Está en la página 1de 62

TOCA PENAL 319/2023

TOCA PENAL:319/2023

PJF - Versión Pública


RESOLUCIÓN RECURRIDA:
LA EMITIDA EL UNO DE
AGOSTO DE DOS MIL
VEINTITRÉS, EN EL
INCIDENTE NO
ESPECIFICADO DE
MODIFICACIÓN DE MEDIDA
CAUTELAR.

APELANTE: **** ******


***** (PROCESADO).

MAGISTRADA PONENTE:
JOANNA KARINA PEREA
CANO

SECRETARIA: ANGÉLICA
GODÍNEZ ARELLANO
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Nezahualcóyotl, Estado de México. Acuerdo del


Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con
residencia en Nezahualcóyotl, Estado de México,
correspondiente a la sesión de veintiuno de diciembre de dos
mil veintitrés.

V I S T O S para resolver en grado de apelación, los


autos del toca penal ***/**** ; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Determinación recurrida.

Lo constituye la resolución de uno de agosto de dos


mil veintitrés, emitida por el Juez Noveno de Distrito en el
Estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, en el
incidente no especificado de modificación de medida cautelar,
derivado de la causa penal ***/****1, en la que declaró que era

1 Número de la causa penal de origen.

1
improcedente modificar la medida cautelar consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país, a la que se
encuentra sujeto el procesado **** ****** *****2.

PJF - Versión Pública


SEGUNDO. Antecedentes de la apelación.

I. Trámite de primera instancia. Inconforme con esa


determinación, el tres de agosto de dos mil veintitrés, el
procesado **** ****** ***** ,3 interpuso recurso de
apelación.

Luego, en proveído de veintinueve de agosto de dos


mil veintitrés, el juzgado del conocimiento corrió traslado a las
partes para que en el plazo de tres días (contados a partir de
que surtiera efectos la notificación de ese proveído)
manifestaran lo que a su derecho conviniera.

El dieciséis de noviembre de la presente anualidad,


al estimar que se encontraba debidamente integrado el asunto,
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

se ordenó remitirlo al tribunal de alzada, para la substanciación


del recurso de apelación.

II. Radicación en segunda instancia.

De dicho medio de impugnación correspondió conocer


a este Tribunal Colegiado de Apelación, por lo que en auto de
veintidós de noviembre de dos mil veintitrés, se radicó el
presente asunto, se admitió a trámite, al ser apelable la
determinación recurrida, en términos del artículo 467, fracción V
del Código Nacional de Procedimientos Penales y entre otras
cuestiones, en atención a la naturaleza del delito de que se trata,
se tuvo por reconocidas como víctimas a las identificadas como
*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,

2 Nombre del procesado.


3 Nombre del procesado.

2
TOCA PENAL 319/2023

*.*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.,


*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*. y ***.*.*., así como las niñas y

PJF - Versión Pública


niños y adolescentes extranjeros con iniciales: * .*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*. y *.*.*.*., 4 mismas que
son representadas por la asesora jurídica federal ********
******* **** *********5, a quien se le prorrogó el carácter
correspondiente en esta segunda instancia.

Asimismo, por acuerdo de veinticuatro de noviembre


de dos mil veintitrés, se hizo de conocimiento de las partes que
mediante oficio CCJ/ST/6946/2023, suscrito por la Secretaria
Técnica de la Comisión Permanente de Carrera Judicial del
Consejo de la Judicatura Federal, se comunicó que se autorizó al
licenciado Hugo Pérez Bernal para desempeñar funciones de
magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Circuito, con residencia en Nezahualcóyotl, del quince al


veintinueve de diciembre de dos mil veintitrés; por tanto, en
dicho periodo, el pleno de este Tribunal se integrará por las
Magistradas Olga María Josefina Ojeda Arellano y Joanna
Karina Perea Cano, así como por el licenciado Hugo Pérez
Bernal, Secretario en funciones de Magistrado.

Por otro lado, tomando en cuenta que los interesados


no manifestaron su deseo de exponer oralmente alegatos
aclaratorios, ni este tribunal consideró pertinente citar a la
audiencia a que se refiere el segundo párrafo del artículo 476 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, no se decretó
fecha y hora para su celebración.

El treinta de noviembre de dos mil veintitrés, este


asunto se turnó a la ponencia de la Magistrada Joanna Karina
Perea Cano, para su estudio y proyecto de resolución.

4 Identidad reservada de las víctimas.


5 Nombre de asesor jurídico de las víctimas.

3
Por tanto, al encontrarse debidamente integrado el
asunto en que se actúa, se procede al dictado de la sentencia
correspondiente.

PJF - Versión Pública


CONSIDERANDO

Primero. Competencia.

Este Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo


Circuito con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de
México, es competente para conocer y resolver este recurso de
apelación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 104,
fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 67, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, 467, fracción V, del Código Nacional de
Procedimientos Penales; así como en los Acuerdos Generales
24/2022 y 32/2022, del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal que reglamenta la Integración, Organización y
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Funcionamiento de los Tribunales Colegiados de Apelación, así


como el diverso relativo a la creación, denominación e inicio de
funciones de los Tribunales Colegiados de Apelación Primero y
Segundo del Segundo Circuito, con residencia en Toluca; y de la
creación, denominación e inicio de funciones del Tribunal
Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, residencia en
Nezahualcóyotl, así como su competencia, jurisdicción territorial
y domicilio, respectivamente.

Máxime que la resolución impugnada fue emitida por un


Juez de Distrito en el Estado de México, con residencia en el
ámbito territorial en el que este tribunal ejerce jurisdicción.

Segundo. Sistema procesal aplicable.

No obstante que la causa penal que se sigue en contra


**** ****** *****6, se instruye bajo las reglas del sistema
penal mixto (Código Federal de Procedimientos Penales), de

6 Nombre del procesado.

4
TOCA PENAL 319/2023

acuerdo con lo que dispone el Quinto Transitorio del Decreto por


el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones,
del Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el

PJF - Versión Pública


Diario Oficial de la Federación el diecisiete de junio de dos mil
dieciséis, como se verá más adelante, el estudio del asunto que
nos ocupa debe realizarse en observancia de la característica de
oralidad y bajo los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación, que distinguen al
proceso penal acusatorio; ello, porque el legislador permitió que
la revisión de las medidas privativas de la libertad personal o de
prisión preventiva, decretadas por autoridad judicial en
procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor
del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se sometan a
revisión con base en los artículos 153 a 182 del Código Nacional
de Procedimientos Penales.

Tercero. Procedencia del recurso.


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

El presente recurso de apelación es procedente pues la


resolución impugnada es apelable, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 467 fracción V del Código Nacional de
Procedimientos Penales; al tratarse de una resolución dictada en
un incidente de modificación de medida cautelar
(prohibición de salir sin autorización del país); es decir,
existió pronunciamiento sobre medidas cautelares.

Cuarto. Legitimación.

La presente apelación fue interpuesta por el procesado


**** ****** ***** 7, parte procesal legitimada para hacerlo,
en términos del artículo 105, fracción III del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

Quinto. Oportunidad.

I. Recurso de apelación.

7 Nombre del procesado.

5
El referido medio de impugnación, resultó oportuno,
toda vez que se interpuso dentro del plazo de tres días a que se
refiere el artículo 471 del Código Nacional de Procedimientos

PJF - Versión Pública


Penales.

Ello es así, tomando en consideración que la


determinación impugnada se notificó al apelante de manera
personal en la audiencia celebrada el uno de agosto de dos mil
veintitrés, por lo que, dicha notificación surtió efectos el día
siguiente, de conformidad con el artículo 82, último párrafo del
Código Nacional de Procedimientos Penales; por ende, el plazo
correspondiente para la interposición del recurso de apelación
transcurrió del dos al cuatro de agosto siguientes.

En ese contexto, si el recurso de apelación que nos


ocupa fue interpuesto el tres de agosto de dos mil veintitrés,
es inconcuso que se presentó dentro de la temporalidad exigida
para ello.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Sexto. Cuestiones preliminares.

I. Principios del dictado de la sentencia.

Esta resolución se sujetará a los principios de


exhaustividad, sencillez, claridad y congruencia, derivados del
artículo 68 de la legislación procesal de la materia, en relación
con los numerales 16 y 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, de los que se advierte que deberá
ser congruente con los agravios formulados y contendrá de
manera concisa los antecedentes, puntos a resolver, así como
las consideraciones, fundamentos y motivos legales, siendo
clara y precisa, evitando formulismos y trascripciones
innecesarias a fin de privilegiar el esclarecimiento de los
hechos.

II. Objeto del recurso de apelación.

6
TOCA PENAL 319/2023

De acuerdo con el artículo 479 del Código Nacional de


Procedimientos Penales, la sentencia que se dicte al resolver el
recurso de apelación confirmará, modificará o revocará la

PJF - Versión Pública


resolución impugnada o bien, ordenará la reposición del acto
que dio lugar a la misma.

Adicionalmente, acorde con el diverso 480 del código


citado, cuando el recurso de apelación se interponga por
violaciones graves al debido proceso, su finalidad será examinar
que la sentencia se haya emitido sobre la base de un proceso
sin violaciones a derechos de las partes y determinar, si
corresponde cuando resulte estrictamente necesario, ordenar la
reposición de actos procesales en los que se hayan violado
derechos fundamentales, que conforme al numeral 482 será en
forma parcial o total, mediante la declaratoria de nulidad del
acto, pero en ningún caso habrá reposición del procedimiento
cuando el agravio se base en la inobservancia de derechos
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

procesales que no vulneren derechos fundamentales o que no


trasciendan a la sentencia.

III. Fijación de la litis.

La materia de la apelación la constituye precisamente


la decisión del Juez Noveno de Distrito en el Estado de
México, con residencia en Nezahualcóyotl, en el incidente de
modificación de la medida cautelar, derivado de la causa penal
***/****8, en la cual declaró improcedente modificar la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin autorización del
país, a la que se encuentra sujeto el procesado **** ******
*****9.

IV. Antecedentes.

1. El treinta de noviembre de dos mil diecisiete, se


dictó orden de aprehensión en contra de **** ****** *****,

8 Número de la causa penal de origen.


9 Nombre del procesado.

7
por su probable participación en la comisión del delito de Tráfico
de Personas, previsto y sancionado en el artículo 159, párrafo
primero, fracción II, con la agravante prevista en el numeral 160,

PJF - Versión Pública


fracción I, hipótesis de respecto de niñas, niños y adolescentes
de la Ley de Migración, en la hipótesis de quien transporte en
territorio nacional, con el objeto de obtener directa o
indirectamente un lucro, a uno o varios extranjeros, con el fin de
evadir la revisión migratoria, misma que fue ejecutada el doce de
abril de dos mil dieciocho, por tanto se dictó en su contra auto de
formal prisión, en la cual se decretó la prisión preventiva al ser
considerado un delito grave, conforme a la legislación anterior.

2. Tomando en consideración que el delito por el cual


se le acusaba al encausado, no ameritaba prisión preventiva
oficiosa, **** ****** *****, promovió incidente de revisión de
medida cautelar establecida, consistente en prisión preventiva.

3. Mediante resolución de seis de junio de dos mil


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

dieciocho, dictada en el incidente de revisión de medida


cautelar privativa de libertad, derivado de la causa penal
******** y su acumulada *******, la Juez Noveno de Distrito
en el Estado de México, determinó infundada la revisión de
medida cautelar de prisión preventiva justificada.

4. Inconforme con dicha determinación el encausado


interpuso recurso de apelación del cual conoció el extinto Tercer
Tribunal Unitario del Segundo Circuito con residencia en
Nezahualcóyotl, Estado de México, dentro del toca penal
********, quien mediante resolución de diecisiete de agosto
de dos mil dieciocho, determinó confirmar la resolución
recurrida.

5. En contra de dicha resolución judicial, el procesado


promovió juicio de amparo indirecto, del que por razón de turno
correspondió conocer al Octavo Tribunal Unitario del Segundo
Circuito, en el Estado de México, con el número de amparo

8
TOCA PENAL 319/2023

indirecto *******, quien mediante resolución de diecisiete de


octubre de dos mil dieciocho, concedió el amparo a ****
****** *****, para los efectos siguientes:

PJF - Versión Pública


“…A) Deje insubsistente la resolución de diecisiete de
agosto de dos mil dieciocho, dictada dentro del toca
251/2018.

B) En su lugar dicte otra, en la que revoque la


resolución dictada el seis de junio de dos mil dieciocho,
por la Juez Noveno de Distrito en el Estado de México,
con residencia en este municipio.

C) Por las razones expuestas en el considerando


octavo de esta determinación, declare procedente la
sustitución de la prisión preventiva por las medidas
cautelares solicitadas por (sic) Agente del Ministerio
Público Federal, consistentes en: 1) la presentación del
procesado ante el juzgado de origen o uno competente
en el Décimo Tercer Circuito con sede en Oaxaca,
Oaxaca; 2) la exhibición de una garantía económica, y
3) la prohibición de salir sin autorización del país.

D) Derivado de lo anterior, ordene a la juez federal la


reposición del procedimiento, esto es, a partir de la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

audiencia prevista en el artículo 161 del Código


Nacional de Procedimientos Penales, para que realice
lo siguiente:

D.1) Establezca la periodicidad en la que tendrá que


presentarse el procesado y ante que órgano
jurisdiccional lo hará (respecto de la medida cautelar
identificada con el número -1-).

D.2) Fije el monto de la garantía económica, a la luz


del diverso numeral 172 del citado ordenamiento legal,
(respecto de la medida cautelar identificada con el
número -2-).

D.3) Establezca la vigilancia de las medidas impuestas,


en términos de los artículos 176 a 182 del Código
Nacional de Procedimientos Penales...”.

6. Inconforme con lo anterior el Agente del Ministerio


Público Federal adscrito a dicho tribunal unitario, interpuso
recurso de revisión, del cual conoció el Primer Tribunal
Colegiado del Segundo Circuito, con residencia en
Nezahualcóyotl, en el amparo indirecto en revisión número

9
********, en el que determinó confirmar la ejecutoria de
amparo.

PJF - Versión Pública


7. En estricto cumplimiento a la ejecutoria de amparo,
el quince de abril de dos mil diecinueve, el extinto Tercer
Tribunal Unitario del Segundo Circuito con residencia en
Nezahualcóyotl, Estado de México, dejó insubsistente la
resolución de diecisiete de agosto de dos mil dieciocho,
revocó la resolución interlocutoria de seis de junio de dos
mil dieciocho.

Asimismo, repuso el procedimiento hasta antes de la


diligencia de seis de junio de dos mil dieciocho, para que la
juzgadora citara a las partes para la audiencia prevista en el
artículo 161 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
para que realizara lo siguiente:

a) Estableciera la periodicidad en la que tendría que


presentarse el procesado y ante qué órgano
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

jurisdiccional lo haría (respecto de la medida cautelar


identificada con el número -1-).

b) Fijara el monto de la garantía económica, a la luz del


diverso numeral 172 del citado ordenamiento legal,
(respecto de la medida cautelar identificada con el
número -2-).

c) Estableciera la vigilancia de las medidas impuestas,


en términos de los artículos 176 a 182 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.

8. En cumplimiento a lo anterior, el catorce de mayo


de dos mil diecinueve, el juez de origen, sustituyó al
encausado la medida cautelar de prisión preventiva, por la
presentación del procesado ante el juzgado de origen o uno
competente en el Décimo Tercer Circuito con sede en
Oaxaca, Oaxaca; la exhibición de una garantía económica y la
prohibición de salir sin autorización del país.

