Está en la página 1de 2

Sesión de Aprendizaje N°03

FONEMAS Y GRAFEMAS
Fonología
Se conoce como fonología a la ciencia lingüística que estudia el sonido de la
voz.
Específicamente, es una ciencia que trata de los fonemas en relación a la función
que desempeña en una lengua

• Fonemas
Es la unidad sonora mínima de la lengua, sin significado en sí misma.

Ejemplo: /m/ /a/ /l/ /e/ /t/ /a/

La palabra maleta tiene seis fonemas. Son seis sonidos articulados que se perciben en la
audición. Los fonemas de cada lengua son limitados o finitos. El idioma español, en
general consta de de 24 fonemas. Combinando los fonemas se forman las palabras.

• Grafemas
Es el signo gráfico que representa al fonema. Comúnmente se denomina letras. El
conjunto ordenado de grafemas forman el alfabeto o abecedario.
Nuestro alfabeto consta de 30 grafemas, considerando todas las letras dobles y
compuestas.

Existen más grafemas que fonemas, porque a veces un mismo sonido se representa por
COMUNICACIÓN pág. 1
EFECTIVA
varias letras. Ejemplo:

• /b/: b (bala) /bála/

v (vaca) /báka/

• /θ/ : z (zapato) /θapáto/

c (ceder) /θedér/

• /j/: j (jamón) /jamón/

g (gente) /jénte/

• /k/: k (kilo) /kílo/

qu (queso) /késo/

c (casa) /kása/

• /i/: i (isla) /ísla/

y (doy) /dói/

• /y/: y (payaso) /payáso/

I (ley) /léi/

Incluso existe una letra (la h) a la cual no le corresponde ningún sonido-Ejemplo


hueso/ueso/, hilo /ilo/.

COMUNICACIÓN pág. 2
EFECTIVA

También podría gustarte