Está en la página 1de 8

1.

Unmanned aerial vehicle-based traffic analysis: A case study for shockwave


identification and flow parameters estimation at signalized intersections

Análisis de tráfico basado en vehículos aéreos no tripulados: un estudio de caso para


la identificación de ondas de choque y la estimación de parámetros de flujo en
intersecciones señalizadas.

Abstract
Debido a sus características dinámicas y multidisciplinarias, los vehículos aéreos no
tripulados (UAV), o drones, se han vuelto cada vez más populares. Sin embargo, las
aplicaciones civiles de esta tecnología, particularmente para la recopilación y el
análisis de datos de tráfico, aún deben explorarse a fondo. Para este propósito, los
autores propusieron previamente un marco metodológico detallado para el
procesamiento automatizado de video UAV con el fin de extraer trayectorias de
múltiples vehículos en un segmento de carretera en particular. En este documento, sin
embargo, el énfasis principal está en el análisis exhaustivo de las trayectorias de los
vehículos extraídas a través de un marco de procesamiento de video basado en UAV.
Se presenta una metodología analítica para: (i) la identificación automática de estados
de flujo y ondas de choque basadas en trayectorias UAV procesadas, y (ii) la posterior
extracción de diversos parámetros de tráfico e indicadores de rendimiento para
estudiar las condiciones de flujo en una intersección señalizada. Los datos
experimentales para analizar las condiciones de flujo de tráfico se obtuvieron en la
ciudad de Sint-Truiden, Bélgica. La generación de trayectorias simplificadas, ondas de
choque y diagramas fundamentales ayudan a analizar las condiciones de flujo
interrumpido en una intersección señalizada de cuatro patas utilizando datos
adquiridos por UAV. El análisis realizado sobre dichos datos puede servir como punto
de referencia para las aplicaciones reales específicas del tráfico de los datos
adquiridos por UAV. Los resultados reflejan el valor de la flexibilidad y la vista de
pájaro proporcionada por los videos de UAV; representando así la aplicabilidad
general del sistema de análisis de tráfico basado en UAV. La investigación futura se
centrará principalmente en nuevas extensiones de aplicaciones de tráfico basadas en
UAV.
Palabras clave:
drones; UAVs; datos de tráfico; recopilación de datos de tráfico; análisis de flujo de
tráfico; trayectorias de vehículos; Análisis de ondas de choque
3. Analysing vehicular congestion scenario in Kuala Lumpur using open traffic

Análisis del escenario de congestión vehicular en Kuala Lumpur utilizando tráfico


abierto

Abstracto

La congestión del tráfico en las carreteras es principalmente el resultado del


hacinamiento y este fenómeno ocurre cuando un gran número de vehículos irrumpen
en la carretera, lo que resulta en la interrupción del flujo de tráfico suave. Esto afecta
en gran medida las rutinas diarias de las personas. Sin mencionar el tiempo que se
pierde mientras una persona se siente varada en tal situación y resulta en la pérdida
de productividad, también deteriora el comportamiento social hasta cierto punto y tiene
efectos adversos en la economía. Las calamidades naturales se suman a las miserias.
Se hace muy difícil manejar el flujo de tráfico en situaciones en las que hay
inundaciones repentinas u otros accidentes. Por lo tanto, la tendencia del tráfico
parece muy impredecible. La información en tiempo real y los datos pasados se
consideran como los insumos significativos para el análisis predictivo. Los
investigadores de hoy en día realizan el análisis predictivo utilizando las simulaciones,
ya que no parece tener ningún modelo predictivo preciso y exacto, principalmente
debido a la mayor complejidad y la situación desconcertante que enfrentan los
investigadores al realizar el análisis. Open Traffic parece ser una opción viable, ya que
es un código abierto y se puede vincular con Open Street. Esta investigación tiene
como objetivo estudiar y comprender la plataforma Open Traffic. En este sentido, se
extrajo con éxito el patrón de flujo de tráfico en tiempo real en el área de Kuala Lumpur
y el análisis se realizó utilizando Open Traffic. Se observó y dedujo de los resultados
que Kuala Lumpur enfrenta congestión en cada avenida, cruce o intersección
importante que debe principalmente a las oficinas y los centros económicos y
comerciales durante las horas pico. Algunas avenidas experimentan el problema de
congestión debido al turismo.