V. Síntesis de la resolución recurrida.

Ahora bien, el Juez Noveno de Distrito en el Estado


de México, con residencia en Nezahualcóyotl, en la

10
TOCA PENAL 319/2023

resolución materia del recurso, en síntesis, luego del debate de


la defensa y la fiscalía y tomando en consideración lo expuesto
por cada uno y los medios de prueba ofrecidos, señaló

PJF - Versión Pública


sustancialmente lo siguiente:

- Determinó que de las pruebas ofrecidas por la


defensa del procesado no se acreditaba que
hubieran variado de manera objetiva las
condiciones que justificaron la imposición de la
medida cautelar consistente en la prohibición al
procesado de salir del territorio nacional sin
autorización.

- Precisó que las testimoniales a cargo de ******


****** ******* ****** , ********* ******
********* y **** ***** ***** ******* , no
evidenciaron la variación de las condiciones
objetivas que se tomaron en consideración al
momento en que se impuso la citada medida
cautelar, pues con estas únicamente se acreditaba
la actividad comercial a que se dedica el
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

procesado, que ha escaseado su mercancía, así


como que su arraigo laboral seguía siendo el
mismo que se consideró para la modificación de la
medida cautelar de prisión preventiva.

- Refirió que si bien el procesado cuenta con


arraigo domiciliario y laboral; lo cierto era que eso
no implicaba, que no fuera susceptible de
sustraerse de la acción penal, encontrándose en el
extranjero, dado que la cuantía de la pena a
imponer por el delito por el que se le juzga, si fuere
sentenciado condenatoriamente es de ocho a
dieciséis años de prisión, además de que el delito
que se le imputa es de alto impacto social, lo que
requiere que el juzgador tome las medidas
necesarias, para garantizar la permanencia del
procesado en territorio nacional, para la
culminación del proceso.

- Sostuvo que no existía impedimento para que el


procesado realizara la actividad comercial que
refirió, dados los avances tecnológicos, como lo
eran el uso del internet o la contratación de

11
agentes especializados en los diversos ramos
comerciales, pues incluso consideró era un hecho
notorio, que existían empresas especializadas en

PJF - Versión Pública


diversos giros comerciales que se encargan de
realizar las transacciones y realizar los trámites
aduanales, previa concertación con sus
respectivos clientes, medios de los cuales el
procesado podría valerse para desarrollar sus
actividades, sin que sea obstáculo que no pueda
salir del país.

- Refirió que resultaba equivocada la


manifestación de la defensa del procesado, en el
sentido de que la medida cautelar consistente en
la prohibición de salir sin autorización del país,
limitaba su derecho humano de la libertad de
trabajo, ya que su actividad laboral no se
encontraba restringida, pues no se “prohibía”
realizar determinada actividad; asimismo, dados
los avances tecnológicos, así como las diversas
actividades comerciales que desempeñan los
agentes de ventas y aduanales, respectivamente,
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

permiten a diferentes áreas laborales poder


desarrollar sus actividades comerciales sin
necesidad de abandonar su lugar de residencia, lo
cual puede realizar en esos términos el procesado
para desarrollar su actividad comercial; además de
que, el procesado podía inclusive acudir a las
fronteras del país, para entrevistarse con personas
que se dedicaran al giro comercial al que, dijo
dedicarse y poder planificar estrategias
comerciales que, le fueran de utilidad para activar
su giro comercial.

- Respecto al argumento de la defensa, en el


sentido de que en el estudio de evaluación de
riesgo, remitido mediante oficio de veintitrés de
mayo de dos mil dieciocho (foja 398, tomo VII, de
la causa penal), que se le realizó al citado
procesado, se le consideró con un factor de riesgo
medio, y que en el último estudio remitido
mediante oficio de veintisiete de marzo del año en
curso, se le consideró con un factor de riesgo bajo,
precisó que en el primero de los estudios citados,
no se estipuló la graduación del factor de riesgo,

12
TOCA PENAL 319/2023

pues lo que se determinó fue su arraigo familiar,


domiciliario y laboral con el que contaba en la
ciudad de Oaxaca, datos que coincidían en ambos

PJF - Versión Pública


estudios, y que fue uno de los factores por lo que
se determinó imponerle la medida cautelar
consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, razón por la que dicha
manifestación no beneficiaba al procesado, para
modificar la citada medida cautelar.

- Sostuvo que el tiempo que el procesado llevaba


realizando sus presentaciones ante un Juzgado de
Distrito, como consecuencia del beneficio de la
libertad provisional bajo caución, concedido en la
causa penal de la que derivaba el incidente, no
podía considerarse excesivo, al estar ejerciendo
su derecho de defensa, pues tanto su defensa
como él han insistido en el desahogo de la
inspección ocular a practicarse en el autobús
instrumento del delito, el cual fue entregado
indebidamente por la representación social a quien
se ostentó como representante legal de la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

empresa denomina ***** ****** * ******* , el


cual a pesar de diversas gestiones que
oficiosamente ha realizado ese juzgado, no había
sido posible localizarlo, y en consecuencia no se
ha cerrado la instrucción respecto del citado
procesado, por tanto las presentaciones que adujo
seguía realizando, no eran por causas imputables
al órgano jurisdiccional del conocimiento, ni factor
determinante para modificar la medida cautelar
consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país.

- Refirió que no podía desconocer que el


procesado estaba sujeto a proceso por el delito de
tráfico de indocumentados agravado, delito de alto
impacto, que en caso de acreditarse su plena
responsabilidad en su comisión, ameritaría una
elevada pena de prisión, que si bien no era un
factor determinante para concluir que no pudiera
modificarse la medida cautelar impuesta
consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, lo llevaban a concluir que
era necesaria la prolongación de la citada medida

13
cautelar, con el fin de que el procesado no eludiera
la acción de la justicia, se desarrollara y
desenvolviera de manera eficiente el proceso

PJF - Versión Pública


penal y se protegiera a las víctimas y testigos
involucrados en la causa penal.

- Precisó que en la resolución de catorce de mayo


de dos mil diecinueve, mediante la cual se impuso
entre otras la medida cautelar consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país, se
especificó que se informaría a la Secretaría de
Relaciones Exteriores, así como al Instituto
Nacional de Migración, de la Secretaría de
Gobernación, que el procesado **** ******
*****, únicamente podría salir del territorio
nacional con la autorización del juzgado de
conocimiento, de lo cual se advertía que la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, no era absoluta o plena,
puesto que el citado procesado, podía solicitar al
juzgado del conocimiento autorización para salir
del país, acreditando fehacientemente e
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

idóneamente la necesidad de salir del mismo.

- Sostuvo que el procesado no acreditó con medio


de prueba idóneo haber realizado operaciones
comerciales en relación con la empresa que
representa y que las mismas no hayan sido
satisfactorias; asimismo, no demostró que, como
consecuencia de que se encuentra sujeto a
proceso y con la prohibición de salir sin
autorización del país, hubiera tenido pérdidas en
sus negocios y que su economía hubiera
mermado, o que no logró consolidar operaciones
mercantiles a pesar de los diversos medios que
existen para realizar actividades comerciales a
distancia, pues los testigos que presentó en la
audiencia, solo se concretaron a manifestar que
por dicho del procesado, sabían que no contaba
con mercancía para venderles porque no podía
viajar al extranjero a comprar la misma, pero no
aportaron datos mediante los cuales se pudiera
inferir que el procesado no podía realizar
actividades comerciales relacionadas con su giro
por medio de internet o a distancia aprovechando

14
TOCA PENAL 319/2023

los avances tecnológicos y comerciales que


actualmente imperan en el comercio internacional.

-Concluyó que no era procedente modificar la

PJF - Versión Pública


medida cautelar consistente en la prohibición de
salir del país sin autorización a la que está sujeto
el procesado.

VI. Síntesis de los agravios.

En contra de dicha determinación la parte recurrente


señaló en vía de agravio lo siguiente:

1. Aduce que contrario a lo argumentado por el


Juez Federal, sí justificó la variación de las
condiciones objetivas por la cuales se le impuso la
medida cautelar de prohibición de salir del país,
con el desahogo de la prueba testimonial a cargo
de ****** ****** ******* ****** , **** *****
***** ******* y ********* ****** *********,
así como con el contenido del informe efectuado
por la Unidad de Medidas Cautelares, en el que se
estableció la variación de condiciones objetivas, ya
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

que el riesgo era considerado bajo y cuando se le


impusieron las tres medidas cautelares se había
establecido un riesgo medio.

Agrega que también acreditó que no había


incumplido con sus obligaciones procesales, así
como el cambio de condiciones objetivas, ya que
resultaba un hecho notorio que derivado de la
pandemia de Covid 19 hubo una crisis económica
mundial.

2. Señala que acreditó que por motivos laborales


debe viajar al extranjero para adquirir productos
para la venta de su negocio, pues demostró la
existencia de su actividad comercial y si bien no se
admitió la documental consistente en el acta
constitutiva de la empresa ***** , ********
******* ** ******* ******** , lo cierto es que esa
información constaba en el cuaderno incidental en
el cual se le impusieron las medidas cautelares a
las que está sujeto.

15
3. Afirma que dicha medida cautelar restringe su
libertad personal, afecta su economía, no resulta
proporcional y afecta sus derechos humanos,

PJF - Versión Pública


principalmente el poder dedicarse a una actividad
profesional o comercial lícita.

4. Precisa que el delito de tráfico de personas por


el cual se le sujeto a proceso no se encuentra
contemplado en el catálogo de delitos que
impliquen prisión preventiva oficiosa, por lo cual
era dable su revisión.

5. Manifiesta que de los datos y medios de prueba


incorporados en la audiencia oral logró acreditar el
cambio objetivo de las condiciones por las cuales
se le impuso la medida cautelar de prohibición de
salir del país, al haberse establecido de forma
correcta su arraigo, al contar con un domicilio
cierto y un trabajo estable.

6. Que bajo el principio de proporcionalidad e


idoneidad de las medidas cautelares que se
desprenden del artículo 156 del Código Nacional
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

de Procedimientos Penales y el diverso 19 de la


Constitución, para imponer una o varias, el
juzgador debe tomar en consideración los
argumentos que las partes ofrezcan o la
justificación que el ministerio público realice,
aplicando el criterio de mínima intervención según
las circunstancias particulares de cada persona.

Añade que atendiendo al principio de


contradicción que rige el juicio oral le corresponde
al fiscal expresar argumentos tendientes a
justificar la imposición de la medida cautelar de
prisión preventiva y a su vez a la defensa a
combatir dichas observaciones y escuchadas las
partes el juez determinará la imposición,
modificación o sustitución de la referida medida
cautelar.

Agrega que el Ministerio Público no es una


institución que solo busque mantener en prisión a
los procesados, sino que una de sus principales
funciones es salvaguardar los derechos humanos

16
TOCA PENAL 319/2023

de las partes en el proceso penal, por lo que es el


primer garante al respeto de aquellos.

7 Afirma que no existe peligro de obstaculización

PJF - Versión Pública


para el desarrollo de la investigación o factores de
riesgo para la víctima u ofendido, testigos o para la
comunidad, al tratarse de señalamientos
subjetivos, que no se deducen de datos ciertos
que obren en la incidencia planteada o en las
pruebas aportadas por el incidentista.

Séptimo. Estudio del asunto.

En principio debe precisarse que toda vez que el


recurso que nos ocupa fue interpuesto por el procesado ****
****** *****10, este Tribunal de Alzada, en observancia al
contenido del numeral 461 de la norma legal indicada11, tiene la
obligación de realizar el examen de la decisión recurrida y
verificar si existen violaciones a derechos fundamentales que
deban repararse.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Ello es así, porque del contenido del precepto legal


citado en último lugar, se obtiene que el recurso se resolverá en
atención a los agravios expresados por la parte apelante, sin
poder extender el examen de la decisión combatida a cuestiones
no planteadas en ellos o más allá de los límites del recurso, a
menos que se trate de un acto violatorio de derechos
fundamentales del imputado, víctima u ofendido.

Así, de la citada disposición legal, se advierten dos


reglas fundamentales que rigen el alcance de los recursos
previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, las
cuales son:

10 Nombre del procesado.


11 “Artículo 461. Alcance del recurso
El Órgano jurisdiccional ante el cual se haga valer el recurso, dará trámite al mismo y
corresponderá al Tribunal de alzada competente que deba resolverlo, su admisión o
desechamiento, y sólo podrá pronunciarse sobre los agravios expresados por los
recurrentes, quedando prohibido extender el examen de la decisión recurrida a cuestiones
no planteadas en ellos o más allá de los límites del recurso, a menos que se trate de un
acto violatorio de derechos fundamentales del imputado. En caso de que el Órgano
jurisdiccional no encuentre violaciones a derechos fundamentales que, en tales términos,
deba reparar de oficio, no estará obligado a dejar constancia de ello en la resolución.”

17
I. El órgano jurisdiccional debe reparar oficiosamente las
violaciones a derechos fundamentales del imputado.

II. Cuando no se esté en el anterior supuesto,

PJF - Versión Pública


únicamente deberá limitarse al estudio de los agravios
planteados.

Sobre el tema, la Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, estableció que es importante distinguir dos
momentos diferentes, pues si bien ambas reglas cobran vigencia
al momento en que se dicta la sentencia correspondiente, el
Tribunal de Alzada primero debe analizar la resolución
impugnada en su integridad para verificar que no existan
violaciones a derechos fundamentales; y después, al emitir la
decisión correspondiente, limitarse al estudio de los agravios
esgrimidos al momento de que se presente el recurso, salvo
que se hubieren advertido violaciones a los derechos
fundamentales del procesado, en cuyo caso deberá
repararlas oficiosamente.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Lo anterior tiene sustento en la jurisprudencia


17/2019,12 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, con número de registro digital 2019737, de rubro y
texto:

“RECURSO DE APELACIÓN PENAL EN EL SISTEMA


ACUSATORIO. LAS SALAS DEBEN SUPLIR LA
DEFICIENCIA DE LA QUEJA PARA REPARAR
OFICIOSAMENTE VIOLACIONES A LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO. De una lectura del
artículo 461 del Código Nacional de Procedimientos
Penales se desprenden dos reglas: (i) el órgano
jurisdiccional debe reparar oficiosamente las violaciones a
derechos fundamentales; pero (ii) cuando no se esté en ese
supuesto, el órgano jurisdiccional debe limitarse al estudio
de los agravios planteados, sin tener que fundar y motivar
la ausencia de violaciones a derechos. Para precisar lo
anterior es importante distinguir entre dos momentos
diferentes: el análisis del asunto y el dictado de la
sentencia. Así, aunque las reglas antes descritas cobran
vigencia al momento de dictar la sentencia de apelación, el
Tribunal de Alzada debe analizar la sentencia impugnada
en su integridad para verificar que no existan violaciones a
derechos humanos; y posteriormente, al emitir su decisión,
debe limitarse al estudio de los agravios, salvo que hubiere

12Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Décima Época; Libro 65;


Abril de 2019; Tomo I; Materia Constitucional, Penal; Página 732.

