está en la página 1de 4

32

CERTIFICACIÓN
ISO 29990
33

AENOR ha desarrollado un nuevo esquema de certificación de acuerdo con la Norma ISO 29990 sobre servicios de apren-
dizaje para la educación y formación no formal. Esta norma describe un sistema de gestión que contiene referencias
comunes para los proveedores de servicios de aprendizaje. Detección de necesidades de formación del cliente, provisión
de los servicios del aprendizaje, disponibilidad de recursos y adecuación del entorno en el que se impartirá la formación
son algunos de los aspectos en los que incide la norma.

Aún más calidad en


la formación
no reglada
E La Norma ISO 29990 especifica que la
César Flores l conocimiento es un factor cla-
Gerencia de ve en la gestión empresarial y
Servicios
AENOR
la educación se considera cada retroalimentación y evaluación de la formación son
vez más como un servicio orientado a requisitos imprescindibles para poder establecer
los negocios. En el mundo actual con-
viven dos tipos de formación, la For-
un proceso de mejora continua
mación Reglada y la No Reglada, cu-
yo principal objetivo es obviamente el trabajo futuro que vayamos a desem- de gestión con el fin de ayudar a las
mismo: proporcionar conocimientos a peñar. Se trata de máster, cursos de organizaciones y cualquier persona
las personas; pero se advierten algu- idiomas, cursillos de especialización, interesada a seleccionar Proveedo-
nas diferencias entre ambos. posgrados, etc. impartidos por cen- res de Servicios de Aprendizaje (PSA)
Así, la Formación Reglada es la en- tros de formación privados, univer- que reúnan los requisitos y las com-
señanza contemplada por las Ad- sidades privadas, academias de idio- petencias necesarias que les permita
ministraciones Públicas, en España mas, empresas consultoras, escuelas desarrollar sus capacidades. Y es que,
el Ministerio de Educación, Cultura de negocios, programas e-learning o se trata de una referencia común pa-
y Deporte, e impartidas en centros centros técnicos, entre otros. ra los PSA y sus clientes en el diseño,
públicos o privados acreditados para La Norma ISO 29990 Servicios de desarrollo y entrega de la educación,
ello (Licenciaturas, Bachillerato, Gra- aprendizaje para la educación y for- capacitación y desarrollo no formal.
dos, Ciclos Formativos, Máster, etc.). mación no formal tiene como obje- Asimismo, la Norma ISO 29990
Este tipo de formación la imparten tivo mejorar la calidad de la oferta establece los requisitos básicos para
centros de enseñanza acreditados por formativa no reglada existente y que los PSA, aumenta la transparencia y
la Administración. Por su parte, la For- de manera habitual, aunque no en permite la comparación en el ámbi-
mación No Reglada no está acredi- exclusiva, está destinada a la mejo- to mundial de servicios de aprendi-
tada por las Administraciones Públi- ra de los conocimientos para poder zaje, ofreciendo una alternativa úni-
cas y permite obtener una especiali- aplicarlos en el ámbito laboral. Ade- ca respaldada por un consenso inter-
zación para nuestro ámbito laboral o más, la norma establece un sistema nacional para la variedad de servicios
34

