Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO- PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOMORFOLOGÍA

CAPÍTULO 6

INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS


PROCESOS GEOMÓRFICOS
INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS PROCESOS GEOMÓRFICOS

Existe una variada producción de formas de relieve en condiciones climáticas diferentes.


Es decir, hay una relación estrecha entre clima y paisajes.
La resistencia relativa de la caliza a los procesos gradacionales es un ejemplo interesante de
cómo las diferencias climáticas pueden ser importantes.
En las regiones húmedas, la caliza generalmente es considerada como una roca débil.
Las áreas con un substrato de caliza se localizan comúnmente más abajo que las áreas
circundantes. Esto no es tanto el resultado de la fragilidad de la caliza como de su facilidad de
disolución.
En las regiones áridas, sin embargo, donde la humedad es deficiente y la solución
insignificante, a menudo encontramos que la caliza es una roca fuerte que con frecuencia
forma acantilados y crestas.
La topografía de regiones húmedas se ve redondeada a consecuencia de los cambios climáticos
en oposición a la topografía angulosa de los terrenos áridos.
INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS PROCESOS GEOMÓRFICOS
INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS PROCESOS GEOMÓRFICOS
Las regiones húmedas exhiben típicamente pendientes suaves, en lugar de los cambios
abruptos de las pendientes, los cuales son comunes en regiones áridas. Otros factores que
contribuyen a generar la topografía en relación con el clima son: el grado más lento de
formación del suelo y la ausencia de una capa vegetal continua.
Dentro de una región climática puede haber variaciones locales en los factores climáticos que
afectan significativamente los procesos geomórficos. Las diferencias en los factores como
altitud, exposición a los vientos cargados de humedad e insolación, son también importantes.
La intensidad de la meteorización química depende especialmente de la abundancia de agua y
de las temperaturas del aire a diferentes altitudes.
Será mínima en las regiones áridas, donde la humedad es escasa, y en las regiones frías, donde
la temperatura es baja y la humedad escasa se determina un grado reducido de reacciones
químicas (humedad escasa al menos en cuanto a su disponibilidad para reacciones químicas,
porque el agua está en estado de congelación la mayor parte del tiempo).
La desintegración mecánica de la roca también depende, en gran medida, del agua; pero es
más rápida donde hay congelación y deshielo repetido del agua en las rocas.
INFLUENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS PROCESOS GEOMÓRFICOS

Por consiguiente, está claro que hay dos tipos de regiones climáticas en las cuales la
meteorización mecánica es mínima; unas, donde las temperaturas son demasiado altas como
para permitir que haya congelación, y otras, donde son tan bajas que el agua rara vez se
deshiela.
La rapidez y el tipo de erosión por el agua corriente, están afectados por factores tales como:
La permeabilidad del suelo y del substrato (la permeabilidad puede estar determinada por el
grado de congelación o de saturación del suelo con agua, también por factores como la
porosidad y la distribución de los materiales), la disposición de las capas, el grado de
consolidación del substrato, la cantidad y el tipo de vegetación, el grado de evaporación y
transpiración, la intensidad de la precipitación y la frecuencia de tormentas productoras de
lluvia.
Los últimos cuatro factores están directa o indirectamente relacionados con los factores
climáticos y, en un grado considerable, con la permeabilidad del suelo.
Las variaciones en estos últimos cuatro factores son especialmente responsables de las
diferencias en el paisaje de las regiones áridas y húmedas.

También podría gustarte