18
TOCA PENAL 319/2023

advertido violaciones a los derechos fundamentales del


imputado, en cuyo caso deberá reparar las violaciones
oficiosamente. Por lo tanto, aunque los Tribunales de
Alzada deben analizar toda la sentencia, no tienen el deber

PJF - Versión Pública


de reflejar ese análisis en los considerandos de su decisión.
En consecuencia, se puede concluir que el Código Nacional
de Procedimientos Penales contempla –de manera
implícita– el principio de suplencia de la queja a favor del
imputado. Es importante precisar que la facultad de reparar
violaciones a derechos de forma oficiosa se encuentra
acotada a la materia del recurso. En este sentido, la
suplencia de la queja no opera del mismo modo en
procesos abreviados, que en procesos ordinarios. En el
primer caso, tal como esta Primera Sala sostuvo en la
contradicción de tesis 56/2016, sólo puede analizarse la
violación a los presupuestos jurídicos para la procedencia
de esa forma de terminación anticipada del proceso penal.
Mientras que en el segundo, se podrá analizar cualquier
acto que sea materia de la sentencia que resuelva el juicio
oral y que implique una violación a los derechos
fundamentales del acusado, como lo podrían ser, según
sea el caso: la valoración de pruebas, el estudio de
tipicidad, la reparación del daño y la individualización de la
pena, entre otras cuestiones. Ahora, también debe
aclararse que sólo se hace referencia a la suplencia de la
queja en favor del imputado, por lo que la Primera Sala, en
este momento, no se pronuncia sobre la aplicabilidad de
ese principio en favor de otras partes.”
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

En las relatadas condiciones, este tribunal colegiado de


apelación después de analizar oficiosamente la resolución
recurrida en su integridad y aun en suplencia de la deficiencia de
la queja, no advierte transgresión a los derechos fundamentales
de **** ****** *****, que deba ser reparada oficiosamente.

Sin embargo, es de precisarse que si bien se avalan las


consideraciones torales emitidas por el juez de la causa, lo cierto
es que existe incongruencia en el resolutivo segundo de la
interlocutoria, pues se asentó que era fundada la revisión de la
medida cautelar, pero improcedente su modificación; sin
embargo, lo correcto es que se estableciera que fue procedente
la revisión de la medida cautelar, al haberse analizado el fondo
del incidente, pero infundado por lo motivos expuestos en la
intelocutoria de mérito; incongruencia que deberá corregirse y
reflejarse en el punto resolutivo de esta sentencia.

19
Así, del análisis de la audiencia de revisión de medidas
cautelares, del debate sostenido y del contenido de los agravios
formulados por el procesado, se concluye que dichos motivos de

PJF - Versión Pública


disenso son infundados e inatendibles, debido a las siguientes
consideraciones.

Ahora bien, una vez precisado lo anterior, se procede


a dar contestación de manera conjunta a los agravios
identificados con los números 1 y 5, formulados por el
procesado inconforme, los cuales van encaminados a
controvertir que sí variaron de manera objetiva las condiciones
que justificaron la imposición de la medida cautelar, consistente
en la prohibición de salir sin autorización del país, mismos
que son del tenor siguiente:

1. Aduce que contrario a lo argumentado por el


Juez Federal, justificó la variación de las
condiciones objetivas por la cuales se le impuso la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

medida cautelar de prohibición de salir del país,


con el desahogo de la prueba testimonial de
****** ****** ******* ****** , **** ***** *****
******* y ********* ****** *********, así como
con el contenido del informe efectuado por la
Unidad de Medidas Cautelares, en el que se
estableció la variación de condiciones objetivas, ya
que el riesgo era bajo y cuando se le impusieron
las tres medidas cautelares se estableció un riesgo
medio.

Agrega que acreditó que no ha incumplido con sus


obligaciones procesales, así como el cambio de
condiciones objetivas, ya que es un hecho notorio
que derivado de la pandemia de Covid 19 hubo
una crisis económica mundial.

5. Manifiesta que de los datos y medios de prueba


incorporados en la audiencia oral logró acreditar el
cambio objetivo de las condiciones por las cuales
se le impuso la medida cautelar de prohibición de
salir del país, al haberse establecido de forma
correcta su arraigo, al contar con un domicilio
cierto y un trabajo estable.

20
TOCA PENAL 319/2023

Dichos agravios como se adelantó se consideran


infundados, pues opuesto a lo afirmado por el apelante, el
juez de conocimiento sí analizó y valoró de manera libre y

PJF - Versión Pública


lógica los motivos por los que se solicitó la modificación de la
medida cautelar de la prohibición de salir sin autorización del
país impuesta al procesado de mérito, los cuales determinó
que no habían variado; razonamientos que este tribunal estima
que están ajustados a derecho, ya que no han cambiado las
razones objetivas y razonables que sirvieron para su dictado.

En efecto, acorde con lo que establece el numeral 161


del citado ordenamiento adjetivo para que resulte procedente la
revocación, sustitución o modificación de una medida cautelar
impuesta, es menester que hayan variado de manera objetiva
las condiciones que la justificaron.

A fin de evidenciar lo anterior, es pertinente precisar


que el procesado y su defensa en la audiencia que se analiza
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

sostuvieron lo siguiente:

- Que se encuentra determinado su arraigo en la


ciudad de Oaxaca, que la probabilidad de fuga o riesgo es
mínimo, al contar con un trabajo estable y tener un grupo
familiar establecido.

- Que no se acreditó un riesgo a las víctimas, ni para


los testigos y tampoco que pudiera desplegar una conducta
que obstaculice el procedimiento.

- Que no ha incumplido ninguna de las condiciones


que le fueron fijadas.

- Dadas las circunstancias de la pandemia por Covid


19, su economía se deterioró, porque su negocio no cuenta
con la mercancía del ramo para realizar actividades
comerciales, como lo indicaron los testigos, por lo que al ser el
administrador único de la empresa *****, requiere que le sea

21
retirada la prohibición de salir del país, sin autorización, para
poder dedicarse libremente a su actividad lícita.

PJF - Versión Pública


Sin embargo, dichas manifestaciones no pueden
considerarse circunstancias objetivas que varíen las
condiciones que justificaron la imposición de la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país.

Lo anterior es así, pues lo objetivo es lo evidente,


manifiesto, real o incuestionable y, por ende, debe estar
fehacientemente acreditado en el momento en el cual se
solicita la modificación de la medida cautelar.

Ahora bien, como ya se señaló en la resolución


emitida el quince de abril de dos mil diecinueve, en el toca
penal 251/2018, del índice del extinto Tercer Tribunal Unitario
del segundo Circuito con residencia en este municipio, la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

cual se invoca como hecho notorio, al haberse consultado en el


Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (emitida en
cumplimiento a una ejecutoria de amparo), se advierte que las
condiciones por las cuales se impuso al procesado la medida
cautelar de que se trata y las diversas consistentes en la
presentación mensual del procesado ante el órgano
jurisdiccional competente y la exhibición de una garantía
económica fueron las siguientes:

1. El Agente del Ministerio Público de la Federación


estuvo de acuerdo en que se le sustituyera la prisión
preventiva, por diversas medidas cautelares, a fin de que
llevara su proceso en libertad, al considerar que no existía
ningún peligro de que se fugara u obstaculizara el proceso y
derivado de ello, la inexistencia de debate respecto a dichos
tópicos.

22
TOCA PENAL 319/2023

2. Se acreditó que el implicado tenía un arraigo en un


domicilio fijo, por lo cual no presentaba motivos para huir.

PJF - Versión Pública


Lo anterior, porque del resultado de la Unidad de
Medidas Cautelares, se aprecia que se determinó que no
existía riesgo de fuga, pues de esa evaluación se advirtió que
el procesado acreditó que tenía un núcleo familiar integrado,
que tenía hijos, concubina y habitaba el mismo domicilio desde
hacía más de dos décadas.

Asimismo, dicho arraigo domiciliario se corroboró


con el testimonio de ****** ****** ***** y ******* *******
******** ******** así como con las copias certificadas que
integraban el testimonio notarial **** *** ****** ******* * *****,
del cual se advertía que el inculpado proporcionó al notario
público como domicilio el ubicado en la calle ******, número
***, colonia *******, de ******, *******
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Aunado a lo anterior, se tomó en consideración que el


procesado había sido trasladado al Centro de Reinserción
Social de ***** ***** ******** ****** , desde el veintiséis de
julio de dos mil dieciocho, es decir, en la entidad federativa
donde justificó tener su domicilio, así como la existencia de
vínculos familiares, asiento de la familia y residencia habitual
(factores que disminuyeron el peligro de la sustracción del
procesado y, por ende, la necesidad de cautela).

3. Asimismo, no se tomó en consideración la parte


relativa del informe respecto de que había peligro de
obstaculización para el desarrollo de la investigación y que
existían factores de riesgo para la víctima u ofendido,
testigos o para la comunidad, ya que dichas consideraciones
sólo se trataban de señalamientos subjetivos, que no se
deducían de datos ciertos que obraran de la incidencia
planteada o de las pruebas aportadas por el procesado.

23
Cuestiones que como se ha señalado, llevaron al
entonces Tercer Tribunal Unitario del Segundo Circuito, a
imponer las medidas cautelares consistentes en la

PJF - Versión Pública


presentación del procesado ante el juzgado de origen o uno
competente en el Décimo Tercer Circuito con sede en Oaxaca,
Oaxaca; la exhibición de una garantía económica, y la
prohibición de salir sin autorización del país, esta última
respecto la cual se solicitaba su modificación.

De ahí que, se estime acertado que como lo expuso el


juez del conocimiento, en el caso no se acreditó que hayan
variado de manera objetiva las condiciones que justificaron la
imposición de la medida cautelar consistente en la prohibición
al procesado de salir del territorio nacional sin autorización,
pues correctamente precisó que las testimoniales a cargo de
****** ****** ******* ******, ********* ****** ********* y
**** ***** ***** *******, únicamente evidencian la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

actividad comercial a que se dedica el procesado, y que se ha


escaseado su mercancía, así como que su arraigo laboral
sigue siendo el mismo que se consideró para la modificación
de la medida cautelar de prisión preventiva en que
originalmente se encontraba.

Condición que no ha variado, pues lo relativo al


arraigo laboral y familiar lo tuvo por acreditado el entonces
tribunal de alzada y efectivamente como lo señaló el juez en la
resolución recurrida el procesado no acreditó con medio de
prueba idóneo haber realizado operaciones comerciales en
relación con la empresa que representa y que las mismas no
hayan sido satisfactorias, ni demostró que, como consecuencia
de que se encuentra sujeto a proceso y con la prohibición de
salir sin autorización del país, haya tenido pérdidas en sus
negocios y que su economía haya mermado, o que no haya
logrado consolidar operaciones mercantiles a pesar de los
diversos medios que existen para realizar actividades

24
TOCA PENAL 319/2023

comerciales a distancia, pues únicamente se limitó a referir que


es un hecho notorio que derivado de la pandemia de Covid 19
hubo una crisis económica mundial, lo cual constituye un mero

PJF - Versión Pública


argumento subjetivo.

Por otro lado, el hecho de que el recurrente no haya


incumplido con sus obligaciones procesales, no justifica dicha
variación, pues incluso en caso de incumplimiento el agente del
ministerio público deberá solicitar la revisión de medida
cautelar y en su caso, la comparecencia del imputado o una
orden de aprehensión.

Tampoco le asiste razón a lo que alega el recurrente,


en el sentido de que en el informe efectuado por la Unidad de
Medidas Cautelares, se estableció que el riesgo era bajo y
cuando se le impusieron las tres medidas cautelares se
estableció un riesgo medio.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Lo anterior es así, pues como ya se evidenció en


párrafos que anteceden, cuando se le impuso al procesado la
medida cautelar que ahora pretende se modifique, y como
incluso correctamente lo señaló el juez del conocimiento, en el
diverso estudio de evaluación de riesgo, que se analizó en
aquel momento, se determinó que su arraigo familiar,
domiciliario y laboral era en la ciudad de Oaxaca, lo cual se
concluyó era coincidente en ambos estudios y fue uno de los
factores que se tomó en cuenta y por los que se modificó la
diversa medida cautelar de prisión preventiva a la que estaba
sujeto.

Luego debe desestimarse el agravio identificado con


el número 7, en el que señala la recurrente que no existe
peligro de obstaculización para el desarrollo de la investigación
o factores de riesgo para la víctima u ofendido, testigos o para
la comunidad, pues considera, se trata de señalamientos
subjetivos, que no se deducen de datos ciertos que obren en la

25
incidencia planteada o en las pruebas aportadas por el
incidentista.

PJF - Versión Pública


Se arriba a dicha determinación, pues tal cuestión no
fue tomada en cuenta por el juez en la resolución recurrida
para determinar negar la medida materia de la incidencia, sino
que fue ya tomado en cuenta por el entonces tribunal de alzada
para que en su momento se sustituyera la medida cautelar de
prisión preventiva por diversas medidas, entre ellas la
prohibición de salir sin autorización del país

En ese sentido, también resulta infundado el agravio


identificado con el número 2, en el que el recurrente señala que
acreditó que por motivos laborales debe viajar al extranjero
para adquirir productos por la venta de su negocio, pues si bien
no se había admitido la documental consistente en el acta
constitutiva de la empresa *****, ******** ******* **
******* ********, dicha información constaba en el cuaderno
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

incidental en el cual se le impusieron las medidas cautelares a


las que se encuentra sujeto.

Se arriba a dicha determinación, pues como


correctamente lo señaló el Juez no se demostró por parte del
recurrente la necesidad de que tuviera que viajar al extranjero
para cumplir con el objeto social de la moral de la cual es
administrador único, ya que atendiendo a lo dispuesto en los
artículos 161, 162 y 163 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la medida cautelar puede modificarse
si variaron las condiciones objetivas que se tomaron en cuenta
para su imposición, lo que debe demostrar el promovente de la
incidencia.

En ese sentido, no basta que el recurrente alegue que


la documental, consistente en el instrumento público, número
diecisiete mil seiscientos sesenta y dos, volumen ciento
cuarenta y seis, de cinco de septiembre de dos mil dieciocho,

26
TOCA PENAL 319/2023

que pretendió ofrecer en la audiencia que se analiza, conste en


diverso cuaderno incidental, pues para que estuviera en aptitud
de invocarlo como dato de prueba en la audiencia de uno de

PJF - Versión Pública


agosto de dos mil veintitrés, era necesario que el mismo obrara
en autos del incidente objeto de estudio, lo cual en el caso no
aconteció, por lo que el juez no podía tomarlo en cuenta para
los fines que pretende el recurrente, de ahí lo infundado del
agravio que se analiza.

Asimismo, resulta infundado el agravio identificado


con el número 3, relativo a que la medida cautelar consistente
en la prohibición de salir sin autorización del país restringe su
libertad personal, afecta su economía, no resulta proporcional y
afecta sus derecho humano, de poder dedicarse a una
actividad profesional o comercial lícita.

Dicho motivo de disenso se califica de esa manera,


porque como acertadamente lo determinó el juez de origen, la
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

medida cautelar que invoca no restringe su actividad laboral,


pues no le se prohibió realizar determinada actividad.

Asimismo, como lo señaló el Juez dados los avances


tecnológicos, así como las diversas actividades comerciales
que desempeñan los agentes de ventas y aduanales,
respectivamente, permiten a diferentes áreas laborales poder
desarrollar sus actividades comerciales sin necesidad de
abandonar sus lugares de residencia, lo cual el procesado
puede realizar en esos términos para desarrollar su actividad
comercial.

Por otro lado, resulta importante destacar que como


correctamente lo señaló el Juez en el caso, no se demostró
que efectivamente la medida cautelar impuesta de la cual
solicita su modificación, afectaba su economía, lo que
resultaba necesario para evidenciar que habían variado las
condiciones objetivas que llevaron a su imposición.

27
Además, efectivamente como lo señaló el Juez, la
medida de la cual se solicitaba su modificación permitía
someter a consideración del juzgador la posibilidad de autorizar

PJF - Versión Pública


que saliera del país sin que en la causa se hubiere realizado
petición en ese sentido.

