Está en la página 1de 6

ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN

LITERATURA
Literatura peruana contemporánea: Generaciones del 50, 60 y 70
GENERACIÓN DEL 50
POESÍA
➢ Uso de la imagen y la metáfora sin ataduras racionales.
➢ El sentimiento de que todo es posible dentro de la poesía: uso del verso libre y
recuperación de las formas clásicas.
➢ Poesía más reflexiva e íntima y más próxima a los problemas sociales.
➢ Dos tipos de poesía: pura y social.
Representantes:
Javier Sologuren:
➢ Influencia oriental en su poesía
➢ Obra: Vida continua.
Jorge Eduardo Eielson
➢ Ascendencia escandinava
➢ Obtuvo el Premio Nacional de Poesía: Reinos
Blanca Varela
➢ 1era poetisa que obtuvo el Premio Internacional de Poesía Federico García
Lorca (España)
➢ Obra: Canto villano, Ese puerto existe
Washington Delgado
➢ Fue miembro de la RAE
➢ Obtuvo dos doctorados Honoris Causa
➢ Obra: Un mundo dividido
Carlos Germán Belli
➢ Fue nominado al Premio Nobel (2007)
➢ Obra: ¡Oh, hada cibernética!
Alejandro Romualdo
➢ Poeta trujillano
➢ Fue poeta de tendencia pura y también social
➢ Premio Nacional de Poesía (1949): La torre de los alucinados
➢ Poema social: poema “Canto coral a Túpac Amaru”
NARRATIVA
• Lima: El monstruo del millón de cabezas (Frase de Congrains)
• Destaca la clase media y los marginales
• Empleo de lenguaje alegórico/ metafórico
Representantes:
Neoindigenistas:
- Eleodoro Vargas Vicuña- Taita Cristo
- Carlos Eduardo Zavaleta- El Cristo Villenas
40
ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN
Urbanos:
- José Diez Canseco (Iniciador de la narrativa del 50)
Obra: El trompo (El Chupitos)

- Enrique Congrains: El niño de junto al cielo


Esteban (niño provinciano)/ Pedro (Lima)

- Oswaldo Reynoso: Introduce lenguaje juvenil


Cuentos: Los inocentes
Novela: En octubre no hay milagros

- Julio Ramón Ribeyro


Estudió en UNMSM
Premios: 1952-Premio Nacional de Cuento (Los gallinazos sin plumas)
1994: Premio Juan Rulfo
Novelas: Crónica de San Gabriel/ Los geniecillos dominicales
Cuento: La palabra del mudo
• Alienación
• Al pie del acantilado
• Doblaje

GENERACIÓN DEL 60
✓ Gobierno de Odría
✓ Revolución cubana
Mario Vargas Llosa (El arquitecto de la narrativa)
Cuento: El desafío- Viaja becado a París (Francia)
1963: Premio Biblioteca Breve y de la Crítica española por la novela La ciudad y los
perros
1967: Premio Rómulo Gallegos: La casa verde
Doctorado en España: García Márquez-Historia de un deicidio

Novela La ciudad y los perros


• Alberto, el poeta
• El esclavo (R. Arana)
• El Jaguar (Líder de “El círculo”)
• Teniente Gamboa
• Teresa
• El alumno Cava (robó el examen de Química)
Los cachorros: “Pichulita” Cuéllar

Conversación en La Catedral:
Zavalita (UNMSM) y el negro Ambrosio

41
ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN
Contexto: Dictadura de Odría.
La fiesta del chivo: Dictadura de Leónidas Trujillo-República Dominicana.

Últimas novelas:
- El sueño del celta
- El héroe discreto
- Cinco esquinas
Últimos ensayos:
- La civilización del espectáculo
- La llamada de la tribu
Otros ensayos:
- Contra viento y marea
- G.G.Márquez: historia de un deicidio
- La orgía perpetua: Flaubert y madame Bovary
Libro de memorias:
- El pez en el agua.

GENERACIÓN DEL 70
✓ Gobiernos de Belaunde, Velasco y García
✓ Mayor exponente: Alfredo Bryce Echenique

Perteneció a una familia aristocrática


Estudió en San Marcos
Premios:
1972: Premio Fomento a la Cultura: Un mundo para Julius
2002: Premio Planeta: El huerto de mi amada
2012: FIL de Literatura en Lenguas Romances
Cuentos: Huerto cerrado, La felicidad ja, ja
Novelas: Un mundo para Julius, Tantas veces Pedro, El hombre que hablaba de Octavia
de Cádiz, El huerto de mi amada