Palabras clave del autor


Congestión, Mapa de calles abiertas, Tráfico abierto. Análisis de flujo de tráfico

Autor: Khan, M. A., Ectors, W., Bellemans, T., Janssens, D., & Wets, G. (2018).
Unmanned aerial vehicle-based traffic analysis: A case study for shockwave
identification and flow parameters estimation at signalized intersections. Remote
Sensing, 10(3), 458.
4. Modeling and Analysis of Driving Behaviour for
Heterogeneous Traffic Flow Considering Market Penetration under Capacity
Constraints

Modelado y análisis del comportamiento de conducción para un flujo de tráfico


heterogéneo teniendo en cuenta la penetración en el mercado bajo restricciones de
capacidad

Abstract

Basado en métodos analíticos y de simulación, este documento discute el


comportamiento de elección de ruta del flujo de tráfico mixto con vehículos autónomos,
vehículos de sistemas avanzados de información al viajero (ATIS) y vehículos
ordinarios, con el objetivo de promover el desarrollo de vehículos autónomos. En
primer lugar, se establece un modelo de programación de dos niveles de asignaciones
de flujo de tráfico mixto limitado por la capacidad de enlace para minimizar el tiempo
de viaje. Posteriormente, se propone el algoritmo basado en el método de asignación
incremental y el método de promedios sucesivos para resolver el modelo. A través de
un ejemplo numérico, se obtiene la capacidad de la red vial bajo diferentes modos, se
analiza el impacto de la penetración en el mercado en el tiempo de viaje y se exploran
el estado y las características del flujo de equilibrio único y el flujo de equilibrio mixto.
Los resultados del análisis muestran que la red de carreteras se puede maximizar en
función del ahorro de tiempo de viaje cuando todos los vehículos son autónomos,
especialmente cuando se adopta el carril autónomo. El tiempo de viaje se puede
acortar aumentando la penetración en el mercado de vehículos autónomos y vehículos
ATIS, mientras que el primero es más efectivo. Sin embargo, la popularización de los
vehículos autónomos no se puede realizar a corto plazo; la penetración en el mercado
de los vehículos autónomos y los vehículos ATIS se puede establecer en 0,2 y 0,6,
respectivamente, durante el período de introducción. © 2023 por los autores.

Palabras clave del autor


Vehículos autónomosProgramación binivelCapacidadFlujo de tráfico
heterogéneoPenetración en el mercado

5. Analysis and comparison of traffic flow models: a new hybrid traffic flow model
vs benchmark models
Análisis y comparación de modelos de flujo de tráfico : un nuevo modelo híbrido
de flujo de tráfico vs modelos de referencia

Antecedentes: Este documento compara un modelo híbrido de flujo de tráfico con


modelos macroscópicos y microscópicos de referencia. El modelo de flujo de tráfico
híbrido propuesto puede aplicarse considerando un flujo de tráfico mixto y se basa en
la combinación del modelo de transmisión celular macroscópica y los autómatas
celulares microscópicos. Variables modeladas: El modelo híbrido se compara con tres
modelos microscópicos, a saber, el modelo de Krauß, el modelo de controlador
inteligente y los autómatas celulares, y con dos modelos macroscópicos, el modelo de
transmisión celular y el modelo de transmisión celular con dispersión, respectivamente.
Con este fin, se consideraron tres aplicaciones principales: (i) un enlace con un cruce
señalizado en el extremo, (ii) una arteria señalizada, y (iii) una red de red con uniones
señalizadas. Resultados: Las simulaciones numéricas muestran que el modelo
proporciona resultados aceptables. Especialmente en términos de tiempos de viaje,
tiene un comportamiento similar al modelo microscópico. Por el contrario, produce
valores más bajos de propagación de colas que los modelos microscópicos
(intrínsecamente dominados por fenómenos estocásticos), que están más cerca de los
valores mostrados por el modelo de transmisión celular macroscópica mejorada y el
modelo de transmisión celular con dispersión. La validación del modelo se refiere al
análisis de la propagación de la onda en la región límite.