Por otro lado, resulta infundado el agravio


identificado con el número 6, en el cual el recurrente aduce que
bajo el principio de proporcionalidad e idoneidad de las
medidas cautelares que se desprenden del artículo 156 del
Código Nacional de Procedimientos Penales y el diverso 19 de
la Constitución Federal, para imponer una o varias, el juzgador
debe tomar en consideración los argumentos que las partes
ofrezcan o la justificación que el ministerio público realice,
aplicando el criterio de mínima intervención según las
circunstancias particulares de cada persona y atendiendo al
principio de contradicción le corresponde al fiscal expresar
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

argumentos tendentes a justificar la imposición de la medida


cautelar de prisión preventiva y a su vez a la defensa a
combatir dichas observaciones, para que escuchadas las
partes el juez determine la imposición, modificación o
sustitución de la referida medida cautelar.

Merecen esa calificación los argumentos que


anteceden, porque contrario a lo que expone el recurrente, el
juez de conocimiento atendiendo a los principios invocados por
el recurrente, y luego del debate suscitado en la audiencia,
determinó no modificar la medida cautelar consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país, sin que la materia
de la audiencia estuviera relacionada con la diversa de prisión
preventiva que dice el recurrente, debe justificar la fiscalía.

Esto es, pues de la resolución recurrida se advierte


que el Juez tomó en consideración lo argumentado por la
defensa, esto es, que sustentó la solicitud de revisión de

28
TOCA PENAL 319/2023

medida cautelar en que se encontraba determinado el arraigo


del imputado en la ciudad de Oaxaca; que la probabilidad de
fuga o riesgo era mínimo, al contar con un trabajo estable y

PJF - Versión Pública


tener un grupo familiar establecido; que no se acreditó un
riesgo a las víctimas, ni para los testigos y tampoco que
pudiera desplegar una conducta que obstaculizara el
procedimiento.

De la misma manera, tomó en cuenta lo argumentado


por la defensa en relación a que con los medios de prueba
desahogados en la audiencia se acreditaba un cambio objetivo
en la necesidad de cautela que llevaron a la imposición de la
medida cautelar de la prohibición de salir sin autorización del
país, porque no había incumplido ninguna de las condiciones
que le fueron fijadas, además de que dadas las circunstancias
de la pandemia por covid, su economía se había deteriorado,
porque su negocio no cuenta con la mercancía del ramo para
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

realizar actividades comerciales, como lo indicaron los testigos,


por lo que al ser el administrador único de la empresa *****,
requiere que le sea retirada la prohibición de salir del país, sin
autorización, para poder dedicarse libremente a su actividad
lícita, y que no existía ningún medio de prueba aportado por la
fiscalía para acreditar un factor de riesgo, de ahí que solicitaba
se declarara procedente únicamente la revocación de la citada
medida cautelar.

Asimismo, sometió a ponderación lo expuesto por la


fiscalía en el sentido de que solicitaba que fueran
desestimadas las testimoniales ofrecidas en la audiencia, en
atención a que los testigos tenían una apreciación subjetiva de
los hechos, que no acreditaron que el procesado no se pudiera
sustraer de sus obligaciones procesales debido al delito por el
cual estaba siendo procesado, sin pasar por alto que debido a
los avances tecnológicos podía contactar con diferentes
proveedores en cualquier parte del mundo, sin necesidad de

29
que tuviera que hacerlo personalmente, aunado a que puede
realizar las compras a través de una tercera persona.

PJF - Versión Pública


De ahí que, contrario a lo que se alega el juez
válidamente con base en lo que expusieron, tanto el procesado
como su defensor y el agente del ministerio público determinó
que con las pruebas desahogadas por la defensa del
procesado no se acreditó que hubieran variado de manera
objetiva las condiciones que justificaron la imposición de la
medida cautelar consistente en la prohibición al procesado de
salir del territorio nacional sin autorización, por las razones
precisadas al dar contestación a los agravios identificados con
los números 1 y 5, las cuales se tienen por reproducidas, a fin
de evitar innecesarias repeticiones.

En consecuencia, fue adecuado que el A quo, adujera


que las pruebas aportadas por el procesado no eran suficientes
para arribar a la conclusión de que en el caso hubiesen variado
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

las condiciones que justificaron la imposición de la medida


cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país que se le impuso, sin que con ello se
transgrediera el principio de presunción de inocencia, pues la
condicionante que establece dicho principio, es que cualquier
afectación a los justiciables se vea justificada por la
constatación de haberse observado o cumplido los requisitos
que la propia ley contempla, para que esa afectación quede
enmarcada dentro de la legalidad en aras del interés público
que es inherente al proceso penal y, en general, a la
persecución de los delitos.

Luego, si se obtiene que el sentido de la


determinación judicial se justifica por haberse cumplido los
requisitos legales exigidos por el caso y con base en la
normatividad aplicable, resulta obvio que no se transgrede el
principio aludido consagrado en la Constitución Federal.

30
TOCA PENAL 319/2023

Finalmente, resulta inatendible el agravio identificado


con el número 4, en el cual se alega que el delito de tráfico de
personas por el cual se le dictó formal prisión no se encuentra

PJF - Versión Pública


contemplado en el catálogo de delitos que implique prisión
preventiva oficiosa, por lo cual es dable su revisión.

El anterior motivo de inconformidad se califica de esa


manera, al resultar un argumento ajeno a la litis que se analiza,
por que el procesado no se encuentra sujeto a una medida
cautelar de prisión preventiva oficiosa ni solicitó su
modificación.

En esas condiciones, ante lo infundado e


inatendible de los motivos de disenso expuestos, resulta
procedente CONFIRMAR la resolución interlocutoria de uno de
agosto de dos mil veintitrés, emitida en el incidente de
modificación de medida cautelar, derivado de la causa penal
********, del índice del Juez Noveno de Distrito en el Estado
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

de México, en la que negó modificar la medida cautelar


impuesta al procesado **** ****** *****, consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país, con la precisión
expuesta al inicio del estudio de este asunto.

Octavo. Transparencia, publicación, protección de


datos, valoración, depuración y digitalización.

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 113 y


117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, se hace del conocimiento
de las partes que se considera información confidencial sus
datos personales, los cuales los identifican o hacen
identificables, y si fuera su deseo que sean divulgados es
necesario su expreso consentimiento; por lo que, al no contarse
en autos con éste, en caso de que se publique esta
determinación los mismos deberán suprimirse.

31
Además, cúmplase con las disposiciones vigentes
contenidas en los Acuerdos Generales del Pleno del Consejo de
la Judicatura Federal, en materias de actividad administrativa de

PJF - Versión Pública


los órganos jurisdiccionales, transparencia, acceso a la
información pública, publicación de la sentencia, protección de
datos sensibles y archivos; asimismo de valoración, depuración,
destrucción, digitalización, transferencia y resguardo de
expedientes judiciales generados por los órganos
jurisdiccionales.

Con fundamento en el artículo 22 del Acuerdo General


12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
regula la integración y trámite del expediente electrónico y el uso
de videoconferencias en todos los asuntos de los órganos
jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, la presente
resolución se firmará de manera electrónica, debiendo
agregarse a las constancias las evidencias criptográficas
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

correspondientes.

Noveno. Remisión de constancias.

Por oficio remítase testimonio de la presente resolución


al Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de México con
residencia en Nezahualcóyotl; así como las constancias
remitidas para la substanciación de la segunda instancia.

Décimo. Requisitoria.

En virtud de que el domicilio del procesado **** ******


***** 13, se encuentra fuera del ámbito territorial en que este
tribunal ejerce jurisdicción, con fundamento en los numerales 75,
76 y 77 del Código Nacional de Procedimientos Penales y en el
Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, que regula la integración y trámite de expediente
electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos

13 Nombre del procesado.

32
TOCA PENAL 319/2023

competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo de propio


consejo, gírese atenta requisitoria al Juez de Distrito en el
Estado de Oaxaca, con residencia en San Bartolo

PJF - Versión Pública


Coyotepec, en turno, para que en auxilio de las labores de este
tribunal, en el ámbito de su competencia, ordene a quien
corresponda se constituya en el domicilio ubicado en calle
****** ***, colonia *******, en ******, ****** y notifique al
justiciable de que se trata, la presente resolución y entregue
copia de la misma; hecho lo cual, se sirva devolverlo.

En el entendido de que tal diligencia deberá practicarse


siguiendo los lineamientos que para el trámite de este tipo de
comunicados oficiales dicta la ley; además, su devolución a este
órgano jurisdiccional, deberá efectuarse únicamente POR VÍA
ELECTRÓNICA SISE, como lo dispone el numeral 82, del propio
Acuerdo General.

Sin que se solicite el acuse de recibo, toda vez que el


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) genera


la constancia de recepción respectiva, sirviendo la misma como
acuse de recibo.

Decimoprimero. Anotaciones.

Háganse las anotaciones en el libro correspondiente,


así como en la noticia estadística y en el expediente electrónico;
en su oportunidad, archívese el presente toca como asunto
concluido.

Por lo expuesto y fundado en lo que establece el


artículo 461, 467, fracción V y 479 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, es de resolverse y se,

R E S U E L V E:

PRIMERO. Con la precisión expuesta, se confirma la


resolución de uno de agosto de dos mil veintitrés, emitida por

33
el Juez Noveno de Distrito en el Estado de México, con
residencia en Nezahualcóyotl, en el incidente de modificación
de medida cautelar, derivado de la causa penal ***/****, en la

PJF - Versión Pública


que resultó procedente la revisión de la medida cautelar, pero
infundada la modificación de la consistente en la prohibición de
salir sin autorización del país, a la que está sujeto el procesado.

SEGUNDO. Subsiste la medida cautelar de prohibición


de salir del país sin autorización que le fue decretada a ****
****** *****14.

TERCERO. Dese cumplimiento a los considerandos del


octavo al decimoprimero de la presente resolución.

Notifíquese personalmente.

Así, lo resolvió el Tribunal Colegiado de Apelación del


Segundo Circuito, con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de
México, por unanimidad de votos de las Magistradas Olga
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

María Josefina Ojeda Arellano, Joanna Karina Perea Cano y


el secretario en funciones de Magistrado Hugo Pérez Bernal, en
atención al oficio CCJ/ST/6946/2023 de la Secretaría Técnica de
Comisión Permanente de Carrera Judicial del Consejo de la
Judicatura Federal, siendo Presidenta sustituta la primera de las
nombradas y, ponente, la segunda en mención, quienes firman
de forma electrónica.

EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO A VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL


VEINTITRÉS, ANGÉLICA GODÍNEZ ARELLANO, SECRETARIA DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE APELACIÓN
DEL SEGUNDO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO, HAGO
CONSTAR: EN ESTA VERSIÓN PÚBLICA SÍ EXISTE INFORMACIÓN CLASIFICADA COMO CONFIDENCIAL
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 113, FRACCIÓN I, DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A
LA INFORMACIÓN PÚBLICA. CONSTE.

En la misma fecha se giró el oficio 4313. CONSTE.

JKPC/Aga

14 Nombre del procesado.

34
TOCA PENAL 319/2023

“2023, Año de Francisco Villa, El revolucionario del Pueblo”

T.P. 319/2023

PJF - Versión Pública


REQUISITORIA ____/2023
NÚMERO DE ORDEN ____/2023

LA SUSCRITA MAGISTRADA JOANNA KARINA PEREA CANO,


INTEGRANTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE APELACIÓN DEL SEGUNDO
CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO
A USTED JUEZ DE DISTRITO EN EL ESTADO DE OAXACA, CON
RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC, A QUIEN ME DIRIJO, HAGO
SABER QUE, EN EL EXPEDIENTE AL RUBRO INDICADO, SE DICTÓ LA
SIGUIENTE RESOLUCIÓN:


“Nezahualcóyotl, Estado de México. Acuerdo del Tribunal
Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con residencia en
Nezahualcóyotl, Estado de México, correspondiente a la sesión de
veintiuno de diciembre de dos mil veintitrés.
V I S T O S para resolver en grado de apelación, los autos del
toca penal ***/****; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Determinación recurrida.


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Lo constituye la resolución de uno de agosto de dos mil


veintitrés, emitida por el Juez Noveno de Distrito en el Estado de
México, con residencia en Nezahualcóyotl, en el incidente no
especificado de modificación de medida cautelar, derivado de la causa
penal ***/****15, en la que declaró que era improcedente modificar la
medida cautelar consistente en la prohibición de salir sin autorización del
país, a la que se encuentra sujeto el procesado **** ****** *****16.

SEGUNDO. Antecedentes de la apelación.

I. Trámite de primera instancia. Inconforme con esa


determinación, el tres de agosto de dos mil veintitrés, el procesado ****
****** ***** ,17 interpuso recurso de apelación.
Luego, en proveído de veintinueve de agosto de dos mil
veintitrés, el juzgado del conocimiento corrió traslado a las partes para que
en el plazo de tres días (contados a partir de que surtiera efectos la
notificación de ese proveído) manifestaran lo que a su derecho conviniera.

El dieciséis de noviembre de la presente anualidad, al estimar


que se encontraba debidamente integrado el asunto, se ordenó remitirlo al
tribunal de alzada, para la substanciación del recurso de apelación.

II. Radicación en segunda instancia.

De dicho medio de impugnación correspondió conocer a este


Tribunal Colegiado de Apelación, por lo que en auto de veintidós de
15 Número de la causa penal de origen.
16 Nombre del procesado.
17 Nombre del procesado.

35
noviembre de dos mil veintitrés, se radicó el presente asunto, se admitió
a trámite, al ser apelable la determinación recurrida, en términos del artículo
467, fracción V del Código Nacional de Procedimientos Penales y entre
otras cuestiones, en atención a la naturaleza del delito de que se trata, se

PJF - Versión Pública


tuvo por reconocidas como víctimas a las identificadas como *.*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*., *.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., * .*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*.,
*.*.*.*., *.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*.,
*.*.*.*., *.*.*.*., * .*.*.*. y *** .*.*., así como las niñas y niños y
adolescentes extranjeros con iniciales: * . *. *. *., *. *. *. *., *.*.*.*.,
*.*.*.*., * .*.*.*., *.*.*.*., *.*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*., * .*.*.*.,
*.*.*.*. y *.*.*.*., mismas 18 que son representadas por la asesora
jurídica federal ******** ******* **** *********19, a quien se le prorrogó el
carácter correspondiente en esta segunda instancia.

Asimismo, por acuerdo de veinticuatro de noviembre de dos mil


veintitrés, se hizo de conocimiento de las partes que mediante oficio
CCJ/ST/6946/2023, suscrito por la Secretaria Técnica de la Comisión
Permanente de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, se
comunicó que se autorizó al licenciado Hugo Pérez Bernal para desempeñar
funciones de magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo
Circuito, con residencia en Nezahualcóyotl, del quince al veintinueve de
diciembre de dos mil veintitrés; por tanto, en dicho periodo, el pleno de
este Tribunal se integrará por las Magistradas Olga María Josefina Ojeda
Arellano y Joanna Karina Perea Cano, así como por el licenciado Hugo
Pérez Bernal, Secretario en funciones de Magistrado.