CERTIFICACIÓN ISO 29990

y normas de gestión que existe en El Instituto Cultural • Método de evaluación del alum-
el ámbito del aprendizaje no formal. Alemán, en Sevilla, no: se deben establecer los métodos
mediante los cuales se evaluará final-
Respuesta a necesidades ha recibido el primer mente la eficacia de la formación.
La Norma ISO 29990 incluye requi- certificado de AENOR • Evaluación de la propia forma-
sitos para la detección de necesida- ción: debe facilitarse la aportación
des de formación del cliente. En es-
según ISO 29990 de información sobre el servicio por
te sentido, estipula que el PSA debe parte del alumno.
realizar una detección de las necesi- Norma ISO 29990 hace hincapié en • Sistema de gestión: la Norma ISO
dades de formación de sus clientes que el PSA debe garantizar la dispo- 29990 obliga a que el PSA establez-
para estudiar la opción que más se nibilidad de recursos y la adecuación ca un sistema de gestión que ga-
ajuste a sus necesidades. Para ello, de- del entorno en el que se impartirá la rantice la adecuada prestación del
berá estudiar el historial de la educa- formación. Tanto los recursos huma- servicio. En este sentido, deben te-
ción y formación del alumno anterior nos (profesorado, tutores, coordinado- nerse en cuenta los siguientes aspec-
al aprendizaje, sus calificaciones pre- res, etc.), como materiales (instalacio- tos: Estrategia y gestión organizacio-
vias, sus necesidades relativas al len- nes, equipos, material de aprendizaje, nal; revisión del sistema de gestión;
guaje y cultura, así como sus expecta- etc.) deben ser proporcionados en un acciones preventivas y correctivas;
tivas. La provisión de los servicios del entorno propicio para la impartición gestión financiera y gestión de ries-
aprendizaje también es un aspecto en de la formación. gos; gestión de los recursos huma-
el que incide la norma, que determi- Por otra parte, la Norma ISO nos; gestión de la comunicación; au-
na que el PSA debe garantizar que el 29990 especifica que la retroalimen- ditorías internas; y retroalimentación
alumno dispone de la información ne- tación y evaluación de la formación de las partes interesadas.
cesaria para poder recibir la formación son requisitos imprescindibles para
(objetivos de la formación, metodolo- poder establecer un proceso de me- Certificación AENOR
gía, contactos, derechos y obligacio- jora continua. En este sentido, debe En este marco, AENOR ha estable-
nes, etc.). En cuanto a los recursos, la diferenciarse entre: cido un esquema de certificación de
35

sistema de gestión similar a otros, co- AENOR ha concedido el primer


mo por ejemplo el de gestión de la certificado de acuerdo con la Norma
calidad según la Norma UNE-EN ISO ISO 29990 al ICA Instituto Cultu-
9001 o gestión ambiental de acuerdo ral Alemán.
con la UNE-EN ISO 14001. Por ello,
el proceso de certificación es integra- Ventajas
ble con otros sistemas de gestión. Y Gracias a este proceso de certificación,
es que la estructura de las normas es las empresas certificadas disponen de
similar, aplicándose específicamente un elemento diferenciador en el sector.
a los procesos de gestión de la forma- Esto permite al PSA establecer un sis-
ción, por lo que determinados aspec- tema de gestión enfocado a la mejora
tos de la auditoría podrían realizarse continua mediante el control y análi-
conjuntamente. sis de los procesos de gestión de for-
El PSA debe demostrar ante los mación, así como establecer métodos
servicios técnicos de AENOR que para mejorarlos. También mejorar su
cumple los requisitos contenidos en y se concede la Marca de Gestión posicionamiento en el mercado y op-
la Norma ISO 29990 durante una de Formación No Reglada. timizar los servicios ofrecidos.
auditoría inicial de verificación en sus Durante el periodo de validez del Pero no sólo el PSA obtiene ven-
instalaciones. En la misma, se evalúan certificado, AENOR lleva a cabo au- tajas de esta certificación. Los clien-
los registros, evidencias y documen- ditorías anuales de seguimiento con tes disponen de una garantía que les
tos que permitan asegurar que los el fin de comprobar que se mantie- ayude a seleccionar sus PSA, además
requisitos contenidos en la norma se nen eficazmente implantados los re- de una herramienta que les sirve pa-
siguen, controlan y cumplen por par- quisitos y, por tanto, se sigue cum- ra comunicar sus necesidades, al ha-
te de la empresa. Si el resultado de pliendo por parte de la empresa con cerlos partícipes del diseño de la for-
dicha auditoría es positivo, se emite los requisitos establecidos por la Nor- mación en la fase de detección de
un certificado de sistemas de gestión ma ISO 29990. necesidades. ◗

También podría gustarte