Palabras clave del autor


Modelos de flujo de tráfico híbridoModelos de flujo de tráfico macroscópicoModelos de
flujo de tráfico microscópicos

6. Analysis and Forecast of Traffic Flow between Urban Functional Areas Based on
Ride-Hailing Trajectories

Análisis y previsión del flujo de tráfico entre áreas funcionales urbanas basado en
trayectorias de transporte

Abstract

La planificación urbana y el diseño de funciones tienen implicaciones importantes para


los viajes de un gran porcentaje de viajeros, que a menudo constituyen la mayor parte
del tráfico diario en muchas ciudades. Por lo tanto, el análisis y la previsión del flujo de
tráfico entre las áreas funcionales urbanas son de gran importancia para detectar las
direcciones de flujo de tráfico urbano y las causas de congestión del tráfico, así como
para ayudar a los viajeros a planificar las rutas con anticipación. Los métodos
existentes basados en trayectorias de transporte son esquemas de solución
relativamente efectivos, pero a menudo carecen de análisis en profundidad sobre el
tiempo y el espacio. En el documento, para explorar las reglas y tendencias del flujo de
tráfico entre áreas funcionales, se propone un nuevo análisis de características
espaciotemporales y un método de pronóstico del flujo de tráfico entre áreas
funcionales basado en trayectorias urbanas. En primer lugar, una ciudad se divide en
áreas basadas en la topología real de la carretera urbana, y todas las áreas
funcionales se generan mediante el uso de áreas de interés (AOI); luego, de acuerdo
con la proximidad y periodicidad de los datos de flujo de tráfico entre áreas, se
establecen la secuencia periódica y la secuencia adyacente, y la estructura topológica
se aprende a través de redes neuronales convolucionales gráficas (GCN) para extraer
la correlación espacial del flujo de tráfico entre áreas funcionales. Además,
proponemos un método de pronóstico de red convolucional de gráficos cerrados
basado en la atención (AG-GCN), que se utiliza para extraer las características
temporales del flujo de tráfico entre áreas funcionales y hacer predicciones. En el
experimento, el método propuesto se verifica utilizando datos reales de flujo de tráfico
urbano. Los resultados muestran que el método no solo puede extraer las
características del flujo de tráfico entre áreas funcionales bajo diferentes períodos de
tiempo, direcciones y distancias, sino también pronosticar la tendencia de cambio
espaciotemporal del flujo de tráfico entre áreas funcionales de una manera de varios
pasos, y la precisión de los resultados de pronóstico es mayor que la de los métodos
de referencia comunes. alcanzando el 96,82%. © 2023 por los autores.

Palabras clave del autor

Área funcionalConvolución Gráfica Red neuronalTrayectoriasCorrecación


espaciotemporalPronóstico de flujo de tráfico
7. INCIDENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS AVENIDA
INDEPENDENCIA - JIRÓN SUCRE EN LA SEGURIDAD VIAL, CAJAMARCA – 2018