Por otro lado, tomando en cuenta que los interesados no


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

manifestaron su deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios, ni este


tribunal consideró pertinente citar a la audiencia a que se refiere el segundo
párrafo del artículo 476 del Código Nacional de Procedimientos Penales, no
se decretó fecha y hora para su celebración.
El treinta de noviembre de dos mil veintitrés, este asunto se
turnó a la ponencia de la Magistrada Joanna Karina Perea Cano, para su
estudio y proyecto de resolución.
Por tanto, al encontrarse debidamente integrado el asunto en
que se actúa, se procede al dictado de la sentencia correspondiente.
CONSIDERANDO
Primero. Competencia.
Este Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito
con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de México, es competente
para conocer y resolver este recurso de apelación, con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 104, fracción I de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 67, fracción I de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, 467, fracción V, del Código Nacional de
Procedimientos Penales; así como en los Acuerdos Generales 24/2022 y
32/2022, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta la
Integración, Organización y Funcionamiento de los Tribunales Colegiados
de Apelación, así como el diverso relativo a la creación, denominación e
inicio de funciones de los Tribunales Colegiados de Apelación Primero y
Segundo del Segundo Circuito, con residencia en Toluca; y de la creación,
denominación e inicio de funciones del Tribunal Colegiado de Apelación del

18 Identidad reservada de las víctimas.


19 Nombre de asesor jurídico de las víctimas.

36
TOCA PENAL 319/2023

Segundo Circuito, residencia en Nezahualcóyotl, así como su competencia,


jurisdicción territorial y domicilio, respectivamente.

Máxime que la resolución impugnada fue emitida por un Juez de

PJF - Versión Pública


Distrito en el Estado de México, con residencia en el ámbito territorial en
el que este tribunal ejerce jurisdicción.

Segundo. Sistema procesal aplicable.

No obstante que la causa penal que se sigue en contra ****


****** *****20, se instruye bajo las reglas del sistema penal mixto
(Código Federal de Procedimientos Penales), de acuerdo con lo que
dispone el Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan
y derogan diversas disposiciones, del Código Nacional de Procedimientos
Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el diecisiete de
junio de dos mil dieciséis, como se verá más adelante, el estudio del
asunto que nos ocupa debe realizarse en observancia de la característica
de oralidad y bajo los principios de publicidad, contradicción, concentración,
continuidad e inmediación, que distinguen al proceso penal acusatorio; ello,
porque el legislador permitió que la revisión de las medidas privativas de la
libertad personal o de prisión preventiva, decretadas por autoridad judicial
en procedimientos iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del
nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se sometan a revisión con base
en los artículos 153 a 182 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Tercero. Procedencia del recurso.

El presente recurso de apelación es procedente pues la


resolución impugnada es apelable, de conformidad con lo dispuesto en el
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

artículo 467 fracción V del Código Nacional de Procedimientos Penales; al


tratarse de una resolución dictada en un incidente de modificación de
medida cautelar (prohibición de salir sin autorización del país); es
decir, existió pronunciamiento sobre medidas cautelares.

Cuarto. Legitimación.
La presente apelación fue interpuesta por el procesado ****
****** ***** 21, parte procesal legitimada para hacerlo, en términos del
artículo 105, fracción III del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Quinto. Oportunidad.
I. Recurso de apelación.
El referido medio de impugnación, resultó oportuno, toda vez que
se interpuso dentro del plazo de tres días a que se refiere el artículo 471 del
Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ello es así, tomando en consideración que la determinación
impugnada se notificó al apelante de manera personal en la audiencia
celebrada el uno de agosto de dos mil veintitrés, por lo que, dicha
notificación surtió efectos el día siguiente, de conformidad con el artículo
82, último párrafo del Código Nacional de Procedimientos Penales; por
ende, el plazo correspondiente para la interposición del recurso de
apelación transcurrió del dos al cuatro de agosto siguientes.

20 Nombre del procesado.


21 Nombre del procesado.

37
En ese contexto, si el recurso de apelación que nos ocupa fue
interpuesto el tres de agosto de dos mil veintitrés, es inconcuso que se
presentó dentro de la temporalidad exigida para ello.
Sexto. Cuestiones preliminares.

PJF - Versión Pública


I. Principios del dictado de la sentencia.
Esta resolución se sujetará a los principios de exhaustividad,
sencillez, claridad y congruencia, derivados del artículo 68 de la legislación
procesal de la materia, en relación con los numerales 16 y 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de los que se
advierte que deberá ser congruente con los agravios formulados y
contendrá de manera concisa los antecedentes, puntos a resolver, así
como las consideraciones, fundamentos y motivos legales, siendo clara y
precisa, evitando formulismos y trascripciones innecesarias a fin de
privilegiar el esclarecimiento de los hechos.
II. Objeto del recurso de apelación.
De acuerdo con el artículo 479 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la sentencia que se dicte al resolver el recurso de
apelación confirmará, modificará o revocará la resolución impugnada o
bien, ordenará la reposición del acto que dio lugar a la misma.
Adicionalmente, acorde con el diverso 480 del código citado,
cuando el recurso de apelación se interponga por violaciones graves al
debido proceso, su finalidad será examinar que la sentencia se haya
emitido sobre la base de un proceso sin violaciones a derechos de las
partes y determinar, si corresponde cuando resulte estrictamente necesario,
ordenar la reposición de actos procesales en los que se hayan violado
derechos fundamentales, que conforme al numeral 482 será en forma
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

parcial o total, mediante la declaratoria de nulidad del acto, pero en ningún


caso habrá reposición del procedimiento cuando el agravio se base en la
inobservancia de derechos procesales que no vulneren derechos
fundamentales o que no trasciendan a la sentencia.
III. Fijación de la litis.
La materia de la apelación la constituye precisamente la decisión
del Juez Noveno de Distrito en el Estado de México, con residencia en
Nezahualcóyotl, en el incidente de modificación de la medida cautelar,
derivado de la causa penal ***/****22, en la cual declaró improcedente
modificar la medida cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, a la que se encuentra sujeto el procesado ****
****** *****23.

IV. Antecedentes.

1. El treinta de noviembre de dos mil diecisiete, se dictó orden


de aprehensión en contra de **** ****** *****, por su probable
participación en la comisión del delito de Tráfico de Personas, previsto y
sancionado en el artículo 159, párrafo primero, fracción II, con la agravante
prevista en el numeral 160, fracción I, hipótesis de respecto de niñas, niños
y adolescentes de la Ley de Migración, en la hipótesis de quien transporte
en territorio nacional, con el objeto de obtener directa o indirectamente un
lucro, a uno o varios extranjeros, con el fin de evadir la revisión migratoria,
misma que fue ejecutada el doce de abril de dos mil dieciocho, por tanto se
dictó en su contra auto de formal prisión, en la cual se decretó la prisión
preventiva al ser considerado un delito grave, conforme a la legislación
anterior.

22 Número de la causa penal de origen.


23 Nombre del procesado.

38
TOCA PENAL 319/2023

2. Tomando en consideración que el delito por el cual se le


acusaba al encausado, no ameritaba prisión preventiva oficiosa, ****
****** *****, promovió incidente de revisión de medida cautelar
establecida, consistente en prisión preventiva.

PJF - Versión Pública


3. Mediante resolución de seis de junio de dos mil dieciocho,
dictada en el incidente de revisión de medida cautelar privativa de libertad,
derivado de la causa penal ******** y su acumulada *******, la Juez
Noveno de Distrito en el Estado de México, determinó infundada la
revisión de medida cautelar de prisión preventiva justificada.

4. Inconforme con dicha determinación el encausado interpuso


recurso de apelación del cual conoció el extinto Tercer Tribunal Unitario
del Segundo Circuito con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de
México, dentro del toca penal ********, quien mediante resolución de
diecisiete de agosto de dos mil dieciocho, determinó confirmar la
resolución recurrida.

5. En contra de dicha resolución judicial, el procesado promovió


juicio de amparo indirecto, del que por razón de turno correspondió conocer
al Octavo Tribunal Unitario del Segundo Circuito, en el Estado de
México, con el número de amparo indirecto *******, quien mediante
resolución de diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, concedió el
amparo a **** ****** *****, para los efectos siguientes:

“…A) Deje insubsistente la resolución de diecisiete de


agosto de dos mil dieciocho, dictada dentro del toca
251/2018.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

B) En su lugar dicte otra, en la que revoque la


resolución dictada el seis de junio de dos mil dieciocho,
por la Juez Noveno de Distrito en el Estado de México,
con residencia en este municipio.
C) Por las razones expuestas en el considerando
octavo de esta determinación, declare procedente la
sustitución de la prisión preventiva por las medidas
cautelares solicitadas por (sic) Agente del Ministerio
Público Federal, consistentes en: 1) la presentación del
procesado ante el juzgado de origen o uno competente
en el Décimo Tercer Circuito con sede en Oaxaca,
Oaxaca; 2) la exhibición de una garantía económica, y
3) la prohibición de salir sin autorización del país.
D) Derivado de lo anterior, ordene a la juez federal la
reposición del procedimiento, esto es, a partir de la
audiencia prevista en el artículo 161 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, para que realice
lo siguiente:
D.1) Establezca la periodicidad en la que tendrá que
presentarse el procesado y ante que órgano
jurisdiccional lo hará (respecto de la medida cautelar
identificada con el número -1-).
D.2) Fije el monto de la garantía económica, a la luz
del diverso numeral 172 del citado ordenamiento legal,
(respecto de la medida cautelar identificada con el
número -2-).
D.3) Establezca la vigilancia de las medidas impuestas,

39
en términos de los artículos 176 a 182 del Código
Nacional de Procedimientos Penales...”.

6. Inconforme con lo anterior el Agente del Ministerio Público

PJF - Versión Pública


Federal adscrito a dicho tribunal unitario, interpuso recurso de revisión, del
cual conoció el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con
residencia en Nezahualcóyotl, en el amparo indirecto en revisión número
********, en el que determinó confirmar la ejecutoria de amparo.

7. En estricto cumplimiento a la ejecutoria de amparo, el quince


de abril de dos mil diecinueve, el extinto Tercer Tribunal Unitario del
Segundo Circuito con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de
México, dejó insubsistente la resolución de diecisiete de agosto de dos
mil dieciocho, revocó la resolución interlocutoria de seis de junio de
dos mil dieciocho.

Asimismo, repuso el procedimiento hasta antes de la diligencia


de seis de junio de dos mil dieciocho, para que la juzgadora citara a las
partes para la audiencia prevista en el artículo 161 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, para que realizara lo siguiente:

a) Estableciera la periodicidad en la que tendría que


presentarse el procesado y ante qué órgano
jurisdiccional lo haría (respecto de la medida cautelar
identificada con el número -1-).

b) Fijara el monto de la garantía económica, a la luz del


diverso numeral 172 del citado ordenamiento legal,
(respecto de la medida cautelar identificada con el
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

número -2-).

c) Estableciera la vigilancia de las medidas impuestas,


en términos de los artículos 176 a 182 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.

8. En cumplimiento a lo anterior, el catorce de mayo de dos


mil diecinueve, el juez de origen, sustituyó al encausado la medida
cautelar de prisión preventiva, por la presentación del procesado ante el
juzgado de origen o uno competente en el Décimo Tercer Circuito con
sede en Oaxaca, Oaxaca; la exhibición de una garantía económica y la
prohibición de salir sin autorización del país.
V. Síntesis de la resolución recurrida.
Ahora bien, el Juez Noveno de Distrito en el Estado de
México, con residencia en Nezahualcóyotl, en la resolución materia del
recurso, en síntesis, luego del debate de la defensa y la fiscalía y tomando
en consideración lo expuesto por cada uno y los medios de prueba
ofrecidos, señaló sustancialmente lo siguiente:
- Determinó que de las pruebas ofrecidas por la defensa
del procesado no se acreditaba que hubieran variado de
manera objetiva las condiciones que justificaron la
imposición de la medida cautelar consistente en la
prohibición al procesado de salir del territorio nacional sin
autorización.
- Precisó que las testimoniales a cargo de ****** ******
******* ******, ********* ****** ********* y ****
***** ***** *******, no evidenciaron la variación de las
condiciones objetivas que se tomaron en consideración al

40
TOCA PENAL 319/2023

momento en que se impuso la citada medida cautelar, pues


con estas únicamente se acreditaba la actividad comercial
a que se dedica el procesado, que ha escaseado su
mercancía, así como que su arraigo laboral seguía siendo

PJF - Versión Pública


el mismo que se consideró para la modificación de la
medida cautelar de prisión preventiva.
- Refirió que si bien el procesado cuenta con arraigo
domiciliario y laboral; lo cierto era que eso no implicaba,
que no fuera susceptible de sustraerse de la acción penal,
encontrándose en el extranjero, dado que la cuantía de la
pena a imponer por el delito por el que se le juzga, si fuere
sentenciado condenatoriamente es de ocho a dieciséis
años de prisión, además de que el delito que se le imputa
es de alto impacto social, lo que requiere que el juzgador
tome las medidas necesarias, para garantizar la
permanencia del procesado en territorio nacional, para la
culminación del proceso.
- Sostuvo que no existía impedimento para que el
procesado realizara la actividad comercial que refirió,
dados los avances tecnológicos, como lo eran el uso del
internet o la contratación de agentes especializados en los
diversos ramos comerciales, pues incluso consideró era un
hecho notorio, que existían empresas especializadas en
diversos giros comerciales que se encargan de realizar las
transacciones y realizar los trámites aduanales, previa
concertación con sus respectivos clientes, medios de los
cuales el procesado podría valerse para desarrollar sus
actividades, sin que sea obstáculo que no pueda salir del
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

país.
- Refirió que resultaba equivocada la manifestación de la
defensa del procesado, en el sentido de que la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, limitaba su derecho humano de la
libertad de trabajo, ya que su actividad laboral no se
encontraba restringida, pues no se “prohibía” realizar
determinada actividad; asimismo, dados los avances
tecnológicos, así como las diversas actividades
comerciales que desempeñan los agentes de ventas y
aduanales, respectivamente, permiten a diferentes áreas
laborales poder desarrollar sus actividades comerciales sin
necesidad de abandonar su lugar de residencia, lo cual
puede realizar en esos términos el procesado para
desarrollar su actividad comercial; además de que, el
procesado podía inclusive acudir a las fronteras del país,
para entrevistarse con personas que se dedicaran al giro
comercial al que, dijo dedicarse y poder planificar
estrategias comerciales que, le fueran de utilidad para
activar su giro comercial.
- Respecto al argumento de la defensa, en el sentido de
que en el estudio de evaluación de riesgo, remitido
mediante oficio de veintitrés de mayo de dos mil dieciocho
(foja 398, tomo VII, de la causa penal), que se le realizó al
citado procesado, se le consideró con un factor de riesgo
medio, y que en el último estudio remitido mediante oficio
de veintisiete de marzo del año en curso, se le consideró
con un factor de riesgo bajo, precisó que en el primero de
los estudios citados, no se estipuló la graduación del factor

41
de riesgo, pues lo que se determinó fue su arraigo familiar,
domiciliario y laboral con el que contaba en la ciudad de
Oaxaca, datos que coincidían en ambos estudios, y que
fue uno de los factores por lo que se determinó imponerle

PJF - Versión Pública


la medida cautelar consistente en la prohibición de salir
sin autorización del país, razón por la que dicha
manifestación no beneficiaba al procesado, para modificar
la citada medida cautelar.
- Sostuvo que el tiempo que el procesado llevaba
realizando sus presentaciones ante un Juzgado de Distrito,
como consecuencia del beneficio de la libertad provisional
bajo caución, concedido en la causa penal de la que
derivaba el incidente, no podía considerarse excesivo, al
estar ejerciendo su derecho de defensa, pues tanto su
defensa como él han insistido en el desahogo de la
inspección ocular a practicarse en el autobús instrumento
del delito, el cual fue entregado indebidamente por la
representación social a quien se ostentó como
representante legal de la empresa denomina ***** ******
* *******, el cual a pesar de diversas gestiones que
oficiosamente ha realizado ese juzgado, no había sido
posible localizarlo, y en consecuencia no se ha cerrado la
instrucción respecto del citado procesado, por tanto las
presentaciones que adujo seguía realizando, no eran por
causas imputables al órgano jurisdiccional del
conocimiento, ni factor determinante para modificar la
medida cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

- Refirió que no podía desconocer que el procesado estaba


sujeto a proceso por el delito de tráfico de indocumentados
agravado, delito de alto impacto, que en caso de
acreditarse su plena responsabilidad en su comisión,
ameritaría una elevada pena de prisión, que si bien no era
un factor determinante para concluir que no pudiera
modificarse la medida cautelar impuesta consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país, lo llevaban a
concluir que era necesaria la prolongación de la citada
medida cautelar, con el fin de que el procesado no eludiera
la acción de la justicia, se desarrollara y desenvolviera de
manera eficiente el proceso penal y se protegiera a las
víctimas y testigos involucrados en la causa penal.
- Precisó que en la resolución de catorce de mayo de dos
mil diecinueve, mediante la cual se impuso entre otras la
medida cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, se especificó que se informaría a la
Secretaría de Relaciones Exteriores, así como al Instituto
Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación,
que el procesado **** ****** *****, únicamente podría
salir del territorio nacional con la autorización del juzgado
de conocimiento, de lo cual se advertía que la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, no era absoluta o plena, puesto que
el citado procesado, podía solicitar al juzgado del
conocimiento autorización para salir del país, acreditando
fehacientemente e idóneamente la necesidad de salir del
mismo.