42
ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN

PRÁCTICA DE CLASE 4. Es un cuento de José María Arguedas


que pertenece al libro Agua:
1. ¿Qué características no corresponde
A) Kikuyo.
al Indigenismo?
B) Calixto Garmendia.
A) Presenta la situación marginal del
C) Warma Kuyay.
campesino.
D) Ñahuin.
B) Recibe influencias del realismo.
E) Taita Cristo.
C) Prefieren la tragedia como especie.
D) Exalta la figura del indio.
5. Primera novela de Ciro Alegría; ganó
E) Manuel Scorza ha sido uno de sus
el Premio Nacional en Chile, el año 1935:
representantes.
A) Duelo de Caballeros.
B) El Mundo es Ancho y Ajeno.
2. Los indigenistas de la región norte, sur y C) El Dilema de Krause.
centro respectivamente, son:
D) La Serpiente de Oro.
A) Arguedas – López Albújar – Alegría. E) Los Perros Hambrientos.
B) Alegría – Arguedas – Scorza.
C) Scorza – Alegría – Arguedas.
15. Señale verdadero o falso sobre Julio
D) Albújar – Alegría – Matto.
Ramón Ribeyro:
E) Vallejo – Valdelomar – Palma. I. Introdujo la fantasía a su narrativa
II. Recibió el premio Juan Rulfo 1984
3. Nació en La Libertad, fue militante
III. La palabra del mudo, título general
del APRA posteriormente fue desterrado de su obra de cuentos
en Chile:
IV. Sus memorias se encuentran en
A) Ciro Alegría.
Confieso que he vivido
B) José María Arguedas.
A) VFVF B) FVFV C) VVVF
C) César Vallejo.
D) VVFF E) FFVV
D) Enrique López Albújar.
E) Manuel Scorza.
16. Relacione correctamente obra con su
temática:
14. Señale un libro de cuentos y una
A. Los gallinazos sin plumas
novela de Mario Vargas Llosa:
B. Un mundo para Julius
A) Huerto Cerrado –Un mundo para
C. El pez en el agua
Julius
D. La casa verde
B) La felicidad ja, ja -¿Quién mató a
E. Los inocentes
Palomino Molero?
( ) Gana el Premio Rómulo Gallegos.
C) Los jefes – La fiesta del Chivo
( ) Refleja la explotación infantil.
D) Los geniecillos dominicales –Tantas ( ) Memorias políticas de una
veces Pedro
candidatura presidencial.
E) Elogio a la madrasta -El hombre que
( ) Representa el mundo de
hablaba de Octavia de Cádiz
adolescentes marginales y violentos.
( ) Crítica el mundo de la oligarquía
limeña
43
ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN

6. En El Mundo es Ancho y Ajeno, 8. Una de estas obras no corresponde a


Alegría describe: José María Arguedas:
A) El paisaje serrano y la sequía. A) Diamantes y Pedernales
B) La lucha entre balseros en el B) La Agonía de Rasu Ñiti
Marañón. C) El Sueño del Pongo
C) La marginación de la comunidad D) Los Escoleros
negra. E) El Dilema de Krause
D) La lucha de los comuneros y la
expulsión final de sus tierras. 9. …………………. es considerado como
E) La migración de las provincias. máximo representante del indigenismo
en el Perú:
7. Novela de Enrique López Albújar que A) César Vallejo.
cuenta la historia de un esclavo mulato B) José María Arguedas.
enamorado de una joven rubia, hija de C) Enrique López Albújar.
su amo: D) Ciro Alegría.
A) Duelo de Caballeros. E) Mariano Melgar.
B) Matalaché.
C) Cuentos Andinos. 10. En la obra El Mundo es Ancho y Ajeno
D) Los Perros Hambrientos. Benito Castro, antes de fallecer, dirige
E) Yawar Fiesta. sus últimas palabras a su
mujer,……………...
13. Marque la alternativa que relaciona A) Justinacha.
correctamente personajes y roles en la B) Luisacacha.
novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro C) Marguicha.
Alegría. D) Teresa.
E) Emiliana.
1. Bismarck Ruiz
2. El fiero Vásquez 12. Novela de Arguedas que ocurre en
3. Benito Castro Abancay y que tiene como protagonista
4. Álvaro Amenábar al niño Ernesto:
5. Rosendo Maqui A) Warma Kuyay
a. Gamonal de la hacienda de Umay B) El Sexto
b. Primer alcalde de la comunidad de Rumi. C) Los ríos profundos
c. Bandolero que ayuda a los campesinos. D) Yawar Fiesta
d. Abogado corrupto al servicio del E) Todas las sangres
gamonal.
e. Último alcalde que incita a la rebelión. 21. Las antimemorias de Bryce E. llevan
como título:
A) 1d, 2b, 3e, 4a, 5c A) Huerto cerrado
B) 1a, 2b, 3d, 4c, 5d B) Tantas veces Pedro
C) 1e, 2d, 3c, 4a, 5b C) Crónicas personales
D) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e D) Permiso para vivir
E) 1d, 2c, 3e, 4a, 5b E) No me esperen en abril

44
ACADEMIA INNOVAMÁS BOLETÍN

17. Factores que contribuyeron al 22. Señale lo incorrecto sobre Mario


desarrollo de la narrativa de la Vargas Llosa.
Generación del 50, excepto: A) Nació en Arequipa en 1936
A) Desbordante crecimiento poblacional B) Obtiene una beca de estudios en la
de la ciudad Universidad de Madrid.
B) Falta de industrialización C) Por La ciudad y los perros gana el
C) Pobreza de los sectores marginados premio Biblioteca Breve.
D) Migración provinciana D) Los jefes es su primera novela.
E) Agotamiento del tema indigena E) Gana el Premio Nobel de Literatura

18. Marque la relación que contiene


narradores de la Generación del 50:
A) Enrique Congrains-Alejandro Romualdo
B) Oswaldo Reynoso-Julio R. Ribeyro
C) Gustavo Valcárcel-Vargas Vicuña
D) Washington Delgado-Blanca Varela
E) Carlos G. Belli-Javier Heraud

19. Conjunto de relatos de Oswaldo


Reynoso, en donde muestra el mundo de
adolescentes marginados y violentos:
A) En octubre no hay milagros
B) No una sino muchas muertes
C) Los inocentes
D) Los cautivos
E) La juventud en la otra ribera

20. Son cuentos de Julio R. Ribeyro:


A) Los geniecillos dominicales-Atusparia
B) Crónica de San Gabriel-Cambio de
guardia
C) Alienación -Doblaje
D) La tentación del fracaso-Dichos de
Ludher
E) Sólo para fumadores-Silvio en el rosedal

23. Obra autobiográfica de Vargas Llosa


A) La fiesta del chivo (2000)
B) Travesuras de la niña mala(2006)
C) El sueño del celta (2010)
D) El héroe discreto (2013)
E) El pez en el agua (1993)
45

También podría gustarte