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de las


características geométricas de la avenida Independencia y jirón Sucre de la ciudad de
Cajamarca, en la seguridad vial; se inició con un análisis basado en la determinación
de las características actuales de la vía y la contrastación mediante las normas de
diseño geométrico; además, se hizo el estudio de tránsito, evaluación del estado del
pavimento mediante el método de índice de condición de pavimento (PCI) y la
determinación de los índices de accidentalidad vehicular. Luego del análisis, se
determinó que las características de la vía inciden en 66.67% en los accidentes de
tránsito; del mismo modo, las características geométricas de las vías cumplen con las
normas de diseño geométrico, a excepción de la primera cuadra del jirón Sucre, que
tiene pendiente de 13.16%; el pavimento flexible de la avenida Independencia
presenta fallas de tipo: piel de cocodrilo, hundimientos, baches, grietas longitudinales
de severidad alta; y el pavimento rígido del jirón Sucre presenta grietas de esquina,
losas divididas, daño del sello en las juntas, grietas lineales, escamaduras de esquina
y punzonamientos de severidad alta. Además, se obtuvo información de los registros
de accidentes de tránsito de la Policía Nacional del Perú, con lo cual se determinó que
las progresivas 0+000 - 0+100, 1+200 – 1+300, 1+400 - 1+500, 2+100 – 2+200 de la
avenida Independencia y 0+000 – 0+98.24, 0+198.35 – 0+299.12 del jirón Sucre, son
sitios críticos de ocurrencia de accidentes de tránsito. Palabras Clave: pavimientos,
accidentalidad, tránsito, fallas
8. Illapuma Sutta, Julio. El presente trabajo de tesis titulado “ANÁLISIS DEL FLUJO
VEHICULAR EN INTERSECCIONES NO SEMAFORIZADAS DEL DISTRITO DE SAN
SEBASTIÁN” cusco - san Sebastián consiste en analistas mediante la el Manual de
Capacidad de Carretera según la metodología de intersecciones No Semaforizadas
(TWSC). Se realizó el estudio de 3 intersecciones no semaforizadas para el análisis
según el Capítulo 20 Two Way Stop Controller Intersections (TWSC) del Manual de
Capacidad de Carreteras HCM 2016. Para un análisis del flujo vehicular asignado a los
giros de mayor demanda, así como los giros más críticos. Utilizando las ecuaciones
según utilidad del manual en las cuales representa una significativa diferencia entre las
calles mayores y las calles menores analizadas y sus resultados críticos obtenidos
según los niveles de servicio (NS) hallados, que es por el que se encuentran
compartidos varios giros con una sola salida e ingreso en las 3 intersecciones, para el
cual se realizó un trabajo de campo. El aforo vehicular fue realizado por un periodo de
2 horas en la mañana, tarde y noche, por periodos de 15 minutos en los días (martes
12, jueves 14 y sábado 16 de octubre) según horas punta que se tiene dentro del
corredor vial del distrito de San Sebastián. Las demoras del tráfico según el volumen
vehicular requerirán cambios geométricos en la vía principal la cual para mitigar los
conflictos de proponer anular las intersecciones no semaforizadas debido a la cantidad
de presencia semáforos en la vía las intersecciones y se recomienda habilitar retornos
de uso no congestionado dentro del corredor del a de la prolongación avenida la
cultura que acumulan cantidad de demora dejando así mejor efectividad en el flujo
vehicular.

- Conclusiones al objetivo general

El flujo vehicular en las intersecciones no semaforizadas de la prolongación avenida


de la cultura en el distrito de san Sebastián presenta resultados que evidencian el
carente nivel de servicio existente en estas, según el capítulo 20 del HCM 2016
presentan bajos niveles de servicio especialmente en las salidas de calles menores,
que van desde C, D, E y F (NS). –

Conclusiones a los objetivos específicos

-La Prolongación avenida de la cultura como vía principal presenta una velocidad
promedio de 50 km/h con afluencia de diferentes tipos de vehículos, con un flujo
interrumpido, por la que se considera dentro de la clasificación de vías urbanas por
sus características como una vía colectora y las calles menores que presentan una
velocidad de promedio de 30km/h se clasifican en vías locales.
- La geometría de la vía sufre una alteración al no contar con estacionamientos
adecuados reglamentarios para la prolongación avenida de la cultura como vía
colectora, por la cual uno de los carriles de la vía es usada como estacionamiento
eventual, ocasionando que los tres carriles unidireccionales por sentido sea disminuido
a solo dos, sufriendo alteración al uso funcional de la geometría de la vía la cual
disminuye los niveles de servicio significativamente.

- Las intersecciones evaluadas; prolongación avenida de la cultura con José Olaya,


prolongación avenida de la cultura con Inti Raymi y la prolongación avenida de la
cultura con camino real carecen de señales reguladoras o de reglamentación acorde a
una intersección no semaforizada, generando retardos en hora picos, en una condición
F (mayor que 50 s/veh). O

- Al estar cerrada la vía expresa hace que la prolongación avenida de la cultura sea la
única vía colectora que soporta la carga de tránsito por lo que ocasiona bajas
velocidades con referencia al flujo vehicular, en tal 91 sentido los giros a la izquierda
generan condiciones intermedias de nivel de servicio E que van desde 35-50 s/veh

También podría gustarte