42
TOCA PENAL 319/2023

- Sostuvo que el procesado no acreditó con medio de


prueba idóneo haber realizado operaciones comerciales en
relación con la empresa que representa y que las mismas
no hayan sido satisfactorias; asimismo, no demostró que,

PJF - Versión Pública


como consecuencia de que se encuentra sujeto a proceso
y con la prohibición de salir sin autorización del país,
hubiera tenido pérdidas en sus negocios y que su
economía hubiera mermado, o que no logró consolidar
operaciones mercantiles a pesar de los diversos medios
que existen para realizar actividades comerciales a
distancia, pues los testigos que presentó en la audiencia,
solo se concretaron a manifestar que por dicho del
procesado, sabían que no contaba con mercancía para
venderles porque no podía viajar al extranjero a comprar la
misma, pero no aportaron datos mediante los cuales se
pudiera inferir que el procesado no podía realizar
actividades comerciales relacionadas con su giro por medio
de internet o a distancia aprovechando los avances
tecnológicos y comerciales que actualmente imperan en el
comercio internacional.

-Concluyó que no era procedente modificar la medida


cautelar consistente en la prohibición de salir del país sin
autorización a la que está sujeto el procesado.

VI. Síntesis de los agravios.

En contra de dicha determinación la parte recurrente señaló en


vía de agravio lo siguiente:
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

1. Aduce que contrario a lo argumentado por el Juez


Federal, sí justificó la variación de las condiciones objetivas
por la cuales se le impuso la medida cautelar de
prohibición de salir del país, con el desahogo de la prueba
testimonial a cargo de ****** ****** ******* ******, ****
***** ***** ******* y ********* ****** *********, así
como con el contenido del informe efectuado por la Unidad
de Medidas Cautelares, en el que se estableció la variación
de condiciones objetivas, ya que el riesgo era considerado
bajo y cuando se le impusieron las tres medidas cautelares
se había establecido un riesgo medio.
Agrega que también acreditó que no había incumplido con
sus obligaciones procesales, así como el cambio de
condiciones objetivas, ya que resultaba un hecho notorio
que derivado de la pandemia de Covid 19 hubo una crisis
económica mundial.
2. Señala que acreditó que por motivos laborales debe
viajar al extranjero para adquirir productos para la venta de
su negocio, pues demostró la existencia de su actividad
comercial y si bien no se admitió la documental consistente
en el acta constitutiva de la empresa *****, ********
******* ** ******* ******** , lo cierto es que esa
información constaba en el cuaderno incidental en el cual
se le impusieron las medidas cautelares a las que está
sujeto.
3. Afirma que dicha medida cautelar restringe su libertad
personal, afecta su economía, no resulta proporcional y

43
afecta sus derechos humanos, principalmente el poder
dedicarse a una actividad profesional o comercial lícita.
4. Precisa que el delito de tráfico de personas por el cual
se le sujeto a proceso no se encuentra contemplado en el

PJF - Versión Pública


catálogo de delitos que impliquen prisión preventiva
oficiosa, por lo cual era dable su revisión.
5. Manifiesta que de los datos y medios de prueba
incorporados en la audiencia oral logró acreditar el cambio
objetivo de las condiciones por las cuales se le impuso la
medida cautelar de prohibición de salir del país, al haberse
establecido de forma correcta su arraigo, al contar con un
domicilio cierto y un trabajo estable.
6. Que bajo el principio de proporcionalidad e idoneidad de
las medidas cautelares que se desprenden del artículo 156
del Código Nacional de Procedimientos Penales y el
diverso 19 de la Constitución, para imponer una o varias, el
juzgador debe tomar en consideración los argumentos que
las partes ofrezcan o la justificación que el ministerio
público realice, aplicando el criterio de mínima intervención
según las circunstancias particulares de cada persona.
Añade que atendiendo al principio de contradicción que
rige el juicio oral le corresponde al fiscal expresar
argumentos tendientes a justificar la imposición de la
medida cautelar de prisión preventiva y a su vez a la
defensa a combatir dichas observaciones y escuchadas las
partes el juez determinará la imposición, modificación o
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

sustitución de la referida medida cautelar.


Agrega que el Ministerio Público no es una institución que
solo busque mantener en prisión a los procesados, sino
que una de sus principales funciones es salvaguardar los
derechos humanos de las partes en el proceso penal, por
lo que es el primer garante al respeto de aquellos.
7 Afirma que no existe peligro de obstaculización para el
desarrollo de la investigación o factores de riesgo para la
víctima u ofendido, testigos o para la comunidad, al tratarse
de señalamientos subjetivos, que no se deducen de datos
ciertos que obren en la incidencia planteada o en las
pruebas aportadas por el incidentista.

Séptimo. Estudio del asunto.

En principio debe precisarse que toda vez que el recurso que


nos ocupa fue interpuesto por el procesado **** ****** *****24, este
Tribunal de Alzada, en observancia al contenido del numeral 461 de la
norma legal indicada25, tiene la obligación de realizar el examen de la

24 Nombre del procesado.


25 “Artículo 461. Alcance del recurso
El Órgano jurisdiccional ante el cual se haga valer el recurso, dará trámite al mismo y
corresponderá al Tribunal de alzada competente que deba resolverlo, su admisión o
desechamiento, y sólo podrá pronunciarse sobre los agravios expresados por los
recurrentes, quedando prohibido extender el examen de la decisión recurrida a cuestiones
no planteadas en ellos o más allá de los límites del recurso, a menos que se trate de un
acto violatorio de derechos fundamentales del imputado. En caso de que el Órgano
jurisdiccional no encuentre violaciones a derechos fundamentales que, en tales términos,
deba reparar de oficio, no estará obligado a dejar constancia de ello en la resolución.”

44
TOCA PENAL 319/2023

decisión recurrida y verificar si existen violaciones a derechos


fundamentales que deban repararse.

Ello es así, porque del contenido del precepto legal citado en

PJF - Versión Pública


último lugar, se obtiene que el recurso se resolverá en atención a los
agravios expresados por la parte apelante, sin poder extender el examen
de la decisión combatida a cuestiones no planteadas en ellos o más allá de
los límites del recurso, a menos que se trate de un acto violatorio de
derechos fundamentales del imputado, víctima u ofendido.

Así, de la citada disposición legal, se advierten dos reglas


fundamentales que rigen el alcance de los recursos previstos en el Código
Nacional de Procedimientos Penales, las cuales son:

I. El órgano jurisdiccional debe reparar oficiosamente las


violaciones a derechos fundamentales del imputado.

II. Cuando no se esté en el anterior supuesto,


únicamente deberá limitarse al estudio de los agravios
planteados.

Sobre el tema, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, estableció que es importante distinguir dos momentos
diferentes, pues si bien ambas reglas cobran vigencia al momento en que
se dicta la sentencia correspondiente, el Tribunal de Alzada primero debe
analizar la resolución impugnada en su integridad para verificar que no
existan violaciones a derechos fundamentales; y después, al emitir la
decisión correspondiente, limitarse al estudio de los agravios esgrimidos al
momento de que se presente el recurso, salvo que se hubieren advertido
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

violaciones a los derechos fundamentales del procesado, en cuyo


caso deberá repararlas oficiosamente.

Lo anterior tiene sustento en la jurisprudencia 17/2019,26 de la


Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con número de
registro digital 2019737, de rubro y texto:

“RECURSO DE APELACIÓN PENAL EN EL SISTEMA


ACUSATORIO. LAS SALAS DEBEN SUPLIR LA
DEFICIENCIA DE LA QUEJA PARA REPARAR
OFICIOSAMENTE VIOLACIONES A LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO. De una lectura del
artículo 461 del Código Nacional de Procedimientos
Penales se desprenden dos reglas: (i) el órgano
jurisdiccional debe reparar oficiosamente las violaciones a
derechos fundamentales; pero (ii) cuando no se esté en ese
supuesto, el órgano jurisdiccional debe limitarse al estudio
de los agravios planteados, sin tener que fundar y motivar
la ausencia de violaciones a derechos. Para precisar lo
anterior es importante distinguir entre dos momentos
diferentes: el análisis del asunto y el dictado de la
sentencia. Así, aunque las reglas antes descritas cobran
vigencia al momento de dictar la sentencia de apelación, el
Tribunal de Alzada debe analizar la sentencia impugnada
en su integridad para verificar que no existan violaciones a
derechos humanos; y posteriormente, al emitir su decisión,
debe limitarse al estudio de los agravios, salvo que hubiere

26Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Décima Época; Libro 65;


Abril de 2019; Tomo I; Materia Constitucional, Penal; Página 732.

45
advertido violaciones a los derechos fundamentales del
imputado, en cuyo caso deberá reparar las violaciones
oficiosamente. Por lo tanto, aunque los Tribunales de
Alzada deben analizar toda la sentencia, no tienen el deber

PJF - Versión Pública


de reflejar ese análisis en los considerandos de su decisión.
En consecuencia, se puede concluir que el Código Nacional
de Procedimientos Penales contempla –de manera
implícita– el principio de suplencia de la queja a favor del
imputado. Es importante precisar que la facultad de reparar
violaciones a derechos de forma oficiosa se encuentra
acotada a la materia del recurso. En este sentido, la
suplencia de la queja no opera del mismo modo en
procesos abreviados, que en procesos ordinarios. En el
primer caso, tal como esta Primera Sala sostuvo en la
contradicción de tesis 56/2016, sólo puede analizarse la
violación a los presupuestos jurídicos para la procedencia
de esa forma de terminación anticipada del proceso penal.
Mientras que en el segundo, se podrá analizar cualquier
acto que sea materia de la sentencia que resuelva el juicio
oral y que implique una violación a los derechos
fundamentales del acusado, como lo podrían ser, según
sea el caso: la valoración de pruebas, el estudio de
tipicidad, la reparación del daño y la individualización de la
pena, entre otras cuestiones. Ahora, también debe
aclararse que sólo se hace referencia a la suplencia de la
queja en favor del imputado, por lo que la Primera Sala, en
este momento, no se pronuncia sobre la aplicabilidad de
ese principio en favor de otras partes.”
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

En las relatadas condiciones, este tribunal colegiado de


apelación después de analizar oficiosamente la resolución recurrida en su
integridad y aun en suplencia de la deficiencia de la queja, no advierte
transgresión a los derechos fundamentales de **** ****** *****, que
deba ser reparada oficiosamente.

Sin embargo, es de precisarse que si bien se avalan las


consideraciones torales emitidas por el juez de la causa, lo cierto es que
existe incongruencia en el resolutivo segundo de la interlocutoria, pues se
asentó que era fundada la revisión de la medida cautelar, pero
improcedente su modificación; sin embargo, lo correcto es que se
estableciera que fue procedente la revisión de la medida cautelar, al
haberse analizado el fondo del incidente, pero infundado por lo motivos
expuestos en la intelocutoria de mérito; incongruencia que deberá
corregirse y reflejarse en el punto resolutivo de esta sentencia.

Así, del análisis de la audiencia de revisión de medidas


cautelares, del debate sostenido y del contenido de los agravios formulados
por el procesado, se concluye que dichos motivos de disenso son
infundados e inatendibles, debido a las siguientes consideraciones.

Ahora bien, una vez precisado lo anterior, se procede a dar


contestación de manera conjunta a los agravios identificados con los
números 1 y 5, formulados por el procesado inconforme, los cuales van
encaminados a controvertir que sí variaron de manera objetiva las
condiciones que justificaron la imposición de la medida cautelar,
consistente en la prohibición de salir sin autorización del país, mismos
que son del tenor siguiente:

46
TOCA PENAL 319/2023

1. Aduce que contrario a lo argumentado por el Juez


Federal, justificó la variación de las condiciones objetivas
por la cuales se le impuso la medida cautelar de
prohibición de salir del país, con el desahogo de la prueba

PJF - Versión Pública


testimonial de ****** ****** ******* ******, **** *****
***** ******* y ********* ****** *********, así como
con el contenido del informe efectuado por la Unidad de
Medidas Cautelares, en el que se estableció la variación de
condiciones objetivas, ya que el riesgo era bajo y cuando
se le impusieron las tres medidas cautelares se estableció
un riesgo medio.
Agrega que acreditó que no ha incumplido con sus
obligaciones procesales, así como el cambio de
condiciones objetivas, ya que es un hecho notorio que
derivado de la pandemia de Covid 19 hubo una crisis
económica mundial.
5. Manifiesta que de los datos y medios de prueba
incorporados en la audiencia oral logró acreditar el cambio
objetivo de las condiciones por las cuales se le impuso la
medida cautelar de prohibición de salir del país, al haberse
establecido de forma correcta su arraigo, al contar con un
domicilio cierto y un trabajo estable.

Dichos agravios como se adelantó se consideran infundados,


pues opuesto a lo afirmado por el apelante, el juez de conocimiento sí
analizó y valoró de manera libre y lógica los motivos por los que se
solicitó la modificación de la medida cautelar de la prohibición de salir sin
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

autorización del país impuesta al procesado de mérito, los cuales


determinó que no habían variado; razonamientos que este tribunal estima
que están ajustados a derecho, ya que no han cambiado las razones
objetivas y razonables que sirvieron para su dictado.

En efecto, acorde con lo que establece el numeral 161 del


citado ordenamiento adjetivo para que resulte procedente la revocación,
sustitución o modificación de una medida cautelar impuesta, es menester
que hayan variado de manera objetiva las condiciones que la justificaron.

A fin de evidenciar lo anterior, es pertinente precisar que el


procesado y su defensa en la audiencia que se analiza sostuvieron lo
siguiente:

- Que se encuentra determinado su arraigo en la ciudad de


Oaxaca, que la probabilidad de fuga o riesgo es mínimo, al contar con un
trabajo estable y tener un grupo familiar establecido.

- Que no se acreditó un riesgo a las víctimas, ni para los


testigos y tampoco que pudiera desplegar una conducta que obstaculice
el procedimiento.

- Que no ha incumplido ninguna de las condiciones que le


fueron fijadas.

- Dadas las circunstancias de la pandemia por Covid 19, su


economía se deterioró, porque su negocio no cuenta con la mercancía del
ramo para realizar actividades comerciales, como lo indicaron los
testigos, por lo que al ser el administrador único de la empresa *****,

47
requiere que le sea retirada la prohibición de salir del país, sin
autorización, para poder dedicarse libremente a su actividad lícita.

Sin embargo, dichas manifestaciones no pueden

PJF - Versión Pública


considerarse circunstancias objetivas que varíen las condiciones
que justificaron la imposición de la medida cautelar consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país.

Lo anterior es así, pues lo objetivo es lo evidente, manifiesto,


real o incuestionable y, por ende, debe estar fehacientemente acreditado
en el momento en el cual se solicita la modificación de la medida cautelar.

Ahora bien, como ya se señaló en la resolución emitida el


quince de abril de dos mil diecinueve, en el toca penal 251/2018, del
índice del extinto Tercer Tribunal Unitario del segundo Circuito con
residencia en este municipio, la cual se invoca como hecho notorio, al
haberse consultado en el Sistema Integral de Seguimiento de
Expedientes (emitida en cumplimiento a una ejecutoria de amparo), se
advierte que las condiciones por las cuales se impuso al procesado la
medida cautelar de que se trata y las diversas consistentes en la
presentación mensual del procesado ante el órgano jurisdiccional
competente y la exhibición de una garantía económica fueron las
siguientes:

1. El Agente del Ministerio Público de la Federación estuvo de


acuerdo en que se le sustituyera la prisión preventiva, por diversas
medidas cautelares, a fin de que llevara su proceso en libertad, al
considerar que no existía ningún peligro de que se fugara u obstaculizara
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

el proceso y derivado de ello, la inexistencia de debate respecto a dichos


tópicos.

2. Se acreditó que el implicado tenía un arraigo en un domicilio


fijo, por lo cual no presentaba motivos para huir.

Lo anterior, porque del resultado de la Unidad de Medidas


Cautelares, se aprecia que se determinó que no existía riesgo de fuga,
pues de esa evaluación se advirtió que el procesado acreditó que tenía
un núcleo familiar integrado, que tenía hijos, concubina y habitaba el
mismo domicilio desde hacía más de dos décadas.

Asimismo, dicho arraigo domiciliario se corroboró con el


testimonio de ****** ****** ***** y ******* ******* ********
******** así como con las copias certificadas que integraban el
testimonio notarial **** *** ****** ******* * *****, del cual se advertía que
el inculpado proporcionó al notario público como domicilio el ubicado en la
calle ******, número ***, colonia *******, de ******, *******

Aunado a lo anterior, se tomó en consideración que el


procesado había sido trasladado al Centro de Reinserción Social de
***** ***** ******** ******, desde el veintiséis de julio de dos mil
dieciocho, es decir, en la entidad federativa donde justificó tener su
domicilio, así como la existencia de vínculos familiares, asiento de la
familia y residencia habitual (factores que disminuyeron el peligro de la
sustracción del procesado y, por ende, la necesidad de cautela).

48
TOCA PENAL 319/2023

3. Asimismo, no se tomó en consideración la parte relativa del


informe respecto de que había peligro de obstaculización para el
desarrollo de la investigación y que existían factores de riesgo para
la víctima u ofendido, testigos o para la comunidad, ya que dichas

PJF - Versión Pública


consideraciones sólo se trataban de señalamientos subjetivos, que no se
deducían de datos ciertos que obraran de la incidencia planteada o de las
pruebas aportadas por el procesado.

Cuestiones que como se ha señalado, llevaron al entonces


Tercer Tribunal Unitario del Segundo Circuito, a imponer las medidas
cautelares consistentes en la presentación del procesado ante el juzgado
de origen o uno competente en el Décimo Tercer Circuito con sede en
Oaxaca, Oaxaca; la exhibición de una garantía económica, y la
prohibición de salir sin autorización del país, esta última respecto la cual
se solicitaba su modificación.

De ahí que, se estime acertado que como lo expuso el juez del


conocimiento, en el caso no se acreditó que hayan variado de manera
objetiva las condiciones que justificaron la imposición de la medida
cautelar consistente en la prohibición al procesado de salir del territorio
nacional sin autorización, pues correctamente precisó que las
testimoniales a cargo de ****** ****** ******* ******, ********* ******
********* y **** ***** ***** *******, únicamente evidencian la
actividad comercial a que se dedica el procesado, y que se ha escaseado
su mercancía, así como que su arraigo laboral sigue siendo el mismo que
se consideró para la modificación de la medida cautelar de prisión
preventiva en que originalmente se encontraba.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Condición que no ha variado, pues lo relativo al arraigo laboral


y familiar lo tuvo por acreditado el entonces tribunal de alzada y
efectivamente como lo señaló el juez en la resolución recurrida el
procesado no acreditó con medio de prueba idóneo haber realizado
operaciones comerciales en relación con la empresa que representa y
que las mismas no hayan sido satisfactorias, ni demostró que, como
consecuencia de que se encuentra sujeto a proceso y con la prohibición
de salir sin autorización del país, haya tenido pérdidas en sus negocios y
que su economía haya mermado, o que no haya logrado consolidar
operaciones mercantiles a pesar de los diversos medios que existen para
realizar actividades comerciales a distancia, pues únicamente se limitó a
referir que es un hecho notorio que derivado de la pandemia de Covid 19
hubo una crisis económica mundial, lo cual constituye un mero argumento
subjetivo.

Por otro lado, el hecho de que el recurrente no haya incumplido


con sus obligaciones procesales, no justifica dicha variación, pues incluso
en caso de incumplimiento el agente del ministerio público deberá solicitar
la revisión de medida cautelar y en su caso, la comparecencia del
imputado o una orden de aprehensión.

Tampoco le asiste razón a lo que alega el recurrente, en el


sentido de que en el informe efectuado por la Unidad de Medidas
Cautelares, se estableció que el riesgo era bajo y cuando se le
impusieron las tres medidas cautelares se estableció un riesgo medio.

Lo anterior es así, pues como ya se evidenció en párrafos que


anteceden, cuando se le impuso al procesado la medida cautelar que
ahora pretende se modifique, y como incluso correctamente lo señaló el

49
juez del conocimiento, en el diverso estudio de evaluación de riesgo, que
se analizó en aquel momento, se determinó que su arraigo familiar,
domiciliario y laboral era en la ciudad de Oaxaca, lo cual se concluyó era
coincidente en ambos estudios y fue uno de los factores que se tomó en

PJF - Versión Pública


cuenta y por los que se modificó la diversa medida cautelar de prisión
preventiva a la que estaba sujeto.

Luego debe desestimarse el agravio identificado con el número


7, en el que señala la recurrente que no existe peligro de obstaculización
para el desarrollo de la investigación o factores de riesgo para la víctima u
ofendido, testigos o para la comunidad, pues considera, se trata de
señalamientos subjetivos, que no se deducen de datos ciertos que obren
en la incidencia planteada o en las pruebas aportadas por el incidentista.

Se arriba a dicha determinación, pues tal cuestión no fue


tomada en cuenta por el juez en la resolución recurrida para determinar
negar la medida materia de la incidencia, sino que fue ya tomado en
cuenta por el entonces tribunal de alzada para que en su momento se
sustituyera la medida cautelar de prisión preventiva por diversas medidas,
entre ellas la prohibición de salir sin autorización del país

En ese sentido, también resulta infundado el agravio


identificado con el número 2, en el que el recurrente señala que acreditó
que por motivos laborales debe viajar al extranjero para adquirir
productos por la venta de su negocio, pues si bien no se había admitido la
documental consistente en el acta constitutiva de la empresa *****,
******** ******* ** ******* ******** , dicha información constaba en el
cuaderno incidental en el cual se le impusieron las medidas cautelares a
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

las que se encuentra sujeto.

Se arriba a dicha determinación, pues como correctamente lo


señaló el Juez no se demostró por parte del recurrente la necesidad de
que tuviera que viajar al extranjero para cumplir con el objeto social de la
moral de la cual es administrador único, ya que atendiendo a lo dispuesto
en los artículos 161, 162 y 163 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, la medida cautelar puede modificarse si variaron las condiciones
objetivas que se tomaron en cuenta para su imposición, lo que debe
demostrar el promovente de la incidencia.

En ese sentido, no basta que el recurrente alegue que la


documental, consistente en el instrumento público, número diecisiete mil
seiscientos sesenta y dos, volumen ciento cuarenta y seis, de cinco de
septiembre de dos mil dieciocho, que pretendió ofrecer en la audiencia
que se analiza, conste en diverso cuaderno incidental, pues para que
estuviera en aptitud de invocarlo como dato de prueba en la audiencia de
uno de agosto de dos mil veintitrés, era necesario que el mismo obrara en
autos del incidente objeto de estudio, lo cual en el caso no aconteció, por
lo que el juez no podía tomarlo en cuenta para los fines que pretende el
recurrente, de ahí lo infundado del agravio que se analiza.

Asimismo, resulta infundado el agravio identificado con el


número 3, relativo a que la medida cautelar consistente en la prohibición
de salir sin autorización del país restringe su libertad personal, afecta su
economía, no resulta proporcional y afecta sus derecho humano, de
poder dedicarse a una actividad profesional o comercial lícita.

50
TOCA PENAL 319/2023

Dicho motivo de disenso se califica de esa manera, porque


como acertadamente lo determinó el juez de origen, la medida cautelar
que invoca no restringe su actividad laboral, pues no le se prohibió
realizar determinada actividad.

PJF - Versión Pública


Asimismo, como lo señaló el Juez dados los avances
tecnológicos, así como las diversas actividades comerciales que
desempeñan los agentes de ventas y aduanales, respectivamente,
permiten a diferentes áreas laborales poder desarrollar sus actividades
comerciales sin necesidad de abandonar sus lugares de residencia, lo
cual el procesado puede realizar en esos términos para desarrollar su
actividad comercial.

Por otro lado, resulta importante destacar que como


correctamente lo señaló el Juez en el caso, no se demostró que
efectivamente la medida cautelar impuesta de la cual solicita su
modificación, afectaba su economía, lo que resultaba necesario para
evidenciar que habían variado las condiciones objetivas que llevaron a su
imposición.

Además, efectivamente como lo señaló el Juez, la medida de


la cual se solicitaba su modificación permitía someter a consideración del
juzgador la posibilidad de autorizar que saliera del país sin que en la
causa se hubiere realizado petición en ese sentido.

Por otro lado, resulta infundado el agravio identificado con el


número 6, en el cual el recurrente aduce que bajo el principio de
proporcionalidad e idoneidad de las medidas cautelares que se
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

desprenden del artículo 156 del Código Nacional de Procedimientos


Penales y el diverso 19 de la Constitución Federal, para imponer una o
varias, el juzgador debe tomar en consideración los argumentos que las
partes ofrezcan o la justificación que el ministerio público realice,
aplicando el criterio de mínima intervención según las circunstancias
particulares de cada persona y atendiendo al principio de contradicción le
corresponde al fiscal expresar argumentos tendentes a justificar la
imposición de la medida cautelar de prisión preventiva y a su vez a la
defensa a combatir dichas observaciones, para que escuchadas las
partes el juez determine la imposición, modificación o sustitución de la
referida medida cautelar.

Merecen esa calificación los argumentos que anteceden,


porque contrario a lo que expone el recurrente, el juez de conocimiento
atendiendo a los principios invocados por el recurrente, y luego del
debate suscitado en la audiencia, determinó no modificar la medida
cautelar consistente en la prohibición de salir sin autorización del país, sin
que la materia de la audiencia estuviera relacionada con la diversa de
prisión preventiva que dice el recurrente, debe justificar la fiscalía.

Esto es, pues de la resolución recurrida se advierte que el Juez


tomó en consideración lo argumentado por la defensa, esto es, que
sustentó la solicitud de revisión de medida cautelar en que se encontraba
determinado el arraigo del imputado en la ciudad de Oaxaca; que la
probabilidad de fuga o riesgo era mínimo, al contar con un trabajo estable
y tener un grupo familiar establecido; que no se acreditó un riesgo a las
víctimas, ni para los testigos y tampoco que pudiera desplegar una
conducta que obstaculizara el procedimiento.

51
De la misma manera, tomó en cuenta lo argumentado por la
defensa en relación a que con los medios de prueba desahogados en la
audiencia se acreditaba un cambio objetivo en la necesidad de cautela
que llevaron a la imposición de la medida cautelar de la prohibición de

PJF - Versión Pública


salir sin autorización del país, porque no había incumplido ninguna de las
condiciones que le fueron fijadas, además de que dadas las
circunstancias de la pandemia por covid, su economía se había
deteriorado, porque su negocio no cuenta con la mercancía del ramo para
realizar actividades comerciales, como lo indicaron los testigos, por lo que
al ser el administrador único de la empresa *****, requiere que le sea
retirada la prohibición de salir del país, sin autorización, para poder
dedicarse libremente a su actividad lícita, y que no existía ningún medio
de prueba aportado por la fiscalía para acreditar un factor de riesgo, de
ahí que solicitaba se declarara procedente únicamente la revocación de la
citada medida cautelar.

Asimismo, sometió a ponderación lo expuesto por la fiscalía en


el sentido de que solicitaba que fueran desestimadas las testimoniales
ofrecidas en la audiencia, en atención a que los testigos tenían una
apreciación subjetiva de los hechos, que no acreditaron que el procesado
no se pudiera sustraer de sus obligaciones procesales debido al delito por
el cual estaba siendo procesado, sin pasar por alto que debido a los
avances tecnológicos podía contactar con diferentes proveedores en
cualquier parte del mundo, sin necesidad de que tuviera que hacerlo
personalmente, aunado a que puede realizar las compras a través de una
tercera persona.

De ahí que, contrario a lo que se alega el juez válidamente con


15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

base en lo que expusieron, tanto el procesado como su defensor y el


agente del ministerio público determinó que con las pruebas
desahogadas por la defensa del procesado no se acreditó que hubieran
variado de manera objetiva las condiciones que justificaron la imposición
de la medida cautelar consistente en la prohibición al procesado de salir
del territorio nacional sin autorización, por las razones precisadas al dar
contestación a los agravios identificados con los números 1 y 5, las
cuales se tienen por reproducidas, a fin de evitar innecesarias
repeticiones.

En consecuencia, fue adecuado que el A quo, adujera que las


pruebas aportadas por el procesado no eran suficientes para arribar a la
conclusión de que en el caso hubiesen variado las condiciones que
justificaron la imposición de la medida cautelar consistente en la
prohibición de salir sin autorización del país que se le impuso, sin
que con ello se transgrediera el principio de presunción de inocencia,
pues la condicionante que establece dicho principio, es que cualquier
afectación a los justiciables se vea justificada por la constatación de
haberse observado o cumplido los requisitos que la propia ley contempla,
para que esa afectación quede enmarcada dentro de la legalidad en aras
del interés público que es inherente al proceso penal y, en general, a la
persecución de los delitos.

Luego, si se obtiene que el sentido de la determinación judicial


se justifica por haberse cumplido los requisitos legales exigidos por el
caso y con base en la normatividad aplicable, resulta obvio que no se
transgrede el principio aludido consagrado en la Constitución Federal.

Finalmente, resulta inatendible el agravio identificado con el


número 4, en el cual se alega que el delito de tráfico de personas por el

52
TOCA PENAL 319/2023

cual se le dictó formal prisión no se encuentra contemplado en el catálogo


de delitos que implique prisión preventiva oficiosa, por lo cual es dable su
revisión.

PJF - Versión Pública


El anterior motivo de inconformidad se califica de esa manera,
al resultar un argumento ajeno a la litis que se analiza, por que el
procesado no se encuentra sujeto a una medida cautelar de prisión
preventiva oficiosa ni solicitó su modificación.

En esas condiciones, ante lo infundado e inatendible de los


motivos de disenso expuestos, resulta procedente CONFIRMAR la
resolución interlocutoria de uno de agosto de dos mil veintitrés, emitida en
el incidente de modificación de medida cautelar, derivado de la causa
penal ********, del índice del Juez Noveno de Distrito en el Estado de
México, en la que negó modificar la medida cautelar impuesta al
procesado **** ****** *****, consistente en la prohibición de salir sin
autorización del país, con la precisión expuesta al inicio del estudio de
este asunto.

Octavo. Transparencia, publicación, protección de datos,


valoración, depuración y digitalización.

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 113 y 117 de la


Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, se hace del conocimiento de las partes que se considera
información confidencial sus datos personales, los cuales los identifican o
hacen identificables, y si fuera su deseo que sean divulgados es necesario
su expreso consentimiento; por lo que, al no contarse en autos con éste, en
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

caso de que se publique esta determinación los mismos deberán


suprimirse.

Además, cúmplase con las disposiciones vigentes contenidas en


los Acuerdos Generales del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, en
materias de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales,
transparencia, acceso a la información pública, publicación de la sentencia,
protección de datos sensibles y archivos; asimismo de valoración,
depuración, destrucción, digitalización, transferencia y resguardo de
expedientes judiciales generados por los órganos jurisdiccionales.

Con fundamento en el artículo 22 del Acuerdo General 12/2020,


del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y
trámite del expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos
los asuntos de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, la
presente resolución se firmará de manera electrónica, debiendo
agregarse a las constancias las evidencias criptográficas
correspondientes.

Noveno. Remisión de constancias.

Por oficio remítase testimonio de la presente resolución al


Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de México con residencia en
Nezahualcóyotl; así como las constancias remitidas para la substanciación
de la segunda instancia.

Décimo. Requisitoria.

En virtud de que el domicilio del procesado **** ****** *****

53
27, se encuentra fuera del ámbito territorial en que este tribunal ejerce
jurisdicción, con fundamento en los numerales 75, 76 y 77 del Código
Nacional de Procedimientos Penales y en el Acuerdo General 12/2020 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y

PJF - Versión Pública


trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos
los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo de propio
consejo, gírese atenta requisitoria al Juez de Distrito en el Estado de
Oaxaca, con residencia en San Bartolo Coyotepec, en turno, para que
en auxilio de las labores de este tribunal, en el ámbito de su competencia,
ordene a quien corresponda se constituya en el domicilio ubicado en calle
****** ***, colonia *******, en ******, ****** y notifique al justiciable
de que se trata, la presente resolución y entregue copia de la misma; hecho
lo cual, se sirva devolverlo.

En el entendido de que tal diligencia deberá practicarse


siguiendo los lineamientos que para el trámite de este tipo de comunicados
oficiales dicta la ley; además, su devolución a este órgano jurisdiccional,
deberá efectuarse únicamente POR VÍA ELECTRÓNICA SISE, como lo
dispone el numeral 82, del propio Acuerdo General.

Sin que se solicite el acuse de recibo, toda vez que el Sistema


Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) genera la constancia de
recepción respectiva, sirviendo la misma como acuse de recibo.

Decimoprimero. Anotaciones.

Háganse las anotaciones en el libro correspondiente, así como


en la noticia estadística y en el expediente electrónico; en su oportunidad,
archívese el presente toca como asunto concluido.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Por lo expuesto y fundado en lo que establece el artículo 461,


467, fracción V y 479 del Código Nacional de Procedimientos Penales, es
de resolverse y se,

R E S U E L V E:

PRIMERO. Con la precisión expuesta, se confirma la


resolución de uno de agosto de dos mil veintitrés, emitida por el Juez
Noveno de Distrito en el Estado de México, con residencia en
Nezahualcóyotl, en el incidente de modificación de medida cautelar,
derivado de la causa penal ***/****, en la que resultó procedente la
revisión de la medida cautelar, pero infundada la modificación de la
consistente en la prohibición de salir sin autorización del país, a la que está
sujeto el procesado.

SEGUNDO. Subsiste la medida cautelar de prohibición de salir


del país sin autorización que le fue decretada a **** ****** *****28.

TERCERO. Dese cumplimiento a los considerandos del octavo al


decimoprimero de la presente resolución.

Notifíquese personalmente.

Así, lo resolvió el Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo


Circuito, con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de México, por
unanimidad de votos de las Magistradas Olga María Josefina Ojeda

27 Nombre del procesado.


28 Nombre del procesado.

54
TOCA PENAL 319/2023

Arellano, Joanna Karina Perea Cano y el secretario en funciones de


Magistrado Hugo Pérez Bernal, en atención al oficio CCJ/ST/6946/2023 de
la Secretaría Técnica de Comisión Permanente de Carrera Judicial del
Consejo de la Judicatura Federal, siendo Presidenta sustituta la primera de

PJF - Versión Pública


las nombradas y, ponente, la segunda en mención, quienes firman de forma
electrónica.”
Y PARA QUE LO POR MÍ SOLICITADO TENGA SU MÁS FIEL Y EXACTO
CUMPLIMIENTO, EN NOMBRE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN,
PIDO A USTED, QUE TAN PRONTO ESTÉ EN SU PODER EL PRESENTE, SE
MANDE DILIGENCIAR EN SUS TÉRMINOS Y HECHO QUE SEA LO DEVUELVA
A LA BREVEDAD POSIBLE, EN LA INTELIGENCIA QUE LA NOTIFICACIÓN
DEBERÁ EFECTUARSE AL PROCESADO **** ****** *****29*

Nezahualcóyotl, Estado de México; 21 de diciembre de 2023.

[FIRMA ELECTRÓNICA]
MAGISTRADA JOANNA KARINA PEREA CANO
INTEGRANTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE APELACIÓN
DEL SEGUNDO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

[FIRMA ELECTRÓNICA]
LIC. ÁNGELICA GODÍNEZ ARELLANO
SECRETARIA DE TRIBUNAL.

29 Nombre del procesado.

55
PJF - Versión Pública

56
ANGELICA GODINEZ ARELLANO
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
15/05/26 18:00:00
TOCA PENAL 319/2023

“2023, Año de Francisco Villa, El revolucionario del Pueblo”.

PJF - Versión Pública


TOCA PENAL 319/2023

OF. 4313/2023 JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE


MÉXICO, CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL. (REFERENCIA:
CAUSA PENAL **********).

Para conocimiento y efectos legales, remito testimonio autorizado


de la resolución pronunciada en esta fecha en el toca penal ********,
formado con motivo del recurso de apelación interpuesto por el procesado
**** ****** *****30, contra la resolución interlocutoria de uno de agosto
de dos mil veintitrés, así como el original del incidente de modificación de
medida cautelar, derivado de la causa penal ********, en un tomo.

Lo que se comunica a Usted para los efectos legales conducentes.

Solicito se sirva ordenar la expedición del acuse de recibo


correspondiente.
15/05/26 18:00:00
70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d
ANGELICA GODINEZ ARELLANO

Nezahualcóyotl, Estado de México; 21 de diciembre de 2023.

ATENTAMENTE
Lic. Angélica Godínez Arellano.
Secretaria del Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo
Circuito, con residencia en Nezahualcóyotl, Estado de México.
(Firma electrónica).

30 Nombre del procesado.

57
PJF - Versión Pública
EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
70283648_4347000033865553010.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 4

FIRMANTE
Nombre: ANGELICA GODINEZ ARELLANO Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.42.5d Revocación: Bien No revocado

Fecha:
21/12/23 23:44:44 - 21/12/23 17:44:44 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
53 2b 66 bb 78 78 80 4a 90 c8 d9 04 9f e3 76 16
2c 7c 7f 18 d9 65 20 04 ee a8 20 22 be 01 93 12
fe 5c 05 2d ee 5d f7 e1 6a 61 b7 31 b1 a6 c0 cc
8e a0 70 61 39 25 6e 93 d8 6f 5e 37 bc c3 f0 9f
32 74 2a 1d 07 e4 33 7f be e1 90 b6 78 8e e9 96
26 2e bd 36 89 c6 6f b8 a4 0e 54 bf ca bf 48 c1
d8 cb 45 90 83 9c 69 f9 b4 50 76 83 4e 4b 12 7a
Cadena cd 08 dd ea 5f db f8 63 ec e1 d9 a1 9d 30 38 b7
de firma: 3b 88 54 02 55 49 8b cc 72 e5 bb ed 7c 7c d6 55
95 bc 94 da 4c eb cd b6 f1 cc 3f 98 a2 f5 28 b0
9b 13 76 9f 0e 9c 8f 10 3a e9 85 ef 49 d0 30 50
1e 70 89 d6 4c b3 43 bd 0d 1b 66 22 8c f2 a2 1f
f7 09 ae 7c c4 84 c3 39 93 09 53 3b 23 0c 22 0e
b2 03 bd 26 86 92 b9 50 2a 9e 6b d4 78 ab 22 84
3c 94 4e 6a 4c f1 bb c1 21 9c ed 65 49 3a bb 3e
c9 cb 03 3b 18 e9 66 72 10 be f4 2e 98 5e 33 ae
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 21/12/23 23:44:45 - 21/12/23 17:44:45

Nombre del respondedor: Servicio OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.32.20.63.6a.66.6f.63.73.70


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 21/12/23 23:44:45 - 21/12/23 17:44:45

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 79801082

Datos estampillados: S0T7fxd1LT2x/+S6AL6gbT7O0hc=


PJF - Versión Pública
FIRMANTE
Nombre: Joanna Karina Perea Cano Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.2f.54 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
21/12/23 23:45:23 - 21/12/23 17:45:23 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
28 c8 0b 92 67 bf 97 5c d5 58 f7 37 18 29 bc 21
4f 38 2d 3b 6e 8a 1e ff 51 bc ff 4d ad 87 60 33
83 45 7e f1 fb a8 07 ea 1d 6f 61 9b 4f 6d 68 14
38 ad c3 1b 70 bf ed a8 bd 16 3c ea e7 90 6e 15
d4 63 27 5b 78 a3 8f 32 7d ee a1 31 ab 9c d6 88
1d b6 50 37 30 ed 55 1b 6d 28 d0 0a f7 6e d0 15
f2 de df 4f 83 a2 ad e1 af 3f a2 de fe 9a b1 af
Cadena 5c f3 6c dd 95 a2 dd b9 b4 37 69 9d 2f 04 3e d9
de firma: 72 b0 3e ac 20 ca 63 b8 b3 d3 ea 6a 1c c2 11 b1
db da ae 9a b7 71 e8 bc 42 1b c8 b6 f4 b6 e7 c2
a7 97 d3 b3 13 0e de 05 5f 5b 69 b6 59 0e 72 16
ea 20 8e f4 96 f9 e0 8b fd c6 dc 94 43 d4 69 4c
b9 65 c3 36 6a cd 00 b0 18 1a 14 01 97 bc 78 32
a5 d4 99 29 c4 6f 48 1a 50 a1 71 57 da 9e c6 c8
cb 27 c0 2e 6c 5c 8f 61 6d b7 77 5d c7 23 d3 a2
4f 8e b9 d3 c9 4c 8a 28 8f f1 2f 16 cf 10 54 14
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 21/12/23 23:45:23 - 21/12/23 17:45:23

Nombre del respondedor: Servicio OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.32.20.63.6a.66.6f.63.73.70


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 21/12/23 23:45:24 - 21/12/23 17:45:24

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 79801296

Datos estampillados: 1hxZ8E7fs1mIdS+Dao+I7bJn/YE=


PJF - Versión Pública
FIRMANTE
Nombre: olga maria josefina ojeda arellano Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.4e.af Revocación: Bien No revocado

Fecha:
21/12/23 23:50:28 - 21/12/23 17:50:28 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
91 de 3c e5 4a f3 f9 af db 52 e8 87 45 be 29 09
14 7e 32 e4 90 d4 72 ef da af 49 ce 21 28 2f 37
26 3c ce 12 f0 37 00 5c eb 72 d5 32 d9 19 af e6
99 30 3b cd dd e1 ce 13 65 e0 f7 15 32 88 ab 9c
13 79 7e 94 c4 19 a1 43 c8 49 17 d2 b8 96 bf 74
c3 44 f5 50 09 88 e3 08 f7 b9 cf db 6e b4 e9 0b
b5 e1 50 1c db 64 74 3d 37 d2 9c 09 69 84 0c 3f
Cadena eb d8 b5 fd 15 b4 0b b1 4b 7e eb 66 43 be 9a c7
de firma: 50 ed 55 d1 19 be ae de ad 5b df 8d 57 26 11 49
47 e4 78 7a 7c b6 5a eb 9e 0b 9a 9c ee f4 b7 d4
b8 3b 5a 03 01 7c 7e b1 2c e8 f9 ff 21 21 c8 ef
b5 be 07 67 04 ea f0 ec e0 d0 34 b9 1a 32 f0 c0
76 ab 38 78 68 82 10 26 5b fe ca ec 1a 97 ef aa
bd 2c ab 68 fe af 17 7d 3f 91 d5 a0 7c 92 49 a5
a2 41 59 c7 33 37 51 ba 38 f6 eb f2 31 92 a6 ac
0a e4 17 1d 7a 7b 59 f6 01 d4 b8 07 17 fe 70 9f
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 21/12/23 23:50:29 - 21/12/23 17:50:29

Nombre del respondedor: Servicio OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.32.20.63.6a.66.6f.63.73.70


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 21/12/23 23:50:29 - 21/12/23 17:50:29

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 79803504

Datos estampillados: COG6Lr0qX6PD1GuHifF5yORUy+4=


PJF - Versión Pública
FIRMANTE
Nombre: HUGO PEREZ BERNAL Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.32.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.71.19 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
21/12/23 23:50:44 - 21/12/23 17:50:44 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
65 80 07 fa 9e 5d ca 1b 6f fd fd d4 53 79 25 c6
d3 cd 26 83 ae 63 f5 f6 cc d6 2f a8 e5 d1 f4 66
cf bb 18 cc 40 fc 73 c5 ea fa 1b 88 18 56 0c 09
6b 12 78 e9 47 d4 d2 52 5d 84 9c 7f 6e 3f e9 fe
ab 9e 6c 03 0b c4 c5 47 bd c9 67 8d f5 5f 02 8b
55 c2 58 89 c5 c0 32 a2 47 a4 a5 83 7e 0c 08 07
1f 94 a4 9a 22 71 f4 47 fa 31 75 b6 98 b7 bd a3
Cadena b2 22 0e 98 06 45 df 2c 28 5d 7c 9c 01 ef d3 57
de firma: 4a e9 22 89 c2 ef 14 73 77 c6 77 c2 25 77 09 c7
0e 5f 5d 45 8e 50 74 6b 6c 1d 0b a3 05 00 1d 7e
a1 d8 92 a8 e4 94 22 e7 d9 6e 76 67 c1 b1 b3 11
d0 2e 00 41 9d 19 d3 17 3c 34 e4 dc e5 3c 5b 4f
78 3f 6c 88 1e 77 af 86 bd d2 0b 12 48 84 7a b6
42 ef 73 3f d7 aa 1d 19 56 56 3c 5c 12 2d 9a 78
e7 64 d1 13 72 51 c0 54 ed 18 8f fd 2d 27 23 7e
93 e0 19 b5 f5 d4 9c b3 64 bf 38 23 0f 58 dc 03
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 21/12/23 23:50:44 - 21/12/23 17:50:44

Nombre del respondedor: Servicio OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.32.20.63.6a.66.6f.63.73.70


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 21/12/23 23:50:45 - 21/12/23 17:50:45

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 79803576

Datos estampillados: m2BgAtrfk/OhPkCzP4virUxDjx4=


PJF - Versión Pública
El licenciado(a) AngÃlica GodÃnez Arellano, hago constar y certifico que en
términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en
lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el
ordenamiento mencionado. Conste.

También podría